100% encontró este documento útil (1 voto)
323 vistas26 páginas

04 Manual Construccion Cocinas Pichqa 3 Hornillas

Este manual proporciona instrucciones para la construcción y uso de cocinas mejoradas en el Perú. Las cocinas mejoradas reducen considerablemente la contaminación y el consumo de leña en comparación con las cocinas tradicionales. El manual describe los materiales necesarios como ladrillos, fierro corrugado y tubos, y explica cómo construir la base, la cámara de combustión, las hornillas y la chimenea. También brinda consejos sobre el encendido, uso y mantenimiento de las cocinas mejoradas.

Cargado por

Katty Lizana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
323 vistas26 páginas

04 Manual Construccion Cocinas Pichqa 3 Hornillas

Este manual proporciona instrucciones para la construcción y uso de cocinas mejoradas en el Perú. Las cocinas mejoradas reducen considerablemente la contaminación y el consumo de leña en comparación con las cocinas tradicionales. El manual describe los materiales necesarios como ladrillos, fierro corrugado y tubos, y explica cómo construir la base, la cámara de combustión, las hornillas y la chimenea. También brinda consejos sobre el encendido, uso y mantenimiento de las cocinas mejoradas.

Cargado por

Katty Lizana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Manual de construccin

para el instalador
de las cocinas mejoradas Inkawasi
Pichqa y 3 hornillas EnDev-GIZ
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIN SOCIAL
Cayetana Aljovn Gazzani
Ministra

VICEMINISTERIO DE PRESTACIONES SOCIALES


Michel Macara - Chvili Helguero
Viceministro

FONDO DE COOPERACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL - FONCODES


Jorge Antonio Apoloni Quispe
Director Ejecutivo

Unidad de Inversin Facilitadora de Oportunidades Econmicas - UIFOE


Susana Haji Shironoshita
Jefe

Elaborado por:
La Cooperacin Alemana, implementada por la Deutsche Gesellschaft
fr Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
El Proyecto EnDev GIZ Per

Ana Isabel Moreno Morales


Directora Proyecto EnDev GIZ

Alicia Castro Rivera


Asesora Tcnica Senior - Proyecto EnDev GIZ

Vctor Cordero Torres


Asesor Tcnico - Proyecto EnDev GIZ

Esta es una publicacin validada por el Equipo de la Unidad de Inversin Facilitadora de Oportunidades Econmicas
- UIFOE y los equipos de las Unidades Territoriales de FONCODES Abancay, Ayacucho, Pasco, Cajamarca, Chimbote,
Cusco, Huancavelica, Huancayo, Hunuco, Huaraz, Ica, Iquitos, La Merced, Pucallpa, Puno, Tarapoto, Trujillo.

Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social - MIDIS / Fondo de Cooperacin para el Desarrollo Social - FONCODES
Av. Paseo de la Repblica N 301, San Isidro, Lima-Per. / T: (511) 311 - 8900
www.foncodes.gob.pe

Diseo y diagramacin:
Luzazul Grfica SAC

Lima, enero 2017


Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per
N 2017-05016

Impreso en:
Acierto Grfico EIRL. / Juan Pablo Fernandini 825-205 Brea / [email protected]

Esta es una publicacin del Fondo de Cooperacin para el Desarrollo Social - FONCODES con el apoyo del Proyecto
Energa, Desarrollo y Vida EnDev GIZ Per.
Contenido

Presentacin ............................................................................ 4

1. Por qu instalar una cocina mejorada en el hogar ............. 5


1.1 Desventajas del fogn tradicional ......................................................................... 5
1.2 Ventajas de la cocina mejorada ........................................................................... 6

2. Materiales y herramientas necesarios para construir


la cocina mejorada ........................................................... 7
2.1 Materiales para la construccin de la cocina ..................................................... 7
2.2 Herramientas .......................................................................................................... 7

3. Criterios para la ubicacin de la cocina mejorada .............. 8

4. Construccin de la cocina mejorada ................................. 9


4.1 Construccin de la base de la cocina .............................................................. 9
4.2 Instalacin de la cmara de combustin .............................................................. 11
4.3 Construccin de las hornillas y conductores .................................................... 15
4.4 Instalacin de la chimenea ................................................................................. 19

5. Encendido, uso y mantenimiento de la cocina mejorada .... 21


5.1 Proceso de encendido de la cocina mejorada ........................................... 21
5.2 Prcticas de buen uso de la cocina mejorada .................................................. 22
5.3 Prcticas de limpieza (mantenimiento) de la cocina mejorada ......................... 22
5.4. Posibles dificultades, causas y soluciones durante el uso de la cocina mejorada ..... 23

Anexos
Construccin de la losa ................................................................................................ 24
Presentacin

En todo el mundo, al humo de las cocinas tradicionales se le llama asesino silencioso porque
representa una seria y constante amenaza para la salud de las familias, sobre todo para
los nios y las mujeres, quienes son los que estn ms cerca de las cocinas mientras stas
funcionan. Sin embargo, gran parte de la poblacin de los pases en desarrollo sigue utilizando
este tipo de cocinas.

Del total de la poblacin peruana, compuesta por aproximadamente 31 millones de personas


(segn proyeccin del instituto nacional de estadstica e informtica - INEI), 42% de los hogares
usan lea, carbn, estircol y/o residuos agrcolas como combustible para cocinar. En las zonas
rurales, 82% de los hogares utilizan biomasa, sobre todo lea y estircol.

Las cocinas mejoradas, desarrolladas por el proyecto EnDev GIZ Per, reducen considerablemente
(ms del 90%) la contaminacin intradomiciliaria, disminuyen el consumo de lea y son mas
seguras que las cocinas tradicionales.

Estas ventajas se originan gracias a que son construidos aplicando los principios de diseo para
cocinas mejoradas y el uso de materiales con propiedades trmicas, aislantes y duraderas.

El proyecto orienta sus acciones al desarrollo de las capacidades locales a travs de la


capacitacin, la asistencia tcnica, y la formacin de los pobladores locales, esperando que
alcancen mayores niveles de calificacin y competencia en la produccin local.

Este manual, destinado a los tcnicos constructores de cocinas mejoradas, busca que ellos
puedan brindar servicios de mayor calidad a la poblacin que lo requiera.

4/5
1. Por qu instalar una cocina mejorada en el hogar

1.1 Desventajas del fogn tradicional


Los principales problemas de cocinar con fuego abierto son los siguientes:

La combustin es por
tanto deficiente, se
produce mucho humo. Las partculas de
holln caen sobre la
comida.

El olor del humo


se impregna en la El calor se pierde
ropa. El soporte para las ollas. por los costados de
es inseguro, generando la cocina.
mayor riesgo de
La persona que
quemaduras para las
cocina est en mala
personas.
posicin.

Estos problemas afectan la salud, sobre todo de mujeres y nios, y adems daan el
medio ambiente.
1.2 Ventajas de la cocina mejorada
El proyecto Energa, Desarrollo y Vida EnDev GIZ Per ha desarrollado varios modelos
de cocinas mejoradas.

Las principales ventajas de estas cocinas son:


Ofrecen mejores condiciones de salud.

La comida es de mejor sabor, Mtodo ms limpio,


porque las partculas de holln no porque a travs de la
caen sobre la comida, el proceso chimenea, se expulsa el
de coccin es ms higinico. humo hacia el exterior
del ambiente de la
cocina.

Mtodo ms seguro,
porque minimiza el
riesgo de volcamientos
y, por tanto, de Usuaria mantiene
quemaduras una mejor postura al
cocinar.

Ahorra lea, porque conserva mejor


el calor al realizar varios procesos de
coccin al mismo tiempo.

As, mejoran las condiciones de vida de la familia, especialmente de las mujeres y


los nios. Adems, esta forma de cocinar protege el medio ambiente y la economa
familiar.

6/7
2. Materiales y herramientas necesarios para
construir la cocina mejorada

Las cocina Inkawasi cuenta con una cmara de combustin tipo Rocket (en forma de cohete)
hecha con materiales aislantes y disponibles a nivel local y regional, tales como: adobes de
barro mejorado y ladrillos pandereta. Estas cmaras tienen, en la parte frontal, una entrada
para el suministro de lea, donde se coloca la rejilla movible para la remocin de cenizas y
la oxigenacin de la zona de combustin. Las ollas estn sumergidas en las hornillas para
incrementar el rea de transferencia de calor. Las hornillas y la chimenea estn comunicadas
a travs de conductos.

2.1 Materiales para la construccin de la cocina

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD


Pichqa 3 Hornillas
Rejilla metlica Unidad 1 1
15 ladrillos pandereta de 9x11x23cm, 15 ladrillos pandereta de
Cmara de combustin Juego 2 ladrillos pandereta cortados a 9x11x23cm, 2 ladrillos pandereta
9x11x10cm, cortados a 9x11x10cm, 1 ladrillo
1 ladrillo pandereta a 9x11x14. pandereta a 9x11x14.
Fierro corrugado de 1/2 de x Barra 4 6
45cm de largo,
Tubo de 12cm de x 2m Unidad 1 --
Tubo de 12cm de x 2.50m Unidad -- 1
Capucha protectora Unidad 1 1
Losa de ferrocemento Unidad de 2 hornillas de 3 hornillas
Acople Unidad 1 1
Alambre N 8 kg 0.50 0.70
Cemento bolsa 0.125 0.165
Arena carretilla 2 2
Adobes tradicionales* unidades 25 30
Tierra para barro carretilla 5 6
Barro mejorado Latas 3 4
Ceniza latas 1 2
Paja saco 0.5 0.5

* Si la cocina mejorada se construye con ladrillo, la familia debe disponer de 120 ladrillos king kong.

2.2 Herramientas
HERRAMIENTAS
Wincha de 3 m
Nivel de mano de 8
Alicate de corte
Badilejo
Plomada
Escuadra
Badilejo
3. Ubicacin de la cocina mejorada

Para definir cul es el mejor lugar para construir la cocina, se deben tener en cuenta los
siguientes factores:

Instalacin: La cocina mejorada debe instalarse dentro de un ambiente techado, protegido


de la lluvia y de las inclemencias del ambiente (viento, sol y humedad principalmente).

Ventilacin: La cocina mejorada debe estar ubicada de tal manera que aproveche el
ingreso de flujo de aire a la altura del ingreso de lea de la cmara de combustin.

Expulsin de humos: Antes de instalar la cocina mejorada observar que el rea por
donde saldr la chimenea al exterior no est obstaculizada por vigas, techos con material
noble, segundo piso, ventana aledaa u otros impedimentos.

Transitabilidad: La cocina mejorada no debe obstaculizar el libre desplazamiento del


usuario en el interior del ambiente de su cocina.

Iluminacin: Facilitar al constructor mayor claridad del ambiente durante el proceso de


construccin de la cocina mejorada, permitiendo que ingrese la luz del sol ahorrando
energa elctrica.

Iluminacin
Instalacin

Expulsin de humos

Ventilacin

Transitabilidad

8/9
4. Construccin de la cocina mejorada
La o el instalador antes de iniciar con el proceso de construccin de la cocina mejorada, debe
verificar las especificaciones tcnicas de los materiales y acopiarlos en lugar cercano al rea de
construccin de la tecnologa.

4.1 Construccin de la base de la cocina


Dependiendo del material disponible a nivel local y regional, la base puede ser hecha
con adobe y barro, ladrillo y mortero. Sobre esta base se instalan los diferentes
componentes y accesorios de la cocina.

Las medidas de la estructura base de los modelos de las cocinas mejoradas se resumen
en el siguiente cuadro:

Modelo de cocina Largo (m) Ancho (m) Altura (m)

Inkawasi Pichqa 1.00 0.65 (0.25-0.30)

Inkawasi 3 Hornillas 1.20 0.65 (0.25-0.30)

PASO 1
Si va a construir una cocina
mejorada modelo Inkawasi
Pichqa, inspeccione visualmente
los criterios de ubicacin de
la cocina mejorada, y empiece
a construir sobre un rea
nivelada una plataforma de
0.65m de ancho, 1m de largo
y aproximadamente 0.25m de
altura (alrededor de dos hileras
1.00m
de ladrillo).

25cm

65cm

Cocina Inkawasi Pichqa

19
Si va a construir una Inkawasi de 3
Hornillas construya una plataforma
de 65cm de ancho, 1,20m de largo y
aproximadamente 25cm de altura (dos
hileras de ladrillo).

1.20m

25cm

65cm

Cocina Inkawasi 3 Hornillas

PASO 2
Una vez construida la plataforma
base, en la parte posterior, a partir
de los 48cm, continu levantando
la estructura hasta que alcance una
altura de 38cm. (ver imagen).
52cm

38cm

48cm

1.00m
25cm

65cm

Cocina Inkawasi Pichqa

10/ 11
4.2 Instalacin de la cmara de combustin
La cmara de combustin es el espacio donde se genera el fuego.

a) Construccin de la cmara de combustin de cocina Inkawasi Pichqa

Este modelo de cocina se elabora con 17 ladrillos pandereta.

PASO 1
Medir 25cm desde uno de los lados
laterales de la cocina hacia el centro
con respecto al ancho de la base,
para colocar el primer ladrillo;
luego medir 14.5cm de ancho para
colocar el ladrillo en el lado opuesto.
Asimismo, se mide 34cm de largo
para colocar el ladrillo cruzado, y
cerrar el rea de la primera hilera de
la cmara de combustin.
48cm 34cm

14.5cm

Cocina Inkawasi Pichqa

PASO 2
Asentar la segunda hilada de la
cmara de combustin siguiendo
los mismos procedimientos que la
primera hilera, con la diferencia que el
ladrillo cortado (9cm) quede en el lado
opuesto de la primera hilera. Verificar
medidas, verticalidad, alineamiento y
espesor de juntas (0.5cm).

Cocina Inkawasi Pichqa


14.5 cm

21
PASO 3
Para la tercera hilera de ladrillos, medir
14.5cm desde la parte posterior e
interna de la cmara de combustin
hacia adelante, para colocar el ladrillo
en forma cruzada o puente. Continuar
colocando los dems ladrillos enteros
alrededor, de forma que vayan
entrelazados. El ladrillo cortado de
14cm colocarlo en el lado opuesto al
ladrillo cortado de la segunda hilera.
Verificar que estn nivelados y
respetando las medidas internas de
14.5 x 14.5cm. Cocina Inkawasi Pichqa

PASO 4
Para construir la cuarta hilera de la
cmara de combustin se colocan 4
ladrillos enteros, asegurando que estn
entrelazados. Verificar que las medidas
internas del rea de salida de fuego
sean de 14.5 x 14.5cm.

Cocina Inkawasi Pichqa

PASO 5
Finalmente se levantan con adobes
o ladrillos los costados de la cocina
hasta una altura igual a la de la cmara
de combustin. Luego nivelar toda la
superficie con barro bien preparado.

Cocina Inkawasi Pichqa

12/ 13
b) Construccin de la cmara de combustin de la cocina Inkawasi 3 Hornillas

PASO 1
Est compuesta por 17 ladrillos pandereta, los cuales arman la cmara de
combustin, de tal manera que se forma un cuadrado.

15 unidades 2 unidades 1 unidad


23cm 10cm
14.5cm

9cm 9cm
9cm

11cm 11cm 11cm

PASO 2
Para armar la cmara de combustin
dejar un espacio de 48cm en direccin
al largo de la cocina; luego construir la
estructura posterior hasta una altura de
27cm.
Para la primera hilera de ladrillos de
la cmara de combustin medir 25cm
hacia adentro de uno de los lados
laterales de la cocina. Dejar un espacio
de 15cm de ancho para el suministro
de la lea y colocar los ladrillos
pandereta a los extremos de las lneas;
pero manteniendo los 15cm de ancho
para el ingreso de la lea. Colocar el
tercer ladrillo pandereta entero en
uno de los extremos, de tal forma que
estn alineados y nivelados. Finalmente
medir 34cm en direccin al largo de
la cocina y colocar el cuarto ladrillo
entero en forma cruzada. En el espacio Cocina Inkawasi 3 Hornillas
pequeo colocar el ladrillo de 10cm.

25
PASO 3
Para la segunda hilera de ladrillo de la cmara de combustin colocar sobre la primera
hilera de ladrillos una capa de barro bien suelto (0.5cm de espesor) y nuevamente
colocar los siguientes ladrillos pandereta utilizando un nivel de mano. Mantener los
15cm para el suministro de la lea.

Paso 4
Para la tercera hilera de ladrillos, medir
15cm desde la parte posterior e interna de
la cmara de combustin hacia adelante,
para colocar el ladrillo en forma cruzada
o puente. Continuar colocando los dems
ladrillos enteros alrededor, de forma que
vayan entrelazados. El ladrillo cortado de
14cm colocarlo al lado opuesto al ladrillo
cortado de la segunda hilera.
Verificar que estn nivelados y respetando
las medidas internas de 15 x 15cm.

Paso 5
Para construir la cuarta hilera de ladrillos de la
cmara de combustin se colocan 4 ladrillos
enteros, asegurando que estn entrelazados.
Verificar que las medidas internas del rea de
salida de fuego sea de 15 x 15cm.
Sobre la estructura de 27cm de alto, nivelar
con 7 ladrillos pandereta (colocados, 4 en
forma de costado y 3 de largo) al ras y en
direccin a la salida de fuego de la cmara
de combustin, hasta la parte posterior final
de la estructura.

Paso 6
Finalmente, se levantan con adobes o
ladrillos los costados de la cocina hasta
una altura igual a la de la cmara de
combustin. Luego nivelar toda la superficie
con barro bien preparado.

14/ 15
4.3 Construccin de las hornillas y conductos.
Opcin 1: usando las ollas como moldes para hornillas

PASO 1
Para formar las hornillas, coloque la losa de concreto sobre la superficie horizontal y
marque donde van a quedar las hornillas como indica la figura.

PASO 2
Colocar la losa al ras de la
cara frontal de la cocina y
al centro con respecto a
la cmara de combustin;
luego marcar el lugar
donde se colocan las ollas
para la construccin de las
hornillas.

Cocina Inkawasi Pichqa Cocina Inkawasi 3 Hornillas

PASO 3
Siguiendo las medidas
dejadas por los agujeros
de la losa de concreto,
coloque las ollas (en caso
de Inkawasi Pichqa, 2 ollas,
y en el caso de la Inkawasi
3 Hornillas, 3 ollas).

Cocina Inkawasi Pichqa Cocina Inkawasi 3 Hornillas


PASO 4
Por la parte externa de las ollas rellene con
barro hasta una altura de 4cm; luego retire
las ollas. El barro debe estar semiseco y
mezclado con paja picada y ceniza.

Cocina Inkawasi 3 Hornillas

PASO 5
Coloque sobre la primera capa de barro
(4cm), 2 varillas de fierro corrugado de
1/2 pulgada de dimetro x 45cm de largo
en forma paralela por cada olla. Las
varillas deben estar niveladas.

Los fierros de se centran segn


el dimetro de las ollas, sacar el eje
(mitad); luego del eje recorrer 5cm Cocina Inkawasi Pichqa
hacia ambos extremos. La altura de los
soportes de fierro de , debe ser 4cm
desde la parte superior de la cmara de
combustin hasta la parte superior de
los fierros.

Coloque las ollas y contine rellenando


externamente con barro semiseco hasta
una altura de 7cm por encima de los
fierros.

Cocina Inkawasi 3 Hornillas

16/ 17
PASO 6
10 cm
Colocar adobes o ladrillos pequeos
en todo el contorno de la estructura
7 cm
hasta una altura de 11cm desde
la superficie de la cmara de
combustin, esto para que la losa de
concreto se apoye y no hunda al barro.

Presentar la losa de concreto, centrada


en la cmara de combustin y marcar
sobre el barro sobrante internamente Cocina Inkawasi Pichqa
dentro de la losa; luego realice el
calado de las hornillas (2cm en las
cocinas Inkawasi Pichqa, y 2.5cm en
Inkawasi 3 Hornillas), 16 cm
10 cm

Apertura de los conductos de una 7 cm

hornilla a otra (14cm en el caso de


Inkawasi Pichqa, y 16cm en el caso de
Inkawasi 3 Hornillas). Verifique que las
medidas sean las correctas.

Cocina Inkawasi 3 Hornillas

PASO 7
Apertura de otro
conducto orientado
hacia la chimenea, ste
debe iniciar en 14cm y
terminar en 12cm de
ancho en el caso de la
Inkawasi Pichqa, en 16cm
y terminar en 12cm de
ancho en la inkawasi.
Los conductos hacia las
hornillas deben quedar en Cocina Inkawasi Pichqa Cocina Inkawasi 3 Hornillas
forma ovalada o curva.
PASO 8
Pula la superficie y coloque la losa
de concreto.

Para hacerlo, coloque una delgada


capa de barro aguanoso sobre
las hornillas y acomode la losa
bien centrada con la cmara de
combustin y las hornillas.
Realice esta labor nivelando
constantemente.

Una vez que ha instalado la losa,


verifique que el calado est
correcto (2cm en la Inkawasi Cocina Inkawasi Pichqa Cocina Inkawasi 3 Hornillas
Pichqa, y 2.5cm en la Inkawasi 3
Hornillas) dentro de la losa.

Opcin 2: usando moldes de hornillas para cocina Inkawasi 3 Hornillas

1
PASO 1
Utilizando el molde metlico en forma de
guitarra para armar hornillas

Para el uso del molde metalico en forma


de guitarra es preciso disearla con las
siguientes orientaciones tecnicas:
. Hornillas y conductos: 11cm de alto
. Conductos: Ductos hacia la segunda,
tercera hornilla y chimenea 16 cm de
ancho y 11cm de alto. Cocina Inkawasi 3 Hornillas
. Soporte para ollas: 4cm de alto y 10cm de
separacion entre varillas de fierros.

Coloque el molde en la parte superior de


la cmara de combustin y a 8.5cm hacia
adentro de la cara frontal de la cocina.
Igualmente, ste debe estar centrado
respecto a la cmara de combustin.
Tambin se colocan las 6 varillas de fierro
de 1/2 pulgada.

18/ 19
PASO 2
Coloque ladrillos cortados a la mitad
en todo el contorno de la cocina; evite
sobrepasar el molde, rellene con barro
todos los espacios restantes y nivele
hasta la altura del molde.

Cocina Inkawasi 3 Hornillas

4.4 Instalacin de la chimenea

PASO 1
Colocar el acople, detrs
de la losa de concreto y
utilizar la plomada para
hacer una abertura por
donde saldr el tubo de la
chimenea hacia el exterior
del techo.
Cocina Inkawasi Pichqa Cocina Inkawasi 3 Hornillas

PASO 2
6 cm
Subir al techo y colocar el tubo de la chimenea
para embonarlo en el acople. Verificar que
la chimenea este colocada de forma vertical
(utilizar plomada o nivel). 30 cm

El tubo de la chimenea tiene que sobresalir


por encima del techo mnimo 30cm. Luego
colocar la capucha protectora a una distancia
de 6cm.

33
PASO 3
Aislar la parte inferior del tubo de la chimenea, con ladrillos, adobe, teja o blindaje
hasta una altura de 1.50m sobre el nivel del piso.

20/ 21
5. Proceso de encendido, uso y mantenimiento
(limpieza) de las cocinas Inkawasi Pichqa y 3
hornillas - GIZ
Una vez que se ha terminado de construir la cocina mejorada Inkawasi, el instalador debe ensear
a la usuaria el encendido, prcticas de buen uso y mantenimiento (limpieza) de la cocina.

5.1 Proceso de encendido de la cocina mejorada


Para el adecuado proceso de encendido de la cocina mejorada se deben seguir las siguientes
recomendaciones:

El encendido de la cocina mejorada se


realiza usando lea seca acompaada de
astillas realizando los siguientes pasos:
o Colocar papel y astillas de
madera junto con leas delgadas,
ubicndolas en el fondo de la cmara
de combustin sobre la rejilla,
entrecruzados uno encima de otro y
separadamente, para permitir el flujo
de aire.
o Luego de que la lea haya alcanzado
la temperatura adecuada, se ir
incrementando o retirando la lea
en forma gradual, de acuerdo a la
potencia de fuego que requiera el
usuario. Todo este proceso se efectua
a travs realiza por del rea de ingreso
de lea de la cmara de combustin.
Una vez que la cocina mejorada entra en
funcionamiento permanente, el proceso
de encendido es ms fcil, gracias al calor
residual que se mantiene en la cmara de
combustin.

Evitar usar plsticos, jebe o combustible lquido para el encendido de la cocina


mejorada, estos materiales deterioran la cmara de combustin y disminuyen
su vida til.
5.2 Prcticas de buen uso de la cocina mejorada
Para que su cocina mejorada sea eficiente y tenga mayor vida til es necesario
que la familia use adecuadamente la cocina mejorada, realizando las siguientes
prcticas de buen uso:

Coloque la rejilla metlica en la cmara de combustin antes de encender la cocina


para una combustin limpia
Despus de preparar sus alimentos, saque la rejilla de la cmara de combustin para
evitar que se deteriore por el calor de las brasas.
Use ollas de acuerdo al tamao de las hornillas. Si usa ollas ms pequeas, utilice
aros reductores, de lo contrario habr humo en el ambiente de la cocina.
Si usa una sola hornilla, debe tapar las otras para evitar que el humo quede en el
ambiente de la cocina.
Evite rebalsar comida y/o agua sobre la losa o la cmara de combustin para evitar su
deterioro.

5.3 Prcticas de limpieza de la cocina mejorada

Recuerde el instalador, durante el proceso constructivo de la cocina


mejorada, que debe involucrar a los miembros de la familia para elaborar
los accesorios de limpieza de la cocina, principalmente:

Gancho: para sacar la rejilla metlica,


Esptula: para sacar la ceniza de la cmara de
combustin
Escobita: para limpiar el holln de las hornillas y
conductos
Trapo: para limpiar la losa
Hisopo: para limpiar la chimenea

Al disponer de estos accesorios, el instalador debe brindar


a la familia las siguientes orientaciones de limpieza de la
cocina mejorada:

Antes de encender la cocina retire la ceniza de la


cmara de combustin para un mejor ingreso de aire
y rpido encendido
Limpie el holln de las hornillas y conductos 2 a 3
veces por semana, para que la cocina funcione mejor
Utilice un hisopo para limpiar cada 15 das el holln
acumulado en el interior de la chimenea para un
mejor funcionamiento
Limpie la losa a diario para evitar la concentracin de
grasa y su deterioro

22/ 23
5.4. Posibles dificultades, causas y soluciones durante el uso de la
cocina mejorada
Es posible que las familias acudan al instalador de cocinas mejoradas, para quejarse o reclamar
por algunas dificultades encontradas en el funcionamiento de la cocina mejorada durante las
primeras semanas o meses de uso, para ello el instalador debe estar capacitado para responder
las posibles causas y soluciones a estos problemas.

El siguiente cuadro detalla algunas dificultades frecuentes durante el uso de la cocina mejorada.

Problema Causa Solucin

- Se est usando lea hmeda - Usar lea seca


- La cocina mejorada no se usa con - Usar la cocina constantemente
frecuencia - Limpiar los conductos y la chimenea
- Hay mucho holln en los conductos - Hacer el calado de las hornillas
y chimenea correctamente
La cocina no genera - No se ha realizado el calado de las - Verificar la instalacin de la capucha
fuego alto hornillas o se ha realizado de forma y la chimenea
incorrecta - Verificar el estado de la cmara de
- La chimenea o la capucha estn combustin
mal instaladas
- La cmara de combustin esta mal
aislada

- La cmara de combustin esta - No saturar con demasiada lea la


saturada de lea cmara de combustin
La chimenea expulsa - Hay mucho holln en los conductos - Limpiar los conductos y la chimenea
humo negro y chimenea - Verificar la instalacin de la capucha
- La chimenea est colocada a muy y la chimenea
baja altura (poca circulacin de aire)

La chimenea expulsa - Se est usando lea hmeda - Utilizar lea seca


humo blanquecino - Hay vientos fuertes alrededor de la - Regular la altura de la capucha de la
El fuego retorna por el chimenea chimenea
rea de ingreso de lea de - Los conductos y chimenea tienen - Limpiar los conductos y chimenea
la cmara de combustin holln acumulado

Hay humo en el - Se estan usando ollas inadecuadas - Usar anillos reductores para ollas
ambiente de la cocina al tamao de las hornillas ms pequeas
- Se est utilizando slo una hornilla - Mantener ambas hornillas tapadas
sin tapar las otras siempre que la cocina est encendida

La segunda/tercera - Las hornillas estn mal caladas - Hacer el calado de las hornillas
hornilla no calienta lo - La chimenea est colocada a muy correctamente
suficiente baja altura - Levantar la altura de la chimenea
- Los conductos y chimenea tienen - Limpiar los conductos y chimenea
holln acumulado
Anexo
Construccin de la losa
La losa es una estructura de concreto armado que tiene orificios donde se insertan
las ollas, las mismas que quedan sumergidas y, por tanto, tienen menor riesgo de
volcarse.
39cm 6cm
3cm
3cm
50 cm

105cm

85cm

Cocina Inkawasi Pichqa


50cm

Cocina Inkawasi 3 Hornillas

PASO 1
Coloque el encofrado sobre una superficie lisa y cubierta con plstico, para que el
concreto no se adhiera al piso y tenga un acabado uniforme y esttico.

85cm 105cm

50cm 50cm

3cm 3cm

Cocina Inkawasi Pichqa


Cocina Inkawasi 3 Hornillas

24/ 25
PASO 2
Dentro del encofrado
metlico, coloque las ollas (las
mismas que utilizar para la
construccin posterior de las
hornillas); colocar un cartn
en caso se cuente con ollas de
base ovalada para dar forma a
los orificios de las losas; tenga
en cuenta que la distancia entre
olla y olla es de 6cm y que las Cocina Inkawasi Pichqa
ollas se posicionen en el centro
de la losa como lo muestra el
dibujo.

PASO 3
Vace una capa de concreto
y, coloque una armadura de
malla electrosoldada y alambre
N 8; deje fraguar la losa por
dos das. Para lograr que este
proceso sea ptimo en regiones
fras, se recomienda que las
losas se construyan por la
maana y cobertizo. As podrn
endurecerse durante todo el
da y no se rajarn por las bajas Cocina Inkawasi Pichqa
temperaturas de la noche.
Despus de 18 horas de haber
construido las losas, hay que
echarles agua cada 6 horas.
Adems, se las debe cubrir con
material aislante por las noches
hasta que terminen de fraguar.

También podría gustarte