0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas5 páginas

Diseño e Implementación de Un Sistema Domótico Usando Labview y Microcontroladores

Este documento describe el diseño e implementación de un sistema domótico utilizando el software Labview y microcontroladores. El sistema domótico controla la iluminación, persianas, riego, puertas de garaje y acceso a la vivienda. La iluminación puede programarse por escenarios, tiempo y sensores lumínicos. El sistema de seguridad incluye reconocimiento de voz, lector de tarjeta magnética y cámara web. Finalmente, los diferentes sistemas se integraron en una maqueta y se verificó su funcionamiento usando m

Cargado por

emanuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas5 páginas

Diseño e Implementación de Un Sistema Domótico Usando Labview y Microcontroladores

Este documento describe el diseño e implementación de un sistema domótico utilizando el software Labview y microcontroladores. El sistema domótico controla la iluminación, persianas, riego, puertas de garaje y acceso a la vivienda. La iluminación puede programarse por escenarios, tiempo y sensores lumínicos. El sistema de seguridad incluye reconocimiento de voz, lector de tarjeta magnética y cámara web. Finalmente, los diferentes sistemas se integraron en una maqueta y se verificó su funcionamiento usando m

Cargado por

emanuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DISEO E IMPLEMENTACIN DE UN SISTEMA DOMTICO

UTILIZANDO EL SOFTWARE DE INGENIERA LABVIEW Y


MICROCONTROLADORES
Marianela Del Cisne Ochoa(1) Carlos Roberto Luo Xu (2) Master Holger Cevallos Ulloa (3)
Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computacin ( FIEC )
Escuela Superior Politcnica del Litoral ( ESPOL )
Campus Gustavo Galindo, Km 30.5 va Perimetral
Apartado 09-01-5863. Guayaquil-Ecuador
[email protected] (1) [email protected] (2) [email protected] (3)

Resumen

En el siguiente artculo se presenta el sistema domtico que se ha programado, para ello se ha utilizado el
software de ingeniera Labview que opera como interfaz de usuario y dispositivos electrnicos programables
como los microcontroladores, con la finalidad de realizar demostraciones domticas para la materia Domotica
e Inmotica. Se procedi a programar los sistemas propuestos siendo estos: Sistema de iluminacin con la
incorporacin de escenarios, controles por tiempo programable, ambientacin, dimerizacin y sensores
lumnicos, sistema para persianas, garaje, riego; y, para la rutina de seguridad se incorpor mdulos para que
exista reconocimiento por voz y lectura magntico que funcionarn junto con la webcam para la captura de
imagen. Finalmente se integr los sistemas programados y se verific la funcionalidad de los mismos usando
mdulos arduinos y dispositivos adaptables que se han instalado en una maqueta.

Palabras Claves: sistema domtico, Labview, microcontroladores, Domotica e Inmotica, Arduino

Abstract
In the following article presents the development of the home automation system is presented, for it was used
Labview software engineering that operates as user interface and programmable electronic devices such as
microcontrollers, in order to make home automation field demonstrations for Home and Building automation
Courses. It was build a model with the following facilities: lighting system incorporating scenarios, controls
programmable time setting, dimerization and light sensors, system shutters, garage, irrigation and routine
security modules with a system of voice recognition and magnetic card reader to work with the webcam for
image capture. Finally those systems were integrated and the functionality of the modules was verified using
Arduino and adaptive devices that are installed in a model.

Keywords: home automation systems, Labview, microcontrollers, Home and Building automation, Arduino

1. Introduccin contratar empresas dedicadas a la automatizacin


de viviendas.
Creacin de un sistema domtico que permita el
diseo de automatizar una vivienda usando 2. Sistema Domtico
microcontroladores y el software Labview como
interfaz grfica para el usuario; permitiendo El presente sistema domtico incorpora la
ampliar los conocimientos acadmicos adquiridos gestin del confort, ya que se ejerce control el
en programacin grfica y de lenguaje c, que ser acceso como la apertura de la persiana, riego,
demostrativo para la materia de Domotica e puerta del garaje y principal, se controla la
Inmotica. iluminacin a diferentes horas del da regulando
tambin su intensidad.
En este informe se presenta una posible
alternativa para domotizar sin necesidad de
Tambin integra la gestin de la seguridad ya que
se controla el acceso a la vivienda con su sistema
de video portero, usando mdulo reconocedor de
voz y lector de tarjeta magntica; adicionalmente se
tiene una rutina de seguridad para la simulacin de
presencia del hogar.

Posee la gestin energtica ya que se controla


pueden controlar el encendido y apagado de la
luminarias por tiempo. Los dispositivos usados
permitiendo el control de las gestiones son:

Tabla 1. Dispositivos Implementados


Figura 2. Plano de la Planta Alta
Arduino
Tarjeta de Adquisicin de Datos
mega 2560 Antes de visualizar la programacin realizada es
Arduino Controlador del mdulo de lector de necesario conocer que Labview es una plataforma y
UNO tarjetas magnticas entorno de desarrollo para disear sistemas, con un
lenguaje de programacin visual grfico, los
Arduino Controlador del mdulo de programas desarrollados con LabVIEW se llaman
UNO reconocimiento de voz. Instrumentos Virtuales o VI.
Arduino
Controlador de la tira de LEDS.
UNO Las capturas de la programacin de nuestro VI,
PN532 Mdulo lector de tarjeta magntica junto con los diagramas de bloques se presentan en
NFC/RFID compatible con Arduino. el apartado 4.
EasyVR Mdulo de reconocimiento de voz
Cmara Usado para la captura de
Webcam imgenes.
Tira programable para el control de
Tira LEDS
los colores en los LEDS RGB. Figura 3. Imagen de Logotipo de Labview

3. Planos de Ubicacin de los 4. Programacin de las Gestiones


Dispositivos Domticas en Labview
Se presenta a continuacin el plano de ubicacin 4.1 Sistema de Control de Iluminacin
que fueron usados para domtizar la maqueta.
4.1.1 Escenario por Presencia

Se ha incorporado 3 escenarios de los cuales dos


son para el control de las luminarias de la planta
alta y baja. El tercer escenario corresponde a un
segmento del control de ambientacin y persiana.

Figura 1. Plano de la Planta Baja


Figura 4. Diagrama de bloques programacin del
segundo escenario Figura 6. Diagrama de bloques programacin de
control por tiempo
4.1.2 Dimerizacin por Ambiente
4.1.4 Control Manual
Se ha dimerizacin 3 luminarias para la planta
alta los cuales son: luminarias del dormitorio Se aplic un control directo sobre las luminarias
principal, dormitorio secundario y pasillo; y 3 de la cocina, garaje y estudio, para ello se usa push
luminarias para la planta baja las cuales son: sala, buttons o botoneras generando estados de
comedor y pasillo. Cabe recalcar que tambin se le encendido y apagado.
aplico el control lumnico por tiempo a las
luminarias de los pasillos. A continuacin se presenta la programacin
realizada a la cocina.
Se presenta parte de la programacin
correspondiente al control para dimerizar.

Figura 7. Diagrama de bloques programacin de


control manual

4.1.5 Control de Ambientacin

Se ha programado la Arduino UNO para tener 2


secuencias de juego de luces generando estados
para la ambientacin del hogar, la primera
Figura 5. Diagrama de bloques programacin de
pasillos secuencia crea un ambiente tipo fiesta mientras que
la segunda secuencia crea un ambiente ms
4.1.3 Control por Tiempo relajado creando momentos amenos y hogareos.

Se cre este segmento de programacin con la


finalidad de que el usuario estime la duracin del
encendido de las luminarias, este control se
aplicar todos los das de la semana siempre y
cuando la botonera ACTIVA sea presionada y se
cumpla con la hora ingresada por el usuario.
Se visualiza un segmento de la programacin
correspondiente al control por tiempo aplicada a la
luminaria del comedor.

Se presenta una seccin correspondiente al


control por tiempo.
Figura 8. Diagrama de bloques programacin de
ambientacin

4.2 Sistema Persianas y Garaje

Se ha programado en el microcontrolador es
decir PIC16F887, la secuencia de giro para los
motores de paso; los cuales sern energizados por
el Drivers Unl2003. A continuacin se presenta
parte de la programacin realizada para las Figura 11. Diagrama de bloques programacin de
persianas. los mdulos de reconocimiento de voz y lector de
tarjeta magntica

4.4 Sistema de Riego

El sistema de riego fue programado con


temporizador y funciona cuando la botonera o push
button haya sido presionado; es decir, si el usuario
activa la botonera, el sistema funcionar bajo el
tiempo establecido.

Figura 9. Diagrama de bloques programacin de


sistema de persianas y garaje

4.3 Sistema de Seguridad

Se basa en el funcionamiento de un video


portero, para ello se ha implementado una cmara
Webcam para el monitoreo, un mdulo para el
reconocimiento de voz, adicionalmente se ha
incorporado un lector magntico el cual tambin
Figura 12. Diagrama de bloques programacin de
apertura la puerta. sistema de riego

5. Conclusiones
El resultado del funcionamiento del sistema
domtico implementado en la maqueta utilizando
los microcontroladores Arduino y la interfaz de
usuario Labview fue perfecto.

Se podr realizar demostraciones del sistema


domtico en la clase de domtica y usarla a la
maqueta para futuros proyectos.

Se obtienen buenos resultados usando los


Figura 10. Diagrama de bloques programacin de mdulos Arduino cuando se trata de
cmara de monitoreo
automatizacin ya que adems de ser didcticos,
fcil para implementacin y de bajo costo; son
tambin amigables para la programacin.

6. Agradecimiento
A Dios, por ser la gua de nuestro camino y
fuente de bendiciones, por alentarnos y brindarnos
esperanza.

A nuestros padres, por su apoyo y consejos para


nuestro diario vivir, por inculcarnos metas y por sus
deseos de vernos triunfantes.
Al Master. Holger Cevallos por su gua a travs
del desarrollo de nuestro proyecto, por sus consejos
y ejemplo de profesionalismo.

7. Referencias
[1] Live Modern,
DOMTICA,http://www.livemodern.org/domotica
- definicion/

[2] Huidobro Jos Manuel,


http://www.monografias.com/trabajos14/domotica/
domotica.shtml

[3] Prez Guzmn Julio Csar, EDIFICIOS


INTELIGENTES,
http://www.monografias.com/trabajos15/edific-
inteligentes/edific- inteligentes.shtml

[4] Reyes Padilla Karenh Gyssel, DOMTICA,


http://www.monografias.com/trabajos35/domotica/
domotica.shtml

[5] Jos Rivas A. , MANUAL ILUSTRADO


PARA LA INSTALACIN DOMTICA,
http://books.google.com.ec/books?id=eB5Mp-
b0asAC&lpg=PA24&dq=instalacion+alarma&pg=
PP1&redir_esc=y#v=onepag e&q&f=true

[6] Stefan Junestrand, Xavier P., DOMTICA Y


HOGAR DIGITAL, 2004
http://books.google.com.ec/books?id=8ERFqWcdH
AEC&pg=PA51&hl=es&so
urce=gbs_toc_r&cad=3#v=onepage&q&f=false

[7] Luciano Redolfi, DOMTICA, Pocket Users,


2013,http://www.mediafire.com/view/lntn44jni0d1j
uw/DOMOTICA.pdf

También podría gustarte