SECRETARA DE
ECONOMA
NORMA MEXICANA
NMX-U-041-SCFI-2010
RECUBRIMIENTOS, PINTURAS, BARNICES Y
PRODUCTOS AFINES PREPARACIN DE LAS
MUESTRAS DE PRUEBA
(CANCELA A LA NMX-U-041-1978)
COATINGS, PAINTS, VARNISHES AND RELATED PRODUCTS-
PREPARATION OF SAMPLES FOR TESTING
NMX-U-041-SCFI-2010
SECRETARA DE
ECONOMA
PREFACIO
En la elaboracin de la presente norma mexicana, participaron las siguientes
empresas e instituciones:
- ASOCIACIN NACIONAL DE FABRICANTES DE PINTURAS Y
TINTAS, A. C.
- CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS
CONEXOS
- COMERCIAL MEXICANA DE PINTURAS, S.A. DE C.V.
- COMISIN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
- COMPAA SHERWIN WILLIAMS, S.A. DE C.V.
- INDUSTRIAL TECNICA DE PINTURAS, S.A. DE C.V.
- INSTITUTO MEXICANO DE NORMALIZACIN Y CERTIFICACIN,
A.C.
- INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL-ESIQIE
- PROCURADURA FEDERAL DEL CONSUMIDOR
- SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO
NMX-U-041-SCFI-2010
SECRETARA DE
ECONOMA
NDICE DEL CONTENIDO
Nmero de Capitulo Pgina
1 ALCANCE 1
2 REFERENCIAS 2
3 DEFINICIONES 2
4 ENVASE DE LA MUESTRA 2
5 PROCEDIMIENTO PRELIMINAR PARA PRODUCTOS
LQUIDOS COMO: BARNICES, EMULSIONES,
DISOLVENTES, ETC. 3
6 PROCEDIMIENTO PRELIMINAR PARA PRODUCTOS
FLUIDOS COMO PINTURAS 5
7 PROCEDIMIENTO PRELIMINAR PARA PRODUCTOS
VISCOSOS COMO MASILLAS, MSTIQUES, ETC. 8
8 PROCEDIMIENTO PRELIMINAR PARA PRODUCTOS EN
POLVO 8
9 MEZCLADO Y REDUCCIN DE UNA SERIE DE
MUESTRAS 8
10 ETIQUETADO DE LOS ENVASES DE MUESTRA 9
11 INFORME DE INSPECCIN PRELIMINAR 10
12 BIBLIOGRAFA 10
13 VIGENCIA 10
14 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES 11
SECRETARA DE
ECONOMA
NORMA MEXICANA
NMX-U-041-SCFI-2010
RECUBRIMIENTOS, PINTURAS, BARNICES Y
PRODUCTOS AFINES PREPARACIN DE LAS
MUESTRAS DE PRUEBA
(CANCELA A LA NMX-U-041-1978)
COATINGS, PAINTS, VARNISHES AND RELATED PRODUCTS-
PREPARATION OF SAMPLES FOR TESTING
1 CAMPO APLICACIN
Esta norma mexicana es una de una serie de normas que se relacionan con el
muestreo e inspeccin de recubrimientos (pinturas, barnices, etc.) y productos
afines.
Esta norma mexicana especifica tanto el procedimiento para la inspeccin
preliminar de una muestra simple recibida para su ensayo, como el
procedimiento para preparar una muestra simple para su ensayo por mezclado
y reduccin de una serie de muestras representativas de una remesa o del
granel de un recubrimiento (pinturas, barnices, etc.) o productos afines, las
muestras del producto a ser analizado deben tomarse de acuerdo a la norma
mexicana de muestreo vigente.
NOTA 1: Es responsabilidad del usuario de esta norma mexicana el
establecer prcticas de seguridad e higiene apropiada, de
acuerdo con las leyes y regulaciones vigentes y aplicables.
La Direccin General de Normas de la Secretara de Economa aprob la presente
norma, cuya declaratoria de vigencia fue publicada en el Diario Oficial de la Federacin
el:
NMX-U-041-SCFI-2010
2/11
SECRETARA DE
ECONOMA
2 REFERENCIAS
Para la correcta aplicacin de la presente norma mexicana se deben consultar
las siguientes normas mexicanas vigentes o las que las sustituyan:
NMX-U-040-SCFI-2010 Pinturas, recubrimientos y productos afines
Muestreo. Declaratoria de vigencia publicada
en el Diario Oficial de la federacin el 18 de
junio de 2010.
NMX-B-231-1990 Cribas para la clasificacin de materiales
granulares. Declaratoria de vigencia publicada
en el Diario Oficial de la Federacin el 27 de
diciembre de 1990.
3 DEFINICIONES
Para el propsito de esta norma mexicana, son aplicables los siguientes
trminos y definiciones:
3.1 Nata:
Capa delgada que se forma en la superficie de algunos lquidos, principalmente
cuando se enfran o se secan
3.2 Gelacin:
Conversin de un lquido a un material semislido elstico compuesto de
materia en un estado coloidal que no se disuelve.
4 ENVASE DE LA MUESTRA
4.1 Condiciones del envase
Registrar cualquier defecto en el envase de la muestra o cualquier fuga visible.
En caso de que el contenido haya sido afectado, la muestra debe ser
rechazada.
NMX-U-041-SCFI-2010
3/11
SECRETARA DE
ECONOMA
4.2 Apertura del envase
Precaucin: Algunas pinturas y productos afines (como el removedor de
pinturas) son propensos a generar gas o presin de vapor durante su
almacenamiento. Se deben tomar medidas adecuadas de acuerdo con la
situacin, al abrir los envases particularmente, si observa abultamiento de la
tapa o fondo del envase.
En caso de que este fenmeno suceda, deber registrarse en el reporte (vase
captulo 11).
Retirar todos los materiales del embalaje y otros desechos de la superficie
exterior del envase, particularmente alrededor de la abertura. Abra el envase
cuidadosamente, para evitar alterar el contenido.
4.3 Precauciones de seguridad
En el curso del muestreo pueden presentarse ciertos peligros, como el estar
presentes muchos productos voltiles que pueden ser inflamables o txicos y
haber peligro por chispas o electricidad esttica. Los tcnicos deben estar
siempre informados (esto debe aparecer en las etiquetas o productos
envasados) de los peligros que pueda haber por la naturaleza de los productos
y de las precauciones en su manejo, usando equipo de proteccin personal
adecuado.
Se debe cumplir con los reglamentos generales y locales por lo que respecta a
seguridad e higiene.
5 PROCEDIMIENTO PRELIMINAR PARA PRODUCTOS
LQUIDOS COMO: BARNICES, EMULSIONES, DISOLVENTES,
ETC.
5.1 Inspeccin visual
5.1.1 Espacio libre
Registrar el espacio libre aproximado, es decir el espacio de aire sobre el
contenido del envase, expresado como un porcentaje de la capacidad total del
envase.
NMX-U-041-SCFI-2010
4/11
SECRETARA DE
ECONOMA
5.1.2 Nata superficial
Registrar la presencia de cualquier nata superficial y si la nata es continua,
dura, blanda, delgada, o moderada o excesivamente gruesa.
Si se observa nata, es preferible desechar la muestra. Si esto es poco practico
despegue la nata en la medida de lo posible de los lados del envase y retrela,
si es necesario cuele.
Registrar la facilidad de la eliminacin. Para propsitos de control analtico,
donde la nata este presente, puede ser necesario dispersarla e incluirla en la
muestra a analizar.
5.1.3 Consistencia
Registrar si la muestra es tixotrpica o si ha tenido lugar una gelacin,
teniendo cuidado de no confundir gelacin y tixotropa.
NOTA 2: Tanto los barnices tixotrpicos como los gelados, tienen una
consistencia gelatinosa, pero, mientras que la consistencia del
primero se reduce notablemente mezclando o agitando, la
consistencia de un barniz gelado no puede reducirse de esta
manera.
5.1.4 Separacin de fases
Registrar cualquier separacin de fases de la muestra, por ejemplo agua y
material aceitoso o resinoso.
5.1.5 Impurezas visibles
En caso de existir impurezas visibles, registrar su presencia y de ser posible
eliminarlas.
5.1.6 Sedimentos
Si hay cualquier sedimento significativo, registrar su presencia y apariencia.
NMX-U-041-SCFI-2010
5/11
SECRETARA DE
ECONOMA
5.1.7 Claridad y color
En el caso de barnices, disolventes, soluciones catalizadoras, etc. registrar la
claridad y color de la muestra.
5.2 Mezclado
Mezclar hasta homogeneizar completamente la muestra e incorpore cualquier
sedimento ligero.
6 PROCEDIMIENTO PRELIMINAR PARA PRODUCTOS FLUIDOS
COMO PINTURAS
6.1 Inspeccin visual
6.1.1 Espacio libre
Revisar el espacio libre aproximado, es decir el espacio de aire sobre el
contenido del envase, expresado como un porcentaje de la capacidad total del
envase.
6.1.2 Nata superficial
Registrar la presencia de cualquier nata superficial y si la nata es continua,
dura, blanda, delgada, moderada o excesivamente gruesa. Si se observa nata,
es preferible desechar la muestra.
Si esto es poco practico despegue la nata en la medida de lo posible de los
lados del envase y retrela. En caso de ser necesario, cuele.
Registrar la facilidad de la eliminacin. Para propsitos de control analtico,
donde la nata este presente, puede ser necesario dispersarla e incluirla en la
muestra a analizar.
6.1.3 Consistencia
Registrar si la muestra es tixotrpica o si ha tenido lugar una gelacin,
teniendo cuidado de no confundir gelacin y tixotropa.
NMX-U-041-SCFI-2010
6/11
SECRETARA DE
ECONOMA
NOTA 3: Tanto las pinturas tixotrpicas como las geladas, tienen una
consistencia gelatinosa; pero, mientras que la consistencia de la
primera se reduce notablemente mezclando o agitando, la
consistencia de una pintura gelada no puede reducirse de esta
manera.
6.1.4 Separacin de fases
Registrar cualquier separacin de fases de la muestra.
6.1.5 Asentamiento
Registrar el tipo de asentamiento como suave, dura o duro-seco. Si el
asentamiento es duro y tiene apariencia seca y pastosa dentro del contenedor
y si se intenta cortar con una esptula y sta sale limpia se describe como un
asentamiento duro-seco.
6.1.6 Material extrao.
Registrar la presencia de cualquier material extrao en la pintura y si es
posible, retirarlo cuidadosamente.
6.2 Mezclado
6.2.1 Limitaciones
Muestras que se han gelado o han mostrado asentamiento duro-seco (vase
6.1.3 y 6.1.5) no pueden ser reincorporadas eficazmente y por lo tanto no se
usarn para propsitos de prueba.
6.2.2 Generalidades
Procurar perder la menor cantidad de solvente posible durante todas las
operaciones especificadas en 6.2.3 y 6.2.5. Por lo tanto, llevar a cabo todas las
operaciones rpidamente, procurando un mezclado satisfactorio.
NMX-U-041-SCFI-2010
7/11
SECRETARA DE
ECONOMA
6.2.3 Remocin de nata
Si la muestra original contena nata, despegar y eliminar cualquier remanente
filtrando la muestra incorporada, por gravedad, a travs de una malla que
cumpla con la norma mexicana NMX-B-231-1990, Cribas para la clasificacin
de materiales granulares, con una apertura nominal de 125 m si no se
especifica algo diferente.
6.2.4 En caso de no presentar asentamiento duro
Mezclar la muestra completamente, an cuando no se perciba algn
asentamiento.
NOTA 4: Si la muestra es pequea, utilizar una esptula, pero para una
muestra ms grande utilizar un agitador mecnico.
Vuelva a colocar firmemente la tapa del envase y agite perfectamente el
contenido, invirtiendo el envase mientras hace esto. Mezcle y agite
alternadamente de esta manera hasta que el contenido este completamente
homogeneizado
NOTA 5: Como una medida adicional, se recomienda completar el mezclado
vertiendo el contenido en un envase limpio y regresndolo de
nuevo a su envase original, realizando esta accin varias veces.
Evitar en la medida de lo posible, la entrada de aire durante la preparacin de
la muestra. La muestra deber estar libre de burbujas de aire antes de usarse.
6.2.5 En caso de presentar asentamiento duro
Si se requiere completar la inspeccin de una muestra que presenta
asentamiento duro (pero no el asentamiento duro-seco, vase 6.2.1), proceda
como sigue:
Vierta todo la parte fluida en un envase limpio. Quite el pigmento asentado del
fondo del envase original con una esptula y mezcle hasta lograr una mezcla
homognea. Cuando logre una consistencia uniforme, regrese el fluido al
envase original, en porciones pequeas, incorporando cuidadosamente cada
adicin antes de hacer la prxima. Complete la reincorporacin vertiendo de un
NMX-U-041-SCFI-2010
8/11
SECRETARA DE
ECONOMA
envase a otro varias veces (vase 6.2.4). La muestra debe estar libre de las
burbujas de aire antes de usarse.
7 PROCEDIMIENTO PRELIMINAR PARA PRODUCTOS
VISCOSOS COMO MASILLAS, MASTIQUES, ETC.
En general evaluar estos productos como pinturas conforme al captulo 6.
NOTA 6: Si es necesario asegurar la homogeneidad de la muestra, mezclar,
utilizando un mezclador pequeo, para trabajo pesado.
8 PROCEDIMIENTO PRELIMINAR PARA PRODUCTOS EN
POLVO
Normalmente no se requiere algn procedimiento especial para estos
productos, pero debern registrarse las caractersticas inusuales, como color
anormal, presencia de trozos grandes o duros, presencia de materiales
extraos, etc.
9 MEZCLADO Y REDUCCIN DE UNA SERIE DE MUESTRAS
9.1 Generalidades
En los casos en donde se ha tomado una serie de muestras de un producto
homogneo, las muestras se pueden evaluar ya sea por separado o
combinarse para producir una muestra reducida como esta especificado en 9.2
a 9.4.
9.2 Productos fluidos
Despus de mezclar cada muestra perfectamente, como se especifica en los
captulos 5 y 6, vierta o transfiera las muestras en un envase limpio y seco de
tamao adecuado y mezcle ya sea agitando o mezclando. Cuando la muestra
mezclada se considere homognea, tome una muestra reducida de acuerdo
con la norma mexicana NMX-U-040-SCFI-2010. Coloque la muestra reducida
en uno o ms envases limpios y secos, permitiendo una merma del 5 %,
despus cierre, etiquete y, si necesario, selle los envases.
NMX-U-041-SCFI-2010
9/11
SECRETARA DE
ECONOMA
9.3 Productos viscosos
No es posible especificar algn procedimiento nico, generalmente aplicable.
Trate cada caso como lo amerite, tomando en cuenta la ayuda mecnica
disponible, la dificultad para mezclar los materiales viscosos, la posibilidad de
prdida de los componentes voltiles, etc.
9.4 Productos en polvo
Vaciar los contenidos de varios envases de muestra en un envase limpio, seco
y de tamao adecuado, mezcle completamente. Reduzca la muestra a un
tamao apropiado (1 kg a 2 kg) cuarteando manualmente o mediante un
divisor de muestra rotatorio (Divisor tipo Riffle), despus coloque la muestra
reducida en uno o ms envases limpios y secos. Cierre, etiquete y, si es
necesario, selle los envases.
10 ETIQUETADO DE LOS ENVASES DE MUESTRA
Indique la siguiente informacin, en caso de ser conocida, en la etiqueta del
envase de la muestra:
- nombre del fabricante y descripcin del producto;
- fecha de fabricacin;
- transportista autorizado;
- tamao y otros detalles del envo;
- lugar y fecha del muestreo y nombre del tomador de muestra;
- numero o nmeros de referencia del lote, tanque de almacenamiento,
tambor, etc. de los que la muestra o muestras fueron extradas;
- fecha de mezclado, nombre del mezclador, y
- referencia a esta norma mexicana NMX-U-041-SCFI-2010.
NMX-U-041-SCFI-2010
10/11
SECRETARA DE
ECONOMA
Si la muestra se enva a otro laboratorio, se enviar con ella una nota de
entrega que repita los detalles dados en la etiqueta y tambin, si es requerido
(por ejemplo por el laboratorio que recibe la muestra), un informe del examen
preliminar (vase inciso 11).
11 INFORME DE INSPECCIN PRELIMINAR
El informe contendr por lo menos la siguiente informacin:
- descripcin de la muestra, como se indic en la etiqueta (vase inciso
10);
- referencia a esta norma mexicana NMX-U-041-SCFI-2010.
- apariencia, claridad, etc. de la muestra;
- descripcin de la nata observada, y el procedimiento de filtrado
adoptado (en caso de existir);
- descripcin del asentamiento observado, y del procedimiento de
mezclado y de re-incorporacin adoptado, en caso de existir (vase 5.2
y 6.2);
- otras observaciones preliminares, como se indic en los incisos 4 a 8.
12 BIBLIOGRAFA
- ISO 1513:1992, Paints and varnishes - Examination and preparation of
samples for testing
13 VIGENCIA
La presente norma mexicana entrar en vigor 60 das naturales despus de la
publicacin de su declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la
Federacin.
NMX-U-041-SCFI-2010
11/11
SECRETARA DE
ECONOMA
14 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES
Esta norma mexicana concuerda parcialmente con la norma internacional ISO
1513:1992 Paints and varnishes -- Examination and preparation of samples for
testing.
La concordancia se considera de manera parcial con la metodologa
especificada en la norma internacional ya que tiene las siguientes variaciones:
- En el captulo 1 ALCANCE la norma internacional no hace mencin de las
responsabilidades del usuario de establecer las prcticas de seguridad e
higiene apropiadas por lo que se anexa como una nota dentro del
captulo.
- La norma internacional no contiene captulo de definiciones y siendo
objeto de esta norma mexicana se incluye el captulo 2 DEFINICIONES
para los trminos gelacin y nata.
- En el captulo 4 ENVASE DE LA MUESTRA se anexa el punto 4.3
Precauciones de seguridad ya que la norma internacional no hace
mencin de las medidas que debe de tomar el usuario al abrir cualquier
envase siendo de gran importancia.
Mxico D.F., a
DR. FRANCISCO RAMOS GMEZ
DIRECTOR GENERAL DE NORMAS
JMRM/FLLL/PMR/LLE