INSTITUCIN EDUCATIVA MILAGRO DE FTIMA
SESIN DE APRENDIZAJE N 05/UNIDAD_01
Diseamos un mapa y ubicndome bien
I. DATOS INFORMATIVOS
1. rea : Matemtica
2. Grado : PRIMERO - de secundaria
3. Duracin : 17 / 03 / 2017 (6 horas)
4. Contenido Temtico: Mapas y planos
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Reconoce relaciones no explcitas basadas en medidas de formas,
Matematiza situaciones desplazamiento y ubicacin de cuerpos para expresar mapas o planos a
Acta y piensa matemticamente escala
en situaciones de Forma, Comunica y representa
movimiento y localizacin ideas matemticas Expresa las distancias y medidas de planos o mapas usando escalas
Elabora y usa estrategias Emplea estrategias heursticas y procedimientos para ubicar cuerpos en
mapas o planos a escala, con recursos grficos y otros.
III. SECUENCIA DIDCTICA DE LA SESIN DE APRENDIZAJE
ETAPAS ESTRATEGIAS / PROCESOS PEDAGGICOS Y COGNITIVOS RECURSOS T.
El docente saluda a los estudiantes, realiza preguntas sobre la clase anterior
refuerza las ideas. Pizarra
El docente, mediante preguntas, hace referencia sobre las calles de su
localidad, y dialoga sobra una ancdota de extravo o como lo podemos evitar
al localizarnos en el plano.
El docente anuncia el propsito de la sesin.
El docente enlaza los saberes anteriores y reflexiona el trabajo que realiza al
ubicar lugares en el plano
INICIO
Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas y el docente escribe
en la pizarra las ideas fuerza de cada intervencin.
Saberes previos Motivacin Ubicacin y organizacin Problematizacin
Luego, el docente plantea las interrogante:
Observa el plano
Haz una referencia de cmo llegar al lugar indicando jirones.
Indica cuales son las calles paralelas, secantes, las perpendiculares y no
perpendiculares
Dibuja un plano cartesiano, considerando como origen la interseccin de los
jirones Dos de Mayo y General Prado, luego ubica en el plano los lugares
mencionados
Los estudiantes presentan sus respuestas en grupos y exponen
INSTITUCIN EDUCATIVA MILAGRO DE FTIMA
Considerando la situacin que se plantea, la docente consolida el aprendizaje
y expone sobre la utilizacin de escalas o coordenadas para realizar mapas
Se trata de explicar la escala en un plano determinado Pizarra
Plumones
Cuaderno
acompaamiento DESARROLL
O
retroalimentacin
Observacin,
Se realiza el laboratorio matemtico de la pgina 180 - 183 del cuaderno de Lista de cotejo
Evaluacin Evaluacin Metacognicin CIERRE
trabajo de los estudiantes. Cuadernos
Metacognicin: Qu aprendimos? Cmo aprendimos? En qu parte
tuvimos dificultad? Para qu sirve lo que aprend?
Se pregunta si se logr o no el propsito de la sesin
Evaluacin formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o Libro de trabajo
presencia de los indicadores previstos en el aprendizaje esperado.
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA: Responde las preguntas de Reflexiona de la pgina 183
V. EVALUACIN
SITUACIN DE COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIN
Reconoce relaciones no explcitas
basadas en medidas de formas,
desplazamiento y ubicacin de
Acta y piensa cuerpos para expresar mapas o planos
Resuelve la situacin Matematiza situaciones a escala
matemticamente
significativa de la pgina Comunica y representa
183 del texto
en situaciones de
ideas matemticas Expresa las distancias y medidas de Lista de cotejo
Forma, movimiento planos o mapas usando escalas
Elabora y usa estrategias
y localizacin Emplea estrategias heursticas y
procedimientos para ubicar cuerpos en
mapas o planos a escala, con recursos
grficos y otros.
Hunuco, Abril del 2017.
INSTITUCIN EDUCATIVA MILAGRO DE FTIMA
_________________________ __________________________
Sub - Director Martha Argandona Cloud
LISTA DE COTEJO
Determina
Usa
distancia y Obtiene
planos o Realiza
posiciones resultados
mapas Asocia aportes
en de forma
para planos o significativos
representa animada y
N APELLIDOS Y NOMBRES solucionar mapas en para el TOTAL
-ciones a enfrenta
situacione situacione desarrollo
escala de situacione
s de s problema de la
mapas y s con
medidas o actividad
planos motivacin
distancias
INSTITUCIN EDUCATIVA MILAGRO DE FTIMA