UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
I.INTRODUCCIN:
El objetivo del presente trabajo de investigacin es disear un Modelo de Control Interno para mejorar la gestin d
del Vaso de Leche de la Muncipalidad Provincial de Moho, en este sentido se pide su valiosa colaboracin de ms
objetivamente posible cada una de las preguntas, marcando con una "X", o complementando las interrogante
Agradecemos anticipadamente su colaboracin y garantizamos la confidencialidad de los datos.
II.CUESTIONARIO:
1. Variable Independiente:
1.- Tiene conocimiento de la importancia del control interno como proceso?
Si No Tal vez No sabe, no opina
2.- Tiene conocimiento de la aplicacin de los componentes del control interno?
Si No Tal vez No sabe, no opina
3.- Tiene conocimiento de la aplicacin del control interno previo y simultneo?
Si No Tal vez No sabe, no opina
4.- Tiene conocimiento que el control interno ayuda al cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables?
Si No Tal vez No sabe, no opina
5.- Cree usted que el control interno ayuda a la ejecucin ordenada, tica, econmica, eficiente y efectiva de las
operaciones?
Si No Tal vez No sabe, no opina
6.- Cree usted que el control interno ayuda al cumplimiento de las obligaciones de responsabilidad?
Si No Tal vez No sabe, no opina
7.- Usted cree que el control interno ayuda a salvaguardar los recursos de evitar prdidas, mal uso y dao?
Si No Tal vez No sabe, no opina
8.- Usted cree que las normas de control interno conducen al eficiente funcionamiento de toda gestin?
Si No Tal vez No sabe, no opina
2. Variable Dependi ente:
9.-Cree usted que la evaluacin a los potenciales beneficiarios mediante el Sistema de Focalizacin de Hogares
seleccionar a beneficiarios vulnerables en condicin de pobreza y pobreza extrema?
Si No Tal vez No sabe, no opina
10.-Cree usted que el registro en una base de datos de los beneficiarios y potenciales beneficiarios ayud a que l
padrones del PVL se encuentran actualizados?
Si No Tal vez No sabe, no opina
11.- Cree usted que la aplicacin de plazos lmites para la conformacin del Comit de Administracin del PVL a
reconocimiento y aprobacin oportuna?
Si No Tal vez No sabe, no opina
12.- Cree usted que la actualizacin y emisin de normas internas mejoraron la gestin del PVL?
Si No Tal vez No sabe, no opina
13. -Cree usted que la eleccin de la racin de mayor valor nutricional se debe a la participacin activa del repres
Ministerio de Salud?
Si No Tal vez No sabe, no opina
14.- Cree usted que la aplicacin de los plazos lmites y el cronograma propuesto para el proceso de seleccin a
mejorar el proceso de contratacin?
Si No Tal vez No sabe, no opina
15.- Cree usted que el fortalecimiento de capacidades tcnicas de los administradores del PVL contribuy al forta
del control previo y simultneo?
Si No Tal vez No sabe, no opina
16.- Cree usted que la aplicacin de controles internos diseado en almacn ayudaron a mejorar el control del mi
Si No Tal vez No sabe, no opina
17.- Cree usted que el tipo de racin distribuida y su composicin cuenta con los Valores Nutricionales Mnimos e
por la directiva?
Si No Tal vez No sabe, no opina
18.- Cree usted que la gestin del Programa del Vaso de Leche permite que la distribucin de la racin a los ben
sea oportuna?
Si No Tal vez No sabe, no opina
19.- Cree usted que la supervisin domiciliaria que realizan las promotoras de los cuatro sectores en coordinaci
responsable del PVL contribuy a la disminucin de la dilucin intrafamiliar de la racin?
Si No Tal vez No sabe, no opina
20.- Cree usted las acciones o actividades de control que realizan los rganos del Sistema Nacional de Control a
mejorar la gestin del PVL?
Si No Tal vez No sabe, no opina
DATOS DE CONTRO L:
Encuestador :
Supervisor :
Fecha :
Variables Dimensiones
COSO.
Variable independiente:
Control Interno. Normas y
Procedimientos.
Seleccin de
Beneficiarios.
Programacin.
Variable dependiente:
Gestin del Programa del Vaso
de Leche.
Distribucin
Supervisin y
evaluacin.
Indicadores
Componentes del Control Interno.
Tipos de Control.
Reglamentos.
Actividad Pblica.
Sisfoh
Empadronamiento.
Comit de Administracin.
Normas Internas.
Eleccin de la racin
Proceso de Seleccin.
Capacitaciones.
Almacenamiento.
Racin.
Plan de distribucin.
Supervisin interna.
Supervisin de externa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTROL DEL PER
FACULTAD DE CONTABILIDAD
I.INTRODUCCIN:
El objetivo del presente trabajo de
investigacin es determinar la influencia
del diseo del Modelo de Control
Interno en la gestin del Programa del
Vaso de Leche de la Municipalidad
Provincial de Huancayo, en este sentido
se pide su valiosa colaboracin de
contestar lo ms objetivamente posible
cada una de las preguntas, marcando
con una "X", o complementando las
interrogantes. Agradecemos
anticipadamente su colaboracin y
garantizamos la confidencialidad de los
datos.
II.CUESTIONARIO :
1. Variable Indepe ndiente:
1.- Tiene el conocimiento de la
importancia del control interno como
proceso?
Si No
2.- Usted cree que las normas de
control interno conducen al eficiente
funcionamiento de toda gestin?
Si No
3.- Sabe que es el control interno
previo y simultneo?
Si No
4.- Tiene conocimiento de la aplicacin
del control interno previo y simultneo?
Si No
5.- Cree usted que el control interno
ayuda a la ejecucin ordenada, tica,
econmica, eficiente y efectiva de las
operaciones?
Si No
6.- Cree usted que el control interno
ayuda al cumplimiento de las
obligaciones de responsabilidad?
Si No
7.- Sabe usted que el control interno
ayuda al cumplimiento de las leyes y
regulaciones aplicables?
Si No
8.- Usted crees que el control interno
ayuda a salvaguardar los recursos de
evitar prdidas, mal uso y dao?
Si No
9.- Cree usted que el control interno
permite la supervisin y monitoreo de
las reas?
Si No
2. Variable Depen diente:
21.- Se realiza la convocatoria del
proceso de seleccin de beneficiarios
por medios pblicos?
Si No
22.-El registro e inscripcin de los
potenciales beneficiarios se realiza de
acuerdo a los requisitos establecido y
son ingresados a una base de batos?
Si No
23.- Se evala a los potenciales
beneficiarios mediante la aplicacin del
Sisfoh?
Si No
24.- Se realizan visitas domiciliarias si
el caso lo amerite?
Si No
25.- Los beneficiarios seleccionado son
inscritos al padrn y a una base de
datos?
Si No
26.-Existen establecidos los criterios
de salida de los beneficiarios y estn
debidamente normados?
Si No
27.-Existe establecido el tiempo de
actualizacin del padrn de los
beneficiarios y estn debidamente
normados?
Si No
28.- Se cumple con realizar el Informe
del RUBPVL?
Si No
29.-Existe conformado el Comit de
Administracin del PVL?
Si No
30.-Cuenta con normas internas que
regulan el PVL, como reglamentos,
directivas, ROF, etc..)
Si No
31.-Las beneficiarias entregan la
propuesta de alimentos que se va a
distribuir?
Si No
32.-Se cumple con realizar el Informe
de Evaluacin Nutricional Terica de la
Racin?
Si No
33.-Los procesos de seleccin son
realizados oportunamente?
Si No
34.-Los participantes cumplen con
realizar la prueba de aceptabilidad de
los alimentos?
Si No
35.-En los procesos de seleccin se da
la participacin de la veedora ad
honoren?
Si No
36.-Los postores cumplieron con
presentar la Declaracin Jurada de
Producto Nacional?
Si No
37.-La responsable del PVL cuenta con
capacitacin en gestin de logstica y
normas sanitarias?
Si No
38.-El rgano encargado de la
administracin del PVL realiza la difusin
de informacin sobre lactancia materna y
desnu
Si No
39.-El almacn del PVL cuenta con un
manual de almacenamiento?
Si No
40.-Se realizan controles de
temperatura y humedad en el almacn
del PVL?
Si No
41.-Se utiliza los instrumentos de
control de almacn como el Vincar y el
Kardex?
Si No
42.-La entrega del certificado de
calidad es realizado antes del ingreso al
almacn de los productos?
Si No
43.-Se realiza la contra muestra de los
alimentos entregados por los
proveedores antes de la distribucin?
Si No
44.-Se entrega raciones compuestas
por dos o mas alimentos?
Si No
45.-La racin cumple con la
composicin establecida en la normativa
del PVL?
Si No
46.-La racin cumple con los valores
nutricionales mnimos establecidos en la
directiva?
Si No
46.-Se cumple con el abastecimiento a
la poblacin los 7 das a la semana?
Si No
48.-Se distribuye la racin en forma
preparada?
Si No
49.-Se cuenta con un Plan de
Distribucin de Alimentos?
Si No
50.-El Comit de Administracin del
PVL supervisa las fases a fin de
contribuir con la superacin de
debilidades?
Si No
51.-Se realiza la supervisin de la no
dilucin intrafamiliar de la racin?
Si No
52.-Existen actividades o acciones de
control de parte del OCI?
Si No
53.-Se cumple con la emisin oportuna
del Informe Trimestral de la Ejecucin
Mensual del PVL?
Si No
DATOS DE CONT ROL:
Encuestador :
Supervisor :
Fecha :