UNIONES EN
MADERA:
JUNTAS,
ENSAMBLES
Y
EMPALMES
INTEGRANTES:
- GAMARRA FERNANDEZ
THALIA
- MEZA FLORES
GABRIELA
- MOLINA MASIAS NATALY
PATRICIA
LAS UNIONES O NUDOS
Al realizar los nudos o uniones (sectores ms
vulnerables de las construcciones de madera),
se debe considerar:
- El diseo considerando aspectos estructurales
(resistencia y transmisin de las cargas)
- Aspecto arquitectnicos (si quedar a la vista o
no el nudo)
- Aspecto constructivos (procedimientos y
consideraciones para la materializacin de la
unin).
OBJETIVOS
Que las uniones transmitan los esfuerzos de un elemento a
otro,
Prolongar los largos de las piezas comerciales
Que elementos independientes puedan ensamblarse para
conformar una estructura que resista las solicitaciones y
transmita los esfuerzos, sin que se generen puntos de
debilidad, impidiendo el deslizamiento de una pieza con
respecto a otra (fijar los elementos, asegurando un cuerpo
con el otro) y permitiendo que el conjunto de elementos
conforme una estructura monoltica (el resultado de fijar los
elementos es su unin)
Al realizar una vivienda o cualquier estructura en madera es necesario unir dos o ms elementos independientes
que convergen en un punto, conformando la estructura soportante, estas uniones se aprecian en:
PUNTO DE APOYO DE VIGAS :
Necesidad de unir dos vigas en un apoyo ENCUENTRO ENTRE
ESTRUCTURAS MODULARES :
Necesidad de unir un tabique interior con
uno perimetral, se combinan clavos en la
solera de amarre y pernos en la unin de
los pie derecho.
ENCUENTRO ENTRE VIGAS Y
OTROS ELEMENTOS : Unin de
vigas solucionado mediante colgadores
metlicos.
ENCUENTRO
ENTRE PIE
DERECHO Y
SOLERAS: Unin de
piezas mediante clavos,
en tabiques, (A) pie
derecho inicial (B) pie
derecho intermedio.
ARRIOSTRAMIENTOS:
Unin de placa terciada
fenlica como elemento
arriostrante con clavos o
tornillos al entramado
horizontal.
CONCIDERACIONES ANTES DE HACER LAS UNIONES
Para asegurar un diseo
resistente y estable ser
necesario:
considerar la geometra de
la estructura.
estudiar y comprobar toda
interaccin y unin que se
requiera entre los elementos
estructurales de madera y
entre ellos y otras partes de
la estructura.
proporcionar elementos de
arriostra miento o
diafragmas adecuados en
los planos paralelos a la
direccin de las fuerzas
laterales que actan sobre
la estructura.
TIPOS DE UNIONES
UNIONES MECNICAS: son las ms
ampliamente usadas en la construccin
con estructura de madera,es la solucin
ms eficiente, particularmente con
clavos, tornillos o clavijas, o algn otro
elemento extra, aparte de solo la
madera ya que permiten materializar
uniones semi-rgidas, dctiles, de alta
capacidad resistente.
UNIONES DE CONTACTO: utilizadas
para la fijacin de piezas que se pueden
unir solo por un contacto fsico y no
mecanico.
UNIONES ENCOLADAS: se usa
pegamento o cola, Es una unin rgida
y duradera, pero no resiste al agua.
UNIONES EN LA MADERA
Diferenciamos 3 tipos de uniones
1. JUNTAS
2. ENSAMBLES
3. EMPALMES
Tambin llamadas acoplamientos, son la unin de dos
o mas maderas por sus caras o cantos respectivos y
tienen como resultado final ENSANCHAR LA MADERA
para conseguir dimensiones imposibles de obtener una
pieza nica.
Existen dos grupos muy diferenciados:
1. La unin de dos piezas simplemente cepilladas y
encoladas, en la que tendr presente las
propiedades de los diversos tipos de madera
2. El otro grupo consiste en reforzar las uniones
mediante lengetas, ranuras y lengetas
1.JUNTAS
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
NO DESMONTABLE
unin no desmontable :
Clavos,
depende de la densidad
de la madera
El clavo ideal tiene una
longitud de dos veces la
espesura de la primera
pieza
Adhesivo,
especialmente la cola
blanca.
Para mejorar la resistencia
de la unin, se suele hacer
un ensamble,
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
DESMONTABLE
La unin desmontable ms comn es la que utiliza tornillos. Los tornillos son cilindros metlicos que
tienen una rosca macho (hacia el exterior) en el lateral. Hay tornillos especiales
para la madera, tambin llamados tirafondos. El ms comn en madera es el tornillo de estrella.
JUNTA CON TORNILLO
POSICIN DE LOS TORNILLOS
Tornillo cabeza de
estrella
DIMETROS DE TORNILLO
Tornillo autorroscante con
punta
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
- JUNTA PLANA O A TOPE
- JUNTA PLANA GALCEADA O A MEDIA NARANJA
La junta plana es poco resistente
dependiendo en buena parte del grosor de la
piezas unidas y del resultado obtenido del
nico nexo de unin entre las mismas, la cola
la cual es fcilmente alterable a los agentes
atmosfricos y trmicos
De la junta plana galceada se obtiene una
mayor superficie encolada que en el caso
anterior, posibilitando el refuerzo mediante el
uso de tornillos o puntas en la junta. Este tipo
de unin se utiliza en la construccin de
tarimas y arrimaderos
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
- JUNTA PLAN RANURADA Y LENGETA
Si se quiere obtener una buena resistencia, superior a la que se puede conseguir con la
junta plana simple, se debe realizar una ranura mediante el cepillo acanalador en cada
una de las piezas que haya que unir insertando en ambas una lengeta, de madera dura,
con la veta (sentido de las fibras de madera) en sentido transversal para contrarrestar la
tendencia de la rotura de masa leosa a unir.
A) Ranurado nico con un ajuste correcto B) Ranurado nico con ajuste demasiado forzado
C) Ranurado mltiple D) Algunas lengetas defectuosas por su desproporcin con respecto a la unin
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
- JUNTA PLANA Y REFUERZOS DE ESPIGAS
La junta con refuerzos de espigas se emplea
para mayor resistencia a la rotura de la
madera. En toda la longitud de la ranura se
reparten y realizan unos huecos o cajas a
una distancia prudencial entre ellos para
evitar que la madera se resquebraje. En
dichas cajas se colocan unas espigas
postizas que permiten a la junta resistir
esfuerzos considerables, tales como mesas
extensibles y sobres supletorios en general
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
- JUNTA PLANA UNIDA MEDIANTE COLA DE MILANO
Este es uno de los sistemas ms primitivos de ensanchar la madera, por lo cual
podemos encontrarlo en mobiliario antiguo. E sta junta consiste en insertar unas llaves
de madera dura que unirn las piezas por las testas o cantos
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
- JUNTA PLANA UNIDA MEDIANTE GALLETA
Este sistema tiene una
gran aplicacin en las
uniones de los tableros
prefabricados. Para ello se
utiliza maquinas
fresadoras porttiles
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
- JUNTA EN ZIG-ZAG
- JUNTA PLANA RAYADA
La junta en zigzag es un sistema de
gran eficacia para evitar el
desplazamiento lateral de la junta.
Para esta unin se utiliza la maquina
tupi, con la correspondiente hoja.
Cuanto mas inclinado sea el corte,
ms superficie encolada se obtendr
aumentndose con esto su
resistencia
La junta plana rayada es un tipo de
acoplamiento que se deriva de la
utilizacin del cepillo de dientes
sobre secciones considerables. Esta
junta puede llegar a tener una gran
adherencia si mecnicamente se
logra una mayor profundidad de los
dientes
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
- JUNTA PLANA O A TOPE REFORZADA CON CLAVIJAS
Junta consistente en reforzar la unin mediante clavijas de madera colocadas en el
centro del grueso de la masa leosa a unir. Estas clavijas pueden ser de diferentes
texturas de acuerdo a la mayor o menor adherencia buscada
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
- MACHIHEMBRADO
la junta se realiza mediante el
ensamblaje de una lengeta o macho
y una ranura o hembra, llamndose a
este conjunto machihembrado. Este
tipo de unin es uno de los ms
utilizados en carpintera, lo que ha
dado como resultado la
comercializacin de un tipo de tabla
denominada por el mismo nombre, la
cual tiene en cada uno de sus cantos
los resaltos complementarios del
machihembrado.
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
2. ENSAMBLES O ENSAMBLADURAS
Es un sistema utilizado para
unir entre si los
componentes de un
conjunto de carpintera
La union por ensemble es
unir dos piezas de madera,
a diferencia del empalme,
perpendicularmente
cada una con picos
cuadrados sobresalientes
diferentes (una al contrario
de la otra) de forma que
coincidan entrelazando
sus puntas, utilizando
clavos, clavijas o tornillos y
asi hacer una nueva pieza.
Existen muchas tcnicas
de ensamble, algunas tan
perfectas que no
necesitan clavos
ENSAMBLES EN L Y T son los mas comunes, se
emplean en la elaboracin de marcos y estructuras de muebles o estructuras
que no vayan a soportar mucha carga.
ENSAMBLE ENSAMBLE
A MEDIA MADERA EN L A MEDIA MADERA EN T
Para realizar esa unin tambin
intervienen elementos como:
Buenos adhesivos
Vinlicas
Clavos
Tornillos o grapas.
1 Preparar la
madera totalmente escuadrada y con las
medidas precisas.
2. Trazan las medidas en las esquinas y ver
que encajen totalmente perpendiculares la
una con la otra.
ENSAMBLE A CAJA Y ESPIGA: esta tcnica se basa en que el extremo de una
de las piezas de madera encaje con un agujero realizado en la otra pieza.
COLA DE MILANO: esta tcnica no es muy recomendable
ENSAMBLE
EN T A COLA DE MILANO
ENSAMBLE A COLA DE
MILANO
ENSAMBLES
EN
HORQUILLAS:
dos puntas de
una de las
piezas de
madera que
sujetan a la
otra pieza de
madera
ENSAMBLES
SOLAPADOS: Su CON REBAJO INGLETE
resistencia es
moderada por lo
que requiere o bien
un refuerzo con
clavos o alguna
modificacin para
incluir una ranura o
lengeta,
aumentando as su CON REBAJO SENCILLO
resistencia y
rigidez.
- Se obtiene cortando los
extremos de ambas piezas a 45
grados. Esta unin se emplea en
recuadros, marcos y ngulos de
molduras.
- Este tipo de ensamble
proporciona mas resistencia
SON las uniones a tope que se refuerzan
mediante elementos externos a las maderas
que componen la unin. Estos elementos
pueden ser metlicos (pernos, tornillos, puntas,
etc.) en ese caso sern visibles al exterior de
las piezas unidas
3.LOS EMPALMES
Los ensambles realizados en la
madera para prolongarla en su
sentido longitudinal reciben el
UNIONES DE MADERA | EMPALMES nombre de EMPALMES.
EMPALME A TOPE CON BRIDA
Se trata de uno de los
mejores empalmes a tope.
Pueden colocarse dos o
cuatro bridas.
Estas bridas se sujetan de
dos en dos, mediante
tornillos roscados. El buen
resultado de este
empalme depende en
gran parte del grueso del
hierro que se haya
empleado en la
fabricacin de las bridas.
UNIONES DE MADERA | EMPALMES
EMPALME ZUNCHADO
Se elabora un anillo o
cerco de metal de unas
dimensiones ligeramente
inferiores a las de las
maderas que haya que
empalmar.
Este anillo se calienta para
aumentar su tamao de
encaje y as permitir la fcil
colocacin de las maderas
a unir, para despus
provocar un rpido
enfriamiento mediante la
utilizacin de agua para
devolver al anillo o cerco
de hierro sus medidas
inciales, con el
consiguiente apresamiento
de las maderas
empalmadas.
UNIONES DE MADERA | EMPALMES
EMPALME A MEDIA MADERA :
Rebajar la mitad de cada
pieza que haya que
empalmar,
sobreponindose las dos
partes, para luego fijarlas
por medio de dos tornillos o
pernos.
Esta unin acta bien frente
a los esfuerzos de
compresin, siendo poco
efectivo ante los trabajos
de flexin, sobre todo
cuando los cortes a media
maderas son cortos.
UNIONES DE MADERA | EMPALMES
EMPALME A MEDIA MADERA CON TESTA EN SESGO :
Es un empalme que
perfecciona al anterior, ya
que se alarga a la media
madera para que permita
alojar a dos o ms tonillos o
pernos. Las testas de las dos
maderas se cortarn a
bisel, con los que la unin
se vuelve eficaz frente a
una flexin lateral.
UNIONES DE MADERA | EMPALMES
EMPALME A MEDIA CLAVIJA
Es un empalme a
compresin muy simple.
Clavijas aconsejable que
estas sean de madera
dura.
Este tipo de empalme da
mal resultado frente a un
esfuerzo de pandeo o
flexin.
Su uso est vinculado a
trabajos de carpintera de
taller y de ebanistera, por
lo general en la unin de
pequeas piezas.
EBANISTERA:
A B Tcnica de trabajar las maderas C D
finas y de construir muebles
UNIONES DE MADERA | EMPALMES de calidad con ellas.
EMPALME A HORQUILLA
En este tipo de empalme, el grueso del
corte oscilar alrededor de un tercio
del grueso total de la madera.
Es un empalme ms resistente que el
realizado a media madera, adems
de incluir como refuerzos clavijas
pasantes, tornillos, puntas y colas.
Se usa en carpintera de taller y
ebanistera para la prolongacin de
pequeas piezas. Si la seccin a unir es
de gran tamao, se aumentar el
nmero de espigas, dando lugar, por
ejemplo, a los empalmes de doble
espiga.
EBANISTERA:
Tcnica de trabajar las maderas finas y
A B de construir muebles de calidad con
ellas.
UNIONES DE MADERA | EMPALMES
EMPALME A ESPIGA CUADRADA
Se efecta una caja o mortaja en la
testa de una de las piezas de
madera. En la otra madera se
cortar una espiga cuadrada que se
corresponde con la mortaja de la
otra pieza de madera.
Este empalme se utiliza en piezas
sometidas a esfuerzos de
compresin, dando tambin buen
resultado frente a los esfuerzos de
torsin.
Si la espiga es corta, el empalme
ser deficiente a la flexin.
En una variante de este empalme, la
espiga puede ser postiza,
introducindose en unas cajas
cuadradas realizadas en las dos
UNIONES DE MADERA | EMPALMES maderas que haya que unir.
EMPALME A DIESTES TRIANGULARES
Mediante un buen ajuste y
utilizando las colas
apropiadas, da
unos excelentes
resultados frente a los
esfuerzos de flexin.
Si el empalme est
sometido a esfuerzos de
compresin, hay que
reforzarlo mediante
zunchos, abrazaderas o
bridas, para que las puntas
triangulares no sufran.
Este tipo de empalme es
muy utilizado en la
construccin de la madera
laminada.
UNIONES DE MADERA | EMPALMES
ARMADO DE PANELES
En su confeccin, se emplea madera
estructural seca, con un contenido
de humedad inferior a 20%.
Todas las uniones a tope utilizndose
clavos.
Las secciones de las piezas de
madera deben ser uniformes, siendo
preferible que las superficies sean
cepilladas.
Es importante que tanto el alto,
como el ancho de los paneles
tengan medidas precisas,
acercndose a perfectos
rectngulos.
Consiste bsicamente en un
bastidor de madera estructural
aserrada que constituye la
estructura del mismo y que en el
caso del panel tpico, est
conformado por :
2 parantes
4 travesaos
4 semidiagonales
La mayora de las piezas de
madera del bastidor son de 30 mm
x 65 mm (1 1/2" x 3") y de 20 mm X
30 mm (1" x 1 1 /2") de escuadra.
Todos los paneles tienen 2,40 m de
alto y dos opciones de ancho, 0,60
m y 1,20 m.