UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS
QUIMICA I
TEMA: LEY OHM, LEY FARADAY, CELDAS
GALVANICAS, POTENCIAL ELECTRICO.
INTEGRANTES:
Erika Bentez T.
Jos Larrea V.
Sebastin Moreta S.
David Salgado C.
1 C
Quito, 04 de julio del 2012
Objetivo: Conocer las distintas leyes de la electroqumica.
Marco terico:
1. LEY DE OHM
La Ley de Ohm, postulada por el fsico y matemtico alemn Georg Simon Ohm, es
una de las leyes fundamentales de la electrodinmica, estrechamente vinculada a los
valores de las unidades bsicas presentes en cualquier circuito elctrico como son:
1. Tensin o voltaje "E"
2. Intensidad de la corriente " I "
3. Resistencia "R" en ohm ( ) de la carga o consumidor conectado al circuito.
La ley de ohm es una propiedad especfica de ciertos materiales
La relacin es un enunciado de la ley de Ohm. Un conductor
cumple con la ley de Ohm slo si su curva V-I es lineal; esto es si R es independiente
de V y de I.
La relacin sigue siendo la definicin general de la resistencia de
un conductor, independientemente de si ste cumple o no con la ley de Ohm.
Postulado General de la Ley de Ohm
El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito elctrico
cerrado, es directamente proporcional a la tensin o voltaje aplicado, e
inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene
conectada
Los circuitos que se presentan a continuacin tienen como finalidad
construir diagramas.
1. Circuito en Serie:
Se define un circuito en serie como aquel circuito en el que la corriente electica
solo tiene un solo camino para llegar al punto. Como ejemplo tenemos la
corriente y una serie de focos interconectados entre s por un circuito en serie.
2. Circuito Paralelo:
Se define como un circuito paralelo como aquel circuito en el que la corriente
elctrica se separa o recorre. Su caracterstica ms importante es el hecho de
que el potencial en cada elemento del circuito es exactamente igual en cada
uno de ellos. En el ejemplo siguiente tenemos un ejemplo de circuito paralelo.
3. Circuito Mixto:
Es una combinacin de elementos tanto en serio como en paralelo.
Problema:
A qu fuerza electromotriz est conectado un calentador elctrico cuya
resistencia es de 36 Ohms y por ella circula una corriente de 6 Amperes?
E=I*R
6 ohms * 36 amperios = 216 Volt
2. LEYES DE FARADAY
Las leyes de Faraday de la electrlisis expresan relaciones cuantitativas en
base a las investigaciones electroqumicas publicadas por el fsico y qumico
ingls Michael Faraday en 1834.
Primera Ley de Faraday:
La masa de un producto obtenido o de reactivo consumido durante la reaccin
en un electrodo, es proporcional a la cantidad de carga (corriente x tiempo) que
ha pasado a travs del circuito.
Esta primera ley, permite calcular, la cantidad de electricidad (en coulambios o
faraday) para depositar un equivalente gramo de una sustancia.
m = E.Q = Eg / F I t
- M es la masa
- E es el equivalente electroqumico que resulta de dividir el
equivalente qumico (Eg) por la constante de Faraday F
- Q es la carga, que resulta de multiplicar la intensidad de corriente por
el tiempo transcurrido
- Constante de Faraday (F) carga elctrica contenida en un mol de
electrones. Es aproximadamente igual a 96.500C (Coulomb)
- Carga elctrica (Q) cantidad de corriente, su valor es igual a la
intensidad de corriente por el tiempo transcurrido.
- Equivalente qumico (equivalente gramo Eg) valor expresado en
gramos que resulta de dividir la masa molar por el nmero de electrones
involucrados en a semireaccin
- Intensidad de corriente (I) carga que atraviesa la seccin de un
conductor en la unidad de tiempo, unidad es el amperio A
Segunda Ley de Faraday:
Las masas de diferentes sustancias producidas por el paso de la misma
cantidad de electricidad, son directamente proporcionales a sus equivalentes
gramos.
Esta ley permite calcular la masa de diferentes sustancias depositadas por la
misma cantidad de electricidad. La cantidad de elemento depositado por un
Faraday (96.500 c) se conoce como equivalente electroqumico.
=
- md es la masa de sustancia depositada
- Egd su equivalente gramo
- ml masa de la sustancia liberada en el otro electrodo
- Egl su equivalente gramo
3. Celdas galvnicas
Para comprender de una manera ms prctica lo que son las celdas
galvnicas, primero debemos conocer que las pilas galvnicas o voltaicas
fueron inventadas en el ao 1800 por un fsico italiano llamado Alessandro
Volta, que descubri que cuando se ponen en contacto dos metales de
diferente tipo se produce una corriente elctrica. La experimentacin se llevo a
cabo basndose en que Luigi Galvani, pudo apreciar que un anca de rana
colgada de un gancho de cobre experimenta una contraccin al ponerla en
contacto con otro metal, a lo que Galvani mal interpreto como electricidad
animal.
Con los conocimientos de este estudio Volta ideo la primera pila, y lo hizo de la
siguiente manera: apilado en una columna de vidrio varias placas alternadas de
cobre, papel secante empapado en salmuera y zinc. Uni ambos extremos con
un cable conductor de energa por medio del cual circul una corriente
elctrica.
Se puede decir que la parte ms importante de este invento es la posibilidad
del manejo controlado de la corriente elctrica, gracias a lo cual fue posible
producir la electrlisis que condujo a importantes descubrimientos como la
composicin qumica del agua y de muchas otras sustancias. En la actualidad
existe un sin nmero de artefactos que dependen de esta energa controlada
como son desde automviles hasta satlites.
Como veamos anteriormente el mecanismo que us volta para realizar la
primera pila es al que llamamos celdas galvnicas, obteniendo que una celda
galvnica es un dispositivo para producir energa elctrica a partir de una
reaccin redox es decir, convierte energa potencial qumica en energa
elctrica.
La forma en que estas generan energa elctrica es por medio de la
combinacin de dos semireacciones o reacciones parciales. La semireaccin
de reduccin que se llevan a cabo en el ctodo reduciendo un metal a su
estado de oxidacin inferior, y la semireaccin de oxidacin que se da en el
nodo elevando un metal a su estado de oxidacin superior, mientras que
ambas semireacciones se realizan en compartimientos independientes
llamados celdas que contienen soluciones diferentes formadas por los iones de
cada elemento, y a su vez estos se unen por una barrera porosa o puente
salino, a travs del cual pueden difundirse dichos iones, la misma que es usada
como interruptor del sistema.
El nmero de electrones transferidos en ambas direcciones debe ser el mismo,
de tal forma que al combinarse dan la reaccin electroqumica global de la
celda.
Para dos metales A y B se debe cumplir lo siguiente:
A n+ + n e- A
B m+ + m e- B
m A + n B m+ n B + m A n+
Para comprender mejor lo mencionado se presenta el siguiente ejemplo
Usaremos el Zinc y el Cobre como metales, la reaccin que se tendr va a ser:
Zn + Cu2+ Zn2+ + Cu
Como se dijo que la reaccin se obtiene de la combinacin de las dos
semireacciones obtendremos que como el potencial de oxidacin del Zn++ es
0,763 V y el del Cu++ es de 0,337 V el de la reaccin ser 1,10 V.
4. Potencial elctrico
El potencial elctrico en un punto es el trabajo que debe realizar un campo
electrosttico para mover una carga positiva q desde el punto de
referencia,1 dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el
trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga
unitaria q desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza
elctrica. Matemticamente se expresa por:
El potencial elctrico slo se puede definir para un campo esttico producido
por cargas que ocupan una regin finita del espacio. Para cargas en
movimiento debe recurrirse a lospotenciales de Linard-Wiechert para
representar un campo electromagntico que adems incorpore el efecto de
retardo, ya que las perturbaciones del campo elctrico no se pueden propagar
ms rpido que la velocidad de la luz. Si se considera que las cargas estn
fuera de dicho campo, la carga no cuenta con energa y el potencial elctrico
equivale al trabajo necesario para llevar la carga desde el exterior del campo
hasta el punto considerado. La unidad del sistema internacional es el voltio(V).
Todos los puntos de un campo elctrico que tienen el mismo potencial forman
una superficie equipotencial.
Considrese una carga puntual en presencia de un campo
elctrico cualquiera. La carga experimentar una fuerza elctrica:
Esta fuerza realizar un trabajo para trasladar la carga de un punto A a otro B,
de tal forma que para producir un pequeo desplazamiento la fuerza
elctrica har un trabajo diferencial expresado como:
Teniendo en cuenta la expresin (1):
Por lo tanto, integrando obtenemos que el trabajo total realizado por el campo
elctrico ser:
Figura 1
En un caso concreto con un campo elctrico definido: Sea una carga
puntual que recorre una determinada trayectoria A - B en las inmediaciones
de una carga tal y como muestra la figura 1. Siendo el desplazamiento
infinitesimal de la carga en la direccin radial, el trabajo diferencial se
puede expresar as:
Para calcular el trabajo total, se integra entre la posicin inicial A,
distante de la carga y la posicin final B, distante de la carga :
De la expresin (6) se concluye que el trabajo no depende de la trayectoria
seguida por la partcula, slo depende de la posicin inicial y final, lo cual
implica que la fuerza elctrica es una fuerza conservativa. Por lo tanto se
puede definir una energa potencial que permite calcular el trabajo ms
fcilmente:
El trabajo realizado por la fuerza elctrica para desplazar una partcula
entre A y B ser:
Por convencin, el nivel cero de energa potencial se suele establecer en el
infinito, es decir, si y slo si .
CONCLUSIONES:
La electroqumica estudia los cambios qumicos que producen una
corriente elctrica y la generacin de electricidad mediante reacciones
qumicas.
Celdas electrolticas: son aquellas en las cuales la energa elctrica que
procede de una fuente externa provoca reacciones qumicas no
espontneas generando un proceso denominado electrlisis.
Celdas voltaicas o galvnicas: son celdas electroqumicas en las cuales
las reacciones espontneas de xido-reduccin producen energa
elctrica.
En todas las reacciones electroqumicas hay transferencia de electrones
y por tanto, son reacciones de xido reduccin (redox).soluciones
electrolticas
La primera ley de Faraday nos permite calcular, la cantidad de
electricidad para depositar un equivalente gramo de una sustancia.
La segunda ley de Faraday permite calcular la masa de diferentes
sustancias depositadas por la misma cantidad de electricidad.
CITAS BIBLIOGRFICAS:
WEBGRAFIA:
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/quimica/Tema15.html
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_2.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico
http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/electro/potencial.html
BIBLIOGRAFIA:
William Daub,William S. Seese. QUIMICA.
Francisco Julin Trujillo Santacoloma MDULO DE APOYO ACADMICO EN QUMICA