SISTEMAS HIDRULICO
Laboratorio N 01
Reconocimiento de componentes hidrulicos
Huayhua Cusi Marco Antonio
Delgado Ccorise Miguel
Alumno (s): Corimayhua Cahuana Jonathan
Machaca Rocha Jorge
Grupo : C Profesor: Nota:
Semestre : III M. Len
Fecha de entrega : 15 08 16 Hora: 11:00 am
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 2 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
INTRODUCCIN
A manera de sntesis, en este informe buscamos la forma de informarnos las
variedades y diversos componentes hidrulicos que existen, as para que nos
sirve de utilidad para diferenciarlos y clasificarlos. La interrogante que motiva el
siguiente informe es: Cmo reconocer un componente hidrulico sin tener que
observarlo? Mas especifico seria sin tener que mirarlo o tenerlo presente. Una
de las mejoras formas seria aprender su simbologa y cdigo para as poder
clasificarlo y de manera factible aplicarlo en nuestro da a da. Pero como
sabemos, la ciencia avanzo mucho en el campo de la hidrulica dando as
componentes electrohidrulicos y componentes hidrulicos proporcionales
dando una gran evolucin a la hidrulica hasta lograr la manera de ampliar
nuestro conocimiento analizando y diferenciando sus funciones de cada uno de
estos componentes.
pg. 2
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 3 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
1. OBJETIVOS
Conocer e identificar los componentes hidrulicos
Conocer los componentes electrohidrulicos
Conocer e identificar los componentes hidrulicos proporcionales
Conoces y analizar los modelos de hidrulica
Identificar las zonas de peligro y seguridad
2. MATERIALES
Proyector multimedia
Mesa de trabajo
Guia de trabajo
pg. 3
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 4 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
3. INDICACIONES DE SEGURIDAD
3.1 Seales
Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje que suministran a
los equipos
Es importante el reconocimiento de cada rea en la que
trabajemos, el saber donde se encuentra las zona segura en
caso de sismo podra ayudarnos a evitar problemas ms
adelante.
Antes de utilizar los instrumentos cerciorarse si son de entrada o
de salida, para no daar los equipos
Tener cuidado en la conexin y en la desconexin de los
equipos utilizados
Para evitar cualquier accidente en taller tiene que encontrarse
limpio
Es necesario saber en qu lugares se encuentra la siguiente
seal para evitar posibles peligros, ya sea de emergencia u otra
necesidad.
En caso de emergencia el extintor ser retirado de su lugar, el
cual se encuentra en los lugares sealados
3.2 Medio Ambiente
Todos los residuos deben ser depositados en el contenedor correspondiente.
pg. 4
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 5 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
3.3 Implementos de Proteccin Personal
Mameluco
Ropa de proteccin la que sustituye o
cubre a la ropa personal, y que est
diseada, para proporcionar proteccin
contra uno o ms peligros
Zapatos de seguridad
Se entiende cualquier tipo de calzado
destinado a ofrecer una cierta
proteccin del pie y la pierna contra los
riesgos derivados de la realizacin de
una actividad laboral.
Lentes de seguridad
Uno de los equipos de proteccin
personal de mayor uso lo constituyen
sin duda alguna los lentes de seguridad,
los cuales protegen los ojos al frente y
los lados de una gran variedad de
peligros o riesgos.
Guantes de ltex
Los guantes de ltex tienen la
caracterstica de ofrecer una mayor
facilidad en los gestos del trabajo a
desarrollar, de esta manera, permite
obtener comodidad del soporte textil y
una buena resistencia al desgarro.
pg. 5
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 6 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
No fomentar la indisciplina en el laboratorio.
Manipular con mucha cautela y precaucin todo el material disponible.
Si se presentara algn tipo de accidente, dar a conocer rpidamente al
profesor
3.2. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
PASOS BASICOS DAO(RIESGO) CONTROL DE
DEL TRABAJO PRESENTE EN CADA RIESGO
PASO
Colocar las mochilas
Colocar las mochilas Cada de las mochilas ordenadamente y
en el estante. generando tropiezos. revisar si est
correctamente puesta.
Cada de algn Trasladar los
Recoger los instrumento generando instrumentos con
instrumentos con que algn tropiezo con mucho cuidado y
se realizara el taller. consecuencias leves. precaucin.
Revisar
Reconocimiento de la Cada de las piezas en cuidadosamente al
simbologa y cdigo de los pies generando un momento de buscar la
las piezas de dao leve. simbologa de cada
hidrulica. pieza
Guardar las piezas Cada de los Guardar los
hidrulicas en su instrumentos al instrumentos con
respectivo sitio. momento de hacer el mucho cuidado y
guardado. precaucin.
pg. 6
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 7 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
4. FUNDAMENTO TERICO
4.1 Sistemas hidrulicos
La hidrulica es la ciencia que forma parte la fsica y comprende la transmisin y
regulacin de fuerzas y movimientos por medio de los lquidos. Cuando se
escuche la palabra hidrulica hay que remarcar el concepto de que es la
transformacin de la energa, ya sea de mecnica elctrica en hidrulica para
obtener un beneficio en trminos de energa mecnica al finalizar el proceso.
Etimolgicamente la palabra hidrulica se refiere al agua: Hidros - agua. Aulos -
flauta. Algunos especialistas que no emplean el agua como medio transmisor de
energa, sino que el aceite han establecido los siguientes trminos para establecer
la distincin: Oleodinmica, Oleohidrulica u Olelica.
4.2 Componentes hidrulicos analizados
4.2.1 Manmetro de presin
4.2.2 Cruceta
4.2.3 Serpentn
4.2.4Serpentn de codos
4.2.5 Vlvula Check
4.2.6 Vlvula de estrangulacin unidireccional
4.2.7 Llaves de paso
4.2.8 Flujometro Caudalimetro
4.2.9 Vlvula check pilotada
4.2.10 VLPMD
4.2.11 Vlvulas de secuencia o vlvulas limitadoras de presin de
accionamiento indirecto
4.2.12 Vlvula reguladora de presin
pg. 7
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 8 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
5. PROCEDIMIENTO
MANMETRO DE PRESIN
Cdigo Descripcin Simbologa
Son componentes oleo hidrulicos encargados
A de indicar la presin en distintos puntos del
circuito.
CRUCETA
Cdigo Descripcin Simbologa
Es un tipo de componente oleo hidrulico que
B sirve como conductor de cuatro vas maximo.
pg. 8
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 9 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
SERPENTN
Cdigo Descripcin Simbologa
Gracias a este componente se puede
C establecer la cada de presin que existe en
el circuito.
SERPENTN DE CODOS
Cdigo Descripcin Simbologa
Al igual que el serpentn normal una de sus
D principales funciones es la de determinar la
cada de presin.
pg. 9
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 10 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
VLVULA CHECK
Cdigo Descripcin Simbologa
Sirve como vlvula anti retorno capaz de
A permitir el paso del fluido en un sentido e
impedir que lo haga en sentido contrario.
VLVULA DE ESTRANGULACIN UNIDIRECCIONAL
Cdigo Descripcin Simbologa
Su funcin es disminuir o aumentar la
B presin en el circuito.
pg. 10
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 11 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
LLAVES DE PASO
Cdigo Descripcin Simbologa
Componente que determina el cierre o pase de
C fluido en el circuito.
FLUJMETRO - CAUDALMETRO
Cdigo Descripcin Simbologa
Capaz de establecer el nivel de caudal que
D circula en ese punto del circuito.
pg. 11
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 12 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
VLVULA CHECK PILOTADA
Cdigo Descripcin Simbologa
Su retencin simple es hermtica, esta
propiedad permite aumentar su campo
de aplicacin. Pilotando la retencin
E simple se controla cuando y de qu
manera obtenemos el cierre y/o se
anula su condicin de unidireccional.
VLPMD
Cdigo Descripcin Simbologa
La vlvula capaz de asegurar la va contra
sobrepresiones, el valor mximo de la
presin en la va es el de su reglaje. La
F retencin simple cumple la funcin de
limitadora aunque su aplicacin queda
confinada a pequeos caudales y bajas
presiones.
pg. 12
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 13 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
VLVULAS DE SECUENCIA O VLVULAS LIMITADORAS DE PRESIN DE
ACCIONAMIENTO INDIRECTO
Cdigo Descripcin Simbologa
Secuencia: El fluido solamente circula hasta la
salida cuando la presin de entrada alcanza un
valor establecido.
A Limitadoras de presin: Controla la presin
del circuito o una partes de el. Para que la
presin no supere los lmites establecidos.
VLVULA REGULADORA DE PRESIN
Cdigo Descripcin Simbologa
Aquella que influye de alguna manera en la
B presin del fluido, bien sea en todo el circuito
hidrulico, o bien lo sea en una parte de el.
pg. 13
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 14 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
MANGUERA
Cdigo Descripcin Simbologa
Construidos a base de elastmeros en su
capa exterior e interior y reforzados
B interiormente con trenzado de alambre de
acero, alambre helicoidal o bien con
refuerzo textil.
pg. 14
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 15 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
VLVULA DISTRIBUIDORA
Cdigo Descripcin Simbologa
Empleadas para controlar la direccin del
flujo. Cerrar, abrir o invertir el sentido del flujo
B es necesario para alimentar los motores y
partes del conjunto modulante de la
transmisin.
MOTOR HIDRAULICO
Cdigo Descripcin Simbologa
Son componentes que transforman la energa
oleohidrulica en energa mecnica de
B rotacin. Trabajan de forma inversa a como lo
hacen las bombas y su constitucin interna es
prcticamente igual.
pg. 15
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 16 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
6.- OBSERVACIONES
Uno de los problemas al momento de localizar las simbologas e las
partes, pudimos apreciar que algunas partes estaban sin simbologa.
Se observ que cada mdulo de hidrulica tiene conexiones para la
presin, bomba y una reguladora.
Se observ que los manmetros tienes como un aceite que es glicerina
que ayuda al manmetro suba lento sin causar daos.
Se pudo apreciar que la mayora de las piezas estaban engrasadas era
para que tengan un buen mantenimiento.
Se observ que hay vlvulas reguladoras de presin que pueden tener
dos vas y tres vas pero cumplen la misma funcin.
7.- CONCLUSIONES
Los componentes hidrulicos se pudo identificar, conocer y clasificar a
travs de su cdigo y simbologa.
Los componentes electrohidrulicos es una evolucin de la hidrulica
que cambia que en vez de una bomba hidrulica conectada al motor,
utiliza un motor elctrico para mover la bomba hidrulica esto ayuda que
la energa entregada se transforme en una energa mecnica.
Los componentes hidrulicos proporcionales son utilizadas en sistema
hidrulico donde los caudales son variables tambin con compensacin
de carga o presiones variables.
pg. 16
LABORATORIO DE SISTEMAS HIDRULICO Pgina 17 / 12
Tema:
Reconocimiento de componentes hidrulicos Grupo: C
Profesor M. Len Fecha: 24/05/2016 Lab. N 01
8.- BIBLIOGRAFA (APA)
Jaume Rifa i Molist. Componenetes Hidraulicos. Olehidraulica. (vol 1) , 14-
22.
Tecsup P.F.R . (2016) Sistemas Hidraulicos.Tecsup. Gua del laboratorio de
Hidraulica.1 - 7.
Sistemas Hidraulicos.(19 Enero 2010) . (base de datos ). Hidraulica.com:
Disponible en : http://astronomia.wikia.com/wiki/Ley_de_Stefan-Boltzman
A Serrano Nicolas. Oleohidraulica. Simbologia Hidraulica Deagrmas
Equemas. 55-65.
9.- ANEXO
Catalogo Componenetes
http://www.dicsaes.com/portal/export/sites/default/ecommerce/comun/descarga
s/catalogos/Catxlogo_Componentes.pdf
Sistemas hdiraulicos
http://cursos.aiu.edu/Sistemas%20Hidraulicas%20y%20Neumaticos/PDF/Tema
%201.pdf
Sistemas hidraulicos
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmt/maza_c_ac/capitulo5.pdf
pg. 17