Cypelec
Tema 2. Clculos numricos de una instalacin elctrica.
Parte 1: Clculos bsicos de una instalacin
Unidad 2: Seccin y cada de tensin en un conductor
Clculo de la seccin de los conductores
En funcin de la potencia calculada para cada lnea, para la determinacin de la seccin de
cada lnea se deber tener en cuenta la intensidad mxima que puede soportar el conductor.
Una vez determinada dicha seccin es posible determinar la cada de tensin en dicha lnea.
- Lneas monofsicas
La mnima seccin que debe tener un conductor de una lnea en monofsico se calcular
como:
No olvidar mayorar las potencias.
- Lneas trifsicas
Del mismo modo, la mnima seccin que debe tener un conductor de una lnea en trifsico
se calcular como:
Siendo para ambos casos:
- la conductividad del material del conductor a una cierta temperatura de trabajo, en
m/mm2.
- L la longitud de la lnea, en m.
- I la Intensidad, en A.
-cos el factor de potencia.
-S la seccin, en mm2.
- U la tensin, en voltios.
ZIGURAT Consultora de Formacin Tcnica S.L. 1
17/07/08 (Ed.) - 17/07/08 (Rev.)
Cypelec
Tema 2. Clculos numricos de una instalacin elctrica.
- e la cada de tensin mxima permitida en la lnea analizada, en voltios.
- P es la potencia, en vatios; de modo que:
- para monofsicas:
- para trifsicas:
La conductividad , como ya se ha comentado, es una caracterstica del material que puede
variar con la temperatura, tal y como indica la tabla siguiente:
Material 20 70 90
Cobre 56 48 44
Aluminio 35 30 28
Temperatura 20C 70C 90C
Tabla 1.2.1. Conductividad del cobre y el aluminio a diferentes temperaturas, en m/mm2.
En muchas ocasiones es posible encontrar para el clculo de la seccin de un conductor las
mismas frmulas pero dependiendo de la resistividad () en lugar de la conductividad ( ), ya
que una es inversa de la otra:
Y, del mismo modo, la resistividad, cuyas unidades son , depende tambin de la
temperatura a la cual se encuentre el material:
Material 20 70 90
Cobre 0,018 0,021 0,023
Aluminio 0,029 0,033 0,036
Temperatura 20C 70C 90C
Tabla 1.2.2. Conductividad del cobre y el aluminio a diferentes temperaturas, en m/mm2.
ZIGURAT Consultora de Formacin Tcnica S.L. 2
17/07/08 (Ed.) - 17/07/08 (Rev.)
Cypelec
Tema 2. Clculos numricos de una instalacin elctrica.
EJEMPLO:
Supngase un conductor de 14 m. de longitud que absorbe una
intensidad de una mquina monofsica de 10 A. Siendo la cada de
tensin mxima permitida de la lnea de 6,9 V, la seccin mnima del
cable debera calcularse como:
Con lo cual, escogiendo el siguiente valor superior de seccin de la serie
comercial de conductores de este material, se colocara un cable de
cobre de S = 1,5 mm2.
Se debe presuponer en el Standard de trabajo T=70C.
Clculo de la cada de tension
Una cada de tensin superior a la admisible puede provocar que la mquina instalada en la
lnea funcione incorrectamente. En ese caso lo ms recomendable, por seguridad de la
mquina y de la instalacin en general, es aumentar la seccin del conductor
- Lneas monofsicas. Cada de tensin entre fase y neutro
A raz de las frmulas descritas anteriormente, la cada de tensin entre fase y neutro para
un circuito monofsico podra calcularse como:
- Lneas trifsicas. Cada de tensin entre fases
Del mismo modo, la cada de tensin entre fases puede calcularse como:
ZIGURAT Consultora de Formacin Tcnica S.L. 3
17/07/08 (Ed.) - 17/07/08 (Rev.)
Cypelec
Tema 2. Clculos numricos de una instalacin elctrica.
Siendo para ambos casos:
-e la cada de tensin mxima permitida en la lnea analizada, en voltios.
- la conductividad del material del conductor a una cierta temperatura de trabajo, en
m/mm2.
- la resistividad del material del conductor a una cierta temperatura de trabajo, en
m/mm2.
- L la longitud de la lnea, en m.
- I la Intensidad, en A.
-cos el factor de potencia.
-S la seccin del conductor instalada, en mm2.
-U la tensin, en voltios.
-P es la potencia, en vatios; de modo que:
- para monofsicas:
- para trifsicas:
Conocido el valor de la cada de tensin respecto a la tensin nominal, deber verificarse
que se cumpla que en cada lnea de derivacin no sea mayor al indicado en los esquemas
que a continuacin se muestran.
Hay que tener en cuenta que, segn la norma ITC-BT-19, la seccin de los conductores a
utilizar se determinar de forma que la cada de tensin entre el origen de la instalacin
interior y cualquier punto de utilizacin sea menor del 3% de la tensin nominal para
cualquier circuito interior de viviendas, del 3% para alumbrado y del 5% para dems usos.
ZIGURAT Consultora de Formacin Tcnica S.L. 4
17/07/08 (Ed.) - 17/07/08 (Rev.)
Cypelec
Tema 2. Clculos numricos de una instalacin elctrica.
Si desea abordar la totalidad de este tema puede realizarlo a travs del curso CYPELEC, el
cual tiene una duracin de 75h (8 semanas aproximadamente).
Este curso est dirigido a todos los profesionales y estudiantes del sector de arquitectura,
ingeniera y construccin
Cules son los objetivos de este curso?
- Conocer los conceptos bsicos necesarios para entender la operativa del programa
Cypelec.
- Saber utilizar las opciones y mens del programa Cypelec, incluyendo el men
especfico para la introduccin de los datos de la Memoria Tcnica de Diseo.
- Conocer los clculos numricos en los cuales se basa el programa Cypelec para
dimensionar las instalaciones.
- Familiarizarse con ejemplos prcticos de instalaciones elctricas calculadas y
dimensionadas con Cypelec.
- Poseer los conocimientos elctricos para la correcta eleccin de materiales, distribucin
de lneas, colocacin de aparatos y mecanismos, as como el clculo, dimensionado,
representacin y valoracin econmica de las instalaciones elctricas.
Si desea ms informacin del curso puede dirigirse al departamento de atencin al cliente
[email protected] o al telfono gratuito 900 30 12 10.
ZIGURAT Consultora de Formacin Tcnica S.L. 5
17/07/08 (Ed.) - 17/07/08 (Rev.)