UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE.
Departamento de Ciencias Sociales, Filosofa y Letras.
Seccin de Psicologa.
MATERIA:
PSICOLOGIA CLINICA
TEMA:
Modelos psicoteraputicos. Etiologa. Tcnica teraputica. Relacin psicoteraputica.
Psicodinmico. La psicoterapia de la teora La interaccin entre el paciente y
psicodinmica es un proceso de el terapeuta la divide en tres
-Psicoanlisis clsico. -La personalidad se desarrolla a aos y sesiones regulares la cual componentes que son:
lo largo de un camino de etapas busca el discernimiento de los -La relacin real que consiste en
universales, deseos procesos inconscientes lo cual los aspectos sociales de la
psicosexuales biolgicamente hace que aprenda sobre su interaccin entre los dos
determinados y por lo que su actividad psicolgica y las participantes teraputicos esta
patologa refleja una fijacin y prohibiciones, emociones, parte se considera inevitable
una regresin a conflictos temores que influyen en su vida debido al contacto frecuente
desconocidos y sin resolver que mental y la experiencia entre el paciente y terapeuta.
provienen de uno o ms de estos emocional correctiva y as lograr -La alianza teraputica es el
puntos de fijacin. cambios en el comportamiento, enlace de funcionamiento,
los sntomas, el carcter y en los orientado a la tarea que se
-Psicoanlisis relativo. -Conserva el nfasis en factores procesos y estructuras desarrolla entre los aspectos
de motivacin inconscientes, intrapsiquicos lo cual lo llaman racionales de investigacin y
pero se han dirigido ms hacia liberacin. psicolgicamente observables
las interacciones del nio con los de las personalidades del
padres las cuales se consideran paciente y terapeuta.
cruciales para los conflictos -La relacin de transferencia y
motivacionales y de la contratransferencia se refiere a
representacin del yo y los las descripciones irracionales
dems. histricamente determinadas,
del terapeuta por parte del
paciente que es la transferencia
y del paciente por parte del
terapeuta que es
contratransferencia.
Modelo humanista y vivencial.
-Terapia centrada en el cliente. -Se interes en las formas en que -La terapia centrada en el cliente -Est orientada en el proceso en
se logra o se frustra el acenta el papel de la la cual la relacin y la tcnica se
crecimiento, la autenticidad y la fenomenologa actual y de las consideran completamente
integracin psicolgica. Su percepciones del futuro de la idnticas e inseparables; los
patologa se basa en los persona en la conformacin de la aspectos reales de ver hacia
significados que la persona da a experiencia presente, en el cual delante y orientados al
la experiencia lo cual podra la evaluacin y el diagnostico crecimiento de la relacin se
generar ansiedad crnica ya que eran evitados por ser consideran indispensables,
es el resultado de un conflicto irrelevantes, en el mejor de los excluyendo cualquier
entre la necesidad de preservar casos, y donde la habilidad consideracin significativa de
una imagen aprendida de uno tcnica era ignorada casi por componentes regresivos o
mismo y de cualquier completo. Es imposible discutir transferenciales para que as el
experiencia cuyo significado no la opinin de Rogers sobre el cliente aprenda a apreciar,
es compatible con esa imagen. cambio teraputico separada de aceptar y simbolizar las
su conceptualizacin de la experiencias.
relacin teraputica la cual
permite que el paciente
gradualmente ampli y
profundice su habilidad de vivir
sensaciones y experiencias, y de
simbolizar de manera consciente
esa experiencia al grado ms
completo posible.
-Terapia Gestalt. -Nos dice que la persona limita -Su psicoterapia dice que es -El encuentro entre el paciente y
su conocimiento consciente de atreves de una serie de ejercicios terapeuta est basado en el aqu
los deseos, las necesidades, las activos y confrontaciones para y ahora, en la necesidad de un
sensaciones y los estados as lograr la expansin del intercambio honesto y abierto
corporales debido a la ansiedad, conocimiento consciente, en adems de estar basado en
la cual ocurre porque la persona especial de las necesidades y sesiones cargadas afectivamente
ha aceptado sanciones estados corporales. Los ya que al confrontar los patrones
interpersonales o sociales en mecanismos que producen el habituales de conducta y
ciertos tipos de experiencias, por cambio implican enfocar la defensa hace que rechace estas
lo cual la persona sufre de una conciencia en las formas en que interacciones repetitivas y
restriccin habitual de la persona distorsiona, evita o patolgicas.
conciencia y de conducta debido transforma las emociones,
a la ansiedad socializada, fantasas, los deseos, y los
entonces el ambiente y el cuerpo estados corporales, la
es sustituido por el experiencia autentica y la
funcionamiento mecnico apertura de la conciencia surgen
dirigido a repetir los patrones a medida que la persona es
aprendidos de interacciones que capaz de reconocer su propio
son de proteccin y cuidado. papel en la limitacin de la
experiencia consciente y se da
cuenta del dolor y la ansiedad
para as gradualmente aceptar
emociones, las necesidades y los
deseos espontneos.
-Terapia existencial. -Est centrada en la capacidad -Su psicoterapia no tiene una -La relacin con el terapeuta es
del individuo de permanecer y teora delineada pero se crucial en este proceso que
experimentar por completo las caracteriza por un busca alcanzar la autenticidad y
realidades existenciales y cuestionamiento activo por as compartir el propio malestar
dolorosas de la vida y por lo cual parte del terapeuta sobre la en presencia del otro que no
pone nfasis en el papel activo subjetividad del paciente, dentro impone soluciones ni huye del
que cada uno de nosotros tiene de una relacin cargada y abierta dolor, permite que el terapeuta
al tomar decisiones y al en forma mutua y tiene como fin sea internalizado como un apoyo
determinar la naturaleza y las aumentar la urgencia del esquemtico mediante el cual se
direcciones de nuestras vidas. Su proceso para que el paciente puede hacer frente a las
patologa es la ansiedad domine la exploracin interna, al realidades de la vida y admite
generada como consecuencia confrontar las resistencias a la tanto las ansiedades como las
inevitable de la existencia autoexploracin se da el potencialidades en la
humana, el vaco de la discernimiento que permite que experiencia, surge as un estado
desesperanza natural de la las resistencias sean ms genuino de la existencia con
persona de cara a los lmites de abandonadas por lo que se logra una correspondiente reduccin
la vida, lo cual brinda un sentido una mejora importante para de la patologa.
de incertidumbre e inseguridad vivir de una manera ms
que es parte de la experiencia de autntica.
cada uno.
Terapia conductual. Esta enfatiza las maneras en que Su psicoterapia se basa en la Aunque al principio muchos
se adquieren las conductas, correccin de los procesos terapistas conductuales se
hbitos y sntomas conductuales y cognitivos opusieron a mantener una
desadaptativos ya sea por inadecuados para as relacin positiva en la
condicionamiento clsico o gradualmente adquirir psicoterapia en la actualidad se
condicionamiento operante, habilidades productivas y ha comprobado que esto es tan
aunque en la actualidad tambin adaptativas para esto un factor importante como las tcnicas
se les da valor a las interacciones importante sera la accin, la psicoteraputicas por lo cual
sociales, por lo tanto, en este repeticin y la practica as se d esta se basa en el conocimiento
modelo la psicopatologa es la reestructuracin de la explcito de la necesidad de una
siempre el resultado de un conducta. relacin cmoda y segura
aprendizaje inadecuado como positivas, llenas de empata,
sera una respuesta excesiva entendimiento, animo, apoyo y
ante un estmulo, ausencia de generacin de soluciones
respuesta ante un estmulo o alternativas al comportamiento.
una respuesta inadecuada ante
un estmulo.
Terapia cognitiva. Esta nos dice que las Su psicoterapia consiste en la La relacin psicoteraputica se
perturbaciones en la emocin, la identificacin de los ve como un empirismo
conducta y en las relaciones pensamientos irracionales que a colaborativo que se refiere a una
generalmente siguen a menudo existen el lmite de la alianza en la que se involucra el
pensamientos perturbados o conciencia para luego empezar terapeuta y el paciente
disfuncionales por lo tanto su un proceso de confrontacin en enfocndose en la correccin o
patologa ya se en los propios el cual el propio paciente modificacin de los sntomas
pensamientos de las personas, identifique sus irracionalidades y interpersonales del paciente, la
las conclusiones que sacan de pueda sustituirlos por formas de base de esta relacin es el apoyo
esto y la conducta que realizan pensar ms racionales y y respeto entre ambos.
como respuesta a lo anterior productivas de pensamiento y
para entender mejor eso se cre percepcin.
el modelo A-B-C en donde A es el
antecedente activador, B es la
creencia o irracional y C la
consecuencia emocional y
conductual