0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas15 páginas

Tension Corriente y Potencia

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre circuitos trifásicos balanceados en estrella y delta. Se miden las tensiones, corrientes y potencia en los circuitos. Se determinan las relaciones entre las tensiones y corrientes de línea y de fase. Se calculan magnitudes como tensión, corriente, potencia, factor de potencia y se dibujan diagramas vectoriales para ilustrar los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas15 páginas

Tension Corriente y Potencia

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre circuitos trifásicos balanceados en estrella y delta. Se miden las tensiones, corrientes y potencia en los circuitos. Se determinan las relaciones entre las tensiones y corrientes de línea y de fase. Se calculan magnitudes como tensión, corriente, potencia, factor de potencia y se dibujan diagramas vectoriales para ilustrar los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

LABORATORIO DE CIRCUITOS- PRACTICA 09

CIRCUITOS TRIFASICOS BALANCEADOS EN ESTRELLA Y EN DELTA. MEDIDA DE TENSION, CORRIENTE


Y POTENCIA

1. OBJETIVOS
Medir tensin, corriente y potencia en circuitos trifsicos en estrella y en delta
balanceados.
Determinar las relaciones que existen entre las tensiones de lnea y las tensiones de
fase, las corrientes de lnea y las corrientes de fase.
2. PREINFORME
2.1. En el circuito de la Figura 1 se tienen los siguientes datos:
03 Resistencias de 180, 1.6A
03 Ampermetros
03 Voltmetros
La tensin entre fase y neutro de la fuente es 120V rms, 60Hz
VARIAC 3
Se pide:
2.1.1. Hallar las magnitudes y los ngulos de desfase de las tensiones de lnea ( ,
Vab, Vbc, Vca)

A 120V

Magnitud ngulos de Fase


= 120 = 1200
= 120 = 120 + 120
= 120 = 120 120
= 62.2 = 62.2 30
= 62.2 = 62.2 + 90
= 62.2 = 62.2 150

A 60V
Magnitud ngulos de Fase
= 60 = 6000
= 60 = 60 + 120
= 60 = 600 120

= 60.4 = 60.4 30
= 60.4 = 60.4 + 90
= 60.4 = 60.4 150
2.1.2. Determinar las magnitudes y los ngulos de desfase de las tensiones de fase (Van,
Vbn, Vcn) Tericamente
A 120V
- = 62.2 30
- = 62.2 + 90
- = 62.2 150

A 60V
- = 60.4 30
- = 60.4 + 90
- = 60.4 150

2.1.3. Dibujar el diagrama vectorial para las tensiones halladas en los numerales
anteriores.

2.1.4. Para los fasores de tensin encontrar las siguientes relaciones: Vab/Van, Vbc/Vbn,
Vcb/Vcn (Tensiones de fase)

60.4
= =1
60.4

60.4
= =1
60.4

60.4
= =1
60.4

2.1.5. Calcular la diferencia de tensin entre el neutro de la fuente y el neutro de la carga


(VNn)
A 120V
62.2
= 62.2 = 26.29
3
A 60V
60.4
= 60.4 = 25.53
3
2.1.6. Encontrar la magnitud y el ngulo de desfase de la corriente en cada rama de la
carga.
A 120V
62.20 30
= = = 0.62 30
1000
62.2120 30
= = = 0.6290
1000
62.2 120 30
= = = 0.62 150
1000
A 60V
60.40 30
= = = 0.60 30
1000
60.4120 30
= = = 0.6090
1000
60.4 120 30
= = = 0.60 150
1000

2.1.7. Determinar las potencias P, Q y S en cada rama de la carga.

= = 0.62 62.2 cos 0 = 38.564


= = 0.62 62.2 cos 0 = 38,564
= = 0.62 62.2 cos 0 = 38.564
= + +
= 115.692
= = 0.622 100 = 38.44
2

= 2 = 0.622 100 = 38.44


= 2 = 0.622 100 = 38.44
= + +
= 3 38.44 = 115.32
= = 0.62 62.2 = 38.564
= = 0.62 62.2 = 38,564
= = 0.62 62.2 = 38.564
= + +
= 115.692

2.1.8. Calcular el factor de potencia total y la potencia total (PT, QT, ST) que toma la carga
trifsica, dibujar el tringulo de potencia trifsica.

= 115.692
= 3 38.44 = 115.32
= 115.692
= 0.98
2.2. Unir el neutro de la fuente (N) y el neutro de la carga (n) en el circuito de la Figura 1 y
repetir el numeral 2.1. Calcular la corriente en el neutro.
En un sistema trifsico equilibrado la corriente del neutro es nula:
= + + = 0
Figura 1. Circuito y balanceado

2.3 En el circuito de la Figura 2 se tienen los siguientes datos:


03 Resistencias de 180, 1.6A
03 Ampermetros
03 Voltmetros
VARIAC 3
La tensin entre fase y neutro de la fuente es 120V rms, 60Hz
Se pide:
2.3.1. Hallar las magnitudes y los ngulos de desfase de las tensiones de lnea (VAB, VBC,
VCA, Vab, Vbc, Vca)

A 30V

Magnitud ngulos de Fase


= 30 = 30 120
= 30 = 300
= 30 = 30 + 120
= 30 = 30 90
= 30 = 30 + 30
= 30 = 30 + 150
A 60V
Magnitud ngulos de Fase
= 60 = 60 120
= 60 = 600
= 60 = 60 + 120

= 60 = 60 90
= 60 = 60 + 30
= 60 = 60 + 150

2.3.2. Dibujar el diagrama vectorial para las tensiones halladas en los numerales
anteriores.

2.3.3. Encontrar la magnitud y el ngulo de desfase de las corrientes de lnea Ia, Ib, Ic y las
corrientes de fase Iab, Ibc, Ica.

A 30V

Magnitud ngulos de Fase


= 0.3 = 0.3 120
= 0.3 = 0.30
= 0.3 = 0.3 + 120
= 0.47 = 0.47 90
= 0.37 = 0.37 + 30
= 0.66 = 0.66 + 150

A 60V
Magnitud ngulos de Fase
= 0.6 = 0.6 120
= 0.6 = 0.60
= 0.6 = 0.6 + 120
= 0.76 = 0.76 90
= 0.76 = 0.76 + 30
= 0.76 = 0.76 + 150

2.3.4. Determinar las potencias P, Q y S en cada rama de la carga.


= = 0.6 30 cos 1 = 17.997
= = 0.6 30 cos 1 = 17.997
= = 0.6 30 cos 1 = 17.997
= + +
= 53.991
= = 0.62 100 = 36
2

= 2 = 0.62 100 = 36
= 2 = 0.62 100 = 36
= + +
= 3 36 = 108
= = 0.6 30 = 18
= = 0.6 30 = 18
= = 0.6 30 = 18
= + +
= 54

2.3.5. Calcular el factor de potencia total y la potencia total (PT, QT, ST) que toma la carga
trifsica, dibujar el tringulo de potencia trifsica.
= + +
= 53.991
= + +
= 3 36 = 108
= + +
= 54

Figura 2. Circuito delta balanceado


2.5. Con el mtodo de los tres (3) vatmetros, cmo se calcula la potencia en un circuito
trifsico?, cmo se realiza la conexin?
En un sistema trifsico a tres vatmetros no disponemos de la lnea correspondiente al
neutro. La carga puede estar conectada tanto en estrella (neutro inaccesible, fig. 3) como
en tringulo (fig. 4). En este caso los vatmetros se conectan de modo que se crea un
neutro artificial con una de las conexiones del circuito de tensin en cada vatmetro. Esta
forma de medir la potencia requiere que los tres vatmetros sean exactamente iguales en
sus caractersticas, sobre todo en la resistencia interna del circuito voltimtrico. El sistema
ha de estar equilibrado y en el caso de tratarse de un sistema desequilibrado la medida de
potencia ser aproximada.

2.6. Con el mtodo de los dos (2) vatmetros, cmo se calcula la potencia en un circuito
trifsico?, cmo se realiza la conexin?
El mtodo de los dos vatmetros (conocido tambin como Mtodo ARN) se utiliza para
medir la potencia activa consumida por una carga equilibrada o desequilibrada sin hilo
neutro. Las conexiones de los dos vatmetros a la red estn representadas en la fig. 1. Las
bobinas amperimtricas se introducen en dos fases cualesquiera de la red, y las bobinas
voltimtricas se conexionan entre la fase que tiene la bobina amperimtrica
correspondiente y la fase restante. Los vatmetros medirn la siguiente potencia:

Siendo la potencia total medida la suma de ambas


2.7. Qu mtodo para medir potencia se debe utilizar si la carga est conectada en: (a)
delta y balanceada; (b) estrella, balanceada y con neutro aislado; (c) estrella, balanceada y
retorno por neutro a la fuente; (d) delta y desbalanceada; (e) estrella, desbalanceada y con
neutro aislado; (f) estrella, desbalanceada y retorno por neutro a la fuente?
3. PROCEDIMIENTO

3.2. Implementar el circuito de la Figura 1 y medir:


3.2.2. Las magnitudes de las siguientes tensiones: VAB, VBC, VCA, Vab, Vbc, Vca, Van, Vbn,
Vcn, VNn

A 120V A 60V

- VAB: =120V - VAB: =60V


- VBC: =120V - VBC: =60V
- VCA: =120V - VCA: =60V
- Vab: =62.2V - Vab: =36.8V
- Vbc: =62.2V - Vbc: =36.8V
- Vca: =62.2V - Vca: =36.8V
- Van: =62.2V - Van: =36.8V
- Vbn: =62.2V - Vbn: =36.8V
- Vcn: =62.2V - Vcn: =36.8V

3.2.3. Las magnitudes de las corrientes en cada carga.

A 120V A 60V

IA: =0.67A IA: = 0.38


IB: =0.67A IB: =0.38
IC: =0.68A IC: =0.30

3.2.4. La potencia activa (P) en cada rama de la carga y la potencia total.

A 120V

= cos() = 0.67 120 cos(1) = 80.39

= cos() = 0.67 120 cos(1) = 80.39

= cos() = 0.68 120 cos(1) = 81.6


= + + = 80.39 + 80.39 + 81.6 = 242.38
A de 60V

= cos() = 0.38 60 cos(1) = 22.8

= cos() = 0.38 60 cos(1) = 22.8

= cos() = 0.30 60 cos(1) = 18


= + + = 22.8 + 22.8 + 18 = 63.6

3.3. Unir el neutro de la fuente (N) y el neutro de la carga (n) ene l circuito de la figura 1 y
repetir el numeral 3.2. Medir la corriente que pasa por el neutro.
La corriente que se da en el neutro es: 0A
3.4. Montar el circuito de la figura 2 y medir:
3.4.1. Las magnitudes de las siguientes tensiones: VAB, VBC, VCA, Vab, Vbc, Vca

A 60V A 30V

VAB: =60.4V VAB: =30V


VBC: =60.4V VBC: =30V
VCA: =60.4V VCA: =30V
Vab: =60.4V Vab: =30V
Vbc: =60.4V Vbc: =30V
Vca: =60.4V Vca: =30V

3.4.2. Las magnitudes de las corrientes de lnea Ia, Ib, Ic y las corrientes de fase Iab, Ibc,
Ica.

A 60V A 30V

IA: =1.34A IA: = .


IB: =1.33A IB: =.
IC: =1.33A IC: =.
Iab: =0.76A Iab: =0.47V
Ibc: =0.76A Ibc: =0.37V
Ica: =0.76A Ica: =0.66V
3.4.3. La potencia activa (P) en cada rama de la carga y la potencia total.

A 60V

= cos() = 1.34 60.4 cos(1) = 80.92

= cos() = 1.33 60.4 cos(1) = 80.32

= cos() = 1.33 60.4 cos(1) = 80.32


= + + = 80.92 + 80.32 + 80.32 = 241.56

A 30V

= cos() = 1.12 30 cos(1) = 38.99

= cos() = 0.94 30 cos(1) = 28.20

= cos() = 0.63 30 cos(1) = 18.90


= + + = 38.99 + 28.20 + 18.90 = 86.096
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTA MARIA

Facultad de Ciencias e Ingenieras


Fsica y Formales

POTENCIA MONOFASICA

Escuela Profesional:
Ingeniera de Minas

Docente:
Ing. Hugo Barreda

Curso:
Ingeniera Elctrica

Pertenece a:
- Molina Cerrn Joseph Bryam

2015
4. INFORME
4.1. Definir y establecer claramente las diferentes partes de la grfica (objetivos,
procedimiento, resultados, anlisis, conclusiones, materiales y equipos utilizados) segn
las normas de presentacin de trabajos escritos.
4.2. Para cada medicin realizada en la prctica, se deben anotar los resultados en una
tabla y hallar el porcentaje de error entre los valores tericos y los experimentales.

Para circuito:
Estrella, 120V

Valor Terico Valor Experimental Error (%)


VAB: =120V VAB: =120V 0.01%
VBC: =120V VBC: =120V 0.01%
VCA: =120V VCA: =120V
Vab: =60V Vab: =62.2V
0.01%
Vbc: =60V Vbc: =62.2V 3.66%
Vca: =60V Vca: =62.2V 3.66%
3.66%

Para circuito
Delta, 30V

Valor Terico Valor Experimental Error (%)


IAB: =0.3A VAB: =0.3A 0.01%
IBC: =0.3A VBC: =0.3A 0.01%
ICA: =0.3A VCA: =0.3A
Iab: =0.48A Vab: =0.47A
0.01%
Ibc: =0.37A Vbc: =0.37A 2.08%
Ica: =0.76A Vca: =0.66A 0.01%
5.15%

4.3. Analizar los resultados que se obtuvieron en los numerales 3.2.1, 3.2.2, 3.3.1 y 3.3.2,
con estos ngulos dibujar el diagrama vectorial para estas tensiones. Cul debera ser el
ngulo de fase entre las tensiones de lnea- lnea? Cul debera ser el ngulo de fase
entre las tensiones de lnea neutro? Explicar las posibles diferencias que pueden existir.

El ngulo de fase entre lnea y lnea por ser equilibrado ser 120 de separacin entre s,
sea estrella o delta, pero el ngulo de fase tiene que restarse en 30, (adelanto 30 sobre
el voltaje).
4.4. Hallar la relacin entre las tensiones Vab/Van de los datos registrados en los
numerales 3.2.2 y 3.3.2, explicar este resultado, en teora, Cul es el valor de esta
relacin?

A 120V A 60V

Vab 62.2 Vab 36.8


= =1 = =1
62.2 36.8
Vb 62.2 Vb 36.8
= =1 = =1
62.2 36.8
Vc 62.2 Vc 36.8
= =1 = =1
62.2 36.8

En la prctica hemos demostrado que si se cumple lo que dice la teora y esto es porque:
= 1 1
4.5. Explicar los resultados obtenidos para VNn en los numerales 3.2.2 y 3.3.3.

Los voltajes obtenidos en esta parte del informe son semejantes a los clculos previos de
estos mismos y hacen cumplir con lo que decimos en la teora.

4.6. Explicar los datos registrados para la corriente que pasa por el neutro en el
procedimiento 3.3.
La corriente que pasa por el circuito es 0A.

4.7. Para los datos registrados en los numerales 3.2 y 3.3, calcular la potencia total que
est tomando la carga trifsica, dibujar el tringulo de potencia trifsica, determinar el
factor de potencia de la carga, y comparar este valor con el factor de potencia de la carga
del preinforme.

A 120V

= cos() = 0.67 120 cos(1) = 80.39

= cos() = 0.67 120 cos(1) = 80.39

= cos( ) = 0.68 120 cos(1) = 81.6


= + + = 80.39 + 80.39 + 81.6 = 242.38

A de 60V

= cos() = 0.38 60 cos(1) = 22.8

= cos() = 0.38 60 cos(1) = 22.8


= cos() = 0.30 60 cos(1) = 18
= + + = 22.8 + 22.8 + 18 = 63.6

A 60V

= cos() = 1.34 60.4 cos(1) = 80.92

= cos() = 1.33 60.4 cos(1) = 80.32

= cos() = 1.33 60.4 cos(1) = 80.32


= + + = 80.92 + 80.32 + 80.32 = 241.56

A 30V

= cos() = 1.12 30 cos(1) = 38.99

= cos() = 0.94 30 cos(1) = 28.20

= cos() = 0.63 30 cos(1) = 18.90


= + + = 38.99 + 28.20 + 18.90 = 86.096

: = cos
: cos = 0.902 cos = 0.98

4.8. Hallar la relacin entre las corrientes de lnea y las corrientes de fase (Ia/Iab, Ib/Ibc,
Ic/Ica) del numeral 3.4.2, explicar estos resultados, en teora, Cul es el valor de esta
relacin?

A 60V A 30V

IA 1.34 IA 1.12
= = 1.76 = = 2.38
0.76 0.47
IB 1.33 IB 0.94
= = 1.75 = = 2.54
0.76 0.37
IC 1.33 IC 0.63
= = 1.75 = = 0.95
0.76 0.66
En teora nosotros sabemos que en un sistema equilibrado de 60V la relacin es la
siguiente:

= 3 = = 3

Nuestros valores obtenidos experimentalmente son semejantes.
: 3; : 1.75
5. BIBLIOGRAFIA

http://www.uco.es/grupos/giie/cirweb/practicas/electrotecnia/etprat-7.pdf
http://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Trif%C3%A1sica.pdf

6. CONCLUSIONES
- En esta prctica de laboratorio los objetivos propuestos han sido resueltos y decimos que
la tensin, corriente en los circuitos tipo delta y estrella son semejantes con los tericos.
- las relaciones que se da entre las tensiones de fase y lnea se cumplen con las tericas,
claro que no son exactas pero son admisibles debido a la estandarizacin.
- las relaciones que obtenemos de las intensidades de fase y de lnea tambin estn de
acuerdo a la teora presentada y comprobada.
- la potencia comprobada experimentalmente resulta un poco acorde con lo escuchado y
practicado, hemos hallado el factor de potencia y ngulos de desfase-.
- el factor de potencia que hemos hallado se tiene que acercar a 1 lo ms que se pueda
para que tengamos un buen resultado, por lo tanto en nuestra practica hemos hallado un
valor aceptable de 0.98.
- en nuestros pre informe los ngulos de desfase tenan que salir prcticamente iguales
que la teora y as fue debido a que estamos en los tipos de circuitos delta y estrella
equilibrados.
- la comparacin que se hace del pre informe con el informe desarrollado es para saber
qu tan cerca estamos de nuestros objetivos de esta prctica y al ver los resultados nos
dimos cuenta que la mayora de datos son aceptables.
- en algunos casos haciendo la comparacin los resultados no fueron los esperados debido
al error experimental y tambin creo por errores instrumentales.
- en los tipos de circuitos tanto delta como estrella podemos decir que los objetivos han
sido cumplidos en general, con los errores estndares permitidos.
- bajo mi punto de vista hemos llegado a buenos resultados de la prctica y cumpliendo
con los valores tericos, experimentales.

También podría gustarte