Historia, geografa y Cs.
Sociales
Segundo ao bsico.
Profesora: Lidia Jimnez- Leydi Cayuleo.
GUIA N22: Chile, sus climas y relieves
Nombre: _________________________Curso: __________Fecha:____________
UNIDAD IV CHILE Y SUS PAISAJES
OBJETIVO: Conocer caractersticas generales de zonas naturales de Chile.
Como clima, relieves.
Cmopodemos
podemosdescribir
describirlos
los paisajes?
paisajes?
Cmo
Cadalugar
lugarposee
poseeun untipo
tipode
declima,
clima,ununrelieve,
relieve, flora
flora yy fauna
faunaque
quelolocaracteriza
caracterizayylolo
Cada
distinguede
deotros
otroslugares.
lugares. Todo
Todololoque
queuna
unapersona
personaobserva
observaaasusualrededor
alrededorse sellama
llama
distingue
paisaje.
paisaje.
Clima
Clima
Es el promedio de las temperaturas y precipitaciones o lluvias que han cado en un lugar a lo
largo de muchos aos. Como te habrs dado cuenta el clima es un factor importante para la
cantidad de vegetacin. Mientras ms llueve hay mayor vegetacin. El clima puede ser
muy seco, caluroso ( Clido), muy fro y con nieve o templado, es decir moderado.
Los relieves
Corresponden a un conjunto de irregularidades o formas que posee la superficie terrestre
Estos son los principales relieves de nuestro pas, aunque varan de acuerdo
a la zona
Chile tiene una gran variedad de paisajes. Los que se generan de acuerdo al clima
y relieves y en relacin a ambos aparece la flora y la fauna.
Chile y su variedad de relieves
LaCordillera
Cordillerade
delos
losAndes,
Andes,lalacual
cualse
sedivide
divideen
enprecordillera,
precordillera,
La
altiplanoyyMacizo
MacizoAndino
Andino
altiplano
Esun
uncordn
cordnmontaoso
montaosoquequerecorre
recorre todo
todoChile
Chileyy posee
poseemuchos
muchos
Es
volcanes.SuSualtura
alturadisminuye
disminuyededenorte
norteaasur.
sur.En
Endonde
dondefinalmente
finalmentessee
volcanes.
pierde y vuelve a reaparecer en la Antrtica.
pierde y vuelve a reaparecer en la Antrtica.
DepresinIntermedia
Intermedia( (valles)
valles)
Depresin
Esununextenso
extensorelieve
relievebajo,
bajo,situado
situadoentre
entrelas
las
Es
Cordillerade delos
losAndes
AndesyydedelalaCosta.
Costa.Sus
Sustierras
tierras
Cordillera
sonfrtiles
frtilesyypermiten
permiten lalaagricultura.
agricultura. Generalmente
Generalmente
son
seforman
formanlos losvalles
valles
se
LaCordillera
Cordillerade
delalaCosta
Costa
La
Selocaliza
localiza alallado
ladodedelaladepresin
depresinintermedia,
intermedia,paralela
paralelaaa
Se
la Cordillera de los Andes, pero es mucho ms bajayysin
sin
la Cordillera de los Andes, pero es mucho ms baja
volcanes.
volcanes.
Planicieslitorales
litoralesoocosteras
costeras
Planicies
Eslalazona
zonaentre
entreelelmar
maryylalaCordillera
Cordillerade
delalaCosta.
Costa.Su
Su
Es
anchovara
varaaalololargo
largodel
delpas.
pas. No
Nosiempre
siempreestn
estn
ancho
presentes
presentes
Archipilagos
Conjunto de islas, ubicadas en grupo, e un rea determinada.
Fiordo:
Valle de origen glaciar invadido por el mar, en forma de
golfo profundo y estrecho, y bordeado por laderas
escarpadas.
Oasis:
Sitio con vegetacin, y a veces con manantiales, que se
encuentra aislado en los desiertos.
Pampa:
Llanuras o planicies donde no crecen rboles
Patagonia:
Regin ubicada en la Parte ms austral de Amrica,
su clima es fro y est rodeada de la cordillera
Actividad 1: Completa con los principales relieves de nuestro pas.
Actividad 2: Segn lo ledo anteriormente, define los siguientes conceptos.
Concepto Definicin
Clima
Relieve
Paisaje
Cordillera de
los Andes
Depresin
intermedia
Planicies
costeras
Cordillera de la
costa.
Actividad 3: Dibuja los tipos de clima y el relieve segn te indican las pistas.
Clima
caluroso de la
zona Norte
como Iquique
En planicie
litoral
Clima
templado
lluvioso en
un vallle
Clima Fro de
la zona sur en
la patagonia
Actividad 4.: Busca en la sopa de letras algunos relieves y climas.
CALUROSO
CORDILLERA
FRO
PLANICIE
Historia, geografa y Cs. Sociales
Segundo ao bsico.
Profesora :Lidia Jimnez- Leidy Cayuleo
.
GUIA N 23: Las Zonas de Chile
Nombre: _________________________Curso: __________Fecha:____________
UNIDAD IV CHILE Y SUS PAISAJES
OBJETIVO: Reconocer que Chile se divide en zonas naturales y conocer
caractersticas de la zona Norte.
Chile se divide en tres zonas naturales que tienen distintos paisajes y climas.
Actividad 1: Escribe una V si es
verdadero o una F si es Falso. La zona Norte se
extiende desde el lmite
norte de Chile hasta el ro
Aconcagua. Generalmente
a) _______ Si Iquique queda al
es ms calurosa y seca
norte del ro Aconcagua
pertenece a la zona Norte.
b) ______Chile se puede dividir
Zona central: se extiende
en tres zonas y todas tienen
desde el ro Aconcagua hasta
distintos paisajes.
el ro Biobo, cerca de la
c) ______ Si Temuco queda al ciudad de Concepcin.
sur del ro Bo Bo, Generalmente tienen un clima
Temuco pertenece al la zona templado.
sur.
d) _____ La zona sur se
extiende hasta Chilo.
Zona sur: se extiende desde el
ro Biobo hasta el extremo sur de
Chile. Se divide en zona sur y
zona austral. El clima de esta
ltima es muy fro, puesto que se
encuentra en uno de los polos, en
donde los rayos del sol llegan
La zona
ms Norte.
dbiles.
La Cordillera de los Andes se encuentra a lo largo de todo Chile, sin embargo en la zona
Norte es muy alta y plana, por esto se le llama Altiplano. Esta Zona la comprenden las regiones
de Arica y Parinacota, Tarapac, Antofagasta, Atacama y Coquimbo
Esta zona se caracteriza por ser de un clima muy rido, aqu podemos encontrar el desierto
ms seco del mundo El desierto de Atacama, tambin podemos encontrar los farellones
costeros.
En cuanto a la flora podemos mencionar que como llueve muy poco la vegetacin es escasa,
son parte de ella el cactus, y en cuanto a la fauna, las llamas, cabras y alpacas son las ms
comunes.
Valle transversal del Choapa
Quebrada
Responde:
a) La planicie costera es
Iquique
b) El valle corresponde a.
____________________________
Un valle transversal es la zona
formada entre cordones montaosos,
la cual
es regada por ros.
Altiplano
Actividad 1: Escribe el nombre de la zona y luego une con una lnea el paisaje
con la zona que pertenece.
En la zona norte se desarrolla tanto la agricultura como la ganadera y otra
de las actividades ms importantes son la minera, en sus yacimientos
Actividad 2. Marca con una X las imgenes que correspondan a la zona
extraen
Norteminerales como el cobre, el hierro o el salitre.
Historia, geografa y Cs. Sociales
Segundo ao bsico.
Profesora: Lidia Jimnez- Leidy Cayuleo.
.
GUIA N24 : Zona Central
La Zona Central
Nombre: ___________________________ Curso: __________Fecha: _________
Comprende las regiones de Valparaso, Metropolitana, OHiggins, Maule y
UNIDAD IVBiobo.
CHILE Y SUS PAISAJES.
OBJETIVO: Reconocer e identificar caractersticas principales de la zona central
Posee un clima con temperaturas moderadas con las cuatro estaciones bien
de Chile
marcadas.
Se caracteriza por su amplio valle central que permite el desarrollo agrcola.
Esta zona presenta mejores condiciones para la vida y, por ello, es la ms
poblada.
Conozcamos algunos de sus paisajes:
Aqu se encuentran la cordillera de los Andes y La cordillera de la Costa, aunque esta
ltima va perdiendo altura hacia el sur. Las planicies litorales son amplias y en ellas se
localizan ciudades como Valparaso y Tacahuano, en donde se ubican los principales
puertos del pas.
En cuanto al clima de esta zona, es templado porque en los veranos hace mucho calor
y es muy seco, y en los inviernos son fros y lluviosos. La vegetacin de esta zona
incluye al quillay, al boldo y a la palma chilena, el roble, el litre, el espino, entre otros.
En cuanto a la fauna de la zona central se pueden nombrar al zorro culpeo, la liebre, el
puma, entre otros.
Actividad 1. Marca con una X los animales que corresponden a la fauna
de la zona central.
Actividad 2: Escribe una V si es verdadero o una F si es falso
______Esta
Estaes
eslalazona
zonams
msfavorable
favorablepara
paralalavida
vida humana
humana, ,es
espor
poresto
estoque
que
______
esuna
unade
delas
lasms
mspobladas.
pobladas.
es
______Los
Loselementos
elementoscomo
comoelelagua
aguacada
cadaen
enesta
estazona,
zona,hace
haceque
quesea
seauna
unade
de
______
laszonas
zonas ms
mssecas.
secas.
las
_____ElEldesarrollo
desarrollode
delalaeconoma
economase
seve
vefavorecido
favorecidopor
porlalaminera
minera
_____
_____ElElLitre
Litreyyelelespino
espinopertenecen
pertenecenaalalaflora
florade
deesta
estazona.
zona.
_____
Actividad
3: Busca
en la sopa
de letras
la flora y
fauna de la
zona
central
1. Zorro
2. Liebre
3. Puma
4. Quillay
5. Boldo
6. Palma
7. Roble
Historia, geografa y Cs. Sociales
Segundo ao bsico.
Profesora: Lidia Jimnez- Leidy Cayuleo.
GUIA N 25: Zona Sur
Nombre: ______________________________ Curso: __________Fecha: ______
UNIDAD IV CHILE Y SUS PAISAJES PAISAJES
OBJETIVO: Reconocer e identificar caractersticas
LaZona
ZonaSur principales de la zona sur de
Sur
La
Chile.
Abarca las regiones
regiones de
de lala Araucana,
Araucana, Los
Los Ros,
Ros, Los
Los Lagos,
Lagos, Aysn,
Aysn,
Abarca las
MagallanesyylalaAntrtica
AntrticaChilena.
Chilena.
Magallanes
Relieves
Posee un clima con bajas temperaturasyyaumento
aumentode delas
laslluvias.
lluvias.
Posee un clima con bajas temperaturas
Su
Suvegetacin
vegetacinest
estcompuesta
compuestade
deuna
unagran
granvariedad
variedadde
debosques,
bosques,selva
selva
valdivianayyarbustos.
arbustos.
valdiviana
Encontramos
Encontramosdistintos
distintostipos
tiposde
depaisajes
paisajesde
demontaas,
montaas,ros,
ros,lagos,
lagos,hielos
hielosyy
fiordos.Conozcamos
Conozcamosalgunos
algunosde deellos:
ellos:
fiordos.
Un fiordo es un valle excavado por un
glaciar que luego ha sido invadido por el
mar.
Actividad 1: Completa.
Escribe una caracterstica de cada uno de estos paisajes.
Actividad 2: Veamos en un mapa.
Con ayuda de un atlas seala ciudades o pueblos que pertenezcan a cada una de
estas zonas naturales y completa la siguiente tabla.
Zona Ciudades o pueblos
Zona Norte
Zona Centro
Zona Sur
Actividad 3: Elige una zona y de ella una ciudad, debers investigar su paisaje, es
decir:
a) Ubicacin en el mapa.
b) Clima que predomina en la ciudad elegida
c) Relieve de esa ciudad
d) Flora y fauna predominante.
Prxima clase traer datos de la investigacin y materiales (Cartulina, imgenes de
la ciudad elegida pegamento, plumn.)
Pauta de evaluacin de exposicin
Nombre: ______________________Curso :___________________
Tema__________________________Fecha:__________________________________
Criterio Indicadores 3 2 1 0
Contenido Expone el contenido solicitado
de manera clara y fluida
Puntaje parcial
Su volumen de voz es fuerte
Expresin corporal y oral Habla fluidamente
Manejo corporal y espacial
Mantiene contacto visual con
el grupo
Presentacin personal
Material de apoyo Presenta material de apoyo
requerido
El material presenta coherencia
con lo expuesto
Puntaje parcial
Observaciones :
Puntaje total:
3 2 1 0
Expone el contenido Expone el contenido, Expone el No expone.
reconociendo el clima pero confunde contenido, pero no
y relieves presentes algunos conceptos de tiene coherencia,
(Cordilleras, planicies, relieves , climas o no hay claridad
fiordo etc.) flora y flora y fauna)
fauna
Su volumen de voz El volumen de la voz El volumen de la No existe
es fuerte de forma es fuerte , pero voz es bajo y no
que todo el grupo disminuye en cuanto todo el grupo logra
escucha. va avanzando escuchar
Habla de forma fluida Habla de forma fluida No tiene fluidez , No existe
durante toda la al principio, pero se confunde no se
exposicin mientras avanza , su logra entender lo
Discurso no es fluido. que dice.
Maneja su cuerpo Maneja sus manos No maneja su No se presenta.
sabe qu hacer con pero no utiliza el cuerpo y no utiliza
sus manos y utiliza el espacio. el espacio
espacio
Su presentacin Su uniforme no est No se presenta No se presenta
personal es correcta, completo, falta algn con uniforme, su
tiene su uniforme accesorio ( Corbata, presentacin
completo. peinado/a, ( tiene personal no es
accesorios demasiado ordenada.
llamativos que no
corresponden al
uniforme)
Presenta material de Presenta material de Asiste y no No se presenta.
apoyo requerido, apoyo que contiene presenta material
tiene imgenes es apuntes, pero estn de apoyo, solo
didctico y ordenado desordenados y/o no narra su
presenta imgenes investigacin
El material que El material que El material no es
presenta tiene presenta tiene coherente con el
coherencia con lo algunos puntos que tema expuesto No se presenta.
expuesto y es claro no tiene coherencia
con el tema
PLANIFICACIN DIARIA
SECTOR: Historia, Geografa y Ciencias Sociales NIVEL: 2 Basico.
UNIDAD N IV Las zonas Climticas PROFESOR(ES): . Leidy Cayuleo
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
8. Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile segn su ubicacin en la zona norte, centro y sur del pas,
observando imgenes, y utilizando diversas fuentes y un vocabulario geogrfico adecuado (ocano, ro, cordillera de los
Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, volcn, archipilago, isla, fiordo, lago, ciudad y pueblo, entre otros).
FECHA HABILIDADES ACTIVIDADES EVALUACIN
Semana Conocer Inicio: Motivacin Se realiza lluvia de ideas referente a los 1 Instancia de
del 9 aprendizajes de los estudiantes. Posteriormente se evaluacin: diagnosticar
observan algunas imgenes de zonas climticas. en base a preguntas los
aprendizajes previos de
Desarrollo: Se proyecta en pizarra digital y se desarrolla los estudiantes.
la gua n 22 enfatizando en que cada paisaje tiene 2 Instancia de
relieves y climas, evaluacin: Inicio,
desarrollo y trmino de la
actividad asignada con
Cierre: Fijacin de aprendizajes. Se revisan los contenidos supervisin y apoyo del
trabajados en clase. profesor en forma
personalizada (monitoreo)
3 Instancia de
evaluacin: Revisin del
trabajo que los alumnos
realizan
Semana Inicio: Motivacin Se realiza lluvia de ideas referente a los 1 Instancia de
del 9 contenidos y aprendizajes de los estudiantes. evaluacin: diagnosticar
Posteriormente se prosigue a la clase. en base a preguntas los
aprendizajes previos de
Desarrollo: Se proyecta la gua N 23 y 24 con el data los estudiantes.
show, y pizarras digita. Enfatizando en que existen distintas 2 Instancia de
zonas climticas en Chile. Posteriormente se desarrollan evaluacin: Inicio,
las actividades, utilizando pizarra digital.. desarrollo y trmino de la
actividad asignada con
supervisin y apoyo del
Se enfatiza en reconocer las principales caractersticas profesor en forma
de la zona norte.. personalizada (monitoreo)
3 Instancia de
evaluacin: Revisin del
trabajo que los alumnos
Cierre: Fijacin de aprendizajes. Se revisan los contenidos realizan
trabajados en clase.
Semana Inicio: Motivacin Se realiza lluvia de ideas referente a los 1 Instancia de
del 16 contenidos y aprendizajes de los estudiantes. evaluacin: diagnosticar
Posteriormente se prosigue a la clase. en base a preguntas los
aprendizajes previos de
Desarrollo: Se proyecta la gua N 25 con el data show, y los estudiantes.
pizarras digital. Enfatizando en que existen distintas zonas 2 Instancia de
climticas en Chile entre ellas zona central y zona sur. evaluacin: Inicio,
Posteriormente se desarrollan las actividades, utilizando desarrollo y trmino de la
pizarra digital. Y atlas. actividad asignada con
supervisin y apoyo del
profesor en forma
personalizada (monitoreo)
3 Instancia de
Cierre: Fijacin de aprendizajes. Se revisan los contenidos evaluacin: Revisin del
trabajados en clase. trabajo que los alumnos
realizan
Semana Inicio: Motivacin Se realiza lluvia de ideas referente a los 1 Instancia de
del 16 contenidos y aprendizajes de los estudiantes. evaluacin: diagnosticar
Posteriormente se prosigue a la clase. en base a preguntas los
aprendizajes previos de
Desarrollo: Los estudiantes preparan el material para la los estudiantes.
disertacin de forma individual, los estudiantes 2 Instancia de
Se trabaja en los puestos, con los principales puntos evaluacin: Inicio,
presentes: desarrollo y trmino de la
Clima relieve actividad asignada con
Flora y fauna supervisin y apoyo del
profesor en forma
personalizada (monitoreo)
3 Instancia de
Cierre: Fijacin de aprendizajes. Se revisan los contenidos evaluacin: Revisin del
trabajados en clase. trabajo que los alumnos
realizan
Semana Inicio: Motivacin Se realiza lluvia de ideas referente a los 1 Instancia de
del 23 contenidos y aprendizajes de los estudiantes. evaluacin: diagnosticar
Posteriormente se prosigue a la clase. en base a preguntas los
aprendizajes previos de
Desarrollo: se realiza la evaluacin sumativa de los los estudiantes.
estudiantes, disertaciones 2 Instancia de
evaluacin: Inicio,
Cierre: Se realiza metacognicin Qu aprendimos hoy? desarrollo y trmino de la
actividad asignada con
supervisin y apoyo del
profesor en forma
personalizada (monitoreo)
3 Instancia de
evaluacin: Revisin del
trabajo que los alumnos
realizan
Departamento de Historia, Geografa y Cs. sociales
2 ao bsico
Profesora: Lidia Jimnez.- Leidy Cayuleo.
CRONOGRAMA DE CONTENIDOS UNIDAD N 4
SEMANA CLASE 1 CLASE 2
17 Gua n22 Gua n23
Paisajes- Climas y Zonas climticas-
relieves Zona norte
18 Gua n24 Trabajo prctico
preparan
Zonas climticas- disertacin
Zona centro- zona
sur
19 Evaluacin
sumativa.