0% encontró este documento útil (0 votos)
885 vistas9 páginas

Columna Con Ambos Extremos Articulados

La teoría de Euler analiza la estabilidad de una columna recta articulada en ambos extremos y sometida a compresión axial. Según esta teoría, existen valores críticos de carga ("cargas de Euler") para los cuales la columna experimenta inestabilidad y pandeo lateral. El primer modo de pandeo corresponde a ondas senoidales con longitud de onda igual al doble de la longitud de la columna. La carga crítica de Euler depende de la esbeltez y el módulo de elasticidad del material, no de su resist
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
885 vistas9 páginas

Columna Con Ambos Extremos Articulados

La teoría de Euler analiza la estabilidad de una columna recta articulada en ambos extremos y sometida a compresión axial. Según esta teoría, existen valores críticos de carga ("cargas de Euler") para los cuales la columna experimenta inestabilidad y pandeo lateral. El primer modo de pandeo corresponde a ondas senoidales con longitud de onda igual al doble de la longitud de la columna. La carga crítica de Euler depende de la esbeltez y el módulo de elasticidad del material, no de su resist
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

2017-II

TEORIA DE EULER: COLUMNA RECTA ARTICULADA


EN AMBOS EXTREMOS

Se trata de estudiar la estabilidad de una columna perfectamente recta, sin


ninguna carga transversal. Est articulada en sus dos extremos (figura 14.2) y
en uno de ellos existe posibilidad de movimiento axial, para permitir la
compresin de la columna.

(1)
Al no haber ninguna fuerza transversal, la solucin particular no es necesaria y
por lo tanto la deformada corresponde nicamente a la solucin general de la
ecuacin homognea:

(2)
Las constantes B y D resultan ser nulas, mientras que para determinar A y C se
debe resolver el sistema:
Se trata de un sistema de dos ecuaciones homogneo. Su solucin trivial es
A=C=0, que unida al hecho de que tambin B y D son nulas, implica que la
deformada de la viga es toda ella nula v=0, por lo que esta solucin no tiene
inters. Para que exista una solucin distinta de la trivial es necesario que el
determinante de la matriz sea nulo. Este determinante vale:

(3)
Pero como siempre es k=0 , se debe cumplir que sinkL=0 .Las soluciones
de esta ecuacin son con n=1,2,3,... que corresponden a los
siguientes valores de la carga:

Para todos estos valores de Pn la constante de integracin C es nula, y la A no


est definida, por lo que la deformada que adopta la columna en cada uno de
ellos es:
2017-II

(4)
donde An no est definida. Los valores de Pn corresponden a posiciones de la
columna en las que su deformada no est determinada por las ecuaciones de
equilibrio y las condiciones de contorno: se trata de posiciones de inestabilidad,
en las que la deformacin se produce sin incremento de la carga. La de mayor
inters es la primera, que corresponde a un valor:

(5)

Cuando la carga axial coincide con este valor, se produce el colapso de la


columna por pandeo lateral: la columna abandona su configuracin recta y
aparecen deformaciones laterales de flexin. La deformada que adopta la
columna es:

(6)
que es denominado primer modo de pandeo de la columna. Representa la
forma en la que la columna colapsa cuando la carga axial llega a su valor
crtico, es decir la forma en que la columna abandona su configuracin recta.
Para este modo de pandeo se conoce su forma, que es senoidal con una
longitud de onda igual al doble de la longitud de la viga, pero no se conoce su
amplitud.
2017-II

La deformada obtenida para cada carga crtica corresponde nicamente a la


forma que adopta la columna al comenzar la bifurcacin, es decir la forma que
adopta justo en el instante de producirse el pandeo. No corresponde a la forma
en la que queda la columna deformada tras producirse el pandeo, pues para
determinar sta es necesario aplicar la teora de grandes deformaciones, en
particular debe tenerse en cuenta la expresin exacta de la curvatura, no
siendo vlido sustituirla por la derivada segunda de la deformacin.
Como resumen del anlisis de estabilidad efectuado puede decirse que:
Para valores de la carga axial distintos de los valores crticos la columna se
mantiene recta, sin deformacin lateral. Si la carga es inferior al valor de la
carga crtica inferior, o de Euler, el equilibrio es estable, y si la carga es
superior a ella el equilibrio es inestable.
Cuando la carga axial adopta el valor de una de las cargas crticas, se
produce una brusca bifurcacin del equilibrio que lleva al colapso por
deformacin lateral excesiva.

Esbeltez :
Se define la esbeltez de la columna como una magnitud adimensional igual al
cociente entre su longitud y el radio de giro de su seccin:

(7)
Siendo r el radio de giro de la seccin recta de la columna:

(8)
La carga crtica de Euler puede ponerse en funcin de la esbeltez como:

(9)
Tensin crtica de Euler:
Se define la tensin crtica de Euler como la tensin nominal de compresin
que existe en la columna cuando se alcanza la carga crtica de Euler:

(10)
Esta expresin indica cul es la tensin de compresin mxima que puede
existir en la columna justo antes de producirse el pandeo. Se observa que
depende de la inversa de la esbeltez de la pieza, pero no depende de la
resistencia del material, sino nicamente de su mdulo de elasticidad.
2017-II

Representa por lo tanto un lmite superior a la tensin nominal de compresin


admisible, lmite que no puede aumentarse mejorando la resistencia del
material.
En todo caso la tensin crtica de Euler tiene como valor lmite al lmite de
proporcionalidad del material, es decir la tensin a partir de la cual deja de
cumplirse la proporcionalidad entre tensin y deformacin unitaria. Al
alcanzarse este lmite deja de ser vlida la hiptesis de material lineal y por lo
tanto todo lo deducido, siendo necesario aplicar la teora del pandeo inelstico,
que se explica ms adelante.

(11)
La relacin (10) entre la esbeltez y la tensin crtica de Euler se denomina
habitualmente hiprbola de Euler, y se representa en la figura 14.4 para valores
tpicos de estructuras de acero (E=200 GPa), en el rango de esbeltez 0 a 250.
En ella se ha indicado asimismo la esbeltez lmite, para un lmite de
proporcionalidad de 250 MPa.
2017-II

PROBLEMA 1
Una columna larga y esbelta ABC esta articulada en los extremos y se
comprime por una carga axial P. La columna tiene soporte lateral en el punto
medio B en el plano de la figura. Sin embargo, solo cuenta con soporte lateral
perpendicular al plano de la figura en los extremos.
La columna est construida con un perfil de acero de patn ancho (W 8 28)
con mdulo de elasticidad E = 29 103 ksi y lmite de proporcionalidad pl =
42 ksi. La longitud total de la columna es L = 25 ft.
Determine la carga permisible Pperm empleando un factor de seguridad n = 2.5
con respecto al pandeo de Euler de la columna.

(Mecnica de Materiales James M.Gere Sptima Edicin pag.833)

SOLUCIN 1
Debido a la forma en que esta soportada, esta columna se puede pandear en
cualquiera de los dos planos principales de flexin.
2017-II

Como primera posibilidad, puede pandearse en el plano de la figura, en cuyo


caso la distancia entre los soportes laterales es L/2 = 12.5 ft y la flexin ocurre
con respecto al eje 2-2 .
Como segunda posibilidad, la columna puede pandearse perpendicular al plano
de la figura con flexin con respecto al eje 1.1. Dado que el nico soporte
lateral en esta direccin est en los extremos, la distancia entre soportes
laterales es L = 25 ft
2017-II

Caractersticas del perfil de la columna

Peso Espesor Eje 1-


Patn Eje 2-2
por rea Peralte del 1
Designacin pie Alma Ancho Espesor Inercia Inercia
lb in2 in in in in in4 in4
W 8 x 28 28 8.24 8.06 0.285 6.54 0.465 98 21.7

Inercia del perfil. I1=98 in4 y I2=21.7 in4


Cargas crticas. Si la columna se pandea en el plano de la figura, la carga
crtica es:
2 2 4 2 2
= =
(/2)2 ()2
Al sustituir los valores numricos, obtenemos:
4 2 2 4 2 (29 103 )(21.7 4 )
= = = 276
()2 [(25 )(12 /)]2

Si la columna se pandea perpendicular al plano de la figura, la carga crtica es:


2 2 2 (29 103 )(98 4 )
= = = 312
()2 [(25 )(12 /)]2

Por tanto, la carga crtica para la columna (el menor de los dos valores
anteriores) es:
= 276
Entonces el pandeo ocurre en el plano de la figura.

Esfuerzos crticos. Como los clculos para las cargas crticas son vlidos slo
si el material sigue la ley de Hooke, necesitamos verificar que los esfuerzos
crticos no excedan el lmite de proporcionalidad del material. En el caso de la
carga crtica mayor, obtenemos el siguiente esfuerzo crtico.

P 312
= = = 37.8
8.25 2

Dado que este esfuerzo es menor que el lmite de proporcionalidad ( pl = 42


ksi), los dos clculos de la carga crtica son satisfactorios.
2017-II

Carga permisible. La carga axial permisible para la columna, con base en el


pandeo de Euler, es
P 276
P. = = = 110
2.5
en donde n = 2.5 es el factor de seguridad deseado.

PROBLEMA 2
Una columna articulada de 2m de longitud y seccin cuadrada debe hacerse de
madera. Suponiendo E=13Gpa y = 12Mpa y usando un factor de
seguridad de 2.5, para calcular la carga crtica de pandeo de Euler , determine
el tamao de la seccin transversal si la columna debe soportar: a) una carga
de 100 kN, b) una carga de 200 kN.

(Mecnica de Materiales James M.Gere Quinta Edicin pag.613)

SOLUCIN
a) Carga de 100 kN.

Usando el factor de seguridad especificado.

= 2.5(100 ) = 250
= 2
= 13

Segn la frmula de Euler (10.11) y resolviendo para I,

2 (250 103 )(2 )2


= 2 = 2 9
= 7.794 106 4
(13 10 )
Pero = 4 /12, por tratarse de una seccin cuadrada de lado a;
entonces
4
= 7.794 106 4 = 98.3 100
12
Se verifica el valor del esfuerzo normal de la columna:
100
= = = 10
(0.100 )2
Ya que es menor que el esfuerzo permisible, una seccin transversal
de 100 x 100 mm es aceptable.
2017-II

b) Carga de 200 kN.

Resolviendo de nuevo la ecuacin (10.11) para I, pero haciendo


= 2.5(200 ) = 500

2 (500 103 )(2 )2


= = = 15.588 106 4
2 2 (13 109 )
Pero = 4 /12, por tratarse de una seccin cuadrada de lado a;
entonces
4
= 15.588 106 4 = 116.95
12
El valor del esfuerzo normal es:

200
= = = 14.62
(0.11695 )2
Dado que este valor es mayor que el esfuerzo permisible, las
dimensiones obtenidas no son aceptables y debe elegirse una seccin
con base en su resistencia a compresin. Se escribe
200
= = = 16.67 103 2
12

2 = 16.67 103 2 = 129.1


Una seccin transversal de 130 x 130 mm es aceptable.

También podría gustarte