INDICE DE LA MASA CORPORAL
Se suele utilizar el ndice de masa corporal (IMC) para determinar si existe o no un
exceso de peso. Se considera sobrepeso una cifra del IMC por encima de los 25 kg/m2 y se
hablara de obesidad cuando el IMC estuviera por encima de los 30 kg/m2. El IMC, es decir
la relacin entre el peso y la talla, es una buena referencia aunque no determina con total
exactitud el peso ideal de una persona ya que, como muchos especialistas reconocen,
tambin hay que tener en cuenta otra serie de factores. As, por ejemplo, un deportista de
alto rendimiento puede tener un IMC elevado debido a que presenta una gran masa
muscular, lo que a su vez se traduce en un peso elevado, sin que eso signifique que est
obeso
Clasificacin del peso corporal segn el ndice de masa corporal (IMC)
GRADO IMC
Normal De 20 a 24,9
Sobrepeso Corporal De 25 a 29,9
Obesidad Recuperable De 30 a 39,9
Obesidad grado II De 40 y Ms
IMC = peso (kg)/altura2 (m2)
GIMNACIA A MANOS LIBRE
La gimnasia a mano libre es un conjunto de movimientos donde participa la totalidad de las
articulaciones y los msculos del organismo, es uno de los deportes ms elegantes, que se
destaca por fuerte actividad muscular que define con exactitud el cuerpo masculino o
femenino.
BENEFICIOS
Beneficios de practicarla en los nios:
Coordinacin y fuerza
Mejor desarrollo de la motricidad fina y gruesa.
Mayor flexibilidad en brazos, abdomen y piernas.
Concentracin
Tenacidad
Tolerancia a la frustracin
Compaerismo
Solidaridad
Elasticidad y equilibrio
BENEFICIOS
Ayuda a desarrollar la confianza en s mismo.
Permite la auto realizacin.
Contrarrestra la timidez.
Corrige las malas posturas corporales.
Aliviar tensiones: cervicales, lumbares.
Reduce el estrs. Desarrolla el sentido del ritmo.
Disciplina al individuo.
Contribuye a desarrollar la estabilidad emocional,
gracias a la concentracin, velocidad de reflejos y seguridad que precede a cada actuacin.
Agiliza los movimientos y de este modo prevenir lesiones.
Afina las formas del cuerpo.
Fortifica la musculatura.
Mantiene perfectamente irrigadas las articulaciones.
HISTORIA
La gimnasia a mano libre
la gimnasia a mano libre empez como una demostracin de como los atletas podan
desenvolverse en un plano sin ningn tipo de elemento como obstculo .Las primeras
manifestaciones de este deporte aparecieron en 1889 en alemania.
Este deporte est basado en una serie de movimientos acrobticos como mortales ,roles y
ejercicios de esa clase . La persona que este realizando la rutina tiene que hacerla por lo
menos una vez para adelante y una para atrs.
Esta actividad se realiza en un cuadrado de espuma ( para proteccin) de 12 metros por 12
metros en el cual el deportista o la deportista tendr que completar su rutina.
La forma en que el jurado califica la coreografa va de a acuerdo a la dificultad de las
acrobacias , la precisin del deportista , que est dentro del tiempo establecido y que se
utilice el espacio reglamentario.
CARACTERISTICAS DE LA GIMNASIA A MANOS LIBRES
ATLETISMO
El atletismo es un deporte de competicin, en donde se compite en forma individual y
por equipos. Este, por s solo, no es una prueba deportiva; sino que incluye un grupo de
pruebas deportivas que se pueden realizar tanto al aire libre como en una pista
cubierta.
PISTA: Las pruebas de atletismo se realizan en un estadio al aire libre o cerrado, donde
haya una pista de atletismo. Esa pista ovalada de color ladrillo que se ve mucho en los
Juegos Olmpicos.
El material del piso suele ser de arcilla o algn material sinttico. Mide exactamente
400 mt, como dije antes tiene forma ovalada con dos rectas y dos curvas. Y en esta
se realizan la gran mayora de las disciplinas de atletismo.
Mientras que la mayor parte de las pruebas de lanzamientos y saltos (comnmente
llamadas pruebas de campo) se realizan en la zona interior de la pista de atletismo.
PRUEBAS DE ATELISTO
Las principales pruebas del atletismo pueden categorizarse en:
Pruebas de Carrera
Pruebas de Marcha
Pruebas de Lanzamientos
Pruebas de Salto
Y para entender lo variado de estas disciplinas citemos el caso de las carreras que
engloba la mayor cantidad de pruebas atlticas. Aqu se encuadran disciplinas que
van desde las carreras en los 100 mt llanos, hasta cubrir los 42.195 km que
implican una maratn.