0% encontró este documento útil (0 votos)
570 vistas3 páginas

Solver Problemas Resueltos

Este documento presenta cuatro casos de estudio que pueden resolverse mediante modelos matemáticos de optimización como programación lineal. Cada caso describe un problema de planificación de la producción o asignación de recursos con el objetivo de minimizar costos sujeto a restricciones de capacidad, demanda u otros factores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
570 vistas3 páginas

Solver Problemas Resueltos

Este documento presenta cuatro casos de estudio que pueden resolverse mediante modelos matemáticos de optimización como programación lineal. Cada caso describe un problema de planificación de la producción o asignación de recursos con el objetivo de minimizar costos sujeto a restricciones de capacidad, demanda u otros factores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INVESTIGACION DE OPERACIONES

SOLUCION MODELOS MATEMTICOS


COMPLEMENTO SOLVER -EXCEL
INGENIERA INDUSTRIAL
UPB SECCIONAL MONTERA.

1. La empresa Quimicos del Norte, se dedica a la produccin de botellas de


desinfectante para el hogar. La empresa ha estimado su demanda para los
siguientes 6 periodos de acuerdo con informacin histrica que reposa en la base de
datos de la compaa. La informacin se presenta a continuacin:

La empresa tiene restricciones en cuanto al almacenamiento del producto, dado que


cuenta con un espacio limitado. La capacidad mxima de almacenamiento es de
45.000 botellas. El costo de arriendo de la bodega es de $2.000.000 por periodo.

Por efectos comerciales, el sistema permite faltantes dado que no es un mercado


tan competido, pero se estima que puede ser mximo de 20.000 botellas. El efecto
es un descuento comercial equivalente al 20% de la utilidad para la empresa.

En cuanto al proceso, el sistema cuenta con 20 llenadoras, las cuales pueden


atender 5.000 botellas por periodo cada una. Dado que la capacidad es
regularmente mayor a la demanda, no siempre todas las mquinas se encuentran en
operacin. Cada vez que una mquina inactiva entra a operacin se realiza un
alistamiento que cuesta $250.000 por periodo. Cuando una mquina se encuentra
inactiva se le realiza un mantenimiento de control que cuesta $125.000 por periodo
de inactividad.

Se tienen 20 operarios disponibles en el sistema, donde cada uno est asignado a


una llenadora, y se tiene la restriccin que 9 de ellos pertenecen al sindicato y no
pueden ser despedidos o asignados a realizar otras operaciones. El salario nominal
de los empleados es de $1.250.000 por periodo ms parafiscales.

Los costos de operacin de la llenadora por periodo son de $3.500.000 por periodo.
La utilidad bruta unitaria por cada botella es de $2150.

Identifique y describa los conjuntos del modelo


Identifique y describa los parmetros del modelo
Identifique y describa las variables de decisin del modelo
Soluciones el modelo por medio de solver y realice un anlisis con los
resultados.

2. Jugos Sinu SAS producir tres productos nuevos. En este momento, cinco de sus
plantas tienen exceso de capacidad de produccin. El costo unitario respectivo de
fabricacin del primer producto ser de $41, $39, $42, $38 y $39 en las plantas 1, 2,
3, 4 y 5. El costo unitario de fabricacin del segundo producto ser de $55, $51, $56,
$52 y $53 en las plantas respectivas 1, 2, 3, 4 y 5; y para el tercer producto ser de
$48, $45 y $50 en las plantas respectivas 1, 2 y 3, pero las plantas 4 y 5 no pueden
fabricar este producto. Los pronsticos de ventas indican que la produccin diaria
debe ser de 700, 1000 y 900 unidades de los productos 1, 2 y 3, respectivamente.
Las plantas 1, 2, 3, 4 y 5 tienen capacidades para producir 400, 600, 400, 600 y
INVESTIGACION DE OPERACIONES
SOLUCION MODELOS MATEMTICOS
COMPLEMENTO SOLVER -EXCEL
INGENIERA INDUSTRIAL
UPB SECCIONAL MONTERA.
1000 unidades diarias, sin importar el producto o combinacin de productos.
Suponga que cualquier planta que tiene capacidad y posibilidad de fabricarlos podr
producir cualquier cantidad de productos y con cualquier combinacin. La
administracin desea asignar los nuevos productos a las plantas con el mnimo
costo total de fabricacin.

Formule el problema como un modelo de programacin lineal de asignacin.


Solucione el modelo por medio de solver y analiza los resultados.

3. Lcteos Zen SAS debe producir una cantidad suficiente de dos artculos para
cumplir con las ventas contratadas para los prximos tres meses. Los dos productos
comparten las mismas instalaciones de produccin y cada unidad de ambos requiere
la misma capacidad de produccin. Las capacidades de produccin y
almacenamiento disponibles cambian cada mes, por lo cual puede valer la pena
producir ms de alguno o ambos artculos en ciertos meses y almacenarlos hasta
que se necesiten. Para cada uno de los tres meses, la segunda columna de la
siguiente tabla da el nmero mximo de unidades de los dos artculos combinados
que se pueden producir en horas normales (HN) y en horas extra (HE). Para cada
producto, las columnas subsecuentes dan el nmero de unidades necesarias para
la venta contratada, el costo (en miles de dlares) por unidad en horas normales, el
costo (en miles de dlares) por unidad en horas extra y el costo (en miles de
dlares) de almacenar cada unidad adicional que se guarda para el siguiente mes.
En cada caso, las cifras de los dos productos se separaron con una diagonal, con el
valor del artculo 1 a la izquierda y el del artculo 2 a la derecha.

El gerente de produccin quiere desarrollar un programa para elaborar el nmero de


unidades de cada producto que debe fabricarse en horas normales y en horas extra
si se usa toda la capacidad de produccin normal en cada uno de los tres meses. El
objetivo es minimizar el costo total de produccin y almacenamiento, mientras se
cumple con las ventas contratadas para cada mes. No se tiene un inventario inicial y
no se desea inventario final despus de los 3 meses.

Identifique y describa los conjuntos del modelo


Identifique y describa los parmetros del modelo
Identifique y describa las variables de decisin del modelo
INVESTIGACION DE OPERACIONES
SOLUCION MODELOS MATEMTICOS
COMPLEMENTO SOLVER -EXCEL
INGENIERA INDUSTRIAL
UPB SECCIONAL MONTERA.
Soluciones el modelo por medio de solver y realice un anlisis con los
resultados.

4. Remic Ltda produce motores elctricos pequeos para cuatro fabricantes de


aparatos domsticos, en cada una de sus tres plantas. Los costos de produccin por
unidad varan de una localidad a otra por sus diferencias en trminos de equipo de
produccin y en la productividad de los trabajadores. La siguiente tabla muestra los
pedidos de los clientes que debern atenderse con la produccin del mes entrante.

Los costos unitarios de produccin y las capacidades mensuales (de oferta)


aparecen en la siguiente tabla.

El costo por atender a estos clientes vara de una planta a otra. Los costos unitarios
de transporte, en dlares, aparecen en la siguiente tabla.

Se debe decidir cuntas unidades le conviene producir en cada planta y qu


proporcin de la demanda de cada cliente tendr que ser atendida. La empresa
desea minimizar los costos totales de produccin y transporte. Formule el problema
de Remic Ltda como un modelo de transporte y resulvelo para hallar la solucin
ptima.

También podría gustarte