Análisis Archer Reseña Critica Del AT
Análisis Archer Reseña Critica Del AT
Informe de lectura:
Resea Crtica de una Introduccin al Antiguo
Testamento - Gleason L. Archer
Al iniciar su exposicin, el autor explica los objetivos de su libro y los elementos esenciales
para comprensin de lo que es la Introduccin al Antiguo Testamento. Su objetivo es proveer
un texto sencillo y til para estudiantes y seminaristas no iniciados en la crtica al Antiguo
Testamento, y brindar un panorama general del tema para pastores y estudiosos de la Biblia. El
autor explicita que ha hecho una seleccin, para revelar slo los puntos de vista ms
representativos he influyentes de las autoridades indiscutibles en el estudio de la introduccin al
AT y tratando solo los puntos principales de manera clara y sencilla. Aclara tambin sus
preconceptos al enfrentar la lectura de la Biblia, reconociendo que el libro se adhiere a una
postura netamente conservadora y evanglica. El autor expresa su conviccin personal de que
solamente esta postura sobre el contenido de la Biblia le hace verdadera justicia al texto bblico y
a la evidencia. En consideracin del autor, es de mxima importancia entender correctamente el
verdadero significado de la revelacin de las Escrituras.
El autor comenta luego en este captulo sobre la relacin entre el Antiguo y el Nuevo
Testamento. Establece que los escritores del NT consideraron los libros del AT (la ley y los
profetas) como un solo cuerpo literario (las Escrituras), cuya paternidad literaria lo corresponde en
ltima instancia a Dios mismo, que utiliz autores humanos que escribieron su verdad bajo su
direccin infalible. Considera que los escritores del NT vieron en la totalidad de las Escrituras
Hebreas un testimonio de Jesucristo. El AT expuso los preparativos de los cuales el NT sera el
cumplimiento: Jess de Nazaret cumpli lo que predijo el AT. En suma, el AT demuestra que
Jess y su iglesia fueron hechos providenciales, la personificacin de los propsitos de Dios; y el
NT prueba que las Escrituras hebreas constituyeron un organismo coherente e integrado,
enfocado sobre un nico y gran tema, y que constituyeron un solo programa de redencin.
Sobre la Familia Semtica de Lenguas, el autor considera que el genio del idioma hebreo fue
un factor determinante en la expresin del mensaje del AT. El hebreo puso su hincapi sobre el
modo de accin y no sobre los tiempos verbales (a diferencia del griego). Archer establece que
una adecuada interpretacin de la revelacin del AT exige dominio de estos rasgos peculiares del
verbo hebreo y de la sintaxis hebreo en general, de lo contrario la Escritura resultar
incomprensible y desvirtuada. Existen otros idiomas que contribuyeron en mayor porcentaje al
vocabulario del hebreo bblico, por ello es importante analizar estos idiomas afines y obtener de
ellos la luz que puedan arrojar sobre el uso del hebreo.
Anlisis: Captulo 2 - La inspiracin del Antiguo Testamento
En este captulo, el autor pretende discutir sobre el planteamiento bsico de qu clase de libro
es el AT. Todo el proceso de investigacin est profundamente influido por la premisa con la cual
se inicia. Si se trata de un producto del genio humano, debe ser evaluado en trminos puramente
literarios. Si fueron inspirados por Dios, al emplear instrumentos humanos para registrar la verdad
que revel a los hombres, los datos deben ser manejados procurando una reconciliacin
satisfactoria de las aparentes discrepancias.
Finalmente el autor discute cmo encarar ciertas dificultades que hay en la Biblia. Hay dos
mtodos posibles para encarar las dificultades bblicas: (1) mantener en suspenso la pretensin de
la infalibilidad bblica en tanto no quede aclarada toda dificultad individual, (2) Retener la fe en la
infalibilidad del registro bblico, a pesar de las aparentes discrepancias, y esperar con paciencias
la reivindicacin que posteriores investigaciones seguramente garantizarn, en base a la
conviccin de que solo el origen divino explica el fenmeno de las Escrituras. Recomienda el autor
al creyente que no debe sentirse embarazado por aferrarse a la presuncin de que la Biblia es la
infalible Palabra de Dios
Anlisis: Captulo 3 - Los manuscrito hebreos y las primeras versiones
Al iniciar este captulo, el autor reconoce que no tenemos acceso a los originales infalibles de
los diversos libros que componen las Escrituras Hebreas, las ms antiguas copias de las que
disponemos estn distanciadas no menos de mil aos de la poca de su composicin original. No
obstante, el autor plantea que constituyen hoy en da nuestra principal autoridad en cuanto a la
inspirada Palabra de Dios. Archer pretende entonces resear las evidencias escritas sobre las
cuales se basan nuestras modernas ediciones impresas de la Biblia hebrea, y tomar conocimiento
del enorme y variado cuerpo de evidencias con las cuales trata la crtica textual del AT. Los
manuscritos hebreos tiene valor prioritario, pero las primeras traducciones al griego, al arameo o al
latn no pueden dar claves a palabras o frases del original hebreo donde los manuscritos hebreos
fueron pervertidos o mutilados.
La baja crtica o crtica textual gira alrededor de la tarea de restaurar el texto original sobre la
base de las copias imperfectas que han llegado a nuestras manos.
El autor inicia el captulo exponiendo los tipos de errores de los manuscritos. Analiza los
diversos tipos de errores que podan cometer los copistas, y observa los contextos en los cuales
estos ocurran con mayor frecuencia. Enumera algunos de los errores ms frecuentes: (1)
Haplografa, la escritura de una letra, slaba o palabra una sola vez, cuando debe escribirse ms
de una vez; (2) Ditografa, escribir dos veces lo que solo debe escribirse una vez; (3) Mattesis,
alterar el orden de las letras de un vocablo o el orden de las palabras; (4) Fusin, combinar dos
palabras separadas para formar una; (5) Fisin, dividir una palabra en dos; (6) Homofona,
sustitucin de un homnimo por otro; (7) Incorrecta interpretacin de letras similares; (8)
Homoeoteleuton, omisin de un pasaje interpuesto, porque el copista pas directamente de un
final a otro final semejante; (9) Omisin accidental de palabras en situaciones donde no est
involucrada ninguna repeticin; (10) Incorrecta interpretacin de vocales como consonantes.
Archer plantea que los crticos han establecido ciertos criterios standard para ayudar a una bien
fundada eleccin entre dos o ms variantes competitivas, lo que denomina Canon de la Crtica
Textual. Propone seis cnones que servirn como una gua confiable a la crtica textual: (1) Dar
preferencia a la variante ms antigua; (2) Dar preferencia a la variante ms difcil; (3) Dar
preferencia a la variante ms corta; (4) Dar preferencia la variante que mejor explica todas las
variantes; (5) Dar preferencia a la variante que cuente con ms amplio geogrfico; (6) Dar
preferencia la variante que ms se ajusta al estilo y a la diccin del autor; (7) Dar preferencia al
texto que no refleja ninguna parcialidad doctrinaria.
Posteriormente nos entrega un resumen de los mtodos textuales, donde seala una
metodologa propuesta por Wurthwein. l intent establecer un mtodo de objetividad y de
procedimiento cientfico que eliminara gran parte de las enmiendas temerarias e inconsideradas
que con frecuencia has sido tomadas como crticas textuales de buena fe.
El autor luego recapitula la obra de los Soferim y los Masoretas. Los soferim eran la orden de
escribas que iniciaron su actividad bajo la direccin de Esdras. Formaban un gremio reconocido
de custodios del texto bblico, en tiempos de Jess. Su trabajo ms meritorio fue el de normalizar y
uniformar un texto puro de las Sagradas Escrituras. Los Masoretas dieron los ltimos toques y
fijaron la forma definitiva del texto del AT, preservaron por escrito la tradicin oral (masora)
respecto del correcto uso de las vocales y los acentos, y de las veces que figuraban palabras
raras de ortografa poco comn. Recibieron de los soferim el texto con consonantes, sin
puntuacin y le insertaron los puntos vocales que le dieron a cada palabra su exacta
pronunciacin y su forma gramatical. Indicaron las variantes con el explicativo qer (que significa
lase! en arameo). Los masoretas tambin se ocuparon del os signos de acentuacin.
Anlisis: Captulo 5 - El canon del Antiguo Testamento
En este captulo el autor estudia lo relacionado con el canon del AT, estableciendo qu es lo
que le da canonicidad a un libro de la Escritura, y en qu momento el pueblo hebreo acept como
cannicos estos diversos libros. La palabra canon se refiere a los escritos que se ajustan a una
regla o standard de divina inspiracin y autoridad..
El primer aspecto comentado es la divisin tripartita del canon hebreo. La edicin masortica
del AT difiere de orden de los libros seguido por la Septuaginta, que es de las iglesias
protestantes. En cuanto al orden, la Biblia protestante sigue a la Vulgata, pero en cuanto al
contenido sigue al Texto Masortico (TM). El orden de los libros en TM es: Tor, el Pentateuco;
Nebim, los profetas (los profetas anteriores y los profetas posteriores); Ketubim, los escritos
(poesa y sabidura, los Rollos o Megilloth, e histricos).
El autor comenta brevemente sobre la denominada Antilegomena, o libros contra los cuales se
habla. Trata y responde brevemente a los cargos formulados contra libros de canon masortico,
uno por uno: Eclesiasts, Cantar de los Cantares, Ester, y Proverbios.
Bibliografa
Archer, Gleason L., Resea Crtica de una Introduccin al Antiguo Testamento, Editorial
Portavoz, 1981