0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas71 páginas

Sin Título 1

Este documento describe la anatomía de la irrigación e inervación pélvica. Describe las principales arterias como la ilíaca interna, ovárica y mesentérica inferior, así como los plexos nerviosos lumbar y sacro que inervan la pelvis y genitales externos. También explica la anatomía de la vulva y compartimiento perineal superficial.

Cargado por

erilu1304
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas71 páginas

Sin Título 1

Este documento describe la anatomía de la irrigación e inervación pélvica. Describe las principales arterias como la ilíaca interna, ovárica y mesentérica inferior, así como los plexos nerviosos lumbar y sacro que inervan la pelvis y genitales externos. También explica la anatomía de la vulva y compartimiento perineal superficial.

Cargado por

erilu1304
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

Cavidad Peritoneal Fondo de Saco

Rectouterino o
Douglas

Fondo de Saco
Vesicouterino
IRRIGACIÓN E
INERVACIÓN
PÉLVICA
Características Anatómicas
Los vasos pélvicos desempeñan una función
importante en el apoyo pélvico
Existen variaciones anatómicas importantes en el
patrón de ramificación de los vasos ilíacos internos
La vasculatura pélvica es un sistema de alto
volumen y alto flujo con capacidades de ampliación
enormes durante toda la vida reproductiva
Los vasos pélvicos cuentan con una red extensa de
conexiones colaterales
Irrigación
Principales Vasos Sanguíneos de la Pelvis
◦ Arteria Ovárica
◦ Arteria Mesentérica Inferior
◦ Arteria Ilíaca Primitiva (Común)
◦ Arteria Ilíaca Externa
◦ Arteria Ilíaca Interna (Hipogástrica)
◦ Arteria Pudenda Interna
◦ Arteria Sacra Media
◦ Arterias Lumbares
Arteria Ovárica
Debajo de vasos renales
Proximidad al uréter y m.
psoas, parte del ligamento
infundibulopélvico
Ramas a ovarios, trompas,
ligamentos anchos, uréter
Drenaje venoso derecho a
cava inferior; izquierdo a
vena renal izquierda
Arteria Mesentérica Inferior
Retroperitoneal, Ramas:
izquierda, 2-5cm de ◦ Cólica izquierda (hemicolon
bifurcación transverso izq, ángulo
Sobre M. Psoas, vasos esplénico, colon
ilíacos primitivos, uréter descendente),
y vasos ováricos ◦ Sigmoidea (colon sigmoides),
Drenaje: mesentérica ◦ Rectal superior
(hemorroidaria, recto)
inferior a vena esplénica
Arteria Ilíaca Primitiva
División terminal,
L4
5 cm longitud
Ramas: Ilíaca
Externa e Interna
Drenaje: vena
cava inferior
Arteria Ilíaca Externa y Femoral
Bifurcación lateral de Ilíaca
primitiva, articulación
lumbosacra
Recorre borde medial del m.
psoas y pared lateral pelvis;
bajo el Ligamento inguinal
(A. femoral primitiva)
Drenaje: venas ilíacas
primitivas
Ramas de Ilíaca Externa
Epigástrica superficial
◦ Piel y subcutáneo pared abdominal anterior baja
Pudenda externa
◦ Piel y subcutáneo monte de Venus y vulva
Rama superficial de la circunfleja ilíaca
◦ Piel y subcutáneo del flanco
Epigástrica inferior
◦ Capa musculofascial pared abdominal anterior baja
Circunfleja ilíaca profunda
◦ Capa musculofascial pared abdominal baja
Epigástrica
Superficial
Pudenda
Externa
A. Ilíaca Interna o Hipogástrica
Bifurcación medial de
Ilíaca Primitiva,
articulación lumbosacra

En pelvis se divide en


anterior y posterior

Drenaje: Vena Ilíaca


Primitiva
Ramas de Ilíaca Interna o
Hipogástrica
Posterior
Iliolumbar (pared
abdominal baja,
fosa ilíaca)
Sacra lateral
(conducto sacro,
m. piramidal)
Glúteo superior
(m. glúteos)
Ramas de Ilíaca Interna o Hipogástrica
Anterior
Obturatriz (fosa ilíaca, pubis, m. obturador interno)
Pudenda interna
Umbilical (ligamento)
Vesicales superior, media, inferior (vejiga y uréter)
Rectal media (hemorroidaria) (parte media vagina)
Uterina (cuerpo, cérvix, vagina, trompas, ligamento
redondo, ovario)
Vaginal
Glútea inferior (m. glúteos, muslo)
Arteria Pudenda Interna
Origen en A. Ilíaca interna
Riego a periné por agujero ciático menor
Ramas:
◦ Rectal inferior (hemorroidaria): conducto y esfínter
anal, piel perianal, m. elevador del ano
◦ Perineal: piel perineal, m. bulbocavernoso,
isquiocavernoso, transverso superficial
◦ del Clítoris: clítoris, bulbo vestibular, glándula de
Bartholin, uretra
Drenaje: Vena Ilíaca interna
Arteria Sacra Media
Origen en Aorta terminal posterior
Desde lumbares, sacro y cóccix
Hacia pared pélvica posterior
Drenaje: Vena Ilíaca Primitiva Izquierda

Arterias Lumbares
Origen lumbar, superficie posterior de Aorta
Irriga músculos de pared abdominal
Drenaje: Vena Cava Inferior
Sistema Linfático
 Grupos o cadenas que siguen trayectoria de vasos
pélvicos cercanos a las vísceras
 Los linfáticos de pelvis reciben linfáticos aferentes
viscerales y parietales pélvicos y perineales y emiten
linfáticos eferentes hacia los grupos ganglionares más
proximales.
 Hay ciertos ganglios que son relativamente constantes:
◦ Ganglio obturador
◦ Ganglios a nivel de la unión de las venas ilíacas interna y externa
◦ Ganglio uretral (cruce de arteria uterina sobre uréter)
◦ Ganglio de Cloquet o de Rosenmüller (inguinales profundos)
Grupos Ganglionares Linfáticos Primarios
Ganglios Conexiones Aferentes Primarias
Aórticos y Paraaórticos Ovario, trompa de Falopio, Cuerpo uterino
(superior), ganglios ilíacos primitivos

Ilíacos Primitivos Ganglios ilíacos externos e internos


Ilíacos Externos Parte superior de vagina, cérvix, cuerpo uterino
(superior), ganglios inguinales

Ilíacos Internos Parte alta de vagina, cérvix, cuerpo uterino (bajo)


•Sacros laterales
•Glúteos superiores
•Glúteos inferiores
•Obturadores
•Vesicales
•Rectales
•Parauterinos

Inguinales Vulva, parte más baja de vagina (raramente útero,


•Superficiales trompas y ovario)
•Profundos
Inervación
Pelvis es inervada por:
Sistema Nervioso Vegetativo
◦ Fibras simpáticas (adrenérgicas)
◦ Fibras Parasimpáticas (colinérgicas)
Sistema Nervioso Somático
◦ Plexo LumboSacro dan inervación motora y sensitiva
a:
 Pared abdominal inferior, diafragma pélvico y urogenital,
periné, cadera, extremidades inferiores
Plexo LumboSacro
Nervio Segmento Inervación
Raquídeo
Iliohipogástrico T12, L1 Sensitiva: piel cercana a la cresta
ilíaca, arriba de sínfisis de pubis

Ilioinguinal L1 Sensitiva: parte medial superior del


muslo, monte de Venus, labios
mayores
Cutáneo Lateral del L2, L3 Sensitiva: superficie lateral de
Muslo muslo hasta rodilla
Femoral L2, L3, L4 Sensitiva: superficies anterior y
medial del muslo, medial de pierna
y pie, articulaciones cadera y rodilla
Motora: músculos ilíacos y
anteriores de muslo
Nervio S. Raquídeo Inervación
Genitocrural L1, L2 Sensitiva: parte anterior de vulva (rama
genital), partes media y superior de muslo
(rama femoral)

Obturador L2, L3, L4 Sensitiva: porciones mediales de muslo y


pierna, articulaciones cadera y rodilla
Motora: músculos aductores muslo

Glúteo Superior L4, L5, S1 Motora: músculos glúteos


Glúteo Inferior L4, L5, S1, S2 Motora: músculos glúteos
Músculocutáneo S2, S3 Sensitiva: vulva, periné
Interno

Ciático L4, L5, S1, S2, Sensitiva: pierna, pie, articulaciones MI


S3 Motora: músculos posteriores muslo, pierna y
pie

Pudendo S2, S3, S4 Sensitiva: piel perianal, vulva, periné, clítoris,


uretra, vestíbulo vaginal
Motora: esfínter anal externo, músculos
perineales, diafragma urogenital
Plexo Sacro
Inervación Vegetativa
Componente Eferente
◦ Troncos simpáticos (ganglios vegetativos + fibras
nerviosas)
◦ Borde medial m. psoas, T12, prominencia sacra,
superficie anterior sacro (vasos ilíacos)
Componente Aferente o Sensitivo
◦ Vísceras y vasos sanguíneos de pelvis
◦ Arcos reflejos para función de vejiga, intestino y vías
genitales
Plexo Ovárico (derivado Aórtico y Renal)
◦ Ovarios, trompas de Falopio, ligamento ancho
Plexo Mesentérico (Celíaco y Aórtico)
◦ Hemicolon izquierdo, colon sigmoideo, recto
Plexo Hipogástrico Anterior (N. Presacro)
Plexo Hipogástrico Inferior
◦ Plexo vesical: vejiga y uretra
◦ Plexo rectal medio (hemorroidal): recto
◦ Plexo uterovaginal (ganglio de Frankenhauser): útero,
vagina, clítoris, bulbos vestibulares
Nervios Presacros
GENITALES
EXTERNOS
Vulva
Monte de Venus
◦ Eminencia triangular frente a huesos púbicos
◦ Tejido adiposo cubierto por piel
Labios Mayores
◦ Repliegues fibroadiposos con extensión hasta horquilla
posterior (7x2x1 cm)
◦ Incluyen ligamento redondo y glándulas
Labios Menores
◦ Entre labios mayores hasta clítoris
◦ Prepucio y frenillo del clítoris, vestíbulo de vagina
Clítoris
◦ Órgano eréctil, 2-3 cms
◦ Dos pilares y dos cuerpos cavernosos
◦ Glande
Orificio Vaginal
◦ Rodeado por himen, glándulas vestibulares mayores
(Bartholin, 1cm)
Orificio Uretral
◦ Delante de orificio vaginal, 1-1.5 cm debajo de arco
pubiano
◦ Glándulas de Skene (parauretrales)
Compartimiento Perineal Superficial
Fascia de Camper
& muslos
Capa Superficial

Fascia perineal
superficial
Fascia de Scarpa
Capa Profunda o & Ramas
Fascia de Colles Isquiopúbicas y
Tuberosidades
Fascia inferior del Isquiáticas
Diafragma
Urogenital
(membrana
perineal)
Está compuesto por:
Cuerpos Eréctiles
◦ Bulbos vestibulares muy vascularizados, 3 cm, bajo
músculo bulbocavernoso
◦ Cuerpo del Clítoris insertados en rama isquiopúbica y
cubiertos por músculo isquiocavernoso
Músculos
◦ Isquiocavernoso, bulbocavernoso y perineal transverso
superficial
Glándulas Vestibulares (Bartholin)
◦ A cada lado del vestíbulo, drenan himen y labios menores
Músculos del Compartimiento
Perineal Superficial

Bulbocavernoso
Origen: Cuerpo perineal
Inserción: Superficie posterior del clítoris,
Fascia de los cuerpos cavernosos
Inervación: Rama perineal del pudendo
Acción: Esfínter de la vagina (compresión de
bulbo vestibular) y ayuda en la erección del
clítoris (compresión vena dorsal del clítoris)
Isquiocavernoso
Origen: Tuberosidad del isquión
Inserción: Hueso isquiopúbico
Inervación: Rama perineal del pudendo
Acción: comprime pilares del clítoris y lo hace
descender
Perineal Transverso Superficial
Origen: Tuberosidad del isquión
Inserción: Tendón perineal central
Inervación: Rama perineal del pudendo
Acción: Fija al cuerpo perineal
Músculo
MúsculoIsquiocavernoso
Isquiocavernoso

Músculo
MúsculoBulbocavernoso
Bulbocavernoso

Músculo
MúsculoPerineal
Perineal
Transverso
TransversoSuperficial
Superficial
Compartimiento Perineal Profundo
Espacio fascial limitado:
◦ Debajo: Membrana perineal
◦ Arriba: Capa fascial profunda que separa al
diafragma urogenital del fondo de saco anterior de
la fosa isquiorrectal

Mitad anterior del Estrecho Pélvico Inferior


Diafragma Urogenital
◦ M. Esfínter uretral
 Esfínter Uretral Externo
 Compresor de la Uretra
 Esfínter Uretrovaginal

◦ M. Perineal transverso profundo


 Originado en Hueso Isquiático, paralelo al M. compresor
de la uretra, Insertado en Pared vaginal lateral
Irrigación e Inervación
Vulva Compartimiento
Superficial y Profundo

Arterias Pudenda Externa y Pudenda Pudenda Interna y


Interna Dorsal del Clítoris
Drenaje Venas Pudendas Internas Venas Pudendas
Venoso Internas
Drenaje Cadena Ilíaca Interna
Linfático
Inervación Nervio Ilioinguinal, Nervio Perineal
Genitocrural (rama genital)
Femorocutáneo (rama
perineal)
Perineal (rama del pudendo)
ÓRGANOS
GENITALES
INTERNOS
Vagina
Tubo fibromuscular
Desde vestíbulo vulvar
hasta útero
Fondos de saco
anterior, posterior y
laterales
Funciones:
◦ Canal de excreción, órgano de la
cópula, parte de canal del parto
Uretra
Cuello vesical
Región trigonal
Vejiga

Cuerpo perineal
Conducto Anal
Recto
Fondo de Saco Posterior
Unida a pared pélvica lateral por
conexiones fasciales endopélvicas al arco
tendinoso (línea alba)
◦ Hueso púbico hasta espina isquiática
Forma de hendidura transversa
Surco vaginal (espacio lateral)
Himen
◦ Repliegue de tejido conjuntivo elástico y
colágeno
◦ Forma de media luna o circular
Parte baja
◦ Pasa a través de hiato
urogenital en el diafragma
pélvico
Distensibilidad

Capas
◦ Mucosa (epitelio escamoso
estratificado no queratinizado)
◦ Muscular
◦ Adventicia (fascia endopélvica)
Irrigación
◦ A. vaginal, ramas de A. Uterina (cervicovaginal); Vesical
inferior; Rectal media y Pudenda interna
◦ Drenaje Venoso: Venas Ilíacas Internas
Linfáticos
◦ Ilíacos
◦ Ilíacos Internos
◦ Inguinales

Inervación
◦ Plexo uterovaginal y N.
Pudendo
Útero
Órgano fibromuscular

CuelloUterino
Cuerpo Uterino
Istmo
Cuello Uterino
Exocérvix o porción
vaginal
◦ Epitelio escamoso estratificado
Conducto Endocervical
◦ Epitelio cilíndrico secretor
Zona de Transformación
◦ Epitelio escamocilíndrico
Mucosa (glándulas)
Submucosa
Tejido Conectivo Fibroso
Músculo Liso Circular (10%)
Cuerpo Uterino
Mide 6-8 cm, pesa
70g
Flexión: ángulo entre
el eje largo del cuerpo
y cuello
Versión: ángulo de
unión de útero con
vagina
Segmento Uterino Inferior
Istmo
Cuerno Uterino
Fondo

Cavidad Endometrial
◦ Epitelio cilíndrico
Miometrio
Serosa
Irrigación e Inervación del Útero
A. Uterina (ovárica y vaginal)
◦ Arcuatas, radiales, basales y helicoidales

Inervación:
◦ Plexo
uterovaginal
Ligamentos
Ligamentos Anchos
◦ Mesosálpinx: trompas de Falopio
◦ Ligamento Infundibulopélvico (suspensorio del
ovario): vasos ováricos
◦ Ligamento Cardinal (cervical transverso o
Mackenrodt): vasos uterinos y uréter
◦ Parametrio : vasos uterinos
◦ Oviducto, ligamento uteroovárico, lig. redondo
Ligamento Redondo
Ligamento Uterosacro
Trompas de Falopio
Representan los extremos proximales del
conducto de Müller
Longitud de 7-12 cm
Capta óvulo, provee ambiente para físico
para concepción, transporta y nutre el
óvulo fecundado
Intersticial
Istmo
Ampolla
Infundíbulo
Fimbria

Mucosa (epitelio
cilíndrico)
Muscular
Peritoneo y Mesosálpinx
Irrigación
◦ A. Uterina y Ovárica

Inervación
◦ Plexo Uterovaginal y Plexo ovárico
Ovarios
Estructuras gonadales pares
◦ 5x3x1.5 cm
◦ Corteza y Médula
Fosa Ovárica de Waldeyer

Funciones:
◦ Desarrollo y expulsión de óvulos
◦ Síntesis y secreción de hormonas esteroideas
Estructuras
neurovasculares
llegan por
infundibulopélvico y
entran por el
mesoovario

Ligamento
infundibulo-pélvico
Ligamento utero-
ovárico
Mesoovario
Irrigación: Arteria ovárica (anastomosis con
uterina)
Drenaje venoso: Vena Ovárica izquierda en Vena
Renal Izquierda; ovario derecho en Vena Cava

Inervación :
Del plexo ovárico
y uterovaginal

También podría gustarte