Manual Sixen 500
Manual Sixen 500
SIXEN
GENERADOR DE VAPOR
DE INVERSIN DE LLAMA
SIXEN
2 ACCESORIOS ........................................................................................................................................... 5
2.1 PRESIN ............................................................................................................................................ 5
2.1.1 Manmetro (Fig. 2) ...................................................................................................................... 5
2.1.2 Presostato de ejercicio ................................................................................................................ 6
2.1.3 Vlvulas de seguridad ................................................................................................................. 6
2.1.4 Presostato de seguridad (Fig. 5) ................................................................................................. 8
2.2 NIVEL .................................................................................................................................................. 9
2.2.1 Indicador de nivel......................................................................................................................... 9
2.2.2 Regulador automtico de nivel y sonda de nivel de seguridad (Fig. 8) ...................................... 9
2.3 ALIMENTACIN ............................................................................................................................... 10
2.3.1 Caractersticas del agua ............................................................................................................ 10
3 INSTALACIN ......................................................................................................................................... 12
3.1 UBICACIN ...................................................................................................................................... 12
3.2 ACOPLAMIENTOS HIDRULICOS ................................................................................................. 12
3.3 CONEXIONES ELCTRICAS .......................................................................................................... 12
3.4 CHIMENEA ....................................................................................................................................... 12
3.5 QUEMADOR ..................................................................................................................................... 12
3.5.1 Conexin caldera - quemador ................................................................................................... 12
4 CONDUCCIN......................................................................................................................................... 13
4.1 PUESTA EN MARCHA ..................................................................................................................... 13
4.2 FUNCIONAMIENTO NORMAL......................................................................................................... 13
5 MANTENIMIENTO ................................................................................................................................... 14
5.1 ORDINARIO ...................................................................................................................................... 14
5.2 PERIDICO ...................................................................................................................................... 14
5.2.1 Control peridico cada 6 horas.................................................................................................. 14
5.3 EXTRAORDINARIO.......................................................................................................................... 16
5.3.1 Sustitucin interruptor de nivel .................................................................................................. 16
5.4 CONSERVACIN EN TEMPORADAS DE PARO ........................................................................... 16
5.4.1 Conservacin en seco ............................................................................................................... 16
5.4.2 Conservacin en hmedo.......................................................................................................... 16
2
SIXEN
1 CARACTERSTICAS TCNICAS
1.1 GENERALIDADES
Los generadores de vapor SIXEN sonaparatos de inversin de llama en el hogar, de construccin de placas
resbordadas soldadas y producen vapor con unos valores de saturacin prximos a la unidad, gracias al
amplio espejo evaporante. Un cuadro elctrico general y el resto de accesorios montados en la caldera
permiten un funcionamiento completamente automtico del generador.
Las partes internas del cuerpo del generador que lo componen, son inspeccionables para poder operar
tanto para realizar las operaciones de limpieza como de mantenimiento por parte del cliente, as como el
control por parte del ente nacional respetando as las prescripciones previstas por las normativas vigentes.
La seguridad, la duracin en el tiempo, el rendimiento y el grado elevado de vapor son las caractersticas de
nuestros generadores. Aconsejamos consultar las instrucciones con especial atencin.
Este generador para produccin de vapor de ALTA PRESIN (12-15 kgf/cm2), con hogar de LLAMA
PASANTE y 3 PASOS DE HUMO.
3
SIXEN
1.2 DATOS TCNICOS
Fig. 1
LEYENDA 13 Placa para quemador N2 Alimentacin
1 Cuadro elctrico 14 Vlvula toma vapor N3 Descarga vlvulas de seguridad
2 Presostatos de regulacin 15 Vlvulas de retencin N4 Descarga caldera
3 Presostato de bloqueo 16 Boca de inspeccin N5 Conexin vlvulas de seguridad
4 Manmetro 17 Vlvulas de seguridad N6 Conexin 2 sonda nivel seguridad
5 1 sonda nivel de seguridad (min) 18 Filtro alimentacin N7 Conexin nivel mx
6 2 sonda nivel de seguridad (min) 19 Cmara humo posterior * mod. 350800 ** mod. 10002000
7 Sondas regulacin de nivel (Start/stop) 20 Conexin chimenea N8 Conexin control salinidad
8 Indicadores de nivel 21 Puerta de limpieza N9 Depsito
9 Descarga indicador de nivel 22 Elctrobombas de alimentacin N10 Descarga vlvulas de seguridad
10 Puerta anterior 23 Vlvula fluyo encaminado N11 Inspeccin inferior
11 Grifos prueba nivel 24 Vlvula de descarga
12 Mirilla control llama N1 Toma vapor
Prdidas de Presin Capacidad Superficie Produccin Peso Tensin Frequencia Grado de Potencia
Caractersticas Potencia til Caudal trmico
carga nominal total evaporante vapor* total nominal nominal proteccin elctricas
Combustible
kW kcal/h kW kcal/h mbar bar l m kg/h kg Volt ~ Hz IP W Metano Glp Gasleo Nafta
SIXEN 350 238 205.100 265 227900 5,0 12 810 1,14 350 1500 3/N 400 50,0 IP55 7000 X X X X
SIXEN 500 341 293.000 379 325600 6,5 12 920 1,37 500 1620 3/N 400 50,0 IP55 7000 X X X X
SIXEN 650 443 380.900 492 423200 5,0 12 1120 1,44 650 2000 3/N 400 50,0 IP55 7000 X X X X
SIXEN 800 545 468.800 606 520900 5,0 12 1250 1,65 800 2120 3/N 400 50,0 IP55 7000 X X X X
SIXEN 1000 681 586.000 757 651100 7,0 12 1830 2,09 1000 2720 3/N 400 50,0 IP55 7000 X X X X
SIXEN 1350 920 791.100 1.022 879000 6,5 12 2190 2,59 1350 3250 3/N 400 50,0 IP55 7000 X X X X
SIXEN 1700 1158 996.200 1.287 1106900 9,5 12 2640 2,69 1700 3700 3/N 400 50,0 IP55 7000 X X X X
SIXEN 2000 1363 1.172.000 1.514 1302200 10,0 12 3050 3,14 2000 4250 3/N 400 50,0 IP55 15000 X X X X
SIXEN 2500 1703 1.465.000 1.893 1627800 6,5 12 3380 3,43 2500 5000 3/N 400 50,0 IP55 15000 X X X X
SIXEN 3000 2044 1.758.000 2.271 1953300 9,0 12 4020 4,12 3000 5650 3/N 400 50,0 IP55 15000 X X X X
SIXEN 3500 2385 2.051.000 2.650 2278900 9,0 12 5000 4,43 3500 6950 3/N 400 50,0 IP55 - X X X X
SIXEN 4000 2726 2.344.000 3.028 2604400 10,0 12 6950 5,75 4000 8550 3/N 400 50,0 IP55 - X X X X
SIXEN 5000 3407 2.930.000 3.786 3255600 11,0 12 7400 6,46 5000 9600 3/N 400 50,0 IP55 - X X X X
4
SIXEN
2 ACCESORIOS
Los generadores de vapor SIXEN estn equipados con accesorios que se pueden subdividir en:
- Accesorios de seguridad: vlvulas de seguridad, reguladores de nivel de seguridad, presostato de
bloqueo;
- Accesorios indicadores: indicadores de nivel, manmetro, indicador llama;
- Accesorios de regulacin: reguladores de nivel, presostatos;
- Accesorios para la alimentacin: bomba centrfuga, inyector o bomba alternativa de vapor
- Accesorios de ejercicio: vlvulas de interceptacin; vlvula de descarga.
En la descripcin que sigue las partes accesorias se subdividen entre las que controlan la presin y las que
controlan el nivel.
2.1 PRESIN
Fig. 2
5
SIXEN
Las vlvulas de seguridad son dispositivos de descarga de emergencia para fluidos en presin, aptos para
intervenir automticamente al alcanzar la presin de tarado.
Estas vlvulas estn dimensionadas, instaladas y comprobadas de acuerdo con las normas vigentes y
segn se indica en el presente manual.
Las vlvulas de seguridad son el resultado de una gran experiencia, madurada en decenas de aos de
aplicacin en diferentes campos y se adaptan ampliamente a todos los requisitos de los aparatos a presin.
Estn capacidatas de no hacer superar el incremento de presin mxima permitido, aunque el resto de los
dispositivos autnomos de seguridad instalados estn bloqueados.
1 Palanca
2 Cabeza
3 Muelle
4 Cuerpo vlvula
5 Cubierta
DESCARGA
ENTRADA FLUIDO
Fig. 3
6
SIXEN
En el caso de descarga conducida, fijar las tuberas de manera que se compensa la fuerza de reaccin que
se genera en la descarga del fluido (Fig. 4)
Prever en la tubera de descarga uno o ms agujeros de drenaje para la descarga de condensaciones
eventuales. La descarga debe realizarse en atmsfera, direccional la vlvula de manera que no se
provoquen daos a las personas o las cosas.
Descarga
Fijacin
tubera
Agujeros de
drenaje
Fig. 4
Es de buena norma que las vlvulas de seguridad instaladas para proteger la instalacin sean
peridicamente (una vez por semana) puestas en funcionamiento, con instalacin en presin, mediante el
accionamiento de la leva manual del obturador. Verificar una vez por ao el tarado de las vlvulas de
seguridad directamente en la instalacin o bien a travs del banco de pruebas.
Las vlvulas deberan cambiarse despus de un periodo de funcionamiento de aproximadamente 10 aos.
El funcionamiento de las vlvulas de seguridad es sensible a las prdidas de carga que se realizan durante
la apertura de las mismas, en el eventual tubo de descarga. Por lo que se refiere, a las prdidas de carga
en el tubo, el valor mximo permitido para las vlvulas no puede superar el 15% de la presin de tarado.
Mantenimiento:
Las principales advertencias para adoptar en operaciones de control y mantenimiento son:
- Comprobar que no existan circuitos en presin en la instalacin.
- Dejar transcurrir un tiempo suficiente para que todas las partes de la caldera alcancen una
temperatura inferior a 30C.
- Cada dos aos la vlvula debe ser revisada.
La vlvula es un mecanismo muy delicado, por lo tanto, es importante por parte del conductor de la
instalacin, controlar su eficiencia. En caso de necesidad contactar con un tcnico autorizado por el
constructor.
Las vlvulas de seguridad son diseadas y construdas para funcionar sin ser lubricadas; es suficiente
conservarlas limpias y eficientes.
7
SIXEN
FUNCIONAMIENTO (Fig. 6)
Cuando la presin sobrepasa el valor establecido, los contactos 1-4 se cierran y e los contactos 1-2 se
abren. Los contactos vuelven a su posicin inicial cuando la presin desciende por debajo del valor
establecido, menos el diferencial.
I. Alarmas debidas al aumento de presin sobre el valor establecido.
II. Alarmas debidas a la disminucin de la presin por debajo del valor establecido, menos el diferencial.
Ajuste escala
Diferencial mecnico
8
SIXEN
2.2 NIVEL
2.2.1 Indicador de nivel
Est constituido por dos grifos conectados a una caja de reflexin que contiene un vidrio prismtico. Este
aparato comunica con el generador arriba y abajo del normal nivel del agua. En la extremidad inferior se
coloca un grifo de purga para descargar el barro y mantener limpio el vidrio. Con estos grifos es posible
controlar peridicamente el funcionamiento del sistema de control del nivel por medio de las siguientes
operaciones:
Abrir por unos segundos y volver a cerrar el grifo de purga. Si el agua desaparece y luego vuelve
rpidamente al punto donde estaba antes con amplias oscilaciones, entonces el nivel funciona bien. Si en
cambio el agua vuelve despacio o se para en un punto distinto del anterior, quiere decir que una de las
comunicaciones est obstruida; para averiguar cul de las dos y para limpiarla, hay que cerrar el grifo del
vapor dejando abierto el grifo del agua y se vuelve a abrir el grifo de purga: de este grifo tiene que salir
agua arrastrando posibles depsitos de barro de los conductos. Despus de cerrar el grifo del agua hay
que abrir el grifo del vapor y del grifo de purga tiene que salir vapor. Cerrando el grifo de purga y dejando
abiertos los dos grifos de vapor y agua, el agua tiene que volver al punto de salida. En caso contrario hay
que limpiar los conductos de conexin del indicador de nivel del generador.
Durante la puesta en marcha comprobar que la descarga est cerrada. Durante el funcionamiento de las
vlvulas de interceptacin deben estar completamente abiertas.
Para reducir la posibilidad de prdidas los indicadores deben estar peridicamente aislados para controlar
que la pareja de serraje de la tornillera sea de al menos 30 N.m. como momento de serraje.
No proceder al mantenimento sin haber verificado primero que:
- la presin en el interior del generador no sea igual a la presin atmosfrica.
- La temperatura del indicador sea igual a la del ambiente.
El mantenimiento debe ser realizado cuando:
- el cristal pierde parte de su transparencia, parcialmente opaco, signos de rugosidad interna
debidos a la erosin o corrosin que conlleva la prdida de geometra y la lectura se vuelve
dificultosa.
- Se perciben prdidas, incluso mnimas, en las juntas o los grupos de interceptacin.
Es del tipo de conductividad elctrica con rels electrnicos ubicados en el cuadro elctrico, y sondas de
distinta longitud sumergidas en el cubo y en el cuerpo de la caldera.
Su funcionamiento prev
la puesta en marcha y el paro de la bomba: 2 sondas insertadas en la caldera, una ms larga para
poner en marcha la bomba y la otra ms corta para pararla, conectados a un nico rel de regulacin en
el cuadro elctrico
paro del quemador por bajo nivel: 2 sondas insertadas una en el cubo y la otra en la caldera
conectadas a dos distintos rels de regulacin en el cuadro elctrico, paran de manera permanente el
quemador en caso de disminucin del nivel ms all del mnimo permitido.
Sondas en la caldera:
6 Paro bomba
7 Puesta en marcha bomba
8 1 seguridad bloqueo quemador y activacin alarma
9 2 seguridad bloqueo quemador y activacin alarma
Fig. 8
9
SIXEN
2.3 ALIMENTACIN
El agua se alimenta por medio de una elctrobomba centrfuga. En la boca de entrada la bomba no tiene
que ejercitar ningn tipo de aspiracin, al contrario tiene que estar bajo la presin de una columna de agua
debida al desnivel entre el nivel del agua en el depsito de recogida y la bomba misma. Efectivamente una
bomba puede aspirar de un depsito agua fra (5-6 mt), mientras cuando el agua est caliente la bomba no
slo es incapaz de aspirarla, sino que el agua llega a la bomba con mucha presin. La altura a la que hay
que colocar el depsito depende de la temperatura, como se puede ver en la tabla:
Nota 2. Estos valores son vlidos presuponiendo la presencia de un desgasificador trmico. En ausencia de ste, es
oportuno de todos modos elevar la temperatura del agua contenida en el depsito a un mnimo de 80C (ver. Cap. 2.7
Agua de alimentacin) para reducir el tenor de los gases disueltos (O2 e CO2). En cualquier caso es oportuno el empleo
de condicionantes qumicos para desoxigenar completamente el agua de alimentacin y para reducir al minimo los
efectos corrosivos del CO2.
10
SIXEN
11
SIXEN
3 INSTALACIN
3.1 UBICACIN
Nuestros generadores de vapor realizados en bloque nico no necesitan de obras murales: es suficiente
una base de apoyo lisa y uniforme posiblemente con pi de 5-10 cm.
3.2 ACOPLAMIENTOS HIDRULICOS
Despus de colocar los generadores de vapor hay que conectarlos a la instalacin en los siguientes puntos:
AGUA
Del depsito de recogida de la condensacin (donde lo haya, en caso contrario de la recogida del agua
depurada) a la aspiracin de la bomba de alimentacin.
VAPOR
De la vlvula de toma principal del vapor a los usos (colector de distribucin u otros), de la salida de la
vlvula de seguridad al exterior del local en posicin de seguridad.
DESCARGAS
De la descarga indicador de nivel y de la descarga caldera a la red de desage.
COMBUSTIBLES
Acoplamiento al quemador previsto para gasleo o gas metano
3.4 CHIMENEA
El conducto de conexin de la caldera a la base de la chimenea debe de seguir un recorrido sub-horizontal
y subir en el sentido del flujo de los humos, con inclinacin aconsejable por lo menos del 10%. Su recorrido
tendr que ser lo ms breve y rectilneo posible con las curvas y las conexiones racionalmente diseadas
segn las normas relativas a los conductos de aire.
Para distancias hasta los 2 metros se pueden utilizar los dimetros relativos a la conexin de salida humos
(ver tabla datos tcnicos). Para recorridos ms complicados es necesario un dimetro mayor.
Las chimeneas deben estar dimensionadas respecto a la normativa vigente. Se aconseja prestar particular
atencin al dimetro interno, al aislamiento, a la impermeabilidad de los humos, a la posibilidad de limpieza
y al espacio para retirar muestras de humo para anlisis de combustin.
3.5 QUEMADOR
Es aconsejable la instalacin de un quemador de dos llamas o modulante; de esta manera es posible
evitar excesivos saltos de nivel producidos por extracciones repentinas.
Adems, sobre todo en funcionamiento con gas metano, a cada puesta en marcha del quemador la larga
"ventilacin previa" de la cmara de combustin causa una prdida de calor sensible en la chimenea.
3.5.1 Conexin caldera - quemador
Controlar que los intersticios entre la boca y el tampn est llenada con material aislante cermico
resistente a la llama (Fig. 10).
En la tabla se detallan las dimensiones de las bocas de los quemadores empleados en estos generadores de
vapor.
P6
Fig. 10
Leyenda
1. Quemador
b
2. Puerta
1 3. Material termoaislante
4. Brida
3
2
4
Ver pr. Datos Tcnicos por largo bloqueo (P6), dimetro del agujero quemador (b) y prdidas de carga lado
humos.
12
SIXEN
4 CONDUCCIN
4.1 PUESTA EN MARCHA
Controlar que los tubos del agua de alimentacin estn limpios, realizando ms lavados con descargas
en los sumideros antes del llenado definitivo.
Abrir las vlvulas de interceptacin nivel y alimentacin (en las dos extremidades de la bomba de agua).
1) Controlando la apertura del interruptor general quemador, dar tensin al cuadro caldera;
2) Controlar que el rbol motor de la elctrobomba est libre de girar en el sentido correcto de rotacin;
3) Colocar el selector bomba en posicin AUT y averiguar que no hay ningn consentimiento salida
quemador antes del logro del nivel mnimo;
4) Controlar que la bomba se pare cuando se alcanza el nivel mximo observando los indicadores de
nivel y controlando la posicin de los grifos de los mismos;
5) Apretar y aguantar el botn de restablecimiento del nivel de agua de seguridad por al menos 10
segundos, dado que el rel de conductividad es del tipo "retardado";
7) Regular el selector bomba a "0" dejando abierta la descarga y controlar el nivel de intervencin de las
sondas de seguridad respecto a la placa de nivel mnimo;
ATENCIN: En los generadores dotados con pasaje para persona y cabeza, en la primera puesta en
marcha es fundamental apretar progresivamente las dos tuercas de la puerta de pasaje al aumentar la
presin. En caso contrario se crea una situacin peligrosa debida a perdidas de vapor que desgastan
rpidamente la junta con consecuente peligro para los encargados de la central trmica.
13
SIXEN
5 MANTENIMIENTO
5.1 ORDINARIO
Descargar peridicamente (los indicadores de nivel, el cubo porta sondas si lo hay y la caldera) para
evitar acumulacin de barros;
Controlar el funcionamiento de las instrumentaciones de regulacin y control examinando con atencin
las partes elctricas (conexiones includas) y las partes mecnicas (presostatos); es aconsejable
sustituir cada ao las vainas de cermica porta sondas.
Realizar el mantenimiento del quemador (segn sus instrucciones)
Controlar el cierre de las tuercas de los rebordeamientos y el estado de las juntas.
Controlar el estado del revestimiento interior de las puertas
Limpiar el haz de tubos
Realizar un mantenimiento correcto de la bomba (cojinetes, resistencia mecnica)
Controlar el desgaste de las vlvulas de descarga que se deterioran ms rpidamente por causa de la
accin abrasiva de los barros.
5.2 PERIDICO
Peridicamente (cada 6 horas de funcionamiento) el encargado cualificado tiene que ir a la central trmica
para controlar el funcionamiento de los accesorios de seguridad:
Si no se notan anomalas en el sistema se puede desbloquear: quitar tensin al cuadro por unos 20
segundos, volver a alimentar por medio del interruptor general y luego apretar los botones de
restablecimiento
14
SIXEN
15
SIXEN
5.3 EXTRAORDINARIO
Cada generador necesita un paro peridico para realizar una cuidadosa inspeccin y el mantenimiento: la
distancia de tiempo entre los paros depende de la experiencia, de las condiciones de funcionamiento, de la
calidad del agua de alimentacin y del tipo de combustible empleado.
Antes de entrar en el cuerpo de la caldera para la inspeccin o la limpieza, controlar que no haya posibilidad
de entrada de agua o vapor en el generador a travs de los conductos conectados. Hay que bloquear todas
las vlvulas y, si es necesario, aislarlas quitando una parte del tubo de conexin a la instalacin o poniendo
una brida ciega.
Hay que examinar el interior de las partes bajo presin con cuidado para eliminar las posibles
incrustaciones, corrosiones y otras potenciales causas de peligro debidas al agua de alimentacin.
Es necesario eliminar los depsitos mediante una accin mecnica o qumica y controlar con adecuada
instrumentacin que el espesor de la membrana sea superior o igual al espesor de proyecto. Hay que
rascar y limpiar cada tipo de corrosin con un cepillo de hierro hasta que el metal est bien limpio. hay que
examinar con atencin la perdida entre los tubos y las placas de tubos: cada soldadura tiene que realizarse
segn las normativas de la ley sin olvidar que el generador de vapor es un aparato de presin con peligro
de explosin.
Durante la inspeccin controlar tambin todos los accesorios y sobre todo la vlvula de seguridad, las
sondas de nivel y los presostatos.
Para la sustitucin del interruptor de nivel de seguridad o parte de l, es necesario seguir escrupulosamente
las siguientes indicaciones:
1) Verificar la integridad de la candela cermica nueva
2) Verificar la longitud del asta
3) Verificar la coaxialidad del asta del eje de la candela
4) Verificar la integridad de la instalacin elctrica, con particular atencin a la resistencia del circuito
elctrico que une la candela cermica al cuadro elctrico (la resistencia debe ser superior a 10
mOhm).
5) Verificar la funcionalidad del interruptor de nivel, constituido por el conjunto de las dos candelas
cermicas y sus relativos rels de conductividad.
5.4 CONSERVACIN EN TEMPORADAS DE PARO
A menudo las corrosiones ms graves ocurren durante las temporadas de paro. Para garantizar una
correcta conservacin del generador hay que realizar operaciones que dependen de la duracin del paro.
La conservacin se puede realizar en seco cuando el paro del generador es de larga duracin, y en hmedo
para breves paros o cuando el generador es de reserva y tiene que ponerse en marcha en poco tiempo.
En ambos casos hay que realizar operaciones contra posibles corrosiones.
16
SIXEN
6 PRCTICAS BUROCRTICAS
Estos generadores, suministrados en ejecucin monobloc, son marcados en su conjunto CE, segn la
normativa 97/23/CE PED.
La documentacin adjunta al generador es la siguiente:
17
SIXEN
6.2 ADVERTENCIAS
El manual de instrucciones constituye una parte integrante y esencial del producto. Si el cuerpo debiera ser
vendido o transferido a otro propietario o si debiera trasladar la instalacin, asegurarse siempre que el
manual acompae la caldera, de manera que pueda ser consultado siempre por el nuevo propietario y/o
instalador. Este cuerpo deber estar destinado para el mismo uso para el que haya sido expresamente
previsto. Queda excluida cualquier responsabilidad contractual y extracontractual del constructor por daos
causados a personas, animales o cosas, de errores debidos a una falta de mantenimiento y/o controles
peridicos programados o de usos impropios.
1. Es necesario verificar la correcta apertura de las vlvulas de seguridad a la presin de proyecto.
2. Es necesario verificar la correcta intervencin del presostato de seguridad que parando el
quemador elimina la causa de subida de presin.
3. Verificar el correcto estado de conexin de los accesorios al cuerpo de la caldera (verificar la
estanqueidad de las juntas).
4. Prestar la debida atencin durante el transporte y la instalacin.
5. Verificar peridicamente el estado de los mismos accesorios (que no estn rotos).
6. Verificar el funcionamiento de la vlvula de seguridad siguiendo una preventiva prueba hidrulica (a
la presin PT reportada en la tarjeta identificativa) una vez finalizada la instalacin.
7. Es necesario verificar el correcto funcionamiento del interruptor de nivel de seguridad
8. Es necesario verificar que los valores de conductividad del agua de ejercicio estn dentro de los
previstos en el manual tcnico que se enva con la caldera.
9. Es necesario verificar el correcto funcionamiento de la bomba de carga de agua como se describe
en el manual tcnico suministrado con la caldera (utilizacin de la bomba, temperatura del agua de
alimentacin, conexin/desconexin bomba derivante de las sondas de regulacin de nivel)
10. Analizar el agua con la frecuencia necesaria, teniendo en cuenta que los valores estn dentro de los
lmites indicados en el manual tcnico, efectuando los tratamientos del interruptor de nivel, bajando
el nivel por debajo de lo previsto.
11. Verificar manualmente cada 6 horas su funcionamiento
12. No daar la vaina de proteccin del cable
13. Es necesario no considerar las conexiones de la caldera como puntos de sujecin del peso de las
tuberas.
14. Es aconsejable prever juntas de dilatacin y sujeciones oportunas a las tuberas que conectan la
caldera a la instalacin.
15. Verificar que la alimentacin del cuadro sea conforme a lo indicado en el esquema adjunto.
16. Verificar la correcta puesta a tierra del generador
17. Verificar la instalacin elctrica de la central.
18. Antes de abrir el paso de humos es necesario verificar que en el cuerpo de la caldera la presin sea
igual a la atmosfrica (0 bar relativos).
19. Antes de abrir la puerta es necesario verificar que el quemador est apagado o sin alimentacin.
20. Es necesario apagar el quemador y la bomba antes de proceder al cierre de la vlvula de
interceptacin.
21. Evitar el contacto con las partes no aisladas del aparato durante su funcionamiento.
22. Utilizar los accesorios necesarios por norma para subir y bajar del techo del cuerpo del generador
23. Prestar atencin a los ngulos del generador y sus accesorios.
24. La caldera debe ser mantenida al reparo de condiciones climticas adversas por lo que concierne a
la mnima temperatura (-10C) y el efecto de la lluvia.
25. Es necesario considerar en el proyecto de la central trmica y el grado ssmico de la zona de carga
del utilizador.
26. Despus de un eventual terremoto solicitar la intervencin de un tcnico para valorar los daos
realizando si es necesario controles no destructivos.
27. El fabricante no responde ante errores no cubiertos en caso de siniestro.
28. El personal tcnico debe ser capaz de demostrar los conocimientos suficientes y la experiencia en
el uso de accesorios de seguridad y control/regulacin del generador y su familiaridad con las
prescripciones contenidas en el manual, y ser capaz fsicamente.
29. Mantenerse siempre a una distancia de al menos 5 m de la proyeccin al suelo del aparato durante
su movimiento.
30. En caso de un movivimento brusco, verificar visiblemente la integridad del aparato en todas sus
partes; realizar de nuevo la prueba hidrulica.
31. st prohibido realizar cualquier intervencin de soldadura/reparacin, para cualquier avenencia
dirigirse al constructor/persona verificador para el ejercicio.
18
SIXEN
19
Appartenente al Gruppo Finluc, iscritto R.I. VR n. 02245640236
Via G. Pascoli, 38 - Zevio - fraz. Campagnola - VERONA - ITALIA
Tel. 045/8738511 - Fax 045/8731148
[email protected] - www.icicaldaie.com
Los datos contenidos en este libro son indicativos y no obligan a nuestra empresa, que se reserva el derecho a realizar sin aviso previo las mo-
dificaciones que considere oportunas.