0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas27 páginas

Trabajo Final Del Servicio Comunitario Listooo

El centro de educación inicial Calanche enfrenta problemas con su sistema de energía eléctrica, el cual presenta fallas frecuentes que afectan las actividades de los estudiantes y maestros. Este proyecto busca optimizar el sistema eléctrico mediante la instalación de paneles solares y baterías para almacenar energía, con el fin de mejorar las condiciones del aprendizaje y beneficiar a la comunidad estudiantil del centro.

Cargado por

isnaldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas27 páginas

Trabajo Final Del Servicio Comunitario Listooo

El centro de educación inicial Calanche enfrenta problemas con su sistema de energía eléctrica, el cual presenta fallas frecuentes que afectan las actividades de los estudiantes y maestros. Este proyecto busca optimizar el sistema eléctrico mediante la instalación de paneles solares y baterías para almacenar energía, con el fin de mejorar las condiciones del aprendizaje y beneficiar a la comunidad estudiantil del centro.

Cargado por

isnaldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NCLEO GURICO EXTENSIN ZARAZA
UNIDAD DE ASUNTOS SOCIALES Y PARTICIPACIN CIUDADANA
COORDINACIN DE EXTENSIN UNIVERSITARIA
SERVICIO COMUNITARIO
INGENIERA ELECTRICA
6 SEMESTRE, SECCIN D-01

OPTIMIZACIN DEL SISTEMA DE ENERGIA ELCTRICA PARA EL


BENEFICIO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DEL CENTRO DE
EDUCACIN INICIAL CALANCHE UBICADO EN EL MUNICIPIO PEDRO
ZARAZA, ESTADO GURICO

Servidores Comunitarios:
Bolvar Meza, Mara Alejandra C.I. V-21065987
Faramalla Contreras, Luis Arturo C.I. V-21362486
Lpez Prez, Rubn Jacinto C.I. V- 21633375
Machuca Bravo, Mara Alejandra C.I. V-21689825
Ron Chacn, Jorge Ernesto C.I. V-23568686
Seccin LIC-CP-8S-D-01
Rodrguez Ramos, Daniel Andrs C.I. V 19709077

Tutor Acadmico:
Ing. Isnaldo Guaregua
C.I.V-21065579

Tutor Comunitario:
Lcdo. Marco Centeno
C.I. V-9917468

Zaraza, Diciembre de 2015

1
ndice.
Pg.
Carta de aceptacin del tutor comunitario I
Carta de aceptacin del tutor acadmico II
Cuadro de resumen 1
Institucin aliada 3
Planteamiento del problema 4
Justificacin 5
Lnea de investigacin de la unefa 6
Objetivo general y objetivos especficos 7
Metas 7
Cobertura geogrfica y poblacional 7
Actividades, tareas, tiempo y recursos 8
rbol del problema 12
Cronograma de actividades 13
Descripcin de las actividades y tareas ejecutadas 14
Poblacin beneficiada 16
Impacto generado en la comunidad 17
Aportes del proyecto 17
Conclusiones 18
Recomendaciones 18
Bibliografas 19
Anexos 20

2
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NCLEO CARACAS
VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PC
UNIDAD DE ASUNTOS SOCIALES Y PC
E.A.D. DE EXTENSIN
SERVICIO COMUNITARIO

CUADRO RESUMEN DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO (1/2)


1. INFORMACIN DEL TUTOR ACADMICO
TELEFONO CARCTER (DOCENTE / PERSONAL
NOMBRES APELLIDOS C.I.
ADMINISTRATIVO / OTRO)
ISNALDO GUAREGUA 04243265120
21065579 Docente
RAMON HERNANDEZ

2. INFORMACIN DE LOS ESTUDIANTES


N NOMBRES APELLIDOS C.I. CARRERA SEMESTRE SECCIN TURNO
1 Mara Alejandra Machuca Bravo 21689825 Ing. Elctrica 6to D-01 Diurno
2 Mara Alejandra Bolvar Mesa 21065987 Ing. Elctrica 6to D-01 Diurno
3 Jorge Ernesto Ron Chacn 23568686 Ing. Elctrica 6to D-01 Diurno
4 Luis Arturo Faramalla Contreras 21362486 Ing. Elctrica 6to D-01 Diurno
5 Rubn Jacinto Lpez Prez 21363375 Ing. Elctrica 6to D-01 Diurno
6 Daniel Andrs Rodrguez Ramos 19709077 Lic. Contadura publica 8vo D-01 Diurno

3. INFORMACIN DEL PROYECTO


NOMBRE DE LA NOMBRE DEL CARGO EN LA
NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD Y/O DIRECCIN TUTOR ORGANIZACIN C.I. TELFONO
INSTITUCIN COMUNITARIO ALIADA
Optimizacin del sistema de
energa elctrica para
beneficio de la comunidad
Centro de Educacin Inicial Calle cristo rey sector Marco Antonio
estudiantil del centro inicial Director 9.917.468 04266428409
calanche calanche Centeno Carrasquel
calanche ubicado en el
municipio pedro zaraza del
estado Gurico

1
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NCLEO CARACAS
VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PC
UNIDAD DE ASUNTOS SOCIALES Y PC
E.A.D. DE EXTENSIN
SERVICIO COMUNITARIO

CUADRO RESUMEN DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO (2/2)

MARCO PROGRAMTICO DEL PROYECTO (SELECCIONAR CON UNA X)


UNEFA VA A LA ESCUELA X UNEFA VA A LA COMUNIDAD
UNEFA VA A LOS CENTROS TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA
PENITENCIARIOS

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


TIPO DE BENEFICIARIO DIRECTOS INDIRECTOS TOTAL
ESTUDIANTES 99 200 116
PERSONAS 17 200
TOTALES 116

1. VINCULACIN CON EL PLAN DE LA PATRIA 2013 - 2019


OBJETIVO HISTRICO . Consolidar el papel de Venezuela como Potencia Energtica Mundial

2
Nombre de la institucin: Centro de Educacin Inicial Calanche.
Ubicacin: Calle Cristo Rey, sector Calanche del municipio Pedro Zaraza.
Director: Lic. Marco Antonio Centeno Carrasquel. C.I: 9917468
Nmero telefnico: 04266428409

3
Planteamiento del Problema
El centro de educacin inicial Calanche fue creado el 31 de julio de 1982,
por desincorporacin del ncleo escolar rural N 17 con sede en Tacalito donde
se encontraba adscrita con el nombre de escuela estadal concentrada FC-1 de
la comunidad de Calanche. Empez a funcionar con un total de 5 docentes de
aula para atender a 7 grados incluyendo al preescolar (Nacional) con una
matrcula de117 alumnos incluyendo el preescolar. A partir del 2006 la
institucin es derribada para construirla de nuevo con capacidad para funcionar
el preescolar y primaria divididos por una cerca perimetral, posteriormente el
05 de mayo del 2013 se nombra como director encargado el Lic. Marco Antonio
Centeno Carrasquel quien se mantiene en el cargo hasta el momento. Hoy en
da la educacin inicial es una parte fundamental en el desarrollo educacional
del individuo debido a que es la primera experiencia recreativa y de aprendizaje
que tenemos, por ello las instalaciones donde se deben impartir estos
conocimientos didcticos deben estar en ptimas condiciones para el disfrute
del alumnado.
Debido a la problemtica que existe, se inici con un diagnostico general
en las instalaciones del centro de educacin inicial Calanche, cuyos resultados
arrojaron la falta del servicio de energa elctrica en toda la institucin, adems
de la falta de alumbrado tanto en el interior como en el exterior de las aulas y el
mal estado que presenta el cableado y los dispositivos del circuito de toma
corriente a causa de la falta de mantenimiento y otros factores que escapan de
las manos del personal que hace vida activa en las instalaciones, lo que trae
como consecuencia que la coordinacin de dicha institucin no pueda hacer
uso necesario de sus dispositivos elctricos a causa de la falta de energa,
adems que al no contar con iluminacin, se dificulta la visibilidad en das
oscuros e imposibilita que el personal administrativo pueda desempear sus
labores en horario nocturnos. Lo que lleva a la necesidad de realizar un
restablecimiento de la energa y una optimizacin del cableado, interruptores y
tomas de corrientes.
en conjunto con la instalacin de luminarias con la colaboracin y ayuda
del tutor acadmico y comunitario, del personal docente y administrativo, y por
supuesto de los conocimientos que se han adquirido durante el transcurso de la
carrera y que se colocaran en prctica, para beneficiar en materia de energa

4
elctrica a la comunidad estudiantil, administrativo, docente y obrero que hace
vida activa y laboral en las instalaciones y por supuesto dejar ese granito de
arena al sector de Calanche que es donde se encuentra anclado este centro
de educacin inicial. Dado el siguiente planteamiento, nos arroja las siguientes
interrogantes: Cmo se restablecer el servicio de energa elctrica?, En
qu estado se encontrara el cableado una vez restablecida la energa?, y Qu
beneficios recibe la comunidad con la realizacin de este proyecto?

Justificacin
La siguiente investigacin se justifica en la necesidad que tiene el
alumnado que asiste al centro de educacin inicial Calanche de contar una
infraestructura adecuada a su requerimiento por cuanto la optimizacin de la
energa elctrica e iluminacin de sus aulas de clase contribuira en gran
medida al mejoramiento de la calidad de educacin. Entre los beneficios que se
presenta este proyecto se mencionan los siguientes: En primer lugar los
procesos que se realizan administrativos requieren de buena electricidad por
eso radica en la importancia de este sistema, segundo brinda al personal ms
confianza a la hora del trabajo y por ltimo permite al personal trabajar en
horarios rotatorios ya que tendrn un buen alumbrado debido a la optimizacin
de dicho sistema.
Bases legales del servicio comunitario

C.R.B.V

Artculo 79

El estado junto con las familias, crearon oportunidades para que todos los
jvenes tengan un proceso de desarrollo en el cual estimular el trayecto
productivo, llevando a la vida adulta y por lo consiguiente capacidad para
acceder al primer empleo.

Artculo 135

5
Toda persona que aspire a una profesin, tiene el deber de prestar un
servicio a la comunidad, rigindose por el tiempo, lugar y condiciones que
determine la ley.
Objetivo Nacional del plan de la patria 2013-2019:
3.1. Consolidar el papel de Venezuela como Potencia Energtica Mundial.
En los objetivos estratgicos que se mencionan a continuacin entre
ellos:
3.1.12. Garantizar la Seguridad Energtica del pas
3.1.13.5. Ampliar y mejorar el uso de la red de transmisin y distribucin
de electricidad el cual expresa Continuar mejorando la eficiencia y la calidad
del servicio elctrico, mediante el desarrollo de infraestructura elctrica con
criterios de eficiencia, calidad, continuidad, confiabilidad y respeto al medio
ambiente
3.1.13.6. Continuar mejorando la eficiencia y la calidad del servicio
elctrico.
La Ley Orgnica de los Consejos Comunales (2009), establece lo
siguiente:
Artculo 2: Los consejos comunales, en el marco constitucional de la
democracia participativa y protagnica, son instancias de participacin,
articulacin e integracin entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas
organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten
al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestin directa de las
polticas pblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades,
potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construccin del
nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

Ley orgnica del sistema y servicio elctrico


Modelo de gestin socialista
Artculo 9.
Todas las actividades del Sistema Elctrico Nacional para la prestacin
del servicio, se realizarn bajo el modelo de gestin socialista que est
contemplado en el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin. Los
recursos debern estar orientados a la satisfaccin de las necesidades de
suministro elctrico para toda la poblacin, garantizando la participacin

6
protagnica y corresponsable de los trabajadores y trabajadoras del operador y
prestador del servicio, los usuarios, as como las organizaciones del Poder
Popular.

El Estado procurar que la prestacin del servicio elctrico se realice bajo


criterios de igualdad, continuidad, flexibilidad, integralidad, imparcialidad,
transparencia, participacin, confiabilidad, eficiencia, corresponsabilidad,
solidaridad, equidad y sustentabilidad econmica y financiera, contribuyendo a
lograr la mayor suma de felicidad posible.
Lneas de Investigacin de la Unefa
Venezuela pas potencia en lo social, lo econmico y poltico:
Tiene la finalidad de saber conocer y aprender sobre el aprovechamiento
ptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros recursos en la
consolidacin de Venezuela como potencia energtica mundial y el modelo
educativo a desarrollar en atencin a las demandas de la sociedad venezolana
y la conformacin de una zona de paz en Amrica Latina y el Caribe.
Objetivo General
Optimar el sistema elctrico para el beneficio de la comunidad estudiantil
del Centro de Educacin Inicial Calanche ubicado en el Municipio Pedro
Zaraza, estado Gurico
Objetivos Especficos
Diagnosticar el estatus de cableado, interruptores y toma
corrientes de los salones en el Centro de Educacin Inicial Calanche
Establecer y organizar actividades en pro del mejoramiento de las
instalaciones elctricas del Centro de Educacin Inicial Calanche
Implementar un plan de accin para reemplazar, sustituir e
instalar luminarias de ahorro energtico, as como el cableado en mal
estado, los tomacorrientes interruptores, en las aulas de clases y los
pasillos aledaos del Centro de Educacin Inicial Calanche

Metas
Diagnosticar a travs de observaciones y mtodos tcnicos el
estatus actual de los conductores, circuito de alimentacin, de
iluminacin e interruptores. 40 horas
7
Organizar y conseguir mtodos econmicos, tcnicos en funcin
del mejoramiento del sistema elctrico que determinara los recursos
a utilizar para la realizacin del proyecto. 40 horas
Lograr mejoras en las instalaciones elctricas de Centro de
Educacin Inicial Calanche, ubicada municipio Pedro zaraza del
estado Gurico 40 horas

Cobertura geogrfica y poblacional


El proyecto se realizara en el Sector Calanche Parroquia Pedro Zaraza,
Municipio Pedro Zaraza, Estado Gurico. Beneficiando directamente a la
comunidad Estudiantil del Centro de educacin Inicial Calanche (116
personas beneficiadas directamente) y (200 familias indirectamente).
Distribuidas de la siguiente manera: un (1) director, un (1) administrativo, (12)
doce docentes, dos (2) del personal obrero y noventa y nueve (99) estudiantes.

El centro de educacin inicial Calanche, colinda con los


siguientes lmites:
Norte: Calle Principal
Sur: E.B.E Columba Mendoza Rodrguez
Este: Calle Cristo Rey y la Iglesia Cristo Rey
Oeste: Carretera nacional va san Jos de Unare
Actividades y tareas
Objetivo N 1: Diagnosticar el estatus de cableado, interruptores y
toma corrientes de los salones del centro de educacin inicial
Calanche.

Actividad N 1: Determinar los problemas que presenta la institucin
con respecto a cableado, iluminacin y tomacorrientes.
Tareas:
1.1 Visitar al centro de educacin inicial Calanche, familiarizarse con
su personal directivo, administrativo y obrero.
1.2 Conocer y analizar los diferentes problemas de la institucin en el
aspecto del funcionamiento elctrico.

8
Actividad N 2: Conocer el ambiente de la institucin con mayor
deficiencia en el aspecto de funcionamiento elctrico (cableado e
iluminacin) planteado por el personal que labora en la institucin.
Tareas:
2.1 Realizar una inspeccin con el objetivo de verificar las
condiciones del cableado e iluminacin elctrica del rea.
2.2 Realizar un inventario aproximado del material que se utilizara
para la restauracin del ambiente seleccionado.

Objetivo N 2: Establecer y organizar actividades en pro del


mejoramiento de las instalaciones elctricas del Centro Inicial
Calanche.

Actividad N 3: Gestionar ante los organismos correspondientes,


cooperacin y colaboracin con respecto a materiales o
financiamiento con los que se pueda realizar la restauracin del
sistema elctrico.
Tareas:
3.1 Realizar solicitudes de colaboracin a instituciones pblicas y
privadas que tengan la capacidad de apoyar tanto con aportes en
financiamiento como en materiales, como Alcalda, CORPOELEC,
entre otros.

Objetivo N 3: Implementar un plan de accin para reemplazar,


sustituir e instalar luminarias de ahorro energtico, as como el
cableado en mal estado, los tomacorrientes e interruptores, en las
aulas de clases y los pasillos aledaos del Centro Inicial Calanche.

Actividad N 4: Instalacin del cableado, interruptores,


portalmparas y luminarias en mal estado operativo.
Tareas
-Instalacin de portalmparas.

9
- Instalacin de conductores.
- colocacin de tomacorrientes
- sustitucin de interruptores.
Actividad N 5: Charlas con la personal estudiantil, directivo,
administrativo y obrero
Tareas
- Educar a la comunidad sobre los procesos de energa elctrica en
Venezuela.
- Educar a la comunidad sobre la importancia del ahorro energtico.

Recursos Humanos:

Tutor Acadmico
Ing. Electricista Isnaldo R. Guaregua H
Tutor Comunitario
Lic. Marco A Centeno C
Servidores Comunitarios
Bolvar Meza Mara Alejandra
Faramalla Contreras, Luis Arturo
Lpez Prez, Rubn Jacinto
Machuca Bravo, Mara Alejandra
Ron Chacn, Jorge Ernesto
Rodrguez Ramos, Daniel Andrs
Materiales:
Bombillos, tomacorrientes, conductor THW N8, tuberas para
conductores, cinta aislante, pinzas, alicate, destornilladores,
escalera, navajas, aceite, interruptores, multmetro, lmparas, entre
otros.

Tecnolgicos:
Telfonos celulares
Cmaras fotogrficas
Computadoras e impresoras

10
Pendrives

Tiempo
El tiempo para la elaboracin de este proyecto fue de 12 semanas
(120 horas) las cuales fueron distribuidas de la siguiente manera.
Determinar los problemas que presenta la institucin con respecto
a cableado, iluminacin y tomacorrientes se lograra en 20 Horas.
Conocer el ambiente de la institucin con mayor deficiencia en el
aspecto de funcionamiento elctrico (cableado e iluminacin) planteado
por el personal que labora en la institucin se llevara a cabo en 20
Horas
Gestionar ante los organismos correspondientes, cooperacin y
colaboracin con respecto a materiales o financiamiento con los que se
pudo realizar la restauracin del sistema elctrico se dispone de 20
Horas.
Instalar el cableado, interruptores, portalmparas, tomacorrientes y
luminarias en mal estado operativo se dispone de 50 Horas
Elaborar Charlas con el personal directivo, administrativo y obrero
se dispone de 10 Horas

11
rbol del problema

Efectos Falta de mantenimientos en las


instalaciones

Problemas Insuficiencia del servicio de


energa elctrica

Escasez de iluminacin en
Causas el centro de educacin
inicial

Dificulta el uso de Deficiencia en el


equipos circuito de toma
electrnicos corriente

12
Meses/Semanas
Objetivos Actividades Tareas Septiembre Octubre Noviembre Dic.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1.1 Visitar al centro de educacin
inicial Calanche, para
Actividad N 1: Determinar los familiarizarse con su personal
problemas que presenta la directivo, administrativo y obrero.
institucin con respecto a cableado, 1.2 Conocer y analizar los
Objetivo N 1: diferentes problemas de la
iluminacin y tomacorrientes.
Diagnosticar el estatus
institucin en el aspecto del
de cableado, interruptores
funcionamiento elctrico. 10 10 10 10
y toma corrientes de los Hrs. Hrs Hrs Hrs
2.1 Realizar una inspeccin con el
salones del centro de Actividad N 2: Conocer el
objetivo de verificar las
educacin inicial ambiente de la institucin con
condiciones del cableado e
Calanche. mayor deficiencia en el aspecto de
iluminacin elctrica del rea.
funcionamiento elctrico (cableado
2.2 Realizar un inventario
e iluminacin) planteado por el
aproximado del material que se
personal que labora en la
utilizara para la restauracin del
institucin.
ambiente seleccionado.
Objetivo N 2: Actividad N 3: Gestionar ante los 3.1 Realizar solicitudes de
Establecer y organizar organismos correspondientes, colaboracin a instituciones
actividades en pro del cooperacin y colaboracin con pblicas y privadas que tengan la
mejoramiento de las respecto a materiales o capacidad de apoyar tanto con
instalaciones elctricas financiamiento con los que se pueda aportes en financiamiento como
del Centro Inicial realizar la restauracin del sistema en materiales, como Alcalda, 10 10 10 10
Calanche. elctrico. CORPOELEC, entre otros. Hrs Hrs Hrs Hrs

Objetivo N 3: Actividad N 4: Instalar el 4.1 Instalar portalmparas.


implementar un plan de cableado, interruptores, 4.2 Instalar conductores.
accin para reemplazar, portalmparas, tomacorrientes y 4.3 Colocar tomacorrientes
sustituir e instalar luminarias en mal estado operativo. 4.4 Sustituir interruptores.
luminarias de ahorro
energtico, as como el 5.1 Educar a la comunidad sobre
cableado en mal estado, los procesos de energa elctrica
los tomacorrientes e Actividad N 5: Realizar una
en Venezuela. 10 10 10
interruptores, en las aulas charlas con la personal estudiantil, Hrs Hrs Hrs
10 Hrs
5.2 Educar a la comunidad sobre
de clases y los pasillos directivo, administrativo y obrero
la importancia del ahorro
aledaos del Centro energtico.
Inicial Calanche.
Total 120 horas

13
Descripcin de las actividades ejecutadas

Actividad N1
El da 16/09/15 se realiz una breve inspeccin con respecto al cableado.
Iluminarias, tomacorrientes e interruptores, adems se conoci el
funcionamiento del personal que labora en la institucin.
El da 17/09/15 se culmin dando como resultado la falta de electricidad en el
departamento de orientacin y los salones de clase.

Actividad N2
El da 23/09/15 se realiz un anlisis para diagnosticar los diferentes problemas
que presentaba la institucin.
El da 24/09/15 se sostuvo una reunin con el personal docente, administrativo,
obrero, y de las juntas comunales. Los resultados del anlisis arrojaron
debilidades en el circuito de iluminacin, interruptores y tomacorrientes adems
de carecer de energa elctrica.
Actividad N3
El da 30/09/15 se realiz un inventario de los recursos que se necesitan para
solventar la problemtica.
El da 01/10/15 se reemplaz el cableado en mal estado que alimentaba a la
institucin. Cabe destacar que se le dio solucin a la problemtica existente
como lo era la falta de cableado exterior en buen estado, adems que se tuvo
de manera especfica los elementos que se requeran para darle solucin al
problema.
Actividad N4
El da 07/10/15 se superviso el funcionamiento de los interruptores,
tomacorrientes y luminarias para verificar si se encontraban en buen estado.
El da 08/10/15 se reestableci el sistema de energa elctrica en la institucin
de manera exitosa.
Actividad N5
El da 14/10/15 se verifico el voltaje que alimenta a la institucin para confirmar
si era apto para el funcionamiento de equipos elctricos.

14
El da 15/10/15 se reemplazaron los tomacorrientes en mal estado y se realiz
un mantenimiento de los existentes. En donde se present un dficit de voltaje
que fue corregido, y se reemplazaron exitosamente los tomacorrientes.

Actividad N6
El da 21/10/15 se gestion ante los organismos correspondientes la
cooperacin y colaboracin.
El da 22/10/15 se realiz una solicitud de apoyo a instituciones pblicas y
privadas del municipio obteniendo una respuesta favorable por parte de los
comerciantes y entidades pblicas.
Actividad N7
El da 28/10/15 se realiz un mantenimiento correctivo y preventivo de las
luminarias.
El da 29/10/15 se reemplazaron las luminarias en mal estado por unas en
buen estado obteniendo resultados exitosos.
Actividad N8
El da 04/11/15 se procedi a desinstalar y retirar los interruptores en mal
estado.
El da 05/11/15 se realiz la instalacin de los nuevos interruptores dejando un
buen funcionamiento del circuito de luminarias.
Actividad N9
El da 11/11/15 se procedi a realizar mantenimiento y limpieza de las
lmparas de cada aula.
El da 12/11/15 se realiz un reemplazo de balastos y cableados del interior de
las lmparas. Realizndose de manera efectiva y satisfactoria.
Actividad N10
El da 18/11/15 se realiz un mantenimiento correctivo y preventivo de
tomacorrientes.
El da 19/11/15 re procedi a realizar la instalacin de nuevos tomacorrientes.
Dejando como resultado un circuito de tomacorrientes en buen estado.
Actividad N11
El da 25/11/15 se procedi a realizar la instalacin de bombillos ahorradores
en la coordinacin y los pasillos.

15
El da 26/11/15 se realiz una limpieza a los bombillos de las lmparas de
balasto lo que dejo en perfecta iluminacin todas las reas de la iluminacin.
Actividad N12
El da 01/12/15 se educ a la comunidad sobre los procesos de energa
elctrica en Venezuela.
El da 02/12/15 se realiz la charla con el personal docente, administrativo y
obrero sobre la importancia del ahorro energtico.

Poblacin beneficiada.
La poblacin que fue beneficiada directamente fue beneficiada directamente
fue de ciento catorce (116) personas, distribuidas de la siguiente manera, un
(1) director, un (1) administrativo, (12) doce docentes, dos (2) del personal
obrero y noventa y nueve (99) estudiantes. Mientras que indirectamente se
beneficiaron doscientos (200) familias de los sectores de calanche I y II, y
jabillal.

Director administrativo Docentes Obrero Estudiantes Familias


1 2 12 2 99 200

Poblacion y Muestra

director
administrativo
docentes
obrero
estudiantes

16
Impacto generado en la comunidad.
La energa elctrica adems de ser un servicio es una necesidad bsica para
poder realizar una gran cantidad de actividades, sea la iluminacin necesaria
para el mbito escolar a la hora de leer un libro o escribir a mano como tambin
poder utilizar innumerables artefactos elctricos. En el plano educativo es decir
del centro de educacin inicial Calanche se optimizo el sistema de energa
elctrica de la institucin que consta de cableado, interruptores, luminarias y
tomacorrientes, que en tiempos anteriores este centro no contaba con ello y
que ahora lo posee en buen estado y dispuesto al buen funcionamiento para
brindarle al personal estudiantil, docente, obrero y directivo un ambiente
optimo, seguro y bueno para que puedan desempear sus labores de la mejor
manera.

Aportes de proyecto.
En primera estancia beneficia al estudiantado del centro de educacin inicial
Calanche quienes pueden contar con una infraestructura e iluminacin
adecuada de sus aulas de clase lo que contribuye en gran medida al
mejoramiento de la calidad educativa y a mantener un ambiente iluminado que
permite realizar un mejor desempeo. Es tambin necesario mencionar que
beneficia de igual manera los procesos que realiza el personal administrativo, y
que requiere de una buena distribucin elctrica, de all la importancia en la
radica la ejecucin del proyecto, el cual se llev a cabo de manera satisfactoria,
brindando a dicho personal ms confianza a la hora del trabajo, y les permite
realizar sus labores en horarios rotatorios ya que tienen un buen alumbrado
debido a la optimizacin realizada. Consolidando as uno de los objetivos del
plan de la patria el cual habla de la consolidacin de Venezuela energtica
mundial, garantizando la seguridad energtica del pas y continuar mejorando
la eficiencia y la calidad del servicio elctrico.

17
Conclusiones
Se logro optimizar el sistema elctrico que beneficio a la comunidad
estudiantil que hace vida en el Centro de Educacin Inicial Calanche ubicado
en el Municipio Pedro Zaraza, del estado Gurico. Logrando en primer plano un
diagnstico del estatus del cableado, interruptores, y tomacorrientes de los
salones del Centro de Educacin Inicial, adems se estableci y se organiz
actividades en pro del mejoramiento de las instalaciones elctricas del
preescolar, logrando implementar un plan de accin para reemplazar, sustituir e
instalar luminarias de ahorro energtico, as como el cableado en mal estado,
los tomacorrientes, interruptores, en las aulas de clases y los pasillos aledaos
del Centro de Educacin Inicial Calanche, dejando como resultado un ambiente
optimo y de buen servicio para toda la comunidad que labora en esta
institucin.

Recomendaciones.

Las sugerencias que se emiten al personal que labora en el centro de


educacin inicial Calanche son las siguientes:

Hacer un buen uso de las instalaciones elctricas estando siempre


dentro de los parmetros requeridos que las mismas funcionen bien.
Realizar el mantenimiento necesario a las instalaciones, sino est dentro
de sus capacidades abstngase a proceder y llame a un personal
capacitado.
No dejar que los nios manipulen los tomacorrientes e interruptores.
Encender las luces solo de ser necesario ya que es de suma importancia
ahorrar energa.
Evitar la proliferacin de insectos en los artefactos elctricos
(Luminarias, Berqueras, tomacorrientes e interruptores).
Es imprescindible mantener un buen funcionamiento en el circuito ya
que permite que pueda ser usado se requiera de l.

18
Bibliografa.
Chvez, F.; Hugo R. diputados a la asamblea Constitucin de la Repblica
Bolivariana de Venezuela (Artculo 79, Artculo 135). Caracas Venezuela 1999
Chvez, F.; Hugo, R. Objetivo Nacional del plan de la patria 2013-2019 (3.1,
3.1.12, 3.1.13.5, 3.1.13.6). Caracas, Venezuela.
Chvez, F.; Hugo, R. La Ley Orgnica de los Consejos Comunales (2006)
(Artculo 2) caracas, Venezuela.
Chavez, F.; Hugo, R. Asamblea Nacional. Ley orgnica del sistema y servicio
elctrico Modelo de gestin socialista. (Artculo 9.). ao (2001) caracas,
venezuela

19
20
Croquis de la ubicacin del centro de educacin inicial Calanche.

21
Inspeccin al circuito Inspeccin al circuito

Inspeccin al cableado Inspeccin al cableado

Inspeccin de interruptores Revisin del cableado

22
Solicitud de colaboraciones Solicitud de colaboraciones

Solicitud de colaboraciones Materiales obtenidos

Limpieza de lmparas instalacin del seccionador

23
Instalacin de interruptores instalacin de interruptores

Limpieza de bombillos ahorradores instalacin de bombillos

Instalacin de las lmparas limpieza de bombillos

24
Lmparas instaladas bombillos instalados

Certificacin de tomacorrrientes Charlas al personal

Charlas al personal Charlas al personal

25

También podría gustarte