TEMA
TLC
PERU-
CHINA
Antecedentes de la
negociacin
En Noviembre 2006, Durante la Reunin del APEC, el Gobierno
Peruano propone al Gobierno Chino formalmente la negociacin
de un acuerdo comercial entre ambos pases.
En Febrero 2007, Ambos gobiernos acuerdan iniciar un Estudio de
Factibilidad, como previo paso a la negociacin de un tratado
de libre comercio.
En Agosto 2007, Se culmino el Estudio de Factibilidad.
En Septiembre 2007, Anuncian el lanzamiento oficial de las
negociaciones comerciales entre Per y China En dicha reunin,
este anuncio fue formalizado por los Ministros de Comercio de
ambos pases, a travs de la suscripcin del Memorando de
Entendimiento sobre el Fortalecimiento de las Relaciones
Econmicas y Comerciales
Karina
En Noviembre de 2007, funcionarios oficiales de ambos pases se
reunieron en Beijing, China, con la finalidad de abordar los asuntos
generales relacionados a la negociacin comercial.
En Enero 2008
I Ronda de Negociaciones del 20 al 23 de enero de 2008 en Lima,
Per.
II Ronda de Negociaciones del 3 al 7 de marzo de 2008 en Beijing,
China.
III Ronda de Negociaciones del 12 al 16 de Mayo en Beijing, China.
IV Ronda de Negociaciones del 28 de Junio al 03 de Julio de 2008.
V Ronda de Negociaciones del 25 al 30 de Agosto de 2008 en
Lima, Per.
VI Ronda de Negociaciones del 13 al 21 de Octubre de 2008 en
Beijing, China.
En Abril 2009, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de
Per, Mercedes Aroz y el Viceministro de Comercio de
China, Yi Xiaozhun suscribieron el Tratado de Libre Comercio
en la ciudad de Beijing. Dicho acuerdo entr en vigencia el
1 de marzo de 2010.
Caractersticas de China
China, situada en el este de Asia, tiene una superficie de
9.600.001 Km2, as pues, es uno de los pases ms grandes del
mundo.
China, con una poblacin de
1.360.763.000 personas, es el pas
ms poblado del mundo y una
densidad de poblacin de 142
habitantes por Km2 en el ao 2013.
La poblacin masculina 699.847.705 hombres, lo
que supone el 51.43% del total, frente a las
650.847.295 mujeres que son el 47.82%.
Pedro
Su capital es Pekn y su moneda Yuan chino
Es la 2 economa por volumen de PIB. Su deuda pblica en
2013 fue de 1.548.284 millones de euros, un 22,40% del PIB y su
deuda per cpita de 1.232 euros por habitante.
El PIB de China creci 7,7 por ciento en 2013 frente al ao previo,
superando la meta del gobierno de 7,5 por ciento para llegar a
56,9 billones de yuanes (alrededor de 9,2 billones de dlares USA),
segn cifras del Bur Nacional de Estadsticas.
Si se logra la meta de crecimiento econmico de este ao y el
tipo de cambio dlar USA-yuan se mantiene estable, el PIB de
China podra superar los 61,1 billones de yuanes (alrededor de 10
billones de dlares USA) para fines de 2014, convirtiendo a China
en la segunda mayor economa del mundo.
La ltima tasa de variacin anual del IPC publicada en China
es de Junio de 2014 y fue del 2,3%
1er receptor de Inversin Extranjera Directa
Importa US $2,170 millones de dlares diarios.
Un promedio 400,000 nuevos ricos por ao
Es el mayor consumidor mundial de carbn, hierro, cobre,
cemento
PRINCIPALES PRODUCTOS
IMPORTADOS DESDE
CHINA
Grecia
Bicicletas y vehculos de
transporte elctricos
siempre cumpliendo para
las bicicletas la normativa
CE (motor 250w o menos
con velocidad inferior o
igual a 25km/h y embarque
que elimine la asistencia
del motor si no se pedalea)
para evitar la
homologacin.
Luces LED
que reemplazarn a las luces de
bajo consumo actuales, y la
aplicacin de estas luces en
cualquier producto (grifos,
llaveros, linternas, cascosmil
aplicaciones). Es un producto
innovador por ahorrar hasta un
80% de luz en locales, empresas,
hogares y ayuntamientos, hemos
creado una Tarifa de todos los
productos de led para coches,
hogar y empresas. por ser un
producto complejo al ser
novedoso.
Productos con aplicacin informtica para un
determinado uso profesional
TPVs, pantalla tctil
gran dimensin,
monitores
publicitarios.
Productos con un componente medio
ambiental
(llamados sostenibles)
como farolas solares,
neveras solares,
calentadores de agua
solares,de nuevo hay mil
aplicaciones.
Casas prefabricadas
En cualquiera de sus
vertientes, debido a la gran
cantidad de mano de obra
que ahorran, ms cuando
la crisis inmobiliaria hace
agudizar el ingenio.
EXPORTACIN
PERUANA POR SECTOR
Fob-
Fob-13 12 %Var %Cont
Sector
(Miles US$) (Miles 13-12 13
US$)
7,509,
TRADICIONAL 6,981,678 -7% 95%
938
6,592,
Minera 6,028,377 -9% 82%
109
912,1
Pesquero 890,702 -2% 12%
95
Petrleo y derivados 58,100 0 -- 1%
Agricola 4,499 5,634 -20% 0%
330,5
NO TRADICIONAL 363,798 10% 4%
95
148,2
Pesquero 127,231 -14% 2%
47
66,97
Agropecuario 95,803 43% 1%
3
52,37
Maderas y papeles 55,503 6% 1%
0
Pieles y cueros 4,090 2,744 49% 0%
Metal-mecnico 4,516 660 585% 0%
Sidero-metalrgico 20,592 8,047 156% 0%
19,76
Textil 23,300 18% 0%
3
30,93
Qumico 32,259 4% 0%
2
Mineria no metlica 244 706 -65% 0%
Varios (incluye
260 152 70% 0%
Estefany
Joyera)
Madera Minera
Pesquera
Textil
Productos Agrcolas:
Palta Mango
Mandarina Limn
Productos
Pesqueros:
Pescado congelado
Langostinos
Pescado tilapia Pescado bonito
Resultado del primer ao TLC Per -
China
Jean
Importancia de las Negociaciones TLC
Per - China
Establecer reglas de juego claras y facilitar la llegada de
productos peruanos a China
Incorporar medidas bilaterales consensuadas de defensa
comercial
Buscar clusulas de cooperacin aduanera para
intercambio y validacin de informacin, as como facilitar
las investigaciones de presuntos delitos aduaneros
Reducir la desviacin de comercio generada por los
acuerdos que ha firmado China con otros pases
competidores del Per
Oportunidad para establecer normas que permitan el
desarrollo de un comercio ordenado.
Habr mayores incentivos para invertir en el Per: aplicar
proceso de transformacin en el Per y beneficiarse de
acceso preferencial en otros mercados.
Habr oportunidad para que empresas puedan asociarse y
formar parte de la cadena productiva de empresas chinas
Comercio Bilateral Per-China
(Millones de US$)
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Exportaciones Importaciones
Variacin Porcentual de las Exportaciones Peruanas
60
40
20
0
-20
-40
2006 2007 2008 2009
Exp. Totales EE.UU China
Beneficios TLC con China
Se obtiene un acceso preferencial al mercado de mayor
crecimiento del mundo, con ms de 1,300 millones de
personas.
En las negociaciones, el Per ha buscado que sus principales
productos de exportacin, as como los que poseen potencial
exportador, se beneficien con un acceso preferente al
mercado chino. En este sentido, se ha logrado que una amplia
gama de productos peruanos (agrcolas, pesqueros,
industriales) ingresen en condiciones preferenciales a dicho
mercado.
El acuerdo permitir estrechar las relaciones comerciales con el
principal proveedor mundial de insumos para la industria, lo
cual posibilita el incremento de la eficiencia en la industria
domstica, permitiendo as que se integre en cadenas
productivas con el Asia con la finalidad de vender en mercado
Alex
El Per ha logrado negociar captulos bastante profundos en el
resto de disciplinas e incluir en el proceso la negociacin de
captulos de servicios e inversiones bastante amplios.
Se mantienen los mecanismos de defensa comercial existentes
(salvaguardia global, anti-dumping y medidas compensatorias),
y se genera un mecanismo de salvaguardia bilateral entre las
Partes.
El Acuerdo de Cooperacin Aduanera permitir que las
Aduanas se soliciten informacin sobre caractersticas tales
como el valor u origen de una mercanca, la cual podr ser
utilizada en procesos administrativos y judiciales. Esto facilitar
las labores de investigacin de casos donde se presuman
delitos aduaneros, con lo cual se busca que los productos
procedentes de China ingresen al pas en condiciones que
permitan un comercio justo.
Conclusiones
China se perfila como potencia mundial y como tal desea
tener al Per como socio en la regin sudamericana.
El surgimiento de China a nivel mundial est generando
oportunidades que deben ser aprovechadas por el Per.
En este sentido, dentro del MINCETUR hemos llevado a
cabo una serie de pasos para consolidar nuestra relacin
de largo plazo con China y aprovechar los beneficios que
nos puede ofrecer una cooperacin ms estrecha con
dicho pas.
El comercio con China ha contribuido a mejorar el
desempeo de nuestra economa durante la reciente
crisis.
El TLC brinda reglas de juego claras al comercio entre Per y
China
Existen productos considerados sensibles dentro del sector
textil y confecciones, calzado y metalmecnico que estn
debidamente protegidos con
La exclusin de la desgravacin arancelaria
Las herramientas bajo el Acuerdo de Cooperacin Aduanera
El mantenimiento de la aplicacin de mecanismos de
defensa comercial
Por lo tanto, el TLC es un acuerdo beneficioso para el pas,
porque impulsa el aparato productivo nacional
GRACIAS