0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas4 páginas

Cuartos Limpios

Artículo

Cargado por

IsabelLópez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas4 páginas

Cuartos Limpios

Artículo

Cargado por

IsabelLópez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
seccion articulo Ambientes controlados en la industria farmacéutica Las alas blancas, lamadas también salaso cuartoslimpios 0 de ambiente controlado, son un instrumento imprescindible en determinados procesos de producciéne investigacién. Por ejemplo, ena industria microelectrénica es necesario fener en las éreas de produccién una atmésfera perfectamente exenta de particulas para lafabricacién de los circuitos VLSI (Very Large Scale Integrated); en la industria alimentaria, fa contencin de partculas y microorganismos son requisitos imprescindibles para la garantia de calidad del producto, Yen el caso que nos ocupa, el dela industria farmacéutica, su funcién es garantzar la calidad en operaciones de fabricacién y contol de particulas viables y no viables. Enel ambito dela industia farmacéutica, la correcta instalacion y gestion de las reas limpias debe estar sujeta al cumpli- miento de la NOM 059 ‘SSAI-2013, Los cuartos limpios deben gerantizara ‘exclusion microbiana para prevenir la contaminacién de materiales estéries, ‘componentes ysuparices fen operaciones asépticas y, conjuntamente con la fitracion, debe conseguir una limitacion microbiana enlas zonas ocupadas proximas a operaciones asépicas para minimizar laintroduccion de contaminacion en la zona de trabejo, ‘Asimismo, debe garantizarse la fitracion de paticulas, asociada a menudo con la exclusin microbiana, pero que también se apicainde- penclentemente para materiales lavados antes de su esttlizacion ypara reducirla carga de paticulas en elementos antes dl lavado. Finalmente, también debe ser objetivo primorcial de ls cuaros impios le exclusion de cualquier contaminacién ccuzada para preven la conta- mminacign de un material 0 producto con otro, Para conseguir los objtvos anteriommente ctados, el corecto proyecto de cisefio de las &reas limpias debe incur todos los procesos y las. ‘operaciones que la industria farmacéutica requere parala instalacion de slichas éreas, establecendo el diagrama de fiujo que mejor se adapte, ‘considerando todos los aspectos de funcionalidad, mantenimiento y Control, yrefigjando las conclusiones en documentos y planos que de- beran aprobarse por personal calificado. El documento de trabajo sera ‘al plano de cistbucion de las diferentes salas necesarias con base en los procesos u operaciones incuidos en el proyecto, El primer paso debe ser determinar los fyjos de personal, materas primas y materiales de forma égica, respetando las normas de correcta fabricacién (GMP) y sin cear problemas funcionales que cficuiten las ‘operaciones de mantenimiento y contol. Por tanto, se deben disefiar ‘reas tcnicas donde e! personal de manenimiento y contol pueda ‘acceder alas insalaciones sin intereriren las operaciones de produc- ‘in habituaes, Disefio de éreas limpias El disafo de los cuarts limpios debe estar en concordancia con los limites de paticulas que cada clasifcaci permite, esto es la industia {armacéuica requiere desde ia clase [SO S hasta a ISO 9 con base en la norma mexicana, adicionalmente dicha norma contempla los cambios de aire, presiones diferenciales, humedad y temperatura; cada una de clas esté dedicada a cirtas operaciones uritaias para lafabricacion de productos farmacéutica, las que son EDICION ESPECIAL seccion ll articulo Las éreas limpas se clasfican a través de la concentracion de paticulas dela siguiente manera cstérles. Una presin diferencial ne- galva >5 Pa donde se generan polos I asc acererere carssamis Eero a ana aa Y postva 6onrespecto a donde no se Sei cape nape eee ereran pos, canbas de ae ene 410 y 20, temperatura de 18 a 25°C y = a o . hurmedad relatva ene 30 y 65% +om0 a 2 = . 1808 Acondicionamiento secundario 19000 2370 $020 oe © Presion posta con respecto a areas oo am = tomo a 2 no dasicadas y temperatura entre 18, somone oso moan Ey 25°C. asmon mame 0000 Una vez determinados ls requisitos de sane): stnow: seen so de las reas lmpias, se disefa el proyecto, el siguinte punto a tener en Cuenta es el dela propa arquitectura de 180 5 se utiliza para llenado aséptico, operaciones asépticas, _las eas lmpias que debe contemplar todos los aspectos relacionados muesteo, pesado y sudo de insumos estériles. Presin diferencial con cerramientos,techos y revestiiento del piso. Los cetramientos y de fiyjo aire >15 Pa con respecto a cuartos adyacentes, alicando _techas deben construire con paneles tipo sandwich autoportantes en- un concepto de cascade y temperatura entre 18 y 25°C can una _samblados entre si mediante machinembrado y oon superficie otalmente hhumedaad relativa de 65%. lisa y desarrallada para suutlzacion, como tabique dvisoro o elemento ‘rasdosado a una construccién preexstente. Su espesor debe farse ‘7180 6 Entorno de IS0-Clase 5 para productos que no evan ester- entre ls 25 y 100 mm, los materiales de acabado que deben utlizarse lzacién terminal, eslusas a cvartos de lenado, cuatos vestidores para areas ISO-Clase 5. Una presion dferencal de fujo de are >15 Pa con respecto a areas no asépticas,aplcando un concepto de cascada, cambios de aie entre 20 -50 y temperatura entre 18 xy 25°C, con una humedad relaiva de 30 a 65%, ISO 7 Llenado de productos con esteriizacion terminal, prepa racién de soluciones para firacién esterizant, esterlizacion terminal y elementos del sistema de contenedor-cere,entomo de 180-Clase 5 para productos ue llevan esterilzacién terminal, elmacenamiento de accesorios para formas fatmacéuticas estriles. Una presién diferencial de fiyo de aire >10 Pa, cam- bios de aire entre 20 ~ 50 y temperatura entre 18 a 25°C, con una humedad relativa de 30 a 65%, 180 8Eniomo de S0-Ciase 7, cuartos de aisladores, incubadores y de refigera- con (lcaizadas en areas de produc), preparacin y envasado primario de formas farmactutices no estes, muesteo, pesato y surtdo de insumos no ‘son metlicos (acer0 prlacado, galvanizado, inoxidabl o plastficado) y esinas sintticas termoestables, ‘Como relleno deben usarse el polestiena extruido con una densidad de entre 30 40 kg/m, el poiuretano con una densidad de 40 kgim3 y la lana de roca con una densidad de 175 kgim3, Los cerraentos y techos para salas biancas deben ser también ineres alos microorganisms y presentar un buen comportamiento frente ala accin de diferentes agentes qui- mmicos. Para eviarla acumulacion ‘de polo yfacilitar la impieza, as paredes deben rematarse en las. Uniones cane piso, tech y entre ellas, mediante perl sanitario de media caf. Por ora parte as puertas deben sertipo sandwich, con [as mismas caracteristicas que los paneles auto portantes, con opcién de puerta simple o dob, mirlas y enclavamientos elécticas. Las venianas deben instaiarse.con do- ble cristal de seguridad formando tuna contiuidad con el panel Las luminarias deben estar especial- mente cisefiadas para iluminar ambientes esténies. EDICION ESPECIAL seccion ll articulo Elrevestmiento dl piso puede realizarse en varios acabados, entre os que destacan por su oran dureza, alto grado de uso y resistencia, ala vez que facil mantenimientoy impieza el PVC, los pisos aniesttioos Yel epdxico, EI PVC es ideal como piso para zonas con téficainfenso, resistentea a abrasion, higénico y de facil mantenimiento. Los pisos an- tiesttcos se recomiendn paras cuatos limpios en los queseutiicen aparatos de medicion o sensiles a cargas electrostatcas.¥finalmente, epdrico es resistente alas agresiones de productos quimioos, tiene larga duracion y es impermeable. Lafitracion es el corazin de os cuartos Impios;existen, no obstant, rnumerosos elementos a tomar en consideracién para la clasicacion de los diferentes tipos de sala. Escoger os firs adecuados, tanto en as «tapas de prefitrado como en el itrado final, es la clave para conseguir el objetivo deseado. La utlizacién de los firos terminales de alta eficacia, obliga a la instalacién de unas etapas de prefitrcién firaciones intermedias «que garantcen por una parte larga vida de los firs terminales y, por otra, evlar para la produocién con la susttucién de fitrs terminals y las numerosas pruebas necesarias para verficar que se cumplan los requisitos exigidos. La eficaca en la retencién de particulas de los fos absoluos es dave para determinar la calidad del aire, El desarrollo los progresos de os contadores de partculs y la necesided de conocer la eficacia de os fils, segin fa diferencia de granuiometria de las paricuas, han con- ducido a nuevos métodos de ensayo sobre todo para es fos absolutos de mas ata eficacia, De las iferentes denominacones nivel itemacional que tienen los firs sbsolutos, HEPA (High Efcency Patiiat A iter) es la més conocida, Un diagrama para el sistema de aire pare un cuarto limpio se puede apreciar en la siguiente imagen [aon La climatizacién de los cuaros limpios es otro de los aspectos que requieren una atencion maxima, si se quiere garantzer a maxima ‘operaivdad de las mismas. El control de la temperatura y la humedad en estos espacos es clave, ¥ para ello el tratamiento del are debe sustarse a las condiciones y medidas de las salas creando un barrido de are que ayude ala purif- ‘cacin de la zona. Meciane sistemas de cimatizaciin centralizados 0

También podría gustarte