Evolucin, Fundamentos, Diseo
y Construccin de Pavimentos
con Adoquines de Concreto
Plinio Estuardo Herrera
Plinio Estuardo Herrera
Referencias Bibliogrficas
Guatemala. Gua de Instalacin de Adoquines de Concreto. Instituto del Cemento y del
Concreto de Guatemala (ICCG). 2014.
Colombia. Pavimentos de Adoquines de Concreto. Instituto Colombiano de Productores de
Cemento (ICPC). 1997.
England. Department of Transport, Specification of highway works. London: HMSO, 1987.
England. Transport and Road Research Laboratory. The structural design of bitumen roads.
Crowthorne: TTRL, 1987.
Girn Wetjen, Rodolfo Ernesto. Diseo de Pavimentos de Adoqun. Tesis, Facultad de
Ingeniera, Universidad de San Carlos de Guatemala. 1976.
Guatemala. Instructivo para Pavimentacin con Adoquines de Concreto. INFOM, Divisin de
Obras Municipales. 3era Edicin. 1984.
Knapton, John. Seminario Internacional sobre Pavimentos de Adoquines de Concreto.
Instituto Colombiano de Productores de Cemento (ICPC). 1988.
Londoo, Cipriano / Madrid, German. Diseo de Espesores para Pavimentos de Adoquines de
Concreto. Instituto Colombiano de Productores de Cemento (ICPC). 1986.
Sanchez Sabogal, Fernando. Diseo de Pavimentos de Adoquines. Colombia, 2009.
Sanchez Sabogal, Fernando. Caracterizacin del Trnsito. Colombia, 2009.
Los Orgenes
Adoquines de Piedra
3000 A.C. Civilizacin Minoica, Creta: primeras
unidades segmentadas para pavimentacin
2600 A.C. Keops, Egipto: pavimentos de piedra
para facilitar el transporte de bloques de piedra
para construir las pirmides
620 A.C. Babilonia: Ladrillos de arcilla sobre
asfaltos naturales
500 A.C. Persia: 2,400 kms de carreteras
(Turqua al Golfo Prsico)
Los Orgenes
Adoquines de Piedra
300 A.C. India: Carretera de similar longitud
Los desarrollaron grandes civilizaciones de
Europa (Grecia, Roma), Asia (China) y Amrica
(Mayas, Aztecas e Incas)
200 A.C. Roma: complet 85,000 kms de vas de
Newcastle, en Inglaterra hasta Petra, en Jordania
Uso depurado de tcnicas de ingeniera actuales
(conformacin de capas, sistemas de drenaje,
rodaduras de piedra, evolucin de piedras y lajas
naturales a adoquines de piedras talladas)
Evolucin de los Adoquines
De la piedra
nico tipo hasta
Siglo XIX
Revolucin
Industrial gener
necesidad de
pavimentar mayores
reas y mayor
longitud
Evolucin de los Adoquines
Adoquines de Concreto
Finales del Siglo XIX, Alemania: primeros
adoquines de concreto
1936 Neuss, Alemania: primera va con
adoquines de concreto. Tramo experimental
de alto trfico
Finales de los aos 1940, Pases Bajos:
sustitucin de adoquines de arcilla por
bloques de concreto (ladrillos para vivienda),
pieza holandesa
Mediados de aos 1950: introduccin de
unidades no rectangulares (I), en afn de
innovacin y diferenciacin
Evolucin de los Adoquines
Adoquines de Concreto
Aos 1950 y 1960, Alemania:
industrializacin, automatizacin,
uniformidad, calidad
Actualmente equipos de EU, Italia,
Espaa, Oriente y
Mediados 1960s: Alemania y
Pases Bajos, primeras normativas
Mediados 1970s: mas de 200
patentes de formas
Evolucin de los Adoquines
Adoquines de Concreto
Aos 60s: introduccin CA,
Sudamrica, Surfrica
Aos 70s: introduccin en el
Reino Unido (1977), Canad,
Estados Unidos (1973),
Australia, Nueva Zelanda,
Japn (1974)
Aos 80s: introduccin en
otros pases de Amrica, Asia
y frica
Proyectos Pioneros
Puertos
1984 en Rotterdam,
Pases Bajos:
Terminal ECT 900,000
mts2
Terminal Delta, primera
fase de 800,000 mts2
Al 2006 10-15 millones
de mts2
Proyectos Pioneros
Puertos
1997 Cartagena,
Colombia:
reconstruccin
terminal: 150,000 mts2
Finales del siglo XX:
ms de 6.5 millones
mts2 en puertos
Proyectos Pioneros
Aeropuertos
1983 en Luton, Reino Unido:
zonas de parqueo de aviones
1996 en Dallas-Ft. Worth,
EEUU: 23,500 mts2 de taxeo
1998 en Hong Kong, China:
Chek Lap Kook, 372,000 mts2
de plataforma. ltimo gran
aeropuerto del Siglo XX
Finales Siglo XX: ms de 1.2
millones de mts2 en
aeropuertos
Elementos de los Pavimentos de Adoqun
Arena de Sello
Adoquines
Capa de Arena
Base
Subbase
Subrasante
Mejorada
Subrasante
Confinamiento
Estos elementos impiden el desplazamiento de la
capa de rodadura debido al empuje del trfico,
especialmente en el permetro del pavimento
Confinamiento Lateral
Pueden ser bordillos, banquetas, muros, estructuras
hidrulicas, etc.
Concreto colocado en el sitio o prefabricado
Deben penetrar, por lo menos, 150 mm en la base
Nivel de los Adoquines
Despus de terminado el pavimento, los adoquines
deben sobresalir 10 mm a 15 mm por encima de
cualquier estructura de drenaje, para lo cual se debe
definir el nivel final de la base
Confinamiento Transversal
Debe tener 150 mm de ancho, penetrar, al menos, 150
mm en la base, juntas peridicas, y agujeros de 12 mm
de dimetro cada 400 mm, protegidos con un parche
de geotextil no tejido
Conceptos de Diseo
Un pavimento de adoqun se comporta de manera similar a
uno flexible
Esta similitud ha sido comprobada en varios mtodos de
diseo a nivel mundial
Normalmente los diseos se basan en el uso de pavimentos
de adoqun en vas con velocidades de circulacin
relativamente bajas
Proceso de Seleccin del Espesor
Periodo de Diseo:
Debe tomar en cuenta el
trfico acumulado que
tendr que soportar el
pavimento durante el
perodo de diseo
El trfico puede evaluarse
en trminos del nmero
de vehculos comerciales
por da o del nmero de
ejes equivalentes
El perodo de diseo
puede ser 20 aos o ms
El Trfico - Caracterizacin
Diferentes magnitudes de carga por eje
El Trfico - Caracterizacin
Diferentes Configuraciones de Ejes
Eje Simple Eje Tndem Eje Tridem
Rueda Doble Rueda Doble Rueda Doble
El Trfico Estimacin
Periodo de Diseo:
Trfico Acumulado
vc/d
(mee)
Perodo de diseo
20 40
(aos)
Crecimiento
0 2 0 2
(%)
30 0.22 0.27 0.40 0.60
120 0.86 1.00 1.70 2.60
250 1.80 2.20 3.60 5.50
500 3.60 4.40 7.30 11.00
1000 7.20 9.60 14.70 24.30
El Suelo
Evaluacin de la Subrasante:
Ensayos de capacidad soporte como el CBR y el Mdulo de
Reaccin de la Subrasante k, que pueden ser
correlacionados con los sistemas de clasificacin
Elementos del Pavimento de Adoqun
Sello de Arena
No todos los elementos
deben estar siempre
Se debe determinar:
CBR de la Subrasante
Magnitud del trfico
Subrasante
Es el fundamento del
pavimento y soporta las
cargas de trfico que la
estructura transmite
El diseo consiste en
que las cargas lleguen al
suelo de tal modo que
las pueda soportar
Subrasante Mejorada
Capa colocada entre
subbase y subrasante
Funciona como capa
estructural
Plataforma de trabajo
para facilitar la
construccin de la
subbase
Se utiliza sobre
subrasantes de baja
capacidad soporte
Subrasante Mejorada
El espesor de esta capa
se selecciona segn el
valor de CBR de la
subrasante
CBR 1% - 600 mm
CBR 2-4% - 350 mm
CBR > 5% se omite
Subbase
Capa estructural
localizada debajo de la
base
Si no se utiliza como va
de acceso a la
construccin:
150 mm con subrasante
mejorada
225 mm sin subrasante
mejorada
Subbase
Si se utiliza como va de
acceso, se incrementa
espesor segn:
Trfico
rea a construir
Base
Es la principal capa
estructural del
pavimento
Colocada bajo capa de
arena
Tipos: granulares,
estabilizadas con
cemento y asfalto,
rellenos fluidos, entre
otras
Base
Los espesores pueden ir
de 100 a 230 mm,
segn:
No. de ejes equivalentes
de trfico
Se omite esta capa
cuando:
Trfico < 1.5 M de ejes
equivalentes
Se deja solo subbase y
subrasante mejorada
Base de Suelo Cemento
Compactacin manual o mecanizada (rodillos, placas
vibrocompactadoras)
Base de Suelo Cemento
Curado, mnimo, 3 das; proteccin con lminas de
plstico, membranas de curado o riego
Base Granular
Compactado en capas con espesor proporcional al peso y
energa del equipo compactador
Capa de Rodadura
Soporta intemperie, y Sello de Arena
desgaste del trfico
Contribuye con la
estructura
En pavimentos de
adoqun consiste de:
Capa de Arena
Adoquines
Arena de Sello
Capa de Arena
Arena gruesa y limpia
sobre la cual se colocan
los adoquines
Si no se coloca base:
Espesor de +40 mm
Si se coloca base:
Espesor puede ser 25-30
mm
A la base se le exigen
tolerancias menores
Capa de Arena
Espesor uniforme en todo el pavimento (40 mm 50
mm suelta / 25 mm a 40 mm compactada)
No usar esta capa para corregir irregularidades en la
base
Capa de Arena
CAPA DE
Diametro ASTM
ARENA (%)
9,50 mm 3/8" 100
4,75 mm No 4 90 - 100
2,36 mm No 8 75 - 100
1,18 mm No 16 50 - 95
600 m No 30 25 - 60
300 m No 50 10 - 30
150 m No 100 0 - 15
75 m No 200 0 - 3(0)
Capa de Arena
Se coloca suelta entre dos rieles y se extiende con un
enrasador
Capa de Arena
Luego de colocada la capa, se retiran los rieles y se
llenan sus huellas, con cuidado, con arena suelta
Se debe corregir cualquier dao o imperfeccin,
soltando la arena con un rastrillo y enrasando de
nuevo
Adoquines de Concreto
Sello de Arena
ESPESOR MNIMO
TIPOS DE TRFICO DE LOS ADOQUINES
(mm)
Clase A: Uso Industrial
80
y Pesado (vcd* > 20)
Clase B: Uso en
Trnsito Liviano (vcd* 1 80
20)
Clase C: Uso peatonal 60
*vcd = vehculos comerciales por da. Vehculo
comercial es aquel bus, microbs o camin con dos
o ms ejes, 6 o ms llantas, en ambos casos
incluyendo el eje direccional (delantero)
Colocacin
Patrones Peatones
Para peatones, se puede utilizar cualquier patrn de
colocacin, inclusive, de juntas continuas
Patrn Hiladas/Disposicin
El patrn en hiladas, para adoquines rectangulares,
debe ser perpendicular al eje de la va, cambiando su
alineacin en curvas o esquinas
Patrn Hiladas/Disposicin
El patrn en hiladas, para adoquines no rectangulares,
debe ir, preferiblemente, perpendicular al eje de la
va, sin cambios en curvas o esquinas
Compactacin Inicial
Enrasar la capa de adoquines por la parte superior de
estos para corregir cualquier irregularidad
Iniciar la compactacin de la cama de arena bajo los
adoquines con lo cual se amarran los adoquines
Arena de Sello Caractersticas
SELLO DE
Diametro ASTM
ARENA (%)
9,50 mm 3/8" 100
4,75 mm No 4 100
2,36 mm No 8 100
1,18 mm No 16 90 - 100
600 m No 30 60 - 90
300 m No 50 30 - 60
150 m No 100 5 - 30
75 m No 200 0 - 15
Arena de Sello Colocacin
Barrido antes de y simultneo con la compactacin
final; poca arena, sin excesos
Compactacin Final
Al menos cuatro pasadas con el vibrocompactador, en
diferentes direcciones y traslapando cada recorrido
con el anterior, para que los adoquines queden
completamente firmes
Procedimiento de Diseo para Vas
Ejemplo
Va con un trnsito actual de 500 vehculos
comerciales por da
Se estima un crecimiento del trnsito del 2%
anual durante los 20 aos de vida til
Se sabe que pasar trfico de construccin
directamente sobre la subbase, estimando un
total de 200 ejes estndar
Datos de suelos indican que el valor de CBR de
la subrasante es de 3%
La Solucin es
Arena de Sello
Adoquines 80 mm
Capa de Arena 30 mm
Base de Suelo Cemento 165 mm
Subbase Granular 200 mm
Subrasante Mejorada 350 mm
Subrasante
Y la Solucin es
Arena de Sello
Adoquines 80 mm
Capa de Arena 30 mm
Base de Suelo Cemento 165 mm
Subbase Granular 200 mm 225 mm
Subrasante Mejorada 350 mm
Subrasante
Si CBR es 5 o mayor
Secuencia de Construccin
Debe ser ordenada y lgica
Diseo de Pavimentos con
Adoquines de Concreto
Muchas Gracias
Plinio Estuardo Herrera