UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
MATERIA:
ADMINISTRACION FINANCIERA II
TAREA No 2
INTEGRANTES:
Cedeo Vera Gnesis
Crow Azaa Andrea
Garnica Parra Lidia
Gavilanez Vinces Michell
Malagn Bajaa Melissa
Mayorga Gazola Maite
DOCENTE:
Ing. Franklin Gonzlez
CURSO:
8- 1
ING. GESTION EMPRESARIAL
NOVIEMBRE, 2017
2
1. Explique con qu rapidez las ventas en expansin agotan los recursos en
efectivo de la empresa.
El crecimiento nunca ocurre por casualidad. Es el resultado de fuerzas que operan
juntas . ( James Cash Penney, 1965)
Acrecentar las ventas no es sinnimo de vender ms, sino de saber especficamente que
es lo que puedo vender, a quien se lo puedo vender y hasta que nivel puede llegar mi
incremento
Un fuerte incremento de las ventas provoca la expansin de los activos circulantes, en
particular de las cuentas por cobrar y los inventarios. En realidad, lo ms probable ser que
la empresa busque financiamiento en fuente externa a la empresa o realice ventas de
acciones comunes. Debido a que expandir una mayor cantidad de ventas trae como
consecuencia cubrir mayores gastos como medios de transportes, alquiler de local, y una
mayor inversin en ms productos
2. Explique la volatilidad relativa de las tasas de inters a corto y largo plazos.
Existen tres teoras bsicas describen la forma de la curva de rendimiento las cuales son :
Teora de la prima de liquidez
Certificas que las tasas de inters a corto plazo son ms bajas que las tasas de inters a
largo plazo esto se debe a que lo valores a corto plazo tiene mayor liquidez
Teora de la segmentacin del mercado
Los valores de la tesorera se dividen en segmentos del mercado en funcin de las
diversas instituciones financieras que invierten en el mercado. Los bancos comerciales
3
prefieren valores a corto plazo con financiamiento a un ao o menos para hacer que sus
estrategias de prstamo a corto plazo concuerden.
Hiptesis de las expectativas.
Explica los rendimientos sobre los valores a largo plazo como una funcin de las tasas a
corto plazo
Como regla general, la tasa de inters sobre fondos a corto plazo es ms baja que la de
fondos a largo plazo. Sera dable suponer entonces que una empresa podr crear un plan de
financiamiento de capital de trabajo en el cual los fondos a corto plazo se utilicen para
financiar no solamente los activos circulantes temporales
La tendencia de las tasas de inters es ascendente, esto se debe a las crecientes tasas de
inflacin y a las altas primas de inflacin que se incluyen constantemente en las tasas de
inters. En los aos recientes las tasas de inters se vuelven ms voltiles. Este incremento
en la volatilidad se relaciona nuevamente con la inflacin, la cual aumenta y disminuye,
provocando que las tasas de inters se muevan hacia arriba y hacia abajo. Existe una
tendencia de que las tasas caigan durante las recesiones y de que aumenten durante los
auges econmicos. Esto ocurre porque la demanda de dinero es mayor durante los auges
econmicos, la reserva federal combate la inflacin impulsando las tasas de inters hacia
arriba para desacelerar la economa.
La decisin financiera en su mayora depende de las tasas de inters. Por lo tanto, los
intentos por pronosticar tasas futuras es un trabajo al cual se le dedica mucho tiempo. La
mayora de los estudios indican que es extremadamente difcil, si no imposible, pronosticar
tasas de inters, existen las mismas probabilidades de que haya un aumento o un
4
decremento. No obstante, los administradores deben estar conscientes que las empresas
deben adquirir una posicin de proteccin para operar en diversos ambientes de tasas de
inters.
3. Para la administracin del capital de trabajo que tan importante es que las
ventas correspondan con la produccin?
En la administracin del capital de trabajo estn dos decisiones fundamentales que son:
a) El nivel ptimo de inversin en activos corrientes
b) La mezcla apropiada de financiamiento a corto y largo plazo, usado para apoyar la
invesrion.
Aqu es cuando interviene el riesgo y las rentabilidades estas tienen una compensacin
entre s; bajar mis niveles de activos corrientes pudiendo apoyarnos en las ventas
incrementara la rentabilidad pero tiene un riesgo muy grande a tal punto de que la empresa
se quede sin utilidad ya que podra existir cierta incertidumbre con respecto al movimiento
de las ventas es decir un mes puedo vender ms de lo esperado y el otro menos como
consecuencia se ver arriesgada la estabilidad de la empresa ya que no tienen ni mucha
utilidad y tampoco capital de trabajo con el que pueda respaldarse.
Si la empresa reduce la incertidumbre acerca de las ventas futuras, es decir, que yo s
que cada mes se vende x cantidad de mi producto, esto conllevara a que si yo hago un
prstamo para financiar mi capital de trabajo tendra la idea de cunto es lo que necesito y
cunto ser el plazo con el que voy a poder pagar dicho prstamo y tambin a saber cunto
tengo que producir; Volviendo al tema que las ventas correspondan a la produccin de
algn producto es importante ya que nos permite reducir la incertidumbre y nos permite
pronosticar cual va hacer el tipo de prstamo que hara si lo necesito como resultado a esto
las ganancias se maximizaran, ya que no habra necesidad de producir de forma excesiva.
Ejemplo : si yo tengo una empresa de produccin de zapatos, y realmente en un mes
vendo 200 pares de zapatos pero yo hice 300 y el siguiente mes vuelvo a producir 300 pares
de zapatos ms y vuelvo a vender 200 entonces al darme cuenta de aquello sabra que existe
un aproximado de 200 pares de zapatos que mensualmente vender si o si, esto me reduce
5
el costo de produccin en pares de zapatos y como de alguna parte tuve que sacar el
financiamiento para producir sabr cuanto es lo que necesito prestar y cuanto necesito
producir ya que me reducira la incertidumbre.
4. Cmo se usa un presupuesto de efectivo en la administracin de los activos
circulantes?
El presupuesto de efectivo, conocido tambin como presupuesto de caja o flujo de caja,
es uno de los principales presupuestos que se manejan y elaboran en una empresa. El fin
principal de este es mostrar el pronstico o previsiones de las futuras salidas y entradas de
efectivo de una empresa.
En una empresa existen diferentes razones por las que tienen efectivos que son el motivo
transaccional que es para los pagos del diario vivir de la empresa; motivo especulativo que
es para aprovechar oportunidades de inversin futuras y motivo precautorio que es para
cubrir necesidades de efectivos inesperadas
Es decir que las empresas regularmente deben mantener efectivo por esas razones, y
tambin cabe recalcar que estos motivos tienen algn requerimiento fijo de efectivo es por
esto que regularmente las empresas en su mayora no tienen dinero para especulacin.
Esto es importante ya que en las empresas se debe tener buena administracin de su
efectivo, el presupuesto de efectivo es algo ms estable, un dinero fijo que la empresa
puede sacar es decir nos dice cundo y por cuanto tiempo podemos tener disponibilidad de
ese efectivo, nos puede ayudar a tener un mayor control del efectivo, esta informacin
tambin es til para que la empresa administre sus activos de manera eficiente, tambin
para disponer de una forma segura y conveniente.
Por ejemplo si yo quiero realizar la construccin de una nueva planta esto requiere de un
tiempo prudencial, es decir de tal fecha a tal fecha; esto requiere se hace en etapas; el
presupuesto me podra ayudar a saber cunto me cuesta financiar mi proyecto, tambin para
saber cunto dinero necesito para cada etapa de mi proyecto, tambin cuanto es lo que
realmente necesito en empleados y cunto tiempo los necesito para pagarles tal vez
contratar servicios de construccin de alguna compaa que me saldra menos costoso, en
6
fin al tener un presupuesto mi proyecto sera ms preciso en cuento a la administracin de
mis activos.
5. El patrn de financiamiento ms apropiado sera uno donde el aumento de los
activos y la amplitud de los plazos de financiamiento concuerden
financiamiento
Se puede decir que el financiamiento es el mecanismo que tiene por finalidad obtener
recursos con el menor costo posible, teniendo como ventaja la obtencin de recursos y el
pago en aos o menes posteriores a un costo de capital fijo llamado inters por lo cual se
refleja a una tasa de inters compuesto lo que significa que ser capitalizado cada mes.
Todos los activos circulantes deberan ser financiados con pasivos circulantes como
cuentas por pagar, prstamos bancarios, papel comercial, cuando se pueda visualizar el
incremento permanente que pueden registrar los activos circulantes.
Por ejemplo s un administrador financiero extraordinariamente astuto y con un gran
sentido se le presenta la oportunidad de crear un plan financiero para el capital que se
adapte en forma perfecta, sin embargo; la dificultad radica en determinar con precisin que
parte de los activos circulantes es temporal y que parte es permanente. Incluso si fuera
posible determinar las cantidades en dlares, establecer momento ms oportuno de la
liquidacin de los activos es asunto difcil. Para complicar el problema, nunca estaremos
del todo seguros de la cantidad de financiamiento a corto y a largo plazo disponible en un
momento determinado.
6. Al usar un patrn de financiamiento a largo plazo para financiar una parte
de los activos circulantes temporales, una empresa podra tener menos
riesgos pero tambin rendimientos ms bajos que una empresa con un plan
comn de financiamiento explique la importancia de este comunicado
7
Considero que no tiene mucho rendimiento porque va a cubrir activos de rpida
circulacin y vamos a tener ms entrada y menor Rendimiento, pero es bueno porqu
compensa a mayor entrada mayor utilidad y se podra pagar con facilidad el prstamo.
Fuera distinto que el sujeto del prstamo, podra sea para invertir en Activos Fijos all se
podra tener mayor rendimiento pero tambin mayor riesgo porque pagaramos una taza
de inters mayor o tendramos que esperar para producir para tener el rendimiento
deseado.
7. Una empresa que usa mtodos de financiamiento a corto plazo para una parte
de los activos permanentes asume ms riesgos pero espera rendimientos ms
altos que una empresa con plan comn de financiamiento. Explique
El financiamiento a corto plazo es un elemento de la estructura financiera muy
importante de toda organizacin, puesto que con este pasivo es por lo general se financia lo
que requiere para operar, y debido a que es una fuente a bajo costo, se debe tener cuidado
con las obligaciones adquiridas. (Michael C. Ehrhardt, 2007)
Para una organizacin es importante que los procesos de financiamiento que se
utilicen sean en efectivo, sin embargo en ocasiones sean muy riesgosos, existen muchos
mtodos de negociar a corto plazo entre los cuales se encuentra los crditos bancarios y
documentos comerciales. El riesgo que alcanza una empresa al invertir un activo
permanente a corto plazo se supone que existe la probabilidad de que no haya xito en el
financiamiento o que la empresa quiebre completamente, sin embargo las empresas opten
por esta estrategia debido a que el rendimiento es mayor que a la utilizacin del plan de
8
financiamiento comn, adems manejar procesos de financiamiento a corto plazo es una
opcin favorable y de rpido acceso porque son menores los costos.
Regularmente las organizaciones que utilizan mtodos de financiamiento son ms
tangibles ya que aseguran que la organizacin no se ve inmiscuida en obligaciones que
generen alto intereses que a un largo periodo no pueden cancelar. El financiamiento de una
organizacin es un instrumento muy importante ya que constituye los estados, aunque en
muchas ocasiones representa alto riesgo, sin embargo si existe el adecuado financiamiento
a corto plazo, la rentabilidad de la organizacin ser en gran compensacin ayudando con
ello al incremento de la empresa.
8. Qu significa el trmino estructura de los plazos de la tasas de inters? (OA4)
(Gitman & Zutter, 2012) Normalmente, la palabra tasa de inters aplica a
instrumentos de deuda como los prstamos bancarios y bonos, el trmino rendimiento se
aplica a inversiones patrimoniales, como las acciones comunes, que ofrecen al inversionista
un patrimonio por participar en la emisin. El significado de estos dos conocimientos es
bastante similar porque, en ambos casos, el proveedor recibe una compensacin por
suministrar fondos al demandante. Son muchos los factores que influyen en la proporcin
de las tasas de inters. Un factor es la inflacin, la tendencia a la alza en los precios de la
mayora de los bienes y servicios. Los ahorradores demandan los rendimientos ms altos
(es decir, las tasas de inters ms atractivas) cuando la inflacin es alta, porque desean que
las inversiones superen el ritmo del aumento en los precios.
Desde el punto de vista de la macroeconoma la estructura de tasas de inters es un
ndice de evolucin de lo que espera el mercado en lo referente a las tasas de inflacin y
9
crecimiento del producto bruto interno. Se aplica normalmente a instrumentos de deuda
como los prstamos bancarios o bonos.
La tasa de inters es un valor independiente de riesgo que da un beneficio
garantizado durante el tiempo de los inversionistas; tanto en las instituciones financieras
como en los proyectos de inversin, el anlisis de la estructura de tasas de inters se aplica
para el clculo del riesgo de tasa de inters para las primeras como para el clculo de la tasa
interna de retorno de los proyectos de inversin.
9. Cules son las 3 teoras para describir la forma de la estructura de los plazos
de de las tasas de inters (curva de rendimiento), describa brevemente cada
teora?
La curvas de rendimiento es una grafica que muestra el rendimiento al vencimiento (eje
vertical ) de valores de varios vencimiento (en el eje horizontal) a partir de una fecha
particular. Esta grafica proporciona una estimacin de la estructura de los palazos de las
tasas de inters, y cambiara diariamente conforme cambie el rendimiento al vencimiento.
(Alexander, Sharpe, & Bailey, 2003)
Las curvas, como muestra la figura, pueden representar las siguientes estructuras de
inters: invertida o descendente, normal o ascendente y plana. Se considera normal la curva
que aprecia tipos de inters ms bajos en el corto que en el largo plazo, no excluyndose
mercados o situaciones insensibles al plazo (curva plana) o en los que el corto plazo ofrece
tipos de inters superiores que el largo plazo (curva invertida).
10
Veamos las teoras ms comunes por las que se ve afectada la curva de vencimiento:
Teora de la preferencia de liquidez: afirma que las tasas a largo plazo deben ser
ms altas que las tasas a corto plazo.
Teora de la segmentacin del mercado: seala que los valores de la Tesorera
se dividen en segmentos del mercado en funcin de las diversas
instituciones financieras que invierten en el mercado.
Teora de las expectativas: explica los rendimientos sobre los valores a largo
plazo en funcin de las tasas a corto plazo, sostiene que las tasas a largo plazo
reflejan el promedio de las tasas esperadas a corto plazo durante el periodo en que el
valor a largo plazo est en circulacin. (Ernesto Ramirez Solano, 2007)
10. La liquidez de las compaas disminuye paulatinamente, desde mediados de la
dcada de 1960. Qu razones explican esta tendencia?
A fines de la dcada de 1960 y principios del 70 comenz a percibirse en las economas
del mundo capitalista una serie de transformaciones que preanunciaban la apertura de un
periodo signado por la inestabilidad. El orden econmico internacional y sus instituciones,
transitaron un ciclo de crecientes cuestionamientos ante el fuerte descenso de las tasas de
11
crecimiento del producto y de la rentabilidad de las empresas, que afectaban tambin las
condiciones de vida de la poblacin, incluso en los pases ms industrializados.
La cada de las tasas de crecimiento de los pases industrializados era seal de la
progresiva desaceleracin del ritmo de incremento en la productividad. Esto condujo a una
disminucin de las tasas de ganancia, que llevo a las empresas a reducir paulatinamente sus
niveles de inversin.
La disminucin a largo plazo de las razones de liquidez desde la dcada de 1960 podra
ser atribuida a un administracin ms eficiente de los inventarios, como los programas de
inventarios justo a tiempo, las terminales de computadora en el punto de venta y otros
mtodos para administrar los inventarios de una manera ms eficiente.
12
Bibliografa
Alexander, G. J., Sharpe, W. F., & Bailey, J. V. (2003). Fundamentals of Investment.
Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=BPjZZi_0-
9wC&dq=3+teor%C3%ADas+de+la+estructura+de+las+tasas+de+inter%C3%A9s
&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Ernesto Ramirez Solano. (2007). Moneda, Banca y mercado financieros. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=pf5gQDMgLasC&pg=PT104&dq=3+teor%
C3%ADas+de+la+estructura+de+las+tasas+de+inter%C3%A9s&hl=es&sa=X&ved
=0ahUKEwjFmaG0jbnXAhXCVyYKHSzQCkQQ6AEIJDAA#v=onepage&q=3%2
0teor%C3%ADas%20de%20la%20estructura%20de%20las%20tasas%20de
Gitman, L., & Zutter, C. J. (2012). Principios de la Administracion Financiera. Mexico:
Perarson.
Michael C. Ehrhardt. (2007). Finanzas Corporativas. Mexico : CENGAGE.
https://www.gestiopolis.com/matriz-expansion-ventas/
https://es.scribd.com/document/312365731/Capitulo-6-Capital-de-Trabajo-y-Decisiones-
de-Financiamiento.
http://www.hormigamillonaria.com/2008/05/13/tasas-de-interes-a-corto-y-largo-plazo/