0% encontró este documento útil (0 votos)
653 vistas8 páginas

Conociendo Mi Provinciapdf

Este documento presenta información sobre el relieve, clima, hidrografía, organización política y relieve de la provincia de Córdoba, Argentina. Describe las diferentes formas de relieve como sierras y llanuras, e incluye detalles sobre los ríos, lagos y cuencas hidrográficas. También resume la división política de Córdoba en 26 departamentos con sus respectivas cabeceras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
653 vistas8 páginas

Conociendo Mi Provinciapdf

Este documento presenta información sobre el relieve, clima, hidrografía, organización política y relieve de la provincia de Córdoba, Argentina. Describe las diferentes formas de relieve como sierras y llanuras, e incluye detalles sobre los ríos, lagos y cuencas hidrográficas. También resume la división política de Córdoba en 26 departamentos con sus respectivas cabeceras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
Crdoba mi provincia, una provincia argentina
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
COLEGIO FASTA SANTO DOMINGO DE GUZMN 4 GRADO

xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
Contenidos de las reas de Ciencias Sociales.

sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
Cuando hablamos de Relieve nos referimos a Desde las tierras altas, las aguas de los ros descienden hasta llegar a la llanura,
La forma que adquiere el suelo o la superficie terrestre segn la altura y donde algunos de ellos se unen con otros, llamados afluentes, que le suman sus aguas.
tambin su textura. La altura, que se mide segn el nivel del mar, y la textura, segn la Este conjunto de ros forma una cuenca, que tiene el mismo nombre que el ro
composicin de la tierra (arenosa, salitrosa, arcillosa, etc.), determinar la posibilidad de que finalmente desemboca en el mar, un lago o una laguna. Por ejemplo: algunos ros
vida (flora). que nacen en la provincia de Crdoba, como el Tercero, el Cuarto y el Carcara, son
Hay relieves de distintas alturas que podemos mencionar: afluentes del ro Paran, que en este caso es el ro principal.

Cuando hablamos de clima nos referimos a

Las caractersticas del clima de un lugar dependen de la temperatura, la


humedad ambiental, la presin atmosfrica, los vientos y la lluvia cada en un territorio.
Tambin depende de factores geogrficos como la presencia de montaas, su altura, la
cercana al mar, etc.
El tiempo meteorolgico es el estado momentneo de la atmsfera en un
determinado lugar.
Existen tambin zonas de poca altura o depresiones, que reciben el agua de los El comportamiento habitual de los estados del tiempo permite identificar el
ros y forman lagunas y baados (como la laguna Mar Chiquita al norte de Crdoba y los clima de un lugar. Por lo tanto no es lo mismo decir clima que tiempo.
baados de la Amarga al sur). Los cambios que se producen a diario son variaciones del tiempo, no del clima.
En nuestro pas, el Servicio Meteorolgico Nacional que depende de la Fuerza
Cuando hablamos de hidrografa nos referimos al Area, es el organismo oficial encargado de realizar las mediciones diarias de
temperatura, humedad, lluvias, entre otras, para determinar las condiciones del tiempo
Estudio de la formacin de ros en un lugar, su caudal, cuenca, cauce, etc. meteorolgico, que podemos ver todos los das en el diario, la tele o en la web.
El agua que se evapora de los ocanos es transportada por los vientos. Cuando
se acumula mucho vapor de agua, se forman nubes y se producen precipitaciones.
El agua de lluvia se desliza por la tierra siguiendo los desniveles del relieve,
desde la parte ms alta del terreno hacia las ms bajas. As se forman los ros o caminos
de agua dulce.
El agua de lluvia se desliza por las pendientes o laderas de las sierras que fijan
la direccin de los cursos de agua as como su velocidad y forma una gran cantidad de
pequeos cursos de agua que se unen hasta formar un ro.
1
Organizacin poltica de la provincia de Crdoba. Mapa poltico de Crdoba
La provincia de Crdoba junto con 22 provincias forma la Repblica Argentina.
Cada provincia se divide en espacios menores llamados partidos o
departamentos.
Los lmites departamentales, al igual que los provinciales, pueden seguir
accidentes del terreno o estar trazados a lo largo de lneas (imaginarias) previamente
fijadas.
Los departamentos son unidades administrativas cuya finalidad es lograr una
organizacin adecuada de la provincia y la realizacin de polticas educativas,
econmicas y de poblacin por parte del gobierno.
Crdoba est integrada por 26 departamentos. Cada uno de ellos cuenta con
una ciudad cabecera departamental donde reside la autoridad poltica del
departamento: el intendente. Generalmente la cabecera departamental es la ciudad ms
habitada del departamento porque cuenta con mayor cantidad de servicios y en ella
suela haber ms posibilidades de trabajo.
La ciudad de Crdoba, cabecera del departamento Capital, es la capital de la
provincia cuyo intendente actual es el Dr. Ramn Javier Mestre.

Observamos el mapa poltico de Crdoba y conocemos sus departamentos y cabeceras.


DEPARTAMENTOS CABECERAS DEPARTAMENTALES
1. Calamuchita San Agustn
2. Capital Crdoba
3. Coln Jess Mara
4. Cruz del Eje Cruz del Eje
5. General Roca Villa Huidobro
6. General San Martn Villa Mara
7. Ischiln Den Funes
8. Jurez Celman La Carlota
9. Marcos Jurez Marcos Jurez
10. Minas San Carlos Minas
11. Pocho Salsacate
12. Presidente Roque Senz Pea Laboulaye
13. Punilla Cosqun
14. Ro Cuarto Ro Cuarto
15. Ro Primero Villa Santa Rosa (o Sta Rosa de Ro Primero)
16. Ro Seco Villa de Mara
17. Ro Segundo Villa del Rosario
18. San Alberto Villa Cura Brochero
19. San Javier Villa Dolores
Actividades en el mapa poltico de Crdoba anterior:
20. San Justo San Francisco
21. Santa Mara Alta Gracia 1. Remarca con rojo los lmites departamentales.
22. Sobremonte San Francisco del Chaar 2. Ubica cada departamento y su cabecera departamental.
23. Tercero Arriba Oliva 3. Respondemos entre todos: Qu departamentos se encuentran al norte, al sur, al centro, al este
y al oeste? Escribe sus nombres y cabeceras. Pinta de rojo los departamentos del centro, de
24. Totoral Villa del Totoral
amarillo los del sur, de verde los del norte, de azul los del oeste y de naranja los del este.
25. Tulumba Villa Tulumba 4. Escribe el nombre del departamento en el que vivimos y los nombres de los departamentos que
26. Unin Bell Ville limitan con l. Capital limita al norte
3 4
da lugar a que se formen lagunas (como es la laguna de Mar Chiquita al noreste de
Relieve de Crdoba Crdoba), salinas o baados. Son zonas que se inundan con mucha facilidad.
El territorio cordobs tiene formas muy variadas. En l se pueden reconocer Las salinas son zonas de terreno bajo donde se acumula agua con alto
grandes montaas, lomadas suaves, valles, zonas llanas y depresiones. contenido de sales. Cuando esta se evapora por el calor del sol, la sal se cristaliza y forma
Todas estas formas de relieve nos muestran paisajes diferentes. una salina. Este es el caso de las Salinas grandes y las salinas de Ambargasta al noroeste
As en nuestra provincia se destacan dos formas de relieve que son las Sierras de la provincia de Crdoba.
y las llanuras. Los baados son terrenos bajos y hmedos, fcilmente inundables por agua
En las montaas de lluvia o desbordes de los ros. As encontramos los baados de La Amarga y Baados
Las sierras de Crdoba (que son elevaciones del terreno de menor altura y del ro Saladillo en el sur cordobs.
extensin que las montaas) forman parte de las sierras pampeanas que se extienden en
el terreno de varias provincias de nuestro pas.
Se presentan en tres grandes cordones montaosos alineados de norte a sur
separados entre s por valles (zonas ms bajas entre montaas donde corren los ros que
nacen en las partes ms altas). Los cordones montaosos son:
El cordn oriental o Sierra Chica
El cordn central o Sierra Grande
El cordn occidental o Sierras de Pocho

El cordn oriental o Sierra Chica es el de menor altura y mayor extensin. El


cerro Uritorco es su pico ms elevado, con 1950mt sobre el nivel del mar.
Los valles de Punilla, Calamuchita y de la Cruz separan la Sierra Chica del
cordn central, llamado Sierra Grande.
La Sierra Grande o Cumbre de Achala, que se contina al sur con el nombre
de Sierra de Comechingones es el cordn ms alto y all se encuentra el cerro
Champaqu, punto ms elevado de la provincia de Crdoba, con 2790 mt sobre el nivel
del mar.
El valle de Traslasierra separa el cordn central o sierra Grande del occidental
o Sierras de Pocho.
En el cordn occidental o Sierras de Pocho se encuentran antiguos volcanes
como el cerro Yerba Buena con 1650 mt y el cerro Poca con 1500 mt que son las
cumbres de mayor altura del cordn.
Entra las montaas existen sectores ms o menos planos. Estos espacios son
planicies de altura o mesetas, llamadas pampas, como: la Pampa de San Luis, la Pampa
de Olaen, la Pampa de Achala y la Pampa de Pocho.
Existe una meseta de menor extensin, en el sector noreste de nuestra
provincia donde se encuentra el cerro Colorado.

En la llanura o planicie
Las llanuras son superficies planas y bajas que no sobrepasan los 200 m de
altura. En nuestra provincia ocupa la mayor parte del territorio y son parte de la llanura
pampeana.
Son interrumpidas por los cordones de las sierras quedando as hacia el este Actividades con la ayuda del docente:
las planicies orientales y al oeste, ms angostas, las planicies occidentales. Tambin son
5. Identifica y marca en el mapa fsico de Crdoba todos los elementos mencionados en el
interrumpidas por los causes de los principales ros como el Suqua o Primero, el Xanaes texto anterior: sierras (los tres cordones montaosos) pampas, valles, lagunas, baados y
o Segundo, el Ctalamochita o Tercero, el Chocancharava o Cuarto y el Popopis o Quinto. salinas.
Las zonas muy bajas en la llanura se denominas depresiones (parecidas a un plato 6. Delimita la llanura o planicie occidental, las sierras pampeanas y la llanura o planicie
hondo) en ellas se acumula el agua de lluvia o la que proviene de algunos ros. Esto oriental.
5 6
7. Comienzamos en el aula con la ayuda del docente a construir el relieve e hidrografa de
Crdoba.
Observa el mapa siguiente y el anterior. Construye una maqueta con plastilina en la que
representes el relieve e hidrografa de la provincia de Crdoba poniendo como base un
mapa fsico poltico, tamao oficio, pegado en un cartn o tergopor grueso para que no
se rompa y pueda ser trasladado. Busca una caja para guardar tu relieve en 3D.

7
Los principales ros de Crdoba la hidrografa El ro Segundo o Xanaes nace de la unin de los ros Anizacate y Los Molinos.
La distribucin y la disponibilidad de agua son desparejas en Antes de su confluencia, el ro Los Molinos forma el embalse que lleva su mismo nombre,
nuestra provincia. En algunas zonas, los ros son muy cortos o tienen poco agua, y en Los Molinos en el departamento Santa Mara. Contina as su recorrido buscando la gran
otras, directamente no hay. laguna salada.
La presencia de agua en los ros est relacionada con las lluvias: donde ms El Tercero o Ctalamochita es el ro ms caudaloso de la provincia. Lo forman la
llueve hay ms cantidad de cursos de agua. As, durante el invierno cuando las lluvias confluencia de varios ros menores que nacen en las Sierra Grande. Sobre su cauce
son escasas algunos ros disminuyen la longitud de su recorrido o curso como es el caso cuenta con tres espejos de agua o embalses en su tramo inicial, como la represa Cerro
del ro Segundo o Xanaes, en cambio en verano, cuando las lluvias son ms abundantes Pelado, el embalse Ro Tercero y el dique Piedras Moras situados en el departamento
todos los ros aumentan su caudal, es decir, la cantidad de agua que llevan. Calamuchita.
Los principales ros de nuestra provincia se forman o nacen en las partes ms El ro Cuarto o Chocancharava nace en las Sierra de los Comechingones. Va
altas de las sierras. Bajan de las montaas corriendo por los valles hacia las llanuras del camino al este hasta llegar a la depresin de los Baados del Saladillo. Luego sigue con el
Este o hacia las llanuras menos lluviosas o ms secas del Oeste. Estas diferencias nombre de Saladillo hasta encontrarse con el ro Ctalamochita. De la unin del Ro
influyen en las actividades que realizan los habitantes de cada sector de la provincia. Tercero y el Saladillo nace el ro Carcara, que lleva las aguas hasta el Paran, en la
Los ros ms importantes son: Ro Primero o Suqua - Ro Segundo o Xanaes - provincia de Santa Fe. Estos son los dos nicos ros cordobeses que forman parte de la
Ro Tercero o Ctalamochita - Ro Cuarto o Chocancharava - Ro Quinto o Popopis. cuenca del Paran y por lo tanto de la cuenca del Plata, con salida al ocano.
En la regin serrana, los ros corren a gran velocidad. El agua se escurre El ro Quinto o Popopis nace en la provincia de San Luis y atraviesa la parte sur del
rpidamente y casi no se forman lagunas naturales. territorio cordobs. En su camino hacia el este, lleva sus aguas hacia la depresin de los
Los ros de la provincia no son aptos para la navegacin, pero cumplen una baados de La Amarga
funcin muy importante para la poblacin. El hombre ha construido lagos artificiales
mediante paredones o diques, embalsando los ros para poder utilizar mejor el agua Ros que llevan sus aguas hacia el oeste llegando a las Salinas Grandes
para actividades ganaderas, brindar energa hidroelctrica a las poblaciones cercanas, o Estos ros nacen en las Sierras Grandes y en las Sierras de Pocho.
para riego en zonas de cultivos. Adems, se han convertido en fuentes de atraccin Llevan poco caudal de agua, porque las lluvias que los alimentan son escasas.
turstica y fueron elegidos para la prctica de deportes nuticos y la pesca deportiva. Bajan a las llanuras del oeste y se dirigen al norte, hacia la depresin de las Salinas
Los diques ms importantes son: Embalse Cruz del Eje - Embalse Pichinchas - grandes.
Dique San Roque - Embalse Ing. A. M Allende (La Via) - Embalse Los Molinos - Los ms importantes son: el ro Cruz del Eje en el que se encuentra el embalse de
Embalse de Ro Tercero Embalse Piedra Mora y Embalse Cerro Pelado. Cruz del Eje, el ro Pichinchas que tambin cuenta con el embalse Pichinas, el ro de
Soto, y el ro Guasapampa.
Actividad:
8. Busca imgenes de los diques mencionados y pgalas en tu carpeta con un Actividades
11. En un mapa de tu carpeta: Marca con color el recorrido de los ros mencionados y los
epgrafe explicativo.
diques. Escribe las referencias.
12. Completa las frases observando el mapa que hiciste.
El recorrido de los ros y sus diques
Ros que llevan sus aguas al este a) Los ros __________________________ y _________________________ desembocan
El ro Primero o Suqua y el ro Segundo o Xanaes que se dirigen hacia el este en la Laguna Mar Chiquita. El ro primero abastece de agua a la ciudad de Crdoba.
desaguan en la laguna de Mar Chiquita.
b) Los ros ____________________________ y ___________________________ llevan
El ro Primero o Suqua recibe el agua de varios arroyos que nacen en la Sierra
Grande y la Sierra Chica recogiendo afluentes importantes como el ro San Antonio y el sus aguas al ro ________________________________, que desemboca en el ro Paran.
ro Cosqun que se unen en el dique San Roque en el departamento de Punilla. c) El ro ______________________________ nace en la Sierra de San Luis y se pierde en
Siguiendo su marcha pasa por la ciudad de Crdoba en el departamento capital y se
interna en la llanura rumbo al noreste hasta la laguna. los baados de ___________________________________.
d) El embalse de ___________________________ est situado sobre el ro Ctalamochita.
e) Cercano a nuestra ciudad se encuentra el dique o lago __________________________.
13. Responde en tu carpeta:
A. Dnde nacen los ros de nuestra provincia?
B. Cul es el ro que nace en otra provincia?
9
C. Son navegables los ros de Crdoba? 10
D. En qu estacin del ao los ros son ms caudalosos? Por qu?
E. Qu funcin cumplen los ros para las poblaciones cercanas a ellos?
F. Qu construy el hombre para utilizar el agua?
G. Qu es un dique y que es un embalse?

El clima de Crdoba
Recordemos que el clima se obtiene cuando los meteorlogos estudian por
varios aos las condiciones de los elementos meteorolgicos como la temperatura, la
humedad y la presin. Tambin el estudio de los factores geogrficos como la altitud
(altura del terreno) y la distancia al mar.
La provincia de Crdoba se encuentra situada dentro de la zona templada de la
Argentina, por lo que las temperaturas no son ni muy altas ni muy bajas. Sin embargo,
existen variaciones del clima dentro del territorio. Esto se debe, fundamentalmente, al
recorrido que realizan los vientos que llevan humedad.

Al territorio cordobs llegan los vientos hmedos desde el este, es decir desde el
ocano Atlntico. A medida que avanzan en su camino hacia el oeste, van produciendo
lluvias que son cada vez menores. Cuando estos vientos se encuentran con las sierras
tienen que ascender (subir). Al ascender se enfran y terminan de descargar toda su
humedad en la zona montaosa. Cuando llegan al otro lado de las sierras (el oeste) los
vientos son secos y casi no producen lluvias.
Es el recorrido de los vientos hmedos y la ubicacin del relieve, entonces, lo
que hacen que el territorio de la provincia tenga un clima templado hmedo en el este
y templado semirido en el oeste.
En Crdoba las temperaturas disminuyen de norte a Sur, es decir, que en el
norte de la provincia se registra ms calor que en el Sur. Por otra parte la temperatura
disminuye a medida que se asciende en altura. Entonces en las sierras, el clima es
modificado por las diferencias de altura; as en las partes altas de las sierras los inviernos
son fros e incluso se producen nevadas.

Actividad:
14. En un mapa poltico de Crdoba marca los diferentes tipos de clima con sus
respectivas referencias para ello observa el mapa presentado.

12
11

También podría gustarte