100% encontró este documento útil (1 voto)
120 vistas18 páginas

Variaciones Del Costo

Este documento describe las variaciones en los costos de producción y analiza tres tipos principales de variaciones: 1) variaciones en los materiales directos debido a cambios en el precio o cantidad de materiales, 2) variaciones en la mano de obra directa debido a cambios en el precio o eficiencia laboral, y 3) variaciones en los costos indirectos de fabricación debido a cambios en el presupuesto, volumen de producción o precios/eficiencia. El objetivo es ayudar a comprender estas variaciones y su importancia para el análisis de costos

Cargado por

Mas Ivo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
120 vistas18 páginas

Variaciones Del Costo

Este documento describe las variaciones en los costos de producción y analiza tres tipos principales de variaciones: 1) variaciones en los materiales directos debido a cambios en el precio o cantidad de materiales, 2) variaciones en la mano de obra directa debido a cambios en el precio o eficiencia laboral, y 3) variaciones en los costos indirectos de fabricación debido a cambios en el presupuesto, volumen de producción o precios/eficiencia. El objetivo es ayudar a comprender estas variaciones y su importancia para el análisis de costos

Cargado por

Mas Ivo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO

INSTITUTO TECNOLGICO DE IZTAPALAPA III

INGENIERA INFORMTICA
PLAN B INF-2010-2020

COSTOS EMPRESARIALES
IFC1009

TEMA: VARIACIN DE LOS COSTOS

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


Cid Vzquez Aristeo
Flores Gonzlez Jess ngel
Fuentes Jurez Luis Alberto
Santiago Gil Juninho Simn

PROFESORA:
Pacheco Rojas Anglica Hortencia

NOVIEMBRE 2017
ndice
Introduccin .......................................................................................................................... 3
Objetivo................................................................................................................................. 3
Variaciones ........................................................................................................................... 4
VARIACIONES DE LOS MATERIALES DIRECTOS ............................................................. 5
Variacin del Precio de los Materiales Directos: ................................................................ 5
Causas que originan la variacin del precio del material: .................................................. 6
Variacin de la cantidad (eficiencia o uso) de los materiales directos: ............................... 6
Causas que originan la variacin en cantidad de los materiales: ....................................... 7
VARIACIONES DE LA MANO DE OBRA DIRECTA ............................................................. 7
Causas que originan las variaciones de la mano de obra directa: ..................................... 8
Variacin del Precio de la mano de obra directa: ............................................................... 9
Variacin de la eficiencia de la mano de obra directa: ....................................................... 9
VARIACIONES DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION ................................ 10
Anlisis de los Costos Indirectos de Fabricacin con Base en Una Variacin. ................ 11
Anlisis de los Costos Indirectos de Fabricacin con Base en Dos Variaciones. ............. 11
Variacin del Presupuesto (Controlable): ..................................................................... 11
Variacin del Volumen de Produccin (Denominador o Capacidad Ociosa): ............... 12
Anlisis de los Costos Indirectos de Fabricacin con Base en Tres Variaciones. ............ 14
Variacin del precio (gasto).......................................................................................... 14
Variacin de la eficiencia. ............................................................................................ 15
Variacin del volumen de produccin. .......................................................................... 16
Conclusiones ...................................................................................................................... 17
Referencias......................................................................................................................... 18

2
Introduccin

Uno de los propsitos ms importantes del uso de un sistema de costos estndares

es ayudar a la gerencia en el control de los costos de produccin. Los estndares

permiten que la gerencia haga comparaciones peridicas de los resultados reales

con los resultados estndares (o planeados). Las diferencias que surgen entre los

resultados reales y los planeados se denominan variaciones. El anlisis de

variaciones es una tcnica que la gerencia puede emplear para medir el

desempeo, corregir ineficiencias y encargarse de la funcin explicativa, en la cual

los gerentes de los centros de costos rinden informes a sus superiores.

Objetivo
El objetivo principal de este trabajo es ayudar a comprender que son las variaciones

y su importancia en el anlisis, as como conocer los tipos de variaciones que

existen y analizar el costeo estndar con respecto al clculo y anlisis de estas

variaciones, tambin calcular las variaciones que se presentan en los materiales

directos, las variaciones que se presentan en la mano de obra directa y las que se

presentan en los costos indirectos de fabricacin.

3
Variaciones

Las diferencias que resultan entre la comparacin de los costos estndar y los

costos reales, se denominan variaciones o desviaciones. Un sistema de costos

estndar ayuda a la direccin de la empresa a realizar comparaciones peridicas a

fin de que pueda conocer cuanto se desviaron los costos reales de los estndares y

donde se produjeron las variaciones. Lo importante no es slo determinar las

variaciones, sino conocer el por qu se dieron estas diferencias y corregir

oportunamente las fallas o defectos observados. Para eso, recurrimos al anlisis de

variaciones como medio de control y evaluacin. Por lo tanto, el anlisis de

variaciones es una tcnica utilizada para detectar reas de eficiencia e ineficiencia

operativa, identificar a personas responsables de tales discrepancias y conocer las

causas que dieron origen a tales variaciones.

Las variaciones se pueden clasificar por su origen en:

1. Variaciones en materia prima directa

2. Variaciones en mano de obra directa

3. Variaciones en costos indirectos de fabricacin.

4
VARIACIONES DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Cualquier diferencia, ya favorable o desfavorable entre los costos reales de los

materiales y el estndar, debe analizarse en trminos de dos variaciones: la de

precio y la de cantidad, que surgen como una consecuencia de las diferencias de

los precios y del consumo de los materiales.

Variacin del Precio de los Materiales Directos:


La diferencia entre el precio real por unidad de materiales directos comprados y el

precio estndar por unidad de materiales directos comprados genera la variacin del

precio de los materiales directos por unidad; cuando se multiplica por la cantidad

real adquirida, el resultado es la variacin total del precio de los materiales directos.

Variacin del
Precio
precio de los Precio Cantidad real
= - unitario x
materiales unitario real comprada
estndar
directos

Algunas empresas prefieren calcular la variacin del precio de los materiales

directos cuando estos se emplean en la produccin, esto trae como desventaja que

la variacin solo se puede calcular en el momento en que su utilizan los materiales

directos y no cuando se compran. Sin embargo, en los ltimos aos el intervalo

transcurrido entre la compra inicial y la utilizacin de los materiales se ha reducido a

medida que las empresas utilizan procedimientos de inventarios ms eficientes,

tales como el justo a tiempo, que reducen en forma significativa el uso de

inventarios.

5
Causas que originan la variacin del precio del material:
Son varias las causas que originan una discrepancia entre los precios unitarios

estndar y los reales. Las ms importantes son las siguientes:

1. Fluctuaciones de precios en el mercado.

2. Compras de los materiales en lugares inadecuados que dan origen a aumentos

de los precios por mayores costos de transporte.

3. Pagos adicionales para obtener una mayor rapidez en el transporte de los

materiales.

4. Compra de materiales en lotes muy pequeos.

5. Fallas en la disponibilidad de dinero para tomar los descuentos ofrecidos por los

proveedores de los materiales.

6. Compras de materiales, por inexperiencia, a proveedores que ofrecen precios

ms altos.

7. Grandes intereses creados.

Variacin de la cantidad (eficiencia o uso) de los materiales directos:


La diferencia entre la cantidad real de los materiales directos usados y la cantidad

estndar permitida, multiplicada por el precio estndar por unidad es igual a la

variacin de la cantidad o eficiencia de los materiales directos.

Variacin de la Cantidad
Cantidad Precio unitario
cantidad de los = - estndar x
real utilizada estndar
materiales directos permitida

La cantidad estndar permitida es igual a la cantidad de materiales directos por

unidad, multiplicada por la produccin equivalente. La produccin equivalente es la

suma de las unidades an en proceso expresadas en trminos de las unidades

6
terminadas ms el total de las unidades realmente terminadas. Aunque el concepto

de unidades equivalentes se aplica principalmente en un sistema de costos por

procesos, tambin puede usarse en sistema de costos por rdenes.

Cantidad
Cantidad estndar
= estndar por x Produccin equivalente
permitida
unidad

Causas que originan la variacin en cantidad de los materiales:


Las siguientes son, entre otras, las principales causas que dan origen a las

variaciones en la cantidad de los materiales directos como resultado de su

consumo:

1. Muchos desechos de materiales a causa de la utilizacin inadecuada de las

mquinas, o por desperfectos de las mismas.

2. Mal manejo de los materiales durante el proceso de produccin por parte de

los obreros, especialmente por descuido en el uso de los mismos.

3. Utilizacin de los materiales que no estn de acuerdo con las

especificaciones adoptadas en los estndares.

4. Diferencias de rendimiento de los materiales.

VARIACIONES DE LA MANO DE OBRA DIRECTA


Se presentan variaciones en el uso de la mano de obra directa cuando las horas

reales resultan diferentes de las estndar, y cuando los precios unitarios reales de la

mano de obra, o sea la tasa de pago, son igualmente diferentes de las

predeterminadas. En el primer caso, surge la variacin en cantidad de mano de

7
obra, o sea la variacin de tiempo, y en el segundo se presenta la de precio de

mano de obra, es decir, la variacin de salario.

Estas variaciones constituyen una medida de eficiencia, tanto para el jefe de

produccin, responsable de las horas de mano de obra directa trabajadas, como

para el jefe de administracin de salarios o la convencin colectiva de trabajo,

responsable del salario de los trabajadores.

Causas que originan las variaciones de la mano de obra directa:


Las siguientes son las causas principales que puede dar origen a las variaciones por

concepto de la utilizacin de la mano de obra directa en un proceso de produccin:

1. Cualquier cambio en las tasas de pago que no hubiese sido previsto cuando

se hizo la predeterminacin de este segundo elemento de costo, como

ocurrira en el caso de una huelga repentina que diera origen a mayores

alzas de los salarios de los que se haban estimado en principio, o

simplemente una revisin del contrato colectivo de trabajo.

2. Un cambio brusco de los mtodos de trabajo por diversas causas que den

origen, sea a una disminucin del rendimiento por parte de los trabajadores,

ocasionado, por ejemplo, por un desmejoramiento en las condiciones

ambientales de trabajo; o a un mejoramiento de dicho rendimiento debido a la

implantacin de nuevas tcnicas y nuevos sistemas de relaciones humanas

que no se hubiesen previsto al determinar estos costos.

3. Una reclasificacin de puestos en un determinado grupo de trabajadores, que

bien pudiera ser el resultado de una nueva evaluacin de los oficios no

prevista cuando se predeterminaron los costos por concepto de la mano de

obra directa.

8
4. Un aumento de los salarios y modificaciones de los pagos mnimos por

decretos del gobierno.

Variacin del Precio de la mano de obra directa:


La diferencia entre la tarifa o tasa salarial real por hora y la tarifa o tasa estndar por

hora genera la variacin del precio por hora de la mano de obra directa; cuando se

multiplica por las horas reales de mano de obra directa trabajadas, el resultado es la

variacin total del precio de la mano de obra directa.

La ecuacin para la variacin del precio de la mano de obra directa es:

Variacin del
Tarifa salarial Cantidad
precio de la Tarifa salarial
= - estndar por x real de
mano de obra real por hora
hora HMOD
directa

Se usa la cantidad real de horas trabajadas de mano de obra directa en oposicin a

las horas estndares permitidas de mano de obra directa, porque se est analizando

la diferencia de costo entre la nmina que podra incurrirse y la nmina realmente

incurrida.

Variacin de la eficiencia de la mano de obra directa:


La diferencia entre las horas reales trabajadas de mano de obra directa y las horas

estndares permitidas de mano de obra directa, multiplicada por la tarifa salarial

estndar por hora, es igual a la variacin de la eficiencia de la mano de obra directa.

Las horas estndares permitidas de mano de obra directa equivalen a la cantidad

estndar de horas de mano de obra directa por unidad, multiplicadas por la

9
produccin equivalente. La variacin de la eficiencia de la mano de obra directa

puede atribuirse nicamente a la eficiencia o ineficiencia de los trabajadores.

La ecuacin para la variacin de la eficiencia de la mano de obra directa es:

Variacin de la Horas Tarifa

eficiencia de la Horas reales estndares salarial


= - x
mano de obra trabajadas MOD permitidas estndar por

directa MOD hora MOD

Los supervisores de produccin, en donde se realiza el trabajo, son los directos

responsables por las variaciones de la eficiencia de la mano de obra directa, ya que

su obligacin es supervisar la produccin y ejercer un estricto control sobre la

cantidad de horas trabajadas de mano de obra directa.

VARIACIONES DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION


El control de los costos indirectos de fabricacin bajo el costeo estndar es similar al

control de los costos de los materiales directos y de la mano de obra directa, ya

analizados en esta unidad. Los costos estndares predeterminados se comparan

con los costos reales como un medio para evaluar el desempeo. Sin embargo,

aunque el concepto bsico es similar, los procedimientos especficos utilizados para

calcular y aplicar los costos indirectos de fabricacin estndares y analizar las

variaciones de los costos indirectos de fabricacin, son totalmente diferentes.

El anlisis de las variaciones de los costos indirectos de fabricacin exige ms

detalle que el anlisis de las variaciones de los costos primos; debe tenerse en

cuenta una variacin del volumen, adems de las variaciones del precio y de la

eficiencia que se calcularon cuando se analizaron los costos primos.

10
Anlisis de los Costos Indirectos de Fabricacin con Base en Una Variacin.

La diferencia entre los costos indirectos de fabricacin reales y los costos indirectos

de fabricacin estndares aplicados a la produccin es igual al anlisis de los costos

indirectos de fabricacin con base en una variacin.

Los costos indirectos de fabricacin estndares se aplican a la produccin

multiplicando las horas estndares permitidas por la tasa estndar de aplicacin de

los costos indirectos de fabricacin.

La ecuacin para el anlisis de los costos indirectos de fabricacin con base en una

variacin es:

Variacin total de los


Costos indirectos de Cotos de fabricacin aplicados
costos indirectos de = -
fabricacin reales (*)
fabricacin

(*)Costos indirectos Tasa estndar de aplicacin de


Horas estndares
de fabricacin = - los costos indirectos de
permitidas de MOD
aplicados fabricacin

Anlisis de los Costos Indirectos de Fabricacin con Base en Dos Variaciones.

Bajo el anlisis de los costos indirectos de fabricacin con base en dos variaciones,

existe una variacin del presupuesto (controlable) y una variacin del volumen de

produccin (denominador o capacidad ociosa).

Variacin del Presupuesto (Controlable):


La diferencia entre los costos indirectos de fabricacin reales y los costos indirectos

de fabricacin presupuestados con base en las horas estndares permitidas de

mano de obra directa es igual a la variacin del presupuesto.

11
La ecuacin para la variacin del presupuesto es:

Variacin del Costos indirectos de fabricacin


Costos indirectos de
presupuesto = - presupuestados en horas
fabricacin reales
(controlable) estndares permitidas

Los costos indirectos de fabricacin presupuestados en horas estndares permitidas

de mano de obra directa son iguales a los costos indirectos de fabricacin variables

(horas estndares de mano de obra directa x tasa estndar de aplicacin de los

costos indirectos de fabricacin variables) ms los costos indirectos de fabricacin

fijos (presupuestados).

Ocurrir una variacin si una compaa gasta realmente ms o menos en los costos

indirectos de fabricacin lo esperado y/o utiliza ms o menos la cantidad de horas

permitidas de mano de obra directa. La utilidad de esta variacin es tambin limitada

porque la gerencia es incapaz de discernir si la variacin se debi al gasto o a la

eficiencia. Tambin se denomina variacin controlable, pues supone que el gerente

o el supervisor tienen algn control sobre esta variacin combinada (gasto y

eficiencia).

Variacin del Volumen de Produccin (Denominador o Capacidad Ociosa):


La diferencia entre el nivel de actividad del denominador (usualmente capacidad

normal) que se usa para establecer la tasa estndar de aplicacin de los costos

indirectos de fabricacin fijos y las horas estndares permitidas de mano de obra

directa, multiplicada por la tasa de aplicacin de los costos indirectos de fabricacin

fijos, es igual a la variacin del volumen de produccin.

12
La ecuacin para la variacin del volumen de produccin es:

Variacin x Tasa estndar de


Horas de Horas estndares
del volumen aplicacin de los CIF
= MOD del - permitidas de
de fijos
denominador MOD
produccin

Una variacin del volumen de produccin slo relaciona los costos indirectos de

fabricacin fijos porque, con el fin de determinar el costo de un producto, se aplican

los costos indirectos de fabricacin fijos a la produccin como si fueran un costo

variable. Los costos totales fijos, por definicin, no cambian a medida que vara la

actividad productiva y permanecern constantes a travs del rango relevante.

Esta variacin se denomina variacin del denominador puesto que la variacin es el

resultado de producir a un nivel de actividad diferente de la utilizada en el

denominador para calcular la tasa de aplicacin de los costos indirectos de

fabricacin fijos. Si la produccin est por debajo (o supera) del nivel del

denominador utilizado para determinar la tasa de aplicacin de los costos indirectos

de fabricacin fijos, los costos indirectos de fabricacin fijos son sub absorbidos (o

sobre-absorbidos).

La variacin de la capacidad ociosa, es otra forma de nombrar esta variacin porque

tiene que ver con la utilizacin de la planta y el efecto de tal uso sobre los costos

indirectos de fabricacin del producto terminado.

La variacin del volumen de produccin es desfavorable cuando las horas

estndares permitidas de mano de obra directa son menores que las horas de mano

de obra directa a la capacidad normal porque la planta fue sub-utilizada.

13
Una variacin favorable del volumen de produccin ocurre cuando las horas

estndares permitidas de mano de obra directa son mayores que las horas de mano

de obra directa a la capacidad normal, porque se hace una mejor utilizacin de los

esperado de las instalaciones de la planta.

La variacin del volumen de produccin no se afecta por los costos indirectos de

fabricacin reales.

Anlisis de los Costos Indirectos de Fabricacin con Base en Tres


Variaciones.

Bajo el anlisis de los costos indirectos de fabricacin con base en tres variaciones,

la variacin del presupuesto se divide en sus dos variaciones componentes: una

variacin del precio (gasto) y una variacin de la eficiencia. La variacin del volumen

de produccin permanece igual.

Variacin del precio (gasto).


La diferencia entre los costos indirectos de fabricacin reales y los costos indirectos

de fabricacin presupuestados con base en las horas de mano de obra directa

reales trabajadas, es igual es igual a la variacin del precio.

La ecuacin para la variacin del precio (gasto) es:

Costos indirectos de fabricacin


Variaciones del Costos indirectos de
= - presupuestados en horas reales
precio o gasto fabricacin
MOD(*)

(*) Los costos indirectos de fabricacin presupuestados en horas reales trabajadas

de mano de obra directa son iguales a los costos indirectos de fabricacin variables

(horas reales trabajadas de mano de obra directa x tasa estndar de aplicacin de

14
los costos indirectos de fabricacin variables estndares) ms los costos indirectos

de fabricacin fijos (presupuestados)

La nica diferencia entre el clculo de la variacin del presupuesto y la variacin del

precio es que los costos indirectos de fabricacin presupuestados en horas

estndares permitidas de mano de obra directa se utilizan para calcular la variacin

del presupuesto, mientras los costos indirectos de fabricacin presupuestados en

horas reales trabajadas de mano de obra directa se usan para calcular la variacin

del precio.

Esta variacin del precio se conoce tambin como variacin del gasto porque en

muchas situaciones la variacin se genera a partir de los cambios en el precio y de

los cambios transitorios en las condiciones operacionales.

Variacin de la eficiencia.
La diferencia entre las horas reales trabajadas y las horas estndares permitidas de

mano de obra directa, multiplicada por la tasa estndar de aplicacin de los costos

indirectos de fabricacin variables, es igual a la variacin de la eficiencia, y su

ecuacin es la siguiente:

Variaciones Horas reales Horas estndares X Tasa estndar de

de la = trabajadas - permitidas de aplicacin de los

eficiencia MOD MOD CIF variables

Ocurrir una variacin si los trabajadores son ms o menos eficientes que lo

planeado. Si los trabajadores son ineficientes las horas de mano de obra directa

reales trabajadas excedern las horas estndares permitidas de mano de obra

directa, y por consiguiente se incurrir en ms costos indirectos de fabricacin

variables de lo planeado.

15
En las frmulas anteriores, utilizadas para el anlisis de los costos indirectos de

fabricacin, se supuso que los mismos se aplicaron utilizando las horas de mano de

obra directa. Este anlisis no cambia si se utiliza otra base como denominador

(costo de la mano de obra directa, costo de los materiales directos, horas mquina,

unidades producidas, etc.).

Variacin del volumen de produccin.


La variacin del volumen de produccin se calcula igual que en el anlisis de dos

factores del mtodo de variacin de los costos indirectos de fabricacin.

16
Conclusiones

Una de las razones ms importantes para el uso de un sistema de costos

estndares es ayudar a la gerencia en el control de la produccin. El anlisis de

variacin es un medio para determinar la efectividad de los controles sobre la

produccin, medir el desempeo y corregir las ineficiencias.

17
Referencias
GARCA, Coln Juan. Contabilidad de Costos, Mc Graw Hill. 1997.

GOMEZ BRAVO, Oscar. Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill. Quinta


Edicin. 2005.

JACOBSEN, Becker y otro. Contabilidad de costos. Un enfoque


administrativo para la toma de decisiones gerenciales. McGraw Hill.
Segunda edicin. 1986.

POLIMENI, Ralph. Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para


la toma de decisiones gerenciales. McGraw Hill. Tercera edicin. 1998.

18

También podría gustarte