TEMA
INFORME
CURSO : FISICA 3 UNIVER
INTEGRANTES : CHANCHA QUISPE MAYCOL EDUAR SIDAD
DOCENTE : ING VILCAPOMA JUO JOHNNATHAN PARA
CICLO : III EL
LIRCAY - HUANCAVELICA
2017
DEDICATORIA:
El presente trabajo est dedicado
a nuestra familia por el gran
apoyo a diario que nos brindan.
Tambin a la universidad por
permitirnos estar en sus aulas
universitarias como estudiantes
A los docentes por impartirnos
sus conocimientos.
2
INDICE:
3
INTRODUCION:
El propsito de la epistemologa es distinguir la ciencia autntica de la
seudociencia, la investigacin profunda de la superficial, la bsqueda de la
verdad estudia la naturaleza y validez del conocimiento. Tambin ha sido
llamada Teora del conocimiento. entendemos que la epistemologa es la
disciplina que estudia el conocimiento Si bien los desarrollos sobre
epistemologa especficos son pocos, la temtica ha sido y es central para la
educacin. Conocida tambin como la gnoseologa o teora del conocimiento
se interesa por entender el conocimiento en s mismo, como es, no como
debera ser. Adems de ser parte de la filosofa, la epistemologa es la parte
ms importante de la teora de la ciencia, es una rama de la Filosofa de la
Ciencia. Algunas suposiciones que son discutidas en el marco de la Filosofa
de la Ciencia no son cuestionadas por la Epistemologa ya que no influyen en
el objeto de su estudio, se define como la teora del conocimiento y constituye
una de las ramas fundamentales de la filosofa, junto a la metafsica, la lgica y
la tica. Los fundamentos para hacer la investigacin cientfica, es decir la
estructura y mtodos de los sistemas cientficos y estudia principalmente el
producto de esa investigacin. El conocimiento cientfico.
4
5
CAPITULO I
ORIGEN DE LA EPISTEMELOGIA
La epistemologa surge en la poca moderna en el siglo XVII a partir de la filosofa de
descartes, en las meditaciones metafsicas plantea el problema que da vida a la
epistemologa, la posibilidad de poner en duda la existencia del mundo externo, as
todo el conocimiento de acuerdo a descartes est basado en la subjetividad (filosofa
del sujeto) es la metodologa de las ciencias hered por la filosofa desde los griegos
de las epistemologas modernas (polmica entre el racionalismo y el empirismo)
La palabra epistemologa deriva del griego, episteme, (conocimiento) y logos
(ciencia o teora). Se la considera una disciplina que se ocupa de estudiar los
mtodos que se emplean para alcanzar el conocimiento cientfico y las formas de
validar dicho conocimiento. Por ser una ciencia que se ocupa del estudio de la
forma de hacer ciencia se la debe considerar una metaciencia
a). importancia de la epistemologa.
Antes de entrar en las definiciones especficas de la importancia de la
epistemologa en el desarrollo del conocimiento, de los anlisis concernientes a
los interrogantes acerca de la antigedad de uno y otro, o mejor, de las
elucubraciones de quin fue primero, si la epistemologa o el conocimiento, y de
las disertaciones acerca si, en realidad, la epistemologa puede proveer de
elementos que direccionen la manera de adquisicin del conocimiento y la
determinacin de su tipologa y validez sin que reciba del exterior similares
parmetros, ya sea de la ciencia o del conocimiento mismo, o mejor, quin ayuda
a quin, y como quiera que se trata de un tema no siempre de fcil comprensin,
aislado de los tpicos convencionales y, de un modo particular, ligado con mayor
frecuencia a temticas netamente acadmicas y, todava ms, a aspectos
filosficos, tericos y epistemolgicos, deberemos primero entrar en las
definiciones y alcances de los dos conceptos implicados para partir en firme desde
la misma comprensin de los conceptos de modo que, ulteriormente, podamos ser
capaces de aprehender, juzgar y hasta crear una postura propia respecto de las
conjeturas aqu presentadas.
b). objetivos de la epistemologa:
su objetivo es aclarar las condiciones en que es posible el conocimiento humano;
as como los imites
CONCLUSION:
Llegando a la conclusin la epistemologa como elemento integrador de
nuevas tcnicas del conocimiento, saber valorar y apreciar los
conocimientos que adquirimos mediante las investigaciones. Es el estudio
de conocimiento constituye por su propia naturaleza, una de las partes
esenciales de la filosofa, nos da a conocer sobre el estudio del
conocimiento
BIBLIOGRAFIA:
Bar-Hillel, Y, Bunge,M., Mostowsi, A., Piaget, J., Salam, A., Tonal, L. y
Watanabe, S.: (1983). El pensamiento cientfico. Unesco. Madrid.
Chalmers, A.F.: (1988) Qu es esa cosa llamada ciencia. Siglo XXI Editores.
Buenos Aires.
Lorenzano, C. J. (1994) 2. La estructura del conocimiento cientfico. 2.
Edicin. Editorial Biblos. Buenos Aires.
ANEXOS: