0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas11 páginas

PROCEDIMIENTO Matlab

Este documento presenta el análisis de diferentes circuitos eléctricos mediante simulaciones en MATLAB-Simulink. Se calculan valores como tensión, corriente, potencia activa, reactiva y aparente, así como el factor de potencia para cargas monofásicas y trifásicas. También se grafican triángulos de corrientes y tensiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas11 páginas

PROCEDIMIENTO Matlab

Este documento presenta el análisis de diferentes circuitos eléctricos mediante simulaciones en MATLAB-Simulink. Se calculan valores como tensión, corriente, potencia activa, reactiva y aparente, así como el factor de potencia para cargas monofásicas y trifásicas. También se grafican triángulos de corrientes y tensiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1.

PROCEDIMIENTO
Mediante el software MATLAB SIMULINK se desarrollara las siguientes simulaciones de
los circuitos propuestos.

a. En la carga mostrada en la siguiente figura, hallar la tensin, la corriente, las potencias S, P y


Q y el factor de potencia.

Potencias:

P=60.14

Q=42.78

S=73.71

FP=0.81

Las tensiones y corrientes:


tensin :

L=70.17Vrms 47.02

IL = 0.62 Arms -35.42

R=88.56Vrms -35.72

U=120 Vrms 0.0

b. En la carga mostrada en la siguiente figura, hallar la tensin, la corriente, las potencias S, P


y Q y el factor de potencia

Potencias:

P=29.8

Q=-45.74

S=54.47

FP=0.54

VALORES DE LA CORRIENTE Y POTENCIAL


c. En la carga mostrada en la siguiente figura, hallar la tensin, la corriente, las potencias S, P y
Q y el
factor de
potencia.

Potencias:

P=61.99

Q=-42.09

S=74.76

FP=0.829

CORRIENTES Y POTENCIAL
d. En la carga mostrada en la siguiente figura, hallar la tensin, la corriente, las potencias S, P y
Q y el factor de potencia. Dibujar el tringulo de corrientes

Potencias:

P=116.6

Q=-125.1

S=171

FP=0.68

CORIENTES Y TENSIONES:
e. En la carga mostrada en la siguiente figura, hallar la tensin, la corriente, las potencias S, P y
Q y el factor de potencia. Dibujar el tringulo de corrientes.

Potencias:

P=116.6

Q=-125.1

S=117.9

FP=0.98

f. En la carga mostrada en la siguiente figura, hallar la tensin, la corriente, las potencias S, P y


Q y el factor de potencia. Dibujar el tringulo de corrientes.
Potencias:

P=121.2

Q=-60.28

S= 137.3

FP=0.882

Potencias:

P=121.2

Q=-60.28

S= 137.3

FP=0.882

LAS COIRIENTES
Y TENSIONES
B. CIRCUITO TRIFSICO BALANCEADO
Calcular el factor de potencia total y la potencia total (PT, QT, ST) que toma la carga trifsica,
dibujar el tringulo de potencia trifsica Donde :
- R1 bombillo de 100 W a 220 V
- L1 = 300 mH (suponer una resistencia interna r = 15 )
- La tensin entre fase y neutro de la fuente es 220 V rms, 60 Hz

1. TERICAMENTE

a. Se pide: 2.3.1. Hallar las magnitudes y los ngulos de desfase de las tensiones de lnea (VAB,
VBC, VCA, Vab, Vbc, Vca) 2.3.2. Dibujar el diagrama vectorial para las tensiones halladas en los
numerales anteriores. 2.3.3. Encontrar la magnitud y el ngulo de desfase de las corrientes de
lnea Ia, Ib, Ic y las corrientes de fase Iab, Ibc, Ica.
b. Determinar las potencias P, Q y S en cada rama de la carga.
2. MODELAMIENTO DEL CIRCUITO TRIFSICO
POTENCIAS P,Q,S: EN a,b,c

Aplicando MATLAB SIMULINK desarrollar los mismos clculos solicitados de la pregunta anterior
2. Conclusiones

Como pudimos ver en el anlisis los valores para la funcin de transferencia son
menores que uno lo cual demuestra que el voltaje de salida es menor que el
voltaje de entrada.
Otra cosa que podemos concluir es que el margen de error que se pueda dar en
los clculos debido a las prdidas que existieran.
En el simulink la potencia aparente es aproximada a si lo hallramos con el clculo
utilizando formulas.
vemos que la potencia consumida por el sistemas es la suma de potencias
consumida por carga.

También podría gustarte