LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN LA INDUSTRIA
Facultad de Ingeniera
INGENIERIA
CARRERA
INGENIERIA INDUSTRIAL
TTULO DEL PROYECTO
La Importancia del petrleo en la Industria
INTEGRANTES DE GRUPO:
Helayne Yusselina Ruiz Alfaro.
Monsefu Alvares Carlos
Valencia Silva Adriana
Snchez Villanueva Gabriela
DOCENTE:
Cabeza Zevallos Olinda
FECHA: 15/09/2017
pg. 1
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN LA INDUSTRIA
I. DATOS PRELIMINARES
1. Facultad: Ingeniera
2. Carrera profesional: Industrial
3. Ttulo del proyecto: La Importancia del Petrleo en la Industria
4. Integrantes:
Helayne Yusselina Ruiz Alfaro.
[email protected] Monsefu Alvares Carlos
[email protected] Valencia Silva Adriana
[email protected] Snchez Villanueva Gabriela
[email protected] Julcamoro Minchan Pablo
[email protected] 5. Docente:
Olinda Cabeza Zevallos
[email protected]
6. Recursos
Materiales: Los materiales que utilizaremos para la realizacin de la maqueta
son : madera, cartn, jeringas, manguera transparente, silicona, agua y
tornillos, entre otros
7. Presupuesto: Ac dijo que pongamos el costo total del proyecto, una
cantidad de dinero
Costo total del proyecto, considerando los costos de los recursos utilizados
en el desarrollo del mismo. Se hace una organizacin de los gastos por:
personal, materiales, servicios.
8. Cronograma:
Setiembre 2017 Octubre 2017
ACTIVIDADES
1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S
Determinacin del problema x
Acopio de bibliografa x X
Seleccin de bibliografa X
Planteamiento del problema de
x
investigacin
Elaboracin de marco terico x x
pg. 2
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN LA INDUSTRIA
Elaboracin de marco metodolgico x
Desarrollo del anteproyecto de
x x
investigacin
Elaboracin de maqueta
II. PLAN DE INVESTIGACIN
1. Problema de investigacin
1.1. Realidad problemtica:
A pesar que los esfuerzos cientficos de buscar nuevas fuentes energticas, hoy en
da el petrleo sigue estando en la cumbre de la necesidad humana. Miles de
industrias (a pesar de sus pasivos ambientales) siguen movindose a costa de este
hidrocarburo, el Per no es ajeno a ello.
Ha llegado tanto el poder influyente del petrleo que sin las muchas empresas podran
caer en recesin econmica. Pero por qu este hidrocarburo se ha convertido en casi
imprescindible en la industria nacional e internacional? Esperamos responder a esta
interrogante en el presente proyecto de investigacin.
1.2. Formulacin del problema:
CUL ES LA IMPORTANCIA DEL PETRLEO EN LA INDUSTRIA?
1.3. Justificacin:
El petrleo, como fuente energtica principal vigente. Desde su aparicin en hasta
nuestros das, ha llevado a la humanidad de salto en salto.
Su influencia es tan grande que hoy en da en el contexto internacional se ha convertido
en un bien estratgico tan valioso que su produccin y comercializacin afecta a los
mercados financieros globales. Como sabemos, desde la revolucin industrial las
empresas han evolucionado en todos sus campos de produccin Pero cul hubiera
sido el destino de la industria internacional sin dicha fuente energtica? Hubiramos
podido avanzar tan rpido solo con el carbn y el vapor? el presente trabajo pretende
averiguar: cul es la importancia de este valioso hidrocarburo en la industria esperando
a su vez que sirva como material de apoyo a las posibles investigaciones venideras.
pg. 3
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN LA INDUSTRIA
1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo General
Analizar el impacto de la explotacin petrolera, tomando en cuenta las
teoras, composicin, mtodos de exploracin; para as poder conocer ms sobre
la produccin nacional de crudo.
1.4.2. Objetivos Especficos
Indagar sobre las teoras de origen, composicin, importancia y mtodos de
exploracin del petrleo.
Recopilar datos sobre la produccin petrolera de Per y el beneficio econmico
del mismo.
2. MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes
Del petrleo se dice que es el energtico ms importante en la historia de la
humanidad; un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de
la energa que se consume en el mundo. Aunque se conoce de su existencia y
utilizacin desde pocas milenarias, la historia del petrleo como elemento vital y factor
estratgico de desarrollo es relativamente reciente, de menos de 200 aos. En 1850
Samuel Kier, un boticario de Pittsburg, Pennsylvania (EE.UU.), lo comercializ por vez
primera bajo el nombre de "aceite de roca" o "petrleo". A partir de entonces se puede
decir que comenz el desarrollo de la industria del petrleo y el verdadero
aprovechamiento de un recurso que indudablemente ha contribuido a la formacin del
mundo actual.
El Per tiene sus ttulos de nobleza petrolfera, pues cuando el mundo slo conoca
entre los numerosos componentes de esa compleja sustancia natural, el nico estable y
utilizable entonces esto es antes del siglo XX -la brea o asfalto-, ya nuestro suelo era
explotado en cierta escala; y en los tiempos modernos, en los que el petrleo marca
una nueva era que se inicia a partir de mediados del siglo XIX, en 1823, antes que
ningn otro pas de Hispano-Amrica, se hizo la primera perforacin en bsqueda de
petrleo en el Norte del Per, poco despus del primer pozo que se perfor en el
mundo; el que el Coronel Drake hizo en Titusville (Pennsylvania) en el ao 1859.
2.2. Bases Tericas
TEORAS DEL ORIGEN DEL PETRLEO1
TEORIA ORGANICA: Esta teora trata de explicar el origen del petrleo por
descomposicin de plantas y animales marinos, los cuales sometidos a presiones y
temperaturas enormes durante siglos se convirtieron en petrleo.
1 Origen del petrleo a traves de la teora orgnica e inorgnica
pg. 4
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN LA INDUSTRIA
a) La teora de origen animal de Engler.
El petrleo se forma por procesos de putrefaccin de restos animales.
b) La teora de origen vegetal de Hoffer.
El petrleo se forma por la descomposicin de vegetales.
c) Teora de la hidrogenacin del carbn y otros materiales carbonceos.
Materiales orgnicos slidos convertidos a hidrocarburos lquidos.
TEORIA INORGANICA: El petrleo se formara por la accin del agua sobre
carburos metlicos, el agua se filtrara a las profundas capas terrestres y all dara
por reacciones qumicas hidrocarburos de cadenas cortas, que luego por
reacciones de polimerizacin daran hidrocarburos cada vez ms complejos.
A) Teora de los carburos inorgnicos de Berthelot.
El petrleo se forma por depsitos petrolferos de metales alcalinos en estado
natural reaccionan con CO2 a altas temperaturas formando carburos alcalinos.
B) Teora del carburo de Mendeleiev.
Carburos de hierro en la tierra en contacto con agua, formaban acetileno, el cual
se escapa a travs de las grietas hacia rocas porosas y all se condensa y
polimeriza en petrleo.
C) Teora volcnica de Moissan.
Sugiere que las explosiones volcnicas pueden ser causadas por la accin del
agua sobre los hidrocarburos.
D) Teora csmica de Sokolow.
El petrleo se considera producto original de la combinacin de carbn e
hidrgeno en la masa csmica, durante la consolidacin de la tierra.
COMPOSICIN QUMICA DEL PETRLEO2
El petrleo crudo es una mezcla compleja de productos fundamentalmente
constituidos por hidrocarburos que abarcan un amplio rango de ebullicin, que son
extrados de lechos geolgicos continentales o martimos. Es un lquido oscuro con
una viscosidad a 40C que puede oscilar entre 5 y 3000 centistock. El petrleo
lquido est compuesto por cantidades diferentes de gases disueltos y lquidos. El
petrleo slido y semi-slido, est compuesto por arenas aceitosas y material
bituminoso (hidrocarburos de alto peso molecular), comnmente llamado bitumen o
asfalto.
El petrleo crudo no es un compuesto qumico; es una mezcla muy compleja de
hidrocarburos, donde el carbono constituye entre 83 - 86% en masa, el hidrgeno
entre 10 - 14%, el azufre entre 0.05 - 6.0%, el nitrgeno entre 0.001 - 0.1% y
finalmente los metales entre 0.001 - 0.1%, principalmente nquel, vanadio, sodio,
calcio y cobre. Una parte mnima aproximada 0.1% que incluye gases
incondensables, tales como CH4, C2H6 y H2S. As como tambin una parte
2 Procesamiento de la mezcla crudo y Medium Distillate for Blending Stock (MDBS) para aumentar la
produccin de destilados medios
pg. 5
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN LA INDUSTRIA
aproximada < 1% consistente en agua, proveniente del pozo o de las limpiezas en
los buques-tanque. Esta fase acuosa suele presentarse emulsionada en la fase
orgnica y lleva en disolucin a las sales minerales existentes, entre las cuales las
ms importantes son NaCl, MgCl2 y CaCl2.
MTODOS DE EXPLORACIN DEL PETRLEO3
La bsqueda de petrleo y gas natural requiere conocimientos de geografa,
geologa y geofsica. El petrleo suele encontrarse en ciertos tipos de estructuras
geolgicas, como anticlinales, trampas por falla y domos salinos, que se hallan bajo
algunos terrenos y en muy distintos climas. Tras seleccionar una zona de inters,
se llevan a cabo numerosos tipos diferentes de prospecciones geofsicas y se
realizan mediciones a fin de obtener una evaluacin precisa de las formaciones del
subsuelo, a saber:
Prospecciones magnetomtricas. Las variaciones del campo magntico
terrestre se miden con magnetmetros suspendidos de un aeroplano, a fin de
localizar formaciones de rocas sedimentarias cuyas propiedades magnticas
son generalmente dbiles en comparacin con las de otras rocas.
Prospecciones fotogramtricas areas. Las fotografas tomadas con cmaras
especiales desde aeroplanos proporcionan vistas tridimensionales de la tierra,
que se utilizan para determinar formaciones geolgicas en las que puede haber
yacimientos de petrleo y gas natural.
Prospecciones gravimtricas. Como las grandes masas de roca densa
aumentan la atraccin de la gravedad, se utilizan gravmetros para obtener
informacin sobre formaciones subyacentes midiendo pequesimas diferencias
de gravedad.
Prospecciones ssmicas. Las prospecciones ssmicas proporcionan
informacin sobre las caractersticas generales de la estructura del subsuelo
(vase la Figura 1). Las medidas se obtienen a partir de ondas de choque
generadas por detonacin de cargas explosivas en agujeros de pequeo
dimetro; mediante dispositivos vibrantes o de percusin tanto en tierra como en
el agua, y mediante descargas explosivas subacuticas de aire comprimido. El
tiempo transcurrido entre el comienzo de la onda de choque y el retorno del eco
se utiliza para determinar la profundidad de los sustratos reflectores. Gracias al
uso reciente de superordenadores para generar imgenes tridimensionales, la
evaluacin de los resultados de las pruebas ssmicas ha mejorado
notablemente.
Prospecciones radiogrficas. La radiografa consiste en el uso de ondas de
radio para obtener informacin similar a la que proporcionan las prospecciones
ssmicas.
Prospecciones estratigrficas. El muestreo estratigrfico es el anlisis de
testigos extrados de estratos rocosos del subsuelo para ver si contienen trazas
de gas y petrleo. Se corta con una barrena hueca un trozo cilndrico de roca,
denominado testigo, y se empuja hacia arriba por un tubo (sacatestigos) unido a
3 PETRLEO: PROSPECCIN Y PERFORACIN
pg. 6
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN LA INDUSTRIA
la barrena. El tubo sacatestigos se sube a la superficie y se extrae el testigo
para su anlisis. Cuando las prospecciones y mediciones indican la presencia
de formaciones de estratos que pueden contener petrleo, se perforan pozos de
exploracin para determinar si existe o no petrleo o gas y, en caso de que
exista, si es asequible y puede obtenerse en cantidades comercialmente
viables.
2.3. Definicin de trminos bsicos
PETROLEO: Mezcla de carburos de hidrgeno que existe en fase lquida en los
yacimientos y permanece as en condiciones originales de presin y temperatura.
Puede incluir pequeas cantidades de substancias que no son carburos de hidrgeno.
GAS NATURAL: La mezcla de gases que se obtiene de la Extraccin o del
procesamiento industrial y que es constituida principalmente por metano. Usualmente
esta mezcla contiene etano, propano, butanos y pentanos. Asimismo, puede contener
dixido de carbono, nitrgeno y cido sulfhdrico, entre otros. Puede ser Gas Natural
Asociado, Gas Natural No Asociado o gas asociado al carbn mineral.
POZO: Perforacin para el proceso de bsqueda o produccin de petrleo crudo gas
natural o para proporcionar servicios relacionados con los mismos. Los pozos se
clasifican de acuerdo a su objetivo y resultado como: pozos de aceite y gas asociado,
pozos de gas seco y pozos inyectores.
YACIMIENTO: Unidad del subsuelo constituida por roca permeable que contiene
petrleo, gas y agua, las cuales conforman un solo sistema.
PROSPECCIN: Tcnica mediante la cual se realiza el descubrimiento y la evaluacin
de las reservas, as como la preparacin para la puesta en explotacin de los
yacimientos de petrleo y gas.
ANTICLINAL: Configuracin estructural de un paquete de rocas que se pliegan, y en la
que las rocas se inclinan en dos direcciones diferentes a partir de una cresta.
TRAMPAS: En exploracin petrolera, define un yacimiento petrolfero con una
geometra que permite la concentracin de hidrocarburos y los mantiene en condiciones
hidrodinmicas propicias impidiendo que estos escapen.
DOMOS SALINOS: Estructura en forma de domo formada de estratos cuya parte
central o ncleo consiste de sal de roca. Se encuentra en los campos petroleros de la
costa del Golfo de Mxico y forma a menudo depsitos de aceite.
3. MARCO METODOLGICO
Materiales
En gabinete usaremos:
- Lap top con conexin a internet.
pg. 7
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN LA INDUSTRIA
- Programas de office como Word y Excel.
Procedimiento/Metodologa
El procedimiento a seguir en el desarrollo de este proyecto ser la recopilacin de datos
semiprimaria. As como tambin se emplear como tcnica algunas fuentes
documentales como por ejemplo OSINERGMIN para la toma de datos reales.
El mtodo de investigacin es descriptivo porque permite describir y explicar sobre las
teoras de origen, composicin, importancia y mtodos de exploracin del petrleo as
como recopilar datos sobre la produccin petrolera de Per y el beneficio econmico
del mismo.
4. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN
Indicadores Comparativos del Mercado Nacional y Mundial
Reservas probadas de hidrocarburos lquidos (Per, Latinoamrica y el mundo)
Grfico 1
Produccin de hidrocarburos lquidos (Per, Latinoamrica y el mundo)
pg. 8
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN LA INDUSTRIA
Grfico 2
Consumo de hidrocarburos lquidos (Per, Latinoamrica y el mundo)
Grfico 3
Consumo per cpita de hidrocarburos lquidos en los principales pases
pg. 9
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN LA INDUSTRIA
latinoamericanos
Grfico 4
Pozos perforados, produccin de petrleo acumulada por zonas 2014
Cuadro 1
Notas.
1) Pozos sin producir por problemas de pozo o equipos.
2) Las cifras de los pozos abandonados es estimada por las reas (lotes) no
asignadas.
Impactos Econmicos
Con el pasar del tiempo, los hidrocarburos lquidos cobran ms importancia en el
desarrollo de la economa peruana. Por ejemplo, la demanda de petrleo se concentr
en el sector transporte con una participacin de 68% en 2014. En el caso del gas
licuado de petrleo (GLP), asociado a los lquidos de gas natural (LGN) se estima que
el sector de mayor participacin es el residencial, con 55% del total (ver figura 2).
pg.
10
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN LA INDUSTRIA
5. CONCLUSIONES
Se logr analizar el impacto de la explotacin petrolera, tomando en cuenta las
teoras de origen, composicin qumica, mtodos de exploracin geofsica; para
as poder conocer ms sobre la produccin nacional de crudo.
Se recopil datos sobre la produccin petrolera de Per y el beneficio econmico
del mismo con ayuda de sitios web con importante informacin detallada.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Ing. Alfredo Javier Garvizu Nogales - 2013, Origen del petrleo a travs de la
teora orgnica e inorgnica, INSTIPETROL Villavicencio Meta.
Carlos David Enrique Feijoo Ruiz - 2012, Procesamiento de la mezcla crudo y
Medium Distillate for Blending Stock (MDBS) para aumentar la produccin de
destilados medios, Tesis Lima Per.
Richard S.Kraus,Petrleo: Prospeccin y perforacin, Enciclopedia de Salud y
Seguridad en el Trabajo.
SENER Secretara de Energa, Glosario de trminos petroleros, Estados Unidos
Mexicanos.
7. Anexos
pg.
11
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN LA INDUSTRIA
Figura1. Arabia Saud, operaciones ssmicas.
Flujo comercial de los combustibles lquidos en el mercado interno, 2014
Figura 2. Flujo comercial de los combustibles lquidos en el mercado interno, 2014
pg.
12