Circuitos III
CIRCUITOS III
INFORME DE LABORATORIO I
ANDREA GARCIA ROSERO
OMAR EMILIO CAMELO DAZ
FABIO DAVID CASTRILLO COTES
Ing. VICENTE DAVID OROZCO BONILLA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA
VALLEDUPAR - CESAR
2013
Ing. Vicente David Orozco Bonilla Pa gina 1
Circuitos III
INTRODUCCIN
Esta pra ctica fue elaborada con el fin de aprender acerca de los me todos para la
elaboracio n de un amplificador operacional, su ana lisis y comportamiento cuando
su frecuencia es infinita y cuando el valor de su ganancia es ma ximo.
Ing. Vicente David Orozco Bonilla Pa gina 2
Circuitos III
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar habilidades manuales y cognitivas sobre el uso de los materiales y
te cnicas de ana lisis en la elaboracio n practica de circuitos que permitan el
desarrollo de experimentos.
Ing. Vicente David Orozco Bonilla Pa gina 3
Circuitos III
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Relacionar en la pra ctica los conceptos dados en la teo ricamente.
Fomentar el desarrollo de habilidades de observacio n, formulacio n de
preguntas y razonamiento que permitan estimar los posibles riesgos
existentes al realizar un laboratorio.
Reconocer y manejar el material comu n, para la realizacio n de los
laboratorios.
Ing. Vicente David Orozco Bonilla Pa gina 4
Circuitos III
MATERIALES UTILIZADOS
Tres resistencias de 100K
Una resistencia de 25k
Dos amplificadores operacionales lm741
Un capacitor de 2f
Un capacitor de 5f
Ing. Vicente David Orozco Bonilla Pa gina 5
Circuitos III
CALCULOS
Polo
1
R C
H A ( s )= 1 A fA
1
S+
R fA C fA
1
H A ( S )= =5
RfA C fA
Rf A=100 K
C SA=2 F
500 K
R1 A
H A ( S )=
S+5
Cero
1 1
(
H ( S )B=R f B C 1 B S+ ) =
R 1 B C 1 B R1 B C 1 B
=2
R1 B =100 K
C1 B=5 F
H B ( S )=R SB ( 5 106 ) ( S+ 2 )
Ahora como
Vsalida Vsalida
H A ( S )= H B ( S )=
V entrada V entrada
H ( S )=H A ( S ) H B ( S )
Vsalida Vsalida
H ( S )=
V entrada V entrada
Vsalida
H ( S )=
V entrada
Ing. Vicente David Orozco Bonilla Pa gina 6
Circuitos III
500 K
H ( S )= R SB ( 5 106 ) ( S +2 )
R 1+ ( S+ 5 )
Rf B
2,5 ( S +2 )
R1 A
H ( S )=
( S+5 )
Remplazo los valores de las resistencias
10(S +2)
H ( S )= Funcio n de transferencia
( S+5)
Donde S= j
2+ j
H ( S )=10
5+ j
|H ( j )|=10
( 2)
2 +4 tan1
+25 tan ( w5 )
2 1
|H ( j )|=10
2 +4
2 +25
Ing. Vicente David Orozco Bonilla Pa gina 7
Circuitos III
Funcio n del a ngulo
H ( j )=tan1 tan 1
2 5
Ing. Vicente David Orozco Bonilla Pa gina 8
Circuitos III
ANALISIS
De manera teo rica despue s de hallar la funcio n de transferencia concluimos que la
frecuencia es infinita, entonces ahora vamos averiguar de forma pra ctica a que
valor la ganancia se convierte ma xima.
Con un voltaje de entrada de 1Vp y con un voltaje de salida de 10Vp
GANANCIA
TEORICO PRACTICO
Bajas frecuencias 0
Altas frecuencias
Ing. Vicente David Orozco Bonilla Pa gina 9
Circuitos III
SIMULACIONES
Ing. Vicente David Orozco Bonilla Pa gina 10
Circuitos III
MONTAJE
Ing. Vicente David Orozco Bonilla Pa gina 11
Circuitos III
ANEXO PRCTICA
Ing. Vicente David Orozco Bonilla Pa gina 12
Circuitos III
CONCLUSIONES
Finalizando esta pra ctica, podemos concluir que me todos podemos utilizar para
lograr un una simplificacio n de la funcio n de transferencia por medio de una
combinacio n de resistencias y capacitores. Logrando una relacio n directa entre los
valores pra cticos y los teo ricos, es decir una verificacio n y constancia de los valores
dados por medio de ca lculos matema ticos. Y de esta forma conocer el valor
practico o real de infinito en nuestros ca lculos.
Ing. Vicente David Orozco Bonilla Pa gina 13