2) Especificaciones Téc
2) Especificaciones Téc
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
Se establecen las siguientes normas generales, consideradas para su aplicacin en todas las
partidas:
1.1. De la Programacin
o El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idneo, especializado, de
nmero suficiente y debidamente calificado para llevarlo a cabo de acuerdo con los
documentos contractuales.
1.3. De la Ejecucin
o Toda la Obra objeto del Contrato ser ejecutada de la manera prescrita en los documentos
contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con sus directivas de la Supervisin.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
o Los equipos no debern exceder su vida til, ni emanar humos contaminantes, debiendo
estar en perfecto estado de funcionamiento y mantenimiento. De tener alguna condicin
insegura, que represente un peligro potencial, la Supervisin podr pedir su retiro y
reemplazo inmediato de las instalaciones de la obra.
o Todo equipo mecnico automotor, debern contar necesariamente con extintor adecuado,
debidamente cargado y vigente.
o Ningn material, cuyas muestras se hayan solicitado, deber emplearse en la obra hasta
que se les haya dado la aprobacin escrita por el Supervisor.
o Sobre los materiales, equipos y mtodos de construccin, debern regirse estrictamente por
las Especificaciones Tcnicas y de ninguna manera sern de calidad inferior a lo
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
especificado. La Supervisin podr rechazar los materiales o equipos que, a su juicio, sean
de calidad inferior que la indicada, especificada o requerida.
o Todos los materiales particulados (gravas, arenas, etc.), transportados hasta el lugar de la
obra, debern estar protegidos con una lona, humedecidos adecuadamente y contar con las
condiciones de seguridad para que stas no se caigan a lo largo de su recorrido e
interrumpan el normal desenvolvimiento del trfico.
o No se aprobar ningn fabricante de materiales o equipos sin que ste sea de buena
reputacin y tenga planta de adecuada capacidad y a solicitud del Supervisor, debern traer
evidencias de que han fabricado productos similares a los que han sido especificados,
debiendo proponerse previamente el nombre de los fabricantes del suministro de
materiales, equipos, u otras herramientas, al Supervisor para su aprobacin.
1.3.4 Rechazos
o El Contratista tomar medidas contra el corte y destruccin que cause su personal y contra
los daos que produzcan los excesos o descuidos en las operaciones del equipo de
construccin y la acumulacin de materiales.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
1.3.7 Seguridad
o En zonas donde el ruido alcance niveles mayores a 80db (decibeles), los trabajadores
debern usar tapones protectores de odo. Se reconoce de manera prctica un nivel mayor
de 80db cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tono normal.
o El Contratista deber mantener en obra un botiqun porttil, que deber contener como
mnimo lo siguiente: 02 paquetes de guantes quirrgicos, 01 frasco de yodopovidona 120 ml
(solucin antisptica), 01 frasco de agua oxigenada de 120 ml, 01 frasco de alcohol de 250
ml, 05 paquetes de gasas esterilizadas de 10cm x 10cm, 08 paquetes de apsitos, 01 rollo
de esparadrapo de 5cm x 4.5 m, 02 rollos de venda elstica de 3 x 5 yardas, 02 rollos de
venda elstica de 4 x 5 yardas, 01 paquete de algodn de 100gr, 01 venda triangular, 10
paletas bajalenguas (para entablillado de dedos), 01 frasco de solucin de cloruro de sodio
al 9/1000 x 1 lt (para lavado de heridas), 02 paquetes de gasa tipo jelonet (para
quemaduras), 02 frascos de colirio de 10ml, 01 tijera punta roma, 01 pinza, 01 frazada.
o Para trabajos con equipos especiales: soldadoras, equipos de corte, etctera. Se exigir
que el trabajador use el equipo de proteccin personal adecuado, tales como lentes o
caretas, guantes, mandil de cuero, respiradores contra polvo, etctera, segn corresponda.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
o El rea de trabajo deber, siempre, estar libre de todo elemento punzante (clavos,
alambres, fierros, etctera) y de sustancias tales como grasas, aceites u otros que puedan
causar accidentes por resbalamientos. Asimismo se debern eliminar los conductores de
tensin, proteger las instalaciones pblicas existentes: agua, desage, etctera.
o En la obra se deber formar un comit de seguridad, que ser presidido por el Ingeniero
Residente en obras de hasta 20 trabajadores y de 20 a 100 trabajadores ser el Ingeniero
Presidente y un representante de los trabajadores.
1.3.8 Limpieza
1.4. De la supervisin
c) Prestar en general, todas las facilidades y los elementos adecuados de que dispone, a
fin de que la supervisin se efecte en la forma ms satisfactoria, oportuna y eficaz.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
1. DESCRIPCION
El Panel ser a base de gigantografa. El marco y los parantes sern de madera, empotrados en
bloques de concreto ciclpeo fc=100 kg/cm2.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se construir un bastidor (marco) de madera, conformado por listones de 4x2 con tres (3)
parantes verticales de 4x4, segn dimensiones y detalles indicados por el Supervisor.
Los parantes estarn anclados en bloques de concreto de fc=100 kg/cm2 y la parte empotrada
de cada parante estar revestida de RC-250 y tendr un mnimo de doce (12) clavos de 4 para
mejorar el anclaje al concreto segn lo indicado en los planos.
Los empalmes y uniones debern tener cada una de dos a cuatro clavos de 4 o 6. Las uniones
debern ser previamente encoladas antes del clavado. Se deber evitar el riesgo de fisuracin
de la madera en el momento de clavar.
Cada banner ser fijado al bastidor con chinches, tacones espaciados como mximo a 10cm
uno del otro y alternativamente se podr utilizar aplica y clavos..
Para el anclaje del cartel se excavar hasta la profundidad indicada y luego se compactar con
pisn manual, debiendo comprobar la Supervisin la compactacin antes de aprobar el vaciado
del concreto ciclpeo de fc=100 kg/cm2, con agregado mximo de 2, debiendo anclar los
parantes verificando su verticalidad y para mejorar la adherencia al concreto se revestir de
asfalto RC-250 previamente calentado y se colocarn clavos segn detalle indicado en el plano.
El concreto ser preparado segn los procedimientos indicados en la partida de concreto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
Los bloques sobresaldrn del terreno un mnimo de 30cm, teniendo una terminacin en chafln
los ltimos 10cm segn lo indicado en los planos, para lo cual debe preverse su encofrado,
solaqueo y curado.
3. METODO DE MEDICION
La medicin de esta partida se realizar por unidad (Und) de panel debidamente fabricado e
instalado de acuerdo a estas especificaciones y aceptado y aprobado por la Supervisin
4. BASES DE PAGO
El pago se efectuar al precio unitario de acuerdo al anlisis de costo unitario. Se entiende que
el precio indicado constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.
1. DESCRIPCIN
Contempla la totalidad de las acciones a cargo del contratista, que sean necesarias adoptar
para que se asegure el mantenimiento de trfico vehicular y Peatonal durante la ejecucin de la
obra. As tambin contempla las labores dentro del plan de desvo para su mejor funcionamiento
del trnsito.
Del mismo modo, considera las seales temporales que sean necesarias incorporar, para que
se asegure el adecuado desvo del trnsito durante la ejecucin de los trabajos a cargo del
Contratista.
Previamente a la iniciacin de los trabajos el Contratista debe coordinar con el supervisor las
acciones y el programa previsto para disminuir al mnimo posible las molestias de los usuarios
de las vas e incomodidad al vecindario, considerando que la totalidad de las obras contratadas
debern efectuarse en el plazo establecido.
En los casos en que no sea posible la habilitacin de una va alterna adecuada para el trnsito
vehicular durante el tiempo que duren los trabajos, estos se efectuarn por medias pistas.
El plan de trabajo podr ser modificado por el Contratista, previa propuesta y aprobacin del
Ingeniero Supervisor, si se demuestra que la modificacin introducida permite reducir las
molestias e inconvenientes al trnsito vehicular o al peatonal.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
actual, haciendo uso en estos casos de los banderines, seales luminosas, tranqueras, mallas
de seguridad y dems dispositivos de control necesarios.
El Supervisor deber aprobar el programa del Contratista para la ejecucin de los trabajos de
mantenimiento del trnsito para evitar el caos peatonal y facilitar el libre trnsito peatonal y
vehicular.
El trnsito vehicular durante la ejecucin de las obras no deber sufrir detenciones de duracin
excesiva. Para esto se deber disear sistemas de control por medios visuales y sonoros, con
personal capacitado de manera que se garantice la seguridad y confort del pblico y usuarios de
la va, as como la proteccin de las propiedades adyacentes.
3. MTODO DE MEDICIN
La unidad de medicin es global (GLB) y se pagar por fraccionado en el nmero de meses que
dure la obra, verificado y aprobados por el Supervisor.
4. FORMA DE PAGO
El pago de este tem ser cuantificado en forma proporcional al monto Global de la partida
prevista en el presupuesto de obra concordado con el plazo de ejecucin, y constituir
compensacin completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la actividad.
1. DESCRIPCIN
El Contratista considerar dentro de los alcances de esta partida todos los trabajos necesarios
para transportar a obra todas las herramientas, equipo y maquinaria requeridos y dentro de los
plazos estipulados en su contrato, para iniciar todos los procesos constructivos a fin de dar
cumplimiento al programa de avance de obra. Dentro de esta partida, tambin se incluye el
retiro de maquinaria, equipo y herramientas una vez finalizado los trabajos.
El Ingeniero Residente est obligado a prever con la debida anticipacin todo lo necesario para
tener en obra el equipo y herramientas que se requieran para el cumplimiento del programa de
avance; para ello deber preparar la movilizacin del mismo, a fin de que llegue en la fecha
prevista en el Calendario de Utilizacin del Equipo y en perfectas condiciones de operatividad.
El sistema de movilizacin y desmovilizacin debe ser tal que no cause dao a las vas, a
propiedades adyacentes y a terceros, bajo responsabilidad y costo del Contratista.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
2. MTODO DE MEDICIN
3. FORMA DE PAGO
El pago es por todo concepto, y se efectuar en forma GLOBAL, de modo que hasta el 50% del
monto ofertado se har efectivo en forma gradual cuando el total del equipo mnimo se
encuentre disponible y operativo en la obra. El 50% restante pagar al concluir la obra cuando
los equipos sean retirados de la Obra o al trmino de los trabajos, con la debida autorizacin del
Supervisor.
1. DESCRIPCIN
2. MTODO DE MEDICIN
El trabajo ejecutado se medir en metros cuadrados (m2) del rea demolida y aprobada por el
Ingeniero Inspector o Supervisor, de acuerdo a lo especificado y medido en la posicin original
de los planos y los metrados.
3. BASES DE PAGO
El pago se efectuar al precio unitario, por m2 extendindose que dicho pago constituir
compensacin total por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la
realizacin de esta partida.
1. DESCRIPCIN
Es la partida que comprende la demolicin de elementos existentes de concreto armado tales
como muros de contencin y alcantarillas, con la finalidad de sustituirlas por otras estructuras
construidas tcnicamente. Estos trabajos se ejecutarn manualmente utilizando cinceles,
combas, barretas, etc. de acuerdo a los perfiles longitudinales o a las indicaciones del ingeniero
residente de obra y previa aprobacin de la Supervisin.
2. MTODO DE MEDICIN
El trabajo ejecutado se medir en metros cbicos (m3) de demolicin aprobada por el Ingeniero
Inspector o Supervisor, de acuerdo a lo especificado y medido en la posicin original de los
planos y los metrados.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
3. BASES DE PAGO
El pago se efectuar al precio unitario, por m3 entendindose que dicho pago constituir
compensacin total por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la
realizacin de esta partida.
1. DESCRIPCIN
La partida se refiere a la limpieza del terreno en el rea comprendida en los lmites del proyecto
de tal manera que ste quede en ptimas condiciones para iniciar la ejecucin de los trabajos
de construccin. Cabe precisar que esta partida incluye el retiro mediante medios manuales, y
opcionalmente mecnicos si as lo cree conveniente el Contratista, de toda la vegetacin,
basura, desmonte, y tierra acumulada no apta para recibir las estructuras del pavimento u otros
elementos hasta una profundidad de 0.10 m, as como la demolicin y retiro de las
construcciones precarias, letreros de propaganda, etc, actualmente existentes.
2. MTODO DE MEDICIN
3. BASES DE PAGO
La cantidad determinada segn el mtodo de medicin, ser pagada al precio unitario del
contrato establecido para esta partida y dicho precio y pago constituir compensacin total por
el costo de los materiales, herramientas, mano de obra e imprevistos necesarios para completar
la partida.
1. DESCRIPCION
El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelacin establecidos en los planos
adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicacin e identificacin de todos los elementos
que se detallan en los planos durante el proceso de construccin.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno la determinacin precisa de los ejes y
niveles, medidas y ubicacin de todos los elementos que existen en los planos, as como definir
sus linderos y establecer marcas y seales fijas de referencia.
Las lneas de medicin, puntos y cotas requeridas, sern fijados por el. Ingeniero Residente.
Los puntos de medicin perdidos y que se consideren necesarios, debern ser reubicados
correctamente a costo del Contratista.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
Los puntos de medicin debern ser durables y protegidos en forma adecuada durante el
transcurso de los trabajos de construccin.
Los ejes deben ser fijados en el terreno permanentemente mediante estacas, balizadas o
tarjetas y deben ser aprobadas previamente por la Supervisin antes de la iniciacin de las
obras. Los niveles debern estar referenciados a los Bench-Mark oficiales del IGN.
o Ingeniero Residente marcar los puntos de replanteo, en una forma adecuada que permita
el control por parte del Supervisor, quedando establecido que el Ingeniero Residente es
enteramente responsable por la colocacin, el mantenimiento y la medicin de estos
puntos.
o El Ingeniero Residente encargar los trabajos topogrficos, slo a personas que por su
experiencia, tengan la calificacin y los conocimientos necesarios para una ejecucin
apropiada de los trabajos a realizar.
o El Ingeniero Residente deber entregar a la supervisin el plano de replanteo final, con las
modificaciones que pudiesen haberse generado durante el replanteo del trazo de la obra
por causas necesarias.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El Ingeniero Residente deber replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como
mximo cada 10 m, en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de acuerdo a
las obras comprendidas dentro del proyecto.
Los puntos sern debidamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en
cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente,
mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de concreto fijado al terreno.
Se deber replantear las medidas de la obra descrita en los planos, teniendo en cuenta sus
medidas, con ayuda de wincha, yeso, estacas y personal calificado, de tal manera que al
realizar los trabajos de movimiento de tierras no se tenga ninguna diferencia con la sealada en
los planos.
3. MTODO DE MEDICIN
El trazo y replanteo, ser cuantificado por el rea del terreno donde se ejecute la obra; su
unidad de medida ser el metro cuadrado (m2) El precio unitario de esta partida incluir todos
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
los materiales, insumos, mano de obra con sus beneficios, personal calificado para la medicin
con equipos e instrumentos; y dems implementos que se requiera para ejecucin de la partida.
4. BASES DE PAGO
1. DESCRIPCIN
Comprende la excavacin de todos los materiales granulares existentes hasta alcanzar las
profundidades especificadas en los planos del proyecto que definen el nivel de la sub-rasante y
por debajo de ella segn sea el caso; y desde luego dentro de las reas en l establecidas.
El Ingeniero Residente realizar todos los cortes necesarios para conformar el diseo del
pavimento de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los
alineamientos, rasantes y dimensiones indicadas en los planos o como lo haya indicado el
Ingeniero Supervisor. La partida tambin incluir, la remocin y el retiro de estructuras que
interfieran con el trabajo o lo obstruyan, as como el transporte hasta el lmite de acarreo libre.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobacin, por parte del Supervisor, de los
trabajos de topografa, limpieza y demoliciones, as como los de remocin de especies
vegetales y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar.
El Corte de la explanacin se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del
proyecto o las modificadas por el Supervisor. Todo sobre-corte que haga el Ingeniero Residente,
por error o por conveniencia propia para la operacin de sus equipos, correr por su cuenta y el
Supervisor podr suspenderla, si lo estima necesario, por razones tcnicas o econmicas.
Si los suelos encontrados a nivel de subrasante estn constituidos por suelos inestables, el
Supervisor ordenar las modificaciones que corresponden, con el fin de asegurar la estabilidad
de la subrasante.
Las cunetas y alcantarillas deben construirse de acuerdo con las secciones, pendientes
transversales y cotas especificadas en los planos o autorizados por el Supervisor. Todo dao
posterior a la ejecucin de estas obras, causado por el Contratista, debe ser subsanado por
ste, sin costo alguno para la Entidad.
Los procedimientos que utilice el Ingeniero Residente debern permitir la ejecucin de los
trabajos de ensanche o modificacin del alineamiento, evitando la contaminacin del afirmado
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
con materiales arcillosos, orgnicos o vegetales. Los materiales excavados debern cargarse y
transportarse hasta los sitios de disposicin aprobados por el Supervisor.
Al terminar los trabajos de corte, el Ingeniero Residente deber limpiar y conformar las zonas
laterales de la va y las de disposicin de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del
Supervisor.
Medir los volmenes de trabajo ejecutado por el Ingeniero Residente en acuerdo a la presente
especificacin.
El trabajo de corte superficial con maquina se dar por terminado y aceptado cuando el
alineamiento, el perfil, la seccin y la compactacin de la subrasante estn de acuerdo con los
planos del proyecto, estas especificaciones y las instrucciones del Supervisor.
3. MTODO DE MEDICIN
El rea por el cual se pagar ser el nmero de metros cbicos (m3) de material cortado, de
acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificacin y las secciones
transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisin antes
y despus de ejecutarse el trabajo de excavacin.
4. BASES DE PAGO
El rea medido en la forma descrita anteriormente ser pagado al precio unitario del contrato,
por metro cbicos (m3), para la partida en mencin, entendindose que dicho precio y pago
constituir compensacin total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
1. DESCRIPCIN
Comprende el corte de material hasta una profundidad de 30 cm en promedio o hasta que sea
necesario para encontrar un suelo estable y apropiado como superficie portante de carga para
elementos como Veredas y Rampas, bermas de estacionamiento, reas verdes. Se construye
tambin para alcanzar los niveles indicados en los planos respectivos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se excavar y se cortar el terreno que se requiere eliminar a efectos de llegar al nivel que
especifica el plano y dejarlo as expedito para iniciar los trabajos de movimiento de tierras con la
aprobacin de la supervisin.
3. MTODO DE MEDICIN
El trabajo ejecutado se medir en metros cbicos (M3) del material cortado.
4. BASES DE PAGO
El pago se efectuar al precio unitario por metros cbicos, entendindose que dicho precio y
pago constituir la compensacin total de mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para la realizacin de esta partida.
1. DESCRIPCIN
Comprende todos los cortes y excavaciones necesarias para conformar el diseo geomtrico
estructural de cunetas, alcantarillas, muros de contencin, de acuerdo con las presentes
especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y dimensiones indicadas en
los planos o como lo haya indicado el Ingeniero Supervisor. La partida tambin incluir, la
remocin y el retiro de estructuras que interfieran con el trabajo o lo obstruyan, as como el
transporte hasta el lmite de acarreo libre.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobacin, por parte del Supervisor, de los
trabajos de topografa, limpieza y demoliciones, as como los de remocin de especies
vegetales y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar.
Todo sobre-corte que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operacin,
correr por su cuenta y el Supervisor podr suspenderla, si lo estima necesario, por razones
tcnicas o econmicas.
Si los suelos encontrados a nivel de subrasante estn constituidos por suelos inestables, el
Supervisor ordenar las modificaciones que corresponden, con el fin de asegurar la estabilidad
de la subrasante.
Los procedimientos que utilice el Ingeniero Residente debern permitir la ejecucin de los
trabajos de ensanche o modificacin del alineamiento, evitando la contaminacin del afirmado
con materiales arcillosos, orgnicos o vegetales. Los materiales excavados debern cargarse y
transportarse hasta los sitios de disposicin aprobados por el Supervisor.
3. MTODO DE MEDICIN
El Volumen por el cual se pagar ser el nmero de metros cbicos (m3) de material excavado
manualmente, de acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificacin y las
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
secciones transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la
Supervisin antes y despus de ejecutarse el trabajo de excavacin.
4. BASES DE PAGO
El volumen medido en la forma descrita anteriormente ser pagado al precio unitario del
contrato, por metro cbicos (m3), para la partida en mencin, entendindose que dicho precio y
pago constituir compensacin total por toda mano de obra, equipos, herramientas, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
1. DESCRIPCIN
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Una vez concluidos los cortes, se proceder a escarificar la superficie mediante el uso de una
motoniveladora o de rastras en zonas de difcil acceso, en profundidad mnima entre 8 y 15 cm.;
los agregados ptreos mayores a 2 que pudieran haber quedado sern retirados.
Posteriormente, se proceder al extendido, riego y batido del material, con el empleo repetido y
alternativo de motoniveladora y camiones cisterna, provista de dispositivos que garanticen un
riego uniforme.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
La compactacin se realizar de los bordes hacia el centro y se efectuar hasta alcanzar el 95%
de la mxima densidad seca del ensayo Proctor Modificado (AASHTOT-180.).
El Supervisor solicitar la ejecucin de las pruebas de densidad de campo que determinen los
porcentajes de compactacin alcanzados. Se tomar por lo menos 1 muestra cada 50 metros
lineales de superficie perfilada y compactada y por cada capa de compactacin.
3. MTODO DE MEDICIN
El rea a pagar ser el nmero de metros cuadrados (m2) de superficie perfilada y compactada,
de acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes
especificaciones medidas en su posicin final. El trabajo deber contar con la conformidad del
Ingeniero Supervisor.
4. BASES DE PAGO
El rea medido en la forma descrita anteriormente ser pagado al precio unitario del contrato,
por metro cuadrado (m2), para la partida en mencin, entendindose que dicho precio y pago
constituir compensacin total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
1. DESCRIPCIN
Para proceder a colocar base granular, cama de apoyo, solado, o concreto de elementos
estructurales tales como veredas y rampas, bermas, alcantarillas, cunetas, muros de
contencin, previamente el terreno deber ser nivelado y compactado. El nivelado consiste en el
perfilamiento del fondo, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias rocosas
material contaminado que puedan afectar la buena ejecucin de la base.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Luego de concluida la etapa de excavacin, las superficies del fondo y paredes quedan ms o
menos planas pero no lo suficientemente limpio y compacto. Debindose retirar el material
suelto y todo lo que pueda significar contaminacin de la mezcla. El retiro ser efectuado con
herramientas manuales, bajo un proceso de raspado y compactacin con equipo liviano.
Si en las paredes se observa alguna zona suelta puede procederse a paetear con una mezcla
pobre, cemento - arena. La supervisin controlar los aspectos mencionados en el tem anterior
y tomar las medidas necesarias en caso de haber inconvenientes. El producto final
corresponde a la conformacin de una caja en el suelo que tenga las superficies planas y
estables de tal forma que exista la garanta de colocar una capa de base granular y/o el
concreto sin el peligro de contaminacin e inestabilidad.
3. MTODO DE MEDICIN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
El mtodo de medicin ser en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el Supervisor.
4. BASES DE PAGO
El pago se efectuar de acuerdo al precio unitario del contrato por metro cuadrado,
constituyendo dicho precio y pago, compensacin plena por mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipos, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
1. DESCRIPCIN
El carguo en las unidades deben ubicarse de tal manera que estas estn ubicadas formando
un ngulo de 45 en lo posible con el eje del banco del material a eliminar, para que de esta
manera el cargador pueda cargarlas en menor tiempo y optimizar el rendimiento de esta unidad.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se considera una distancia libre de transporte de 120 m, entendindose que ser la distancia
mxima a la que podr transportarse el material para ser depositado o acomodado segn lo
indicado, sin que dicho transporte sea materia de pago al Ingeniero Residente.
No se permitirn que los materiales excedentes (desmonte) de la obra sean arrojados a los
terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal en lugares aledaos.
3. MTODO DE MEDICIN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
4. BASES DE PAGO
El volumen medido en la forma descrita anteriormente ser pagado al precio unitario del
contrato, por metro cbico (m3), para la partida ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE C/
EQUIPO, el precio incluye Maquinaria, equipo, mano de obra, transporte de material,
herramienta, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
1. DESCRIPCIN
El material a utilizar para conformacin de sub base, ser de partculas duras y durables, de
piedra, adems, estar limpio de residuos vegetales y/o terrones de arcilla.
Respecto de las cotas del proyecto, se permitir una tolerancia de + 10mm. La tolerancia por
exceso en el bombeo ser de hasta un 20% del proyectado. No se tolerarn errores por defecto
en la flecha del bombeo.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El material ptreo transportado por los volquetes se colocar sobre la subrasante preparada
perfilada y compactada, y se extender por medio de tractor de orugas, de tal manera que se
forme una capa suelta de mayor espesor que la capa compactada. Esta capa de materiales
sueltos se regar con agua por medio de tanques regadores provistos de barras especiales
para conseguir un riego uniforme. La compactacin se realizar con rodillo liso vibratorio en
capas de 0.20m.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
adicin y el suelo existente. Una vez que el Supervisor considere que el suelo de soporte est
debidamente preparado, autorizar la colocacin de los materiales para sub base, en
espesores que garanticen la obtencin de los niveles de densidad exigidos, empleando el
equipo de compactacin adecuado.
En la presente obra ser de aplicacin general el caso b); sin embargo, si las condiciones del
terreno lo requieren, se podr aplicar alternativamente el caso a), el cual deber efectuarse con
el visto bueno y aprobacin del Supervisor.
3. MTODO DE MEDICIN
4. BASES DE PAGO
Se pagar por cada metro cbico (m3) de material preparado, medido y controlado en la forma
descrita anteriormente, no se pagar el material que no responda a las caractersticas
requeridas bajo responsabilidad del Residente as como del Supervisor.
DESCRIPCIN
Este tem consistir de una capa de fundacin compuesta de grava o piedra fracturada, en forma
natural o artificial y fina, construida sobre una superficie debidamente preparada, y en
conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales tpicas indicadas en los
planos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
Los agregados para la construccin del afirmado debern ajustarse a alguna de las siguientes
franjas granulomtricas:
Las Bases de material granular sern suelos granulares del tipo A-1-a A-1-b, del sistema de
clasificacin AASHTO, es decir gravas o gravas arenosas compuestas por partculas duras y
durables y de aristas vivas.
Para Bases el material retenido en el Tamiz ITINTEC 4,75 mm (N 4), tendr como mnimo 50%
de material con una cara de fractura ser de forma angulosa.
Requisitos de granulometra para el material granular seleccionado para bases y sub bases:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
En caso que se mezcle dos o ms materiales para lograr la Granulometra requerida, los
porcentajes sern referidos en volumen.
Otras condiciones fsicas y mecnicas por satisfacer sern :
C.B.R. mnimo 80 % en base, 30 % en sub base
Lmite Lquido menor de 25 % en base y mximo 25 % en sub base
Indice de plasticidad menor de 5% en base y mximo 6% en sub base
Equivalencia de arena mnimo 50 % en base y 25 % en sub base
Desgaste de abrasin menor de 50% en base
El material de base ser colocado y extendido sobre la subrasante aprobada (o capa de sub-
base si la hubiera), en volumen apropiado para que una vez compactado alcance el espesor
indicado en los planos.
El extendido se efectuar con motoniveladora o a mano en sitios de difcil acceso.
En caso de necesitarse combinar dos o ms materiales, se proceder primero a un mezclado de
ellos en cantidades debidamente proporcionales. Una vez que el material ha sido extendido, se
proceder a su riego y utilizando, repetidamente y en ese orden, camiones cisternas provistos de
dispositivos que garanticen un riego uniforme y moto niveladoras.
La operacin ser continua, hasta lograr una mezcla homognea de humedad lo ms cercana
posible a la ptima, definida por el ensayo de compactacin Prctor modificado obtenido en
laboratorio de una muestra representativa del material de base.
Inmediatamente se proceder al extendido y explanacin del material homogneo, hasta
conformar la superficie, que una vez compactada, alcance el espesor y geometra de los perfiles
del proyecto.
La compactacin se efectuar con rodillos, cuyas caractersticas de peso y eficiencia sern
comprobados por la Supervisin. De preferencia se usarn rodillos vibratorios o lisos y se
terminar con rodillos neumticos de ruedas oscilantes. La compactacin se empezar de los
bordes hacia el centro de la va con pasadas paralelas a su eje, en nmero suficiente para
asegurar la densidad de campo de control. Para el caso de reas de difcil acceso al rodillo, la
compactacin se efectuar con plancha vibratoria hasta alcanzar los niveles de densificacin
requeridos.
Para verificar la calidad del material, se utilizar las siguientes Normas de control :
a) Granulometra (AASHTO T88, ASTM D-422, NTP 339.128)
b) Lmites de consistencia (AASHTO T89/90, ASTM D-1423/24)
c) Clasificacin por el sistema AASHTO
d) Ensayo C.B.R. (ASTM 1883, NTP 339.145)
e) Prctor modificado (AASHTO T80, mtodo D)
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
COLOCACIN Y EXTENDIDO
Todo material de la capa de base ser colocado en una superficie debidamente preparada y
escarificada, y ser compactado en capas de espesor mximo de 20 cm de espesor final
compactado.
El material ser colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregacin de tamao hasta
tal espesor suelto, de modo que la capa tenga, despus de ser compactada, el espesor
requerido. Se efectuar el extendido con equipo mecnico apropiado, o desde vehculos en
movimiento, equipados de manera que sea esparcido en hileras, si el equipo as lo requiere.
MEZCLA
Despus de que el material de capa de base ha sido esparcido, ser completamente mezclado
por medio de una cuchilla en toda la profundidad de la capa llevndolo alternadamente hacia el
centro y hacia la orilla de la calzada. Una niveladora con un peso mnimo de 3 toneladas y que
tenga una cuchilla de por lo menos 2.5 metros de longitud y una distancia entre ejes no menor de
4.5 metros, ser usada para la mezcla; se prev, sin embargo que puede usarse mezcladoras
mviles de un tipo aprobado por el Supervisor, en lugar de una niveladora de cuchilla. Se regar
el material durante la mezcla cuando as lo ordene la supervisin de obra. Cuando la mezcla
est ya uniforme ser otra vez esparcida y perfilada hasta obtener la seccin transversal que se
muestra en los planos.
COMPACTACIN
Inmediatamente despus de terminada la distribucin y el emparejamiento de material, cada
capa de sta deber compactarse en su ancho total por medio de rodillos lisos vibratorios con un
peso mnimo de 8 toneladas.
Cada 80 m3 de material, medido despus de compactado, deber ser sometido a por lo menos
una hora de rodillado continuo. Dicho rodillado deber progresar gradualmente desde los
costados hacia el centro, en sentido paralelo al eje del camino, y deber continuar as hasta que
toda la superficie haya recibido este tratamiento.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
obtenido una superficie lisa y pareja. La cantidad de cilindrado y apisonado arriba indicada se
considerar la mnima, necesaria para obtener una compactacin adecuada.
El Supervisor podr autorizar la compactacin mediante el empleo de otros tipos de equipos que
los arriba especificados, siempre que se determine que el empleo de tales equipos alternativos
producir fehacientemente densidades de no menos del 100% arriba especificado. El permiso
del Supervisor para usar un equipo de compactacin diferente deber otorgarse por escrito y ha
de indicar las condiciones bajo las cuales el equipo deber ser utilizado.
Los puntos para la medicin sern seleccionados por el Supervisor en lugares tomados al azar
dentro de cada seccin de 100 metros (o menos), de tal manera que se evite una distribucin
regular de los mismos. A medida que la obra continu sin desviacin en cuanto al espesor, ms
all de las tolerancias admitidas, el intervalo entre los ensayos podr alargarse a criterio del
Supervisor, llegando a un mximo de 300 metros con ensayos ocasionales efectuados a
distancias ms cortas, cuando una medicin seale una variacin del espesor registrado en los
planos, mayor que la admitida por la tolerancia, se har mediciones adicionales a distancias
aproximadas a 10 metros, hasta que se compruebe que el espesor se encuentra dentro de los
lmites autorizados.
REGULARIDAD SUPERFICIAL
Se efectuar medida de Rugosidad mediante Rugosmetros cuyos resultados pueden
correlacionarse con el ndice de Rugosidad Internacional (IRI). Los equipos que no dispongan
de graficadores continuos debern efectuar lecturas a distancias no menores de 1 km, las
mediciones se efectuaran en los dos carriles de transito (ambos sentidos) en forma de tres
bolillos.
Como parmetro de comparacin para la recepcin de obra se establece lo siguiente:
Material de Base conformado y entregado: IRI 2.5 M/KM.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
MTODO DE MEDICIN
El mtodo de medicin ser por metros cbicos (M3) compactados, obtenidos del ancho
promedio de la base por su longitud, segn lo indicado en los planos y aceptados por el
Supervisor.
BASES DE PAGO
El Volumen determinado como est dispuesto, ser pagado al precio unitario del contrato por
metro cbico compactado segn lo indicado en los planos y dicho precio constituir
compensacin completa por el suministro de material granular desde la tolva de la unidad de
transporte hacia la pista, riego, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para completar el tem.
1. DESCRIPCIN
La calidad de este concreto se emplear en todos los elementos de concreto del pavimentado
segn lo indicado en el proyecto con un fc = 210 Kg/cm2 con los respectivos niveles y
encofrados. Comprende este tem a aquellas obras ejecutadas con una mezcla de cemento,
material inerte (grava chancada de - Arena Gruesa) y agua la cual deber ser diseada por
el Residente a fin de obtener un concreto de las caractersticas especificadas; para este caso
fc=210kg/cm2.
En el anlisis de costos unitarios de la presente partida, est incluido todo concepto por reglado
y frotachado del pavimento.
La dosificacin de los componentes se har por peso o volumen de acuerdo a lo que vea ms
conveniente el Ingeniero Supervisor, este material deber colocarse sobre la base.
Para cada tipo de construccin en las obras, la calidad del concreto especificada en los planos
se establecer segn su clase, referida sobre la base de las siguientes condiciones:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
Las series de mezclas de pruebas se harn con el cemento Portland Tipo I u otro especificado o
sealado en los planos con proposiciones y consistencias adecuadas para la colocacin del
concreto en obra, usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los requisitos
para cada clase de concreto.
Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se preparan series de pruebas a
escala natural, para cada clase de concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se
usarn para la obra.
Los ensayos se harn con suficiente anticipacin con el fin de disponer de resultados completos
y aceptables de comenzar el vaciado de las obras. Para una verificacin continua de la calidad
del concreto, se efectuarn ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la
operacin de colocacin del concreto en obra.
La prueba de resistencia, a una edad determinada ser el resultado del valor promedio del
ensayo a la compresin de dos especmenes cilndricos de 6 y 12, de acuerdo con la Norma
ASTM-C-33 del Mtodo de Ensayo a Compresin de Especmenes Cilndricos de Concreto,
provenientes de una misma muestra de concreto, tomando de acuerdo con la Norma ASTM-C-
172 del Mtodo de Muestra de Concreto Fresco.
Cada muestra de concreto estar constituida por seis especmenes moldeados y curados de
acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del Mtodo de Fabricacin y Curado de Especmenes de
Ensayo de Concreto, en el Campo. Estos Especmenes sern curados bajo condiciones de
obra y ensayados a los 7, 28 y 60 das. El nivel de resistencia especificada fc, para cada clase
de concreto, ser considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes requisitos.
- Slo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia podr ser ms baja
que la resistencia especificada fc.
- Ninguna prueba individual de resistencia podr ser menor en 35 kg/cm, de la
resistencia especificada.
Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrn un valor igual o mayor que
el 85% de la resistencia de los cilindros de la misma mezcla pero curado en el laboratorio.
Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el laboratorio y dan valores
apreciablemente ms altos que fc, los resultados de las pruebas de los cilindros curados en el
campo se consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especmenes de la misma
mezcla curados en el laboratorio.
Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos anteriormente indicados, o
cuando los cilindros curados en el campo indican diferencia en la proteccin y el curado, el
Supervisor ordenar al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de acuerdo
con la Norma ASTM-C-42 Mtodo de Obtencin y Ensayo de Testigos Perforados y Vigas
Cerradas de Concreto, para aquella rea del concreto colocado que se encuentre en duda.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
En cada caso, tres testigos de concreto sern tomados por cada prueba de resistencia, cuyo
valor sea 35 kg/cm, menor que la resistencia especificada fc.
El concreto del rea de la estructura en duda y representado por los tres testigos de concreto
ser satisfactorio si el valor promedio del ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor
que el 85% de fc y ningn valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el 75% de f
c.
Se recomienda usar los mayores SLUMP para los muros delgados, para el concreto expuesto
y zona con mucha armadura.
En todo caso el residente supervisar las pruebas necesarias de los materiales y agregados de
los diseos propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con
los requisitos tcnicos y especificaciones de la obra.
Para el caso de concreto armado, se requiere como base de aceptacin que el promedio de
cualquier grupo de 5 ensayos de resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
en los planos y no ms de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan valores menores que
la resistencia especificada en los planos. Esto cuando se refiere a diseo, segn parte IV-A del
Reglamento del ACI-318.
Para estructuras diseadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento ACI-318 y para
estructuras pretensadas, el promedio de cualquier grupo de 3 ensayos consecutivos de
resistencia de especmenes curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto
ser igual o mayor que la resistencia especificada; y no ms del 10% de los ensayos de
resistencia tendrn valores menores que la resistencia especificada.
Cuando en opinin del Ingeniero Inspector, las resistencias de los especmenes curados en el
campo estn excesivamente debajo de la resistencia de los curados en el laboratorio, pueden
exigirse al Ingeniero Residente que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la proteccin y curado del Ingeniero
Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo con Mtodos de obtener, proteger, reparar y
ensayar especmenes de concreto endurecidos para resistencia a la compresin y a la flexin
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el captulo de 2 del (ACI 318), para
aquella porcin de la estructura donde ha sido colocado el concreto.
2. MATERIALES
2.1 Cemento
El cemento que se utilizar ser el cemento Portland normal Tipo I, debindose cumplir los
requerimientos de las especificaciones ASTM-C150, para Cemento Portland. El empleo de
cemento Portland Tipo I, se har de acuerdo a lo indicado en los planos y las especificaciones
tcnicas.
El cemento ser transportado de la fbrica al lugar de la obra, de forma tal que no est expuesto
a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra ser almacenado en un lugar seco,
cubierto y bien aislado de la intemperie, se rechazarn las bolsas rotas y/o con cemento en
grumos. No se arrumar a una altura de 10 sacos. Si se diera el caso de utilizar cemento de
diferentes tipos, se almacenarn de manera que se evite la mezcla o el empleo de cemento
equivocado. Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor de 30 das,
se tendr que comprobar su calidad mediante ensayos.
2.2 Agregados
Los agregados que se usarn sern el agregado fino o arena y el agregado grueso (piedra
chancada) o grava del ro limpia, en todo caso el residente, realizar el estudio y seleccin de
canteras para la obtencin de agregados para concreto que cumplan con los requerimientos de
las Especificaciones ASTM C 33.
2.3 Arena
El agregado fino, consistir de arena natural o producida y su gradacin deber cumplir con los
siguientes lmites:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
Estar libre de materia orgnica, sales, o sustancias que reaccionen perjudicialmente con los
lcalis del cemento. La gradacin del agregado grueso ser continua, conteniendo partculas
donde el tamao nominal hasta el tamiz # 4, debiendo cumplir los lmites de granulometra
establecidos en las Especificaciones ASTM-C-33.
Deber ser de piedra o grava rota o chancada, de grano duro y compacto, limpia de
polvo, materia orgnica, barro o otras sustancia de carcter deletreo. En general deber
estar de acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamao mxima para losas y
secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas debern ser de 3.5 cm. La
forma de las partculas de los agregados deber ser dentro de lo posible redonda cbica.
El tamao nominal del agregado grueso, no ser mayor de un quinto de la medida ms pequea
entre los costados interiores de los encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciar.
El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad, frente al sulfato de
sodio tendr una prdida no mayor del 12%.
El agregado grueso sometido al ensayo de abrasin de los ngeles, debe tener un desgaste no
mayo del 50%.
2.5 Hormign
2.6 Aditivos
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
Slo se podr emplear aditivos aprobados por el Ingeniero Inspector. En cualquier caso
queda expresamente prohibido el uso de aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.
El agua que se usa para mezclar concreto ser limpia y estar libre de cantidades perjudiciales
de aceites, lcalis, sales, materiales orgnicos y otras sustancias que puedan ser dainas para
el concreto.
3. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
El cemento ser transportado de la fbrica al lugar de la obra, de forma tal que no est expuesto
a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra ser almacenado en un lugar seco,
cubierto y bien aislado de la intemperie, se rechazarn las bolsas rotas y/o con cemento en
grumos.
Los agregados en la zona de fabricacin del concreto, se almacenarn en forma adecuada para
evitar su deterioro o contaminacin con sustancias extraas. Se descargarn de modo de evitar
segregacin de tamaos.
Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarn protegidos del sol, para evitar su
calentamiento. Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no ser usado para
preparar concreto. Los agregados debern de ser almacenados o apilados en forma de que se
prevenga una segregacin (separacin de las partes gruesas de las finas) o contaminacin
excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se
cumplan con estas condiciones el Ingeniero Residente har muestreos peridicos para la
realizacin de ensayos de rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometra. La arena
deber dejarse drenar hasta que se haya llegado a un contenido de humedad uniforme.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
Todo el concreto se mezclar hasta que exista una distribucin uniforme de todos los materiales
y se descargar completamente antes de que la mezcladora se vuelva a cargar.
El equipo y los mtodos para mezclar concreto sern los que produzcan uniformidad en la
consistencia, en los contenidos de cemento y agua, y en la graduacin de los agregados, de
principio a fin de cada revoltura en el momento de descargarse. El mezclado del concreto, se
har en mezcladora del tipo aprobado. El volumen del material mezclado no exceder la
capacidad garantizada por el fabricante o del 10 % ms de la capacidad nominal. La velocidad
del mezclado ser la especificada por el fabricante. El tiempo de mezclado se medir desde el
momento en que todos los materiales slidos se hallen en el tambor de mezclado con la
condicin que todo el agua se haya aadido antes de transcurrido una cuarta parte del tiempo
de mezclado. Los tiempos mnimos de mezclados sern:
El transporte se har por mtodos que no permitan la prdida del material ni de la lechada del
concreto; el tiempo que dure el transporte se procurar que sea el menor posible. No se
permitir transportar el concreto que haya iniciado su fragua o haya endurecido, ni an
parcialmente.
Antes del vaciado se removern todos los materiales extraos que puedan haber en el espacio
que va a ocupar el concreto antes que ste sea vaciado del concreto, el inspector deber
aprobar la preparacin de ste, despus de haber controlado las superficies en las que se
asienta el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del concreto. El
concreto para rellenar algn volumen fuera de la seccin que se indica en los planos, producido
por sobre excavacin, ser de la misma calidad que el de la estructura adyacente.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
El concreto deber ser conducido para todo uso desde la mezcladora al lugar de vaciado por
mtodos que no produzca segregacin de los materiales. El concreto deber ser depositado tan
prximo como sea posible de su posicin final.
El llenado deber ser realizado en forma tal que el concreto est en todo momento en estado
plstico y fluya rpidamente en todos los rincones y ngulos de las formas. Todo el concreto
ser consolidado por medio de vibradores mecnicos internos aplicados directamente dentro del
concreto en posicin vertical. (Vibrador de aguja).
La intensidad y duracin de la vibracin ser suficiente para lograr que el concreto fluya, se
compacte totalmente y embona a las armaduras, tubos, conductos, manguitos y otra obra
similar. Los vibradores sin embargo, no debern ser usados para mover el concreto, sino a una
pequea distancia horizontalmente. El aparato vibrador deber penetrar en la capa colocada
previamente para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero no deber
penetrar en las capas ms bajas, que ya han obtenido la fragua inicial. La vibracin ser
interrumpida inmediatamente cuando un viso de mortero aparezca en la superficie.
El curado de concreto deber iniciarse tan pronto como sea posible sin daar la superficie del
concreto y prolongarse ininterrumpidamente por un mnimo de siete das, el concreto debe ser
protegido del secado prematuro, temperaturas excesivamente calientes o fras, esfuerzos
mecnicos, debe ser mantenido con la menor prdida de humedad y a una temperatura
relativamente constante por el perodo necesario para la hidratacin del cemento y
endurecimiento del concreto. El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido
constantemente hmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubrindolo con una capa superficie
de arena u otro material. En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se
efectuar aplicando una membrana selladora.
2. METODO DE CONSTRUCCIN
Previo a esta partida se deber tener los respectivos niveles, el grado de compactacin de la
sub base, los respectivos encofrados (estanco, estable) y la ejecucin de forma alternada de los
paos respectivos. Las pasajuntas y barras de unin deben haber quedado horizontales,
alineados y estables en el encofrado.
3. METODO DE MEDICION
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
El mtodo de medicin ser por metro cbico de concreto (m3) de Pavimento Rgido, vaciado
segn le indica los planos y aprobados por el supervisor.
4. BASES DE PAGO
Esta partida se pagar al precio unitario del contrato por m3 de concreto vaciado en los paos
del pavimento rgido, segn los planos, dicho pago contribuir compensacin total por mano de
obra, materiales, herramientas, equipos e imprevistos.
1. DESCRIPCIN
La partida se refiere al suministro de todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra
y direccin tcnica necesaria para la fabricacin del encofrado y desencofrado para la losa
indicado en los planos.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Los encofrados sern diseados y construidos de manera tal, que permitan soportar todos los
esfuerzos que se le impongan y para permitir todas las operaciones de vaciado y compactacin
del concreto sin sufrir ninguna deformacin, deflexin o daos que puedan afectar la calidad del
trabajo de concreto.
El encofrado ser construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de las
Especificaciones ACI-347 Prcticas Recomendadas para encofrados de Concreto.
El encofrado deber tener buena rigidez, para asegurar que las secciones y alineamientos del
concreto terminado se mantengan dentro de las tolerancias admisibles.
Los encofrados de madera, previo al vaciado, debern ser adecuadamente humedecidos y las
juntas de unin debern ser calafateadas de modo que permanezcan hermticas y no permitir la
fuga de la pasta.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
El material del encofrado en contacto con el concreto deber estar libre de perforaciones,
nudos, rajaduras, alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura
terminada.
La superficie interna de los encofrados deber ser limpiada de residuos y cubiertas con un
material de lubricacin que asegure que no va a producirse adherencia entre el concreto y el
encofrado, el material a usarse y su aplicacin deber ser aprobado por la Supervisin. Si se
empleara pinturas o lacas como agentes protectores de la superficie interna de los encofrados,
se deber aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea compatible con la laca empleada.
Los encofrados para aristas sern fileteados, adems debern conservar las lneas de la
estructura y apuntalados slidamente para que conserven su rigidez.
Todo encofrado para volver a ser usado no deber presentar alabeos ni deformaciones y deber
ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Una vez que la Supervisin haya aprobado el encofrado y estando colocado las juntas
respectivas se iniciar el vaciado en franjas como se indica en los planos.
3. MTODO DE MEDICIN
La unidad de medida ser por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de
materiales, fabricacin de encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto y dems
actividades que se incluidas para la culminacin de la presente partida con la aprobacin de la
Supervisin y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.
4. BASES DE PAGO
El pago se efectuar al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m) de encofrado y
desencofrado, entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la
mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y
todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
04.05 PASAJUNTAS
1. DESCRIPCION
Se refiere al empleo de barras lisas en las juntas de contraccin (transversales), con el objeto
de transferir las cargas a losas adyacentes para reducir el esfuerzo y la deflexin en la junta.
Las barras estarn empotradas en uno de sus extremos, mientras que el otro estar aislado
mediante grasa y tubo PVC SAP de 5/8.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
2. METODO DE CONSTRUCCION
3. METODO DE MEDICION
El mtodo de medicin ser por unidad (Und) de pasajunta habilitada y colocada en la posicin
que indican los planos, obtenidos segn su cantidad y aprobados por el Supervisor.
4. BASES DE PAGO
1. DESCRIPCION
Se refiere al empleo de barras corrugadas en las juntas longitudinales, con el objeto de unir dos
paos contiguos de carriles adyacentes y de esta manera garantizar que se mantengan juntos y
que las cargas se transfieran a travs de la junta.
2. METODO DE CONSTRUCCION
El acero se cortar en fro de acuerdo a las dimensiones y forma especificada en los planos, y
se colocarn en los lugares indicados y dentro de las tolerancias mximas.
Deber estar libre de toda sustancia no metlica, de modo que no afecte su adherencia al
concreto de los dos paos que unir.
3. METODO DE MEDICION
El mtodo de medicin ser por unidad (Und) de Barra de Unin habilitada y colocada en la
posicin que indican los planos, obtenidos segn su cantidad y aprobados por el Supervisor.
4. BASES DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
05 VEREDAS Y RAMPAS
1. DESCRIPCIN
Este tem comprende la conformacin de una capa de material granular (10cm), sobre el
terreno nivelado y compactado, encima de la cual se proceder a vaciar el concreto para la
estructura a la que servir.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
3. MTODO DE MEDICIN
El supervisor verificar en la obra que el contratista realice todas las labores indicados en esta
partida. Se considerar como mtodo de medicin el metro cuadrado (m2) a satisfaccin del
supervisor.
4. BASES DE PAGO
La forma de pago ser la cantidad de metros cuadrados y de acuerdo al precio unitario por
metro cuadrado (m2), este precio y pago se considerar compensacin por toda mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios a la ejecucin de la partida.
1. DESCRIPCIN
Este tem comprende el relleno con material propio seleccionado en aquellas secciones que
por razones topogrficas el nivel del suelo luego del corte, resulta inferior al nivel inferior de la
base granular de 10cm en veredas.
2. MTODO DE MEDICIN
El supervisor verificar en la obra que el contratista realice todas las labores indicados en esta
partida. Se considerar como mtodo de medicin el metro cbico (m3) a satisfaccin del
supervisor.
3. BASES DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
La forma de pago ser la cantidad de metros cbicos y de acuerdo al precio unitario por metro
cbico (m3), este precio y pago se considerar compensacin por toda mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios a la ejecucin de la partida.
1. DESCRIPCIN
Esta seccin comprende el suministro, corte, doblado y colocacin de las varillas de acero para
refuerzo de las estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones siguientes
y en conformidad con los planos correspondientes. Este refuerzo se colocar en las veredas
que se constituyen en techo de las cunetas de drenaje pluvial.
2. MATERIALES
Todas las varillas de refuerzo, se ceirn a los requisitos de la especificacin ASTM A-615 para
varillas de acero Grado 60 y lmite de fluencia de 4,200 kg/cm 2. Las varillas de acero de
refuerzo sern habilitadas en el taller. El Constructor ser el nico responsable del detalle,
suministro, doblado y colocacin de todo el acero de refuerzo.
Antes de efectuar la colocacin de las varillas, la superficie de las mismas ser limpiada de
todos los xidos, escamas, suciedad, grasa y cualquier otra sustancia ajena que en la opinin
de la Supervisin sea rechazable.
DOBLADO
Todas las varillas de refuerzo que requieran doblado debern ser dobladas en fro y de acuerdo
con los procedimientos de ACI (Instituto Americano de Concreto). Sern colocadas con
precisin y firmemente aseguradas en su posicin definitiva, de modo que no sean desplazadas
durante el vaciado del concreto.
Los anclajes y traslapes de las varillas, satisfarn los requisitos de la Especificacin ACI-318
"Requisitos del Cdigo de Edificacin para Concreto Armado".
TOLERANCIA
a) Las varillas utilizadas para refuerzo de concreto cumplirn los siguientes requisitos:
- Longitud de corte : 1"
- Estribo, espirales y soportes : 1 1/2"
- Dobleces : 1 1/2"
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
c) Las varillas pueden moverse segn sea necesario para evitar la interferencia con otras varillas
de refuerzo de acero, conductos o materiales empotrados. Si las varillas se mueven ms de 2
dimetros o lo suficiente para exceder esta tolerancia, entonces la ubicacin de las varillas se
sujetar a la aprobacin del Supervisor.
3. BASES DE PAGO
1. DESCRIPCIN
Esta partida comprende la ejecucin de las veredas, segn consta en los planos respectivos,
tendr un espesor de 10 cm y el concreto a utilizar ser el de fc= 175 kg/cm2. Tambin incluye
la ejecucin de los Sardineles y uas necesarias para la estabilidad y agarre del concreto en el
terreno y as evitar socavaciones y asentamientos. Las dimensiones de estas uas se harn de
acuerdo a lo indicado en los planos. La partida incluye el revestimiento de reas visibles del
sardinel, la ejecucin de bruas, y el acabado semipulido de veredas, de acuerdo a lo indicado
en los planos respectivos.
2. MTODO DE MEDICIN
El mtodo de medicin ser el volumen en metros cbicos, medidos segn lo ejecutado en
obra, y partiendo como base de las descripciones y cantidades indicadas en la planilla de
metrados.
3. BASES DE PAGO
El pago se efectuar al precio unitario del Expediente Tcnico por metro cbico, entendindose
que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de obra, materiales,
equipo, herramientas, y por imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.
06. BERMAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
1. DESCRIPCIN
Este tem comprende la conformacin de una capa de material granular (15cm), sobre el
terreno nivelado y compactado, encima de la cual se proceder a vaciar el concreto y
empedrado para la estructura a la que servir.
2. MTODO DE MEDICIN
El supervisor verificar en la obra que el contratista realice todas las labores indicados en esta
partida. Se considerar como mtodo de medicin el metro cuadrado (m2) a satisfaccin del
supervisor.
3. BASES DE PAGO
La forma de pago ser la cantidad de metros cuadrados y de acuerdo al precio unitario por
metro cuadrado (m2), este precio y pago se considerar compensacin por toda mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios a la ejecucin de la partida.
1. DESCRIPCIN
Esta partida ser utilizada para el rea destinada como berma, se considera que la piedra ser
asentada y emboquillada con un espesor total de 0.15m. La dosificacin del concreto ser
fc=175 kg/cm2.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
La colocacin de piedra seleccionada se efectuar con mano de obra, mientras que el concreto
ser preparado con mezcladora, debiendo cumplir la superficie final con los niveles indicados
en los planos de diseo.
La unidad de pago de la partida, ser el metro cuadrado (m2); las mediciones se efectuarn de
acuerdo a planos. El precio incluye el suministro de herramientas, equipo, materiales, mano de
obra necesaria para la dosificacin, mezclado, transporte, colocacin y curado del concreto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
07.01 SARDINELES
1. DESCRIPCIN
Comprende en la excavacin y corte del terreno sobre el nivel superficial del terreno, el mismo
que permitir acondicionar el terreno para encofrar los sardineles.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se excavar y se cortar el terreno que se requiere eliminar a efectos de llegar al nivel que
especifica el plano y dejarlo as expedito para iniciar los trabajos de movimiento de tierras con la
aprobacin de la supervisin. Se tendr cuidado en cuanto a la compactacin del terreno y que
la misma no permita la existencia de riesgo y peligro de derrumbes de las zanjas o de filtraciones
de agua.
3. MTODO DE MEDICIN
El trabajo ejecutado se medir en metros cbicos (M3) del material excavado.
4. BASES DE PAGO
El pago se efectuar al precio unitario por metros cbicos, entendindose que dicho precio y
pago constituir la compensacin total de mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para la realizacin de esta partida.
1. DESCRIPCIN
Para proceder a vaciar el concreto, el terreno deber ser nivelado y compactado. El nivelado
consiste en el perfilamiento del fondo, teniendo especial cuidado que no queden
protuberancias rocosas material contaminado que puedan afectar la buena ejecucin de la
base.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
La nivelacin se efectuar en el fondo mejorando la superficie de apoyo de la base mediante
una densificacin del suelo manualmente mediante apisonado.
3. MTODO DE MEDICIN
El mtodo de medicin ser en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el
Supervisor.
4. BASES DE PAGO
El pago se efectuar de acuerdo al precio unitario del contrato por metro cuadrado,
constituyendo dicho precio y pago, compensacin plena por mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipos, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
07.02 JARDINERA
1. DESCRIPCIN
Comprende los trabajos de sembrado de grass en toda el rea de la jardinera, incluyendo
suministro y colocacin de tierra de chacra, y otros contemplados en el anlisis de costos
unitarios.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Una vez colocado, nivelado y extendido la tierra de chacra, se realizarn los trabajos de
sembrado de grass (con abono), con el uso intensivo de mano de obra no calificada.
.
3. MTODO DE MEDICIN Y FORMA DE PAGO
El pago se har en base del precio unitario por metro cuadrado (m2) de sembrado de grass. Las
cantidades determinadas en la medicin, aceptadas por el Supervisor, sern pagadas al precio
unitario, lo cual constituir compensacin total por la mano de obra, herramientas, equipo,
materiales e imprevistos necesarios.
1. DESCRIPCIN.
Esta partida consiste en la preparacin y colocado del plantn, para las reas destinadas a
jardines.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El sembrado ser teniendo en cuenta el tipo de plantn ornamental.
3. MTODO DE MEDICIN
El trabajo ejecutado se medir por unidad (und) sembrada, entendindose que dicho precio y
pago constituir compensacin total por todo concepto, todo lo cual debe ser aprobado por el
ingeniero supervisor de acuerdo a lo especificado
4. BASES DE PAGO
El pago con respecto a la presente partida se har por metro unidad (Und.), y en forma directa,
por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar el tem.
En el caso del personal se har por planilla.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
1. DESCRIPCIN
Esta partida consiste en la instalacin y pintado de papeleras urbanas con caractersticas tal
como se indica en el plano respectivo.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
La instalacin ser en puntos estratgicos disponibles, previa autorizacin de la supervisin.
3. MTODO DE MEDICIN
El trabajo ejecutado se medir por Pieza (PZA) instalada, entendindose que dicho precio y pago
constituir compensacin total por todo concepto, todo lo cual debe ser aprobado por el
ingeniero supervisor de acuerdo a lo especificado.
4. BASES DE PAGO
El pago con respecto a la presente partida se har por Pieza (PZA), y en forma directa, por toda
mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar el tem. En el caso
del personal se har por planilla.
08 OBRAS COMPLEMENTARIAS
1. DESCRIPCIN
Es el trabajo necesario para efectuar los rellenos requeridos segn los planos y planillas de
metrados, utilizando mano de obra, debiendo el material de prstamo, ser compactado
mediante plancha compactadora.
Tamao mximo = 2
% Pasa malla N 200 = < 35% en peso
Lmite Lquido = < 40%
Antes de iniciar los trabajos se tomarn 3 muestras de material de prstamo y de cada fraccin
de ellas se determinarn: La granulometra, el Lmite Lquido y el Contenido de Material
Orgnico. Estos ensayos se repetirn posteriormente cuantas veces sea necesario o crea
conveniente el Ingeniero Supervisor de Obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
3. METODO DE CONSTRUCCION
Se ejecutar con el material de prstamo, libre de piedras, races, maleza y que haya sido
aprobado por el Supervisor. Se ejecutar en capas de 20 cm con el uso de plancha
compactadora y pisones de concreto, en todos los lugares donde se haya removido el terreno
natural y en donde se trate de recuperar los niveles sobre excavados.
La partida se ejecutar con la utilizacin de compactador vibratorio tipo plancha, debiendo
pasarse tantas veces como sea necesario para obtener una densidad del relleno no menor del
95% de la mxima obtenida mediante el ensayo estndar del Prctor.
4. MTODO DE MEDICIN
El trabajo ejecutado se medir en metros cbicos de relleno compactado, segn los niveles
aprobados por el Supervisor.
5. BASES DE PAGO
El pago se efectuar al precio unitario del Expediente Tcnico por M3, entendindose que
dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, y por imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.
1. DESCRIPCIN
Esta seccin comprende el suministro, corte, doblado y colocacin de las varillas de acero para
refuerzo de las estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones siguientes
y en conformidad con los planos correspondientes.
2. MATERIALES
Todas las varillas de refuerzo, se ceirn a los requisitos de la especificacin ASTM A-615 para
varillas de acero Grado 60 y lmite de fluencia de 4,200 kg/cm 2. Las varillas de acero de
refuerzo sern habilitadas en el taller. El Constructor ser el nico responsable del detalle,
suministro, doblado y colocacin de todo el acero de refuerzo.
Antes de efectuar la colocacin de las varillas, la superficie de las mismas ser limpiada de
todos los xidos, escamas, suciedad, grasa y cualquier otra sustancia ajena que en la opinin
de la Supervisin sea rechazable.
DOBLADO
Todas las varillas de refuerzo que requieran doblado debern ser dobladas en fro y de acuerdo
con los procedimientos de ACI (Instituto Americano de Concreto). Sern colocadas con
precisin y firmemente aseguradas en su posicin definitiva, de modo que no sean desplazadas
durante el vaciado del concreto.
Los anclajes y traslapes de las varillas, satisfarn los requisitos de la Especificacin ACI-318
"Requisitos del Cdigo de Edificacin para Concreto Armado".
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
TOLERANCIA
a) Las varillas utilizadas para refuerzo de concreto cumplirn los siguientes requisitos:
- Longitud de corte : 1"
- Estribo, espirales y soportes : 1 1/2"
- Dobleces : 1 1/2"
c) Las varillas pueden moverse segn sea necesario para evitar la interferencia con otras varillas
de refuerzo de acero, conductos o materiales empotrados. Si las varillas se mueven ms de 2
dimetros o lo suficiente para exceder esta tolerancia, entonces la ubicacin de las varillas se
sujetar a la aprobacin del Supervisor.
3. BASES DE PAGO
08.02 CUNETAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
08.03 ALCANTARILLAS
1. DESCRIPCIN
Es el trabajo necesario que consiste en el mejoramiento de la sub base, la misma que
soportar el solado y a su vez transmitir las cargas hacia el suelo de fundacin. Se utilizar
material ptreo ver de 3 y contenido de afirmado, debiendo ser compactado mediante
plancha compactadora.
3. METODO DE CONSTRUCCION
Se ejecutar con material clasificado para sub base, libre de piedras, races, maleza y que
haya sido aprobado por el Supervisor. Su espesor ser de 15 cm y se obtendr mediante
compactado con el uso de plancha compactadora y pisones de concreto.
4. MTODO DE MEDICIN
El trabajo ejecutado se medir en metros cbicos de mejoramiento de sub base, segn los
niveles aprobados por el Supervisor.
5. BASES DE PAGO
El pago se efectuar al precio unitario del Expediente Tcnico por M3, entendindose que
dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, y por imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.
1. DESCRIPCIN
Llevar solado todo el fondo de excavacin de alcantarilla, segn las dimensiones de los
planos, sern de concreto simple en proporcin 1:10 (Cemento: Hormign) y espesor de 4.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
El concreto simple en solados se limitar a elementos apoyados sobre una capa de sub base,
con el fin de tener una superficie nivelada para la construccin de la losa inferior de la
alcantarilla. La fabricacin del solado, cumplir con los requisitos exigidos para el concreto
simple; es decir, se aplicar la dosificacin, transporte, colocacin, y consolidacin del
concreto.
3. MTODO DE MEDICIN
El mtodo de medicin ser por metros cuadrados (m), de solado vaciado, Segn las
dimensiones indicadas en los planos, es decir, largo por ancho y aprobados por el Inspector.
4. BASES DE PAGO
El rea determinada ser pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m) de
solado vaciado dicho precio y pago ser compensacin total por mano de obra, materiales
herramientas, equipos e imprevistos.
08.04 SEALIZACIN
1. DESCRIPCIN
Sern ubicadas en los bordes del pavimento. Sern continuas, su espesor ser 0.10m y se
pintar en color blanco.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
2. MTODO DE MEDICIN
El mtodo de medicin ser por metro lineal (ml), de pintado, segn las dimensiones indicadas
en los planos, es decir, la longitud aprobada por el Inspector.
4. BASES DE PAGO
La longitud determinada ser pagada al precio unitario del contrato por metro lineal (ml) de
pintado dicho precio y pago ser compensacin total por mano de obra, materiales,
herramientas, equipos e imprevistos.
1. DESCRIPCIN
Sern ubicadas y diseadas en las zonas que representan un peligro real o potencial, que
puede ser evitado disminuyendo la velocidad del vehculo o tomando las precauciones del caso.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
2. MTODO DE MEDICIN
El mtodo de medicin ser por metro cuadrado (m2), de pintado, segn las dimensiones
indicadas en los planos, es decir, el rea aprobada por el Inspector.
4. BASES DE PAGO
El rea determinada ser pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2) de
pintado dicho precio y pago ser compensacin total por mano de obra, materiales,
herramientas, equipos e imprevistos.
1. DESCRIPCIN
Las seales Reglamentarias, Tienen por objeto notificar a los usuarios de la va, de las
limitaciones, prohibiciones restricciones que gobiernan el uso de ella y cuya violacin
constituye una infraccin al Reglamento de la Circulacin Vehicular.
Las seales Preventivas, Tienen por objeto advertir con anticipacin la existencia real
potencial de un peligro en la va.
Las seales Informativas, Guan al conductor de un vehculo a travs de una determinada ruta
dirigindolo al lugar de su destino. Tienen tambin por objeto identificar puntos notables y dar
informacin que ayude al usuario en el uso de la va.
Seales Preventivas.
Seal Zona Escolar : 02 und.
Seal No Adelantar : 07 und.
Seales Reglamentarias.
Seal de pare y Velocidad Mxima : 09 und.
Seal Prohibido Ingreso de Vehculos Pesados : 04 und.
Seales Informativas.
Indicador de Ruta Carretera Sistema Nacional : 03 und.
Sentido de Trfico e identificacin de calles : 20 und.
PNP, Hospital, Mercado, Iglesia : 04 und.
2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Las seales sern de tamao variable, de fibra de vidrio. El fondo de la seal ser de lmina
reflectiva de alta intensidad. El mensaje a transmitir y los bordes sern editados con tinta
serigrfica de colores indicados en los planos.
Las estructuras de soporte para estas seales sern metlicas, constituidas principalmente por
tubos galvanizados de 2 de dimetro, los cuales sern recubiertos con pintura anticorrosiva y
esmalte de color gris.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
3. MTODO DE MEDICIN
4. BASES DE PAGO
La cantidad determinada segn el mtodo de medicin, ser pagada al Precio Unitario del
contrato establecido para esta partida y dicho precio y pago constituir compensacin total por el
costo de los materiales, equipo, mano de obra e imprevistos, necesarios para completar la
partida.
08.05 VARIOS
1. DESCRIPCION
El curado de concreto deber iniciarse tan pronto como sea posible sin daar la superficie del
concreto y prolongarse ininterrumpidamente por un mnimo de siete das, el concreto debe ser
protegido del secado prematuro, temperaturas excesivamente calientes o fras, esfuerzos
mecnicos, debe ser mantenido con la menor prdida de humedad y a una temperatura
relativamente constante por el perodo necesario para la hidratacin del cemento y
endurecimiento del concreto. El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido
constantemente hmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubrindolo con una capa superficie
de arena u otro material. En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se
efectuar aplicando una membrana selladora.
El curado del concreto de todos los elementos (a excepcin de la superficie de pavimento
rgido), empleando agua y arena y por un periodo no menor de 7 das continuos.
2. METODO DE MEDICION
El mtodo de medicin ser por metro cuadrado (m2) de superficies de concreto curado.
3. BASES DE PAGO
1. DESCRIPCION
El curado de concreto deber iniciarse tan pronto como sea posible sin daar la superficie del
concreto y prolongarse ininterrumpidamente por un mnimo de siete das, el concreto debe ser
protegido del secado prematuro, temperaturas excesivamente calientes o fras, esfuerzos
mecnicos, debe ser mantenido con la menor prdida de humedad y a una temperatura
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
2. METODO DE MEDICION
El mtodo de medicin ser por metro cuadrado (m2) de concreto curado con aditivo.
3. BASES DE PAGO
1. DESCRIPCIN
Despus del periodo de curado y antes de que los elementos como veredas, rampas y
sardineles sean puestos en servicio, se deber sellar todas las juntas con mortero asfltico,
debiendo para ello limpiar adecuadamente el fondo y los bordes de las juntas. En Veredas y
Rampas, las juntas sern de 1 cada 12.00 m y de 1/2 cada 4.00 m respectivamente; en
Sardineles, las juntas sern de 1 de espesor.
2. METODO DE CONSTRUCCION
Tanto los materiales, como el lugar de preparacin y aplicacin de la mezcla no debern estar
expuestos a efectos de lluvia. El fondo y las caras de las juntas no debern contener polvo,
humedad, as mismo se retirar de l todo residuo de concreto y acero que se haya adherido a
dichas superficies. La mezcla ser RC-250:Arena gruesa en proporcin 1:3 (en volumen), y
deber ejecutarse en fro, a temperatura ideal hasta que se obtenga una mezcla homognea
mediante batido en un recipiente metlico. La mezcla an caliente, homognea y de textura
uniforme, se aplicar en las juntas y se compactar empleando tacos de madera hasta alcanzar
el espesor total de la junta. Finalmente, deber retirarse todo residuo de mezcla asfltica que
quede fuera de las juntas.
3. METODO DE MEDICION
4. BASES DE PAGO
Esta partida se pagar al precio unitario por metro lineal, dicho precio y pago comprende la
compensacin total por mano de obra, materiales, herramientas, equipos e imprevistos en el
momento de realizar el trabajo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
1. DESCRIPCIN
Despus del periodo de curado, se deber sellar todas las juntas con mortero asfltico,
debiendo para ello limpiar adecuadamente el fondo en los bordes de las juntas. Las juntas
sern de 1 de espesor cada 9.00 m.
2. METODO DE CONSTRUCCION
Tanto los materiales, como el lugar de preparacin y aplicacin de la mezcla no debern estar
expuestos a efectos de lluvia. El fondo y las caras de las juntas no debern contener polvo,
humedad, as mismo se retirar de l todo residuo de concreto y acero que se haya adherido a
dichas superficies. La mezcla ser RC-250:Arena gruesa en proporcin 1:3 (en volumen), y
deber ejecutarse en fro, a temperatura ideal hasta que se obtenga una mezcla homognea
mediante batido en un recipiente metlico. La mezcla an caliente, homognea y de textura
uniforme, se aplicar en las juntas y se compactar empleando tacos de madera hasta alcanzar
el espesor total de la junta. Finalmente, deber retirarse todo residuo de mezcla asfltica que
quede fuera de las juntas.
3. METODO DE MEDICION
4. BASES DE PAGO
Esta partida se pagar al precio unitario por metro lineal, dicho precio y pago comprende la
compensacin total por mano de obra, materiales, herramientas, equipos e imprevistos en el
momento de realizar el trabajo.
1. DESCRIPCIN
Despus del periodo de curado y antes de que la va sea abierta al trnsito, se deber sellar
todas las juntas con mortero asfltico, debiendo para ello limpiar adecuadamente el fondo en
los bordes de las juntas.
2. METODO DE CONSTRUCCION
Tanto los materiales, como el lugar de preparacin y aplicacin de la mezcla no debern estar
expuestos a efectos de lluvia. El fondo y las caras de las juntas no debern contener polvo,
humedad, as mismo se retirar de l todo residuo de concreto y acero que se haya adherido a
dichas superficies. La mezcla ser RC-250:Arena gruesa en proporcin 1:3 (en volumen), y
deber ejecutarse en fro, a temperatura ideal hasta que se obtenga una mezcla homognea
mediante batido en un recipiente metlico. La mezcla an caliente, homognea y de textura
uniforme, se aplicar en las juntas y se compactar empleando tacos de madera hasta alcanzar
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
el espesor total de la junta. Finalmente, deber retirarse todo residuo de mezcla asfltica que
quede fuera de las juntas.
3. METODO DE MEDICION
4. BASES DE PAGO
Esta partida se pagar al precio unitario por metro lineal, dicho precio y pago comprende la
compensacin total por mano de obra, materiales, herramientas, equipos e imprevistos en el
momento de realizar el trabajo.
1. DESCRIPCIN
2. METODO DE CONSTRUCCION
La instalacin de este tipo de tubera ser a todo costo incluido su colocacin, incluye costos de
excavacin para zanjas. La entrega a la cuneta o berma ser en ngulo de 60 y en el sentido
del flujo.
3. MTODO DE MEDICIN
4. BASES DE PAGO
El pago se efectuar al precio unitario del Expediente Tcnico por PTO, entendindose que
dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, y por imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.
1. DESCRIPCION
Esta partida se refiera al tarrajeo con mortero de cemento arena, en proporcin 1:4 y con un
espesor de 1.0 cm; de todas caras visibles de Sardineles, Muros de Contencin, Cunetas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
de piedra molida o marmolina o cuarzo de materiales silceos, etc., vivos y libres de sales,
residuos vegetales u otras materias perjudiciales.
3. METODO DE MEDICION
El mtodo de medicin ser por metros cuadrados (m) de superficie revestida; segn le indica
los planos y aprobados por el Inspector.
4. BASES DE PAGO
Esta partida sern pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m) de superficie
tarrajeada; dicho precio y pago comprende compensacin total por mano de obra, materiales
herramientas, equipos e imprevistos que presenten.
1. DESCRIPCION
Esta partida se refiera al pintado de Sardineles para jardinera y los sardineles para alojamiento
de tubera de drenaje.
La pintura a usarse es pintura de trfico de color amarillo. Las zonas a pintar llevarn por lo
menos dos manos aplicadas.
3. METODO DE MEDICION
El mtodo de medicin ser por metros cuadrados (m) de superficie pintada; segn le indica los
planos y aprobados por el Inspector.
4. BASES DE PAGO
Esta partida sern pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m) de superficie
pintada; dicho precio y pago comprende compensacin total por mano de obra, materiales
herramientas, equipos e imprevistos que presenten.
09. CAPACITACION
1. DESCRIPCIN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en los Jrs: Miguel Grau C-1 al C-3 y del C-7 al C-11, San Jos C-8 al C-11, Hiplito
Rangel C-9, Amargura C-9 y Rioja C-3 en la Localidad de Soritor, Distrito de Soritor - Moyobamba - San Martn
Comprende todas las actividades orientadas a transmitir al grupo humano residente en la zona
de trabajo, sobre el conocimiento bsico del mantenimiento vial y complementario, adems de
la conservacin del medio ambiente, dentro de las condiciones naturales y como un medio de
existencia de mltiples especies. Se basar sobre la capacitacin en mantenimiento de la va,
mantenimiento de estructuras de drenaje, educacin ambiental, manejo de trabajos de
movimiento de tierras, preservacin del hbitat, prevencin de contaminacin de cauces; tanto
superficiales como subterrneos; reas verdes, etc.; incluyendo todo aquello que se considere
necesario dentro del medio en que se desarrollar la obra.
2. MTODO DE MEDICIN
El mtodo de medicin ser por Taller culminado y siempre que haya sido brindado a todos los
grupos, contndose con la aceptacin del Ingeniero Supervisor.
3. BASES DE PAGO
La cantidad determinada segn el mtodo de medicin, ser pagada al Precio Unitario del
contrato establecido para esta partida y dicho precio y pago constituir compensacin total por
el costo de participacin del personal especializado, as como de la utilizacin de materiales
didcticos e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS