RESUMEN EXAMEN DE DISEO DE PRODUCTOS UNIDAD 2
GRUPO 4: ESTRATEGIAS
Los objetivos son lo que deseamos lograr, los planes comprenden la secuencia de
actividades para ello, los presupuestos proveen los recursos financieros, los
programas fijan el tiempo, las estrategias orientan como conseguirlo, en tanto que
las polticas fijan las reglas de actuacin.
Orientan el trabajo a realizar, para el logro de los objetivos que pretenden la
organizacin e incluyen la asignacin de recursos. En tanto que las tcticas
corresponden a orientaciones detalladas.
Estrategias relativas a la produccin:
Tipos de produccin (por stock, sobre pedido, etc.)
Forma de producir (mecanizada o artesanal)
Volumen de produccin (ilimitada o limitada)
Tamao de la lnea de productos
Lugar de produccin (localmente, con uso de maquilla, en el mercado meta,
etc)
Estrategias relacionadas con el Producto:
La posicin competitiva de los productos
Cada nivel de la estructura del producto
El anlisis del valor del producto
La variabilidad y la presentacin del producto
El tamao de la mezcla y lneas de producto
La flexibilidad en la elaboracin del producto
Los usos de productos
El envase
El embalaje
El diseo grafico
La calidad
La durabilidad del producto
El diseo del producto
El nivel tecnolgico del product
La seguridad del producto
La ecolog
La ergonoma
La marca del producto
El crecimiento de las lneas o la mezcla de productos
El modelo de crecimiento/participacin de los productos en el mercado
desarrollado por el Boston Consulting Group.
El servicio
La apariencia (el diseo)
Respecto al desarrollo del producto
Estrategia de capacidad
Estrategia de imitar o inventar (3I)
Estrategia de las 3I, incluyendo introduccin y competencia con otros
mercados
Primero atender la demanda o generar oferta
Desarrollo interno frente a desarrollo externo
Orientacin hacia el mercado o el producto
Tecnologa conocida frente a desconocida, y necesidades conocidas frente a
desconocidas.
Integracin de la lnea de productos en el desarrollo de nuevos productos.
Posicionamiento
Estrategias aplicables a la etapa de madurez del producto
Estrategias relacionadas con el precio
Niveles de precios en las etapas (ciclo de vida del producto) de introduccin,
crecimiento, madurez y declive.
Descuentos y ofertas
Precio al distribuidor, precio de exportacin (Incoterm) y precio al pblico.
SPB (siempre precios bajos)
Precios diferenciados
Estrategias relacionadas con el mercado
Mercados y segmentos metas
Canales de distribucin
Competencia
Estrategias relacionadas con la promocin
Acciones promocionales
Medios y materiales promocionales
Fuerza de ventas
Publicidad
Estrategias relacionadas con el servicio
Instalacin
Garanta
Mantenimiento
Facilidades financieras
Capacitacin
Asesora
Estrategia referente al tamao de la mezcla y al nmero de lneas de
productos
Es tarea fundamental para la empresa determinar hacia dnde deber desarrollar
sus nuevos productos, descubriendo ese hilo que da direccin y congruencia a su
labor.
La estrategia de contraccin o reduccin implica reducir el nmero de lneas o
productos cuando ya no son rentables ni presentan posibilidades futuras de
negocio para la empresa. Cuando se eliminan productos lastre, esta estrategia
permite incrementar la rentabilidad y reducir la complejidad y dificultad en los
procesos de produccin y comercializacin.
Si una lnea de producto no prospera, toda la empresa puede resentirlo o asumir
un gran peligro. Por el contrario, al producir cantidades mayores, los costos
disminuyen, y a la vez aumentan los beneficios.
La estrategia de expansin o ampliacin es el incremento del nmero de
productos que conforman la mezcla de productos. Puede ser horizontal o vertical.
GRUPO 5: PRODUCCIN Y NUEVOS PRODUCTOS
GRUPO 6: CALIDAD EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS
ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE
El concepto de calidad se aborda desde tres diferentes enfoques comercial,
competitivo y funcional.
El enfoque comercial debe ser el primero y esencial en donde se analiza el grado al
cual el producto satisface las necesidades de los clientes a fin de que sea aceptado
es decir sea vendible a aquellos que se desea que lo compren
El segundo es el enfoque competitivo y consiste en ubicar qu tan bueno es
nuestro producto respecto a los dems opciones de que dispone el posible
comprador para lo cual resulta conveniente hacer un anlisis de competitividad en
cada mercado y segmento de mercado
El tercero es el enfoque funcional como indica su nombre se refiere a la
funcionalidad y a la eficacia es decir el nivel de desempeo al que funciona el
producto.
CALIDAD TOTAL
La calidad total es un sistema y proceso de mejora continua, donde participan
todos los integrantes y aspectos de una organizacin, para satisfacer las
expectativas y requisitos actuales y futuros de los clientes (internos y externos),
haciendo bien las cosas desde el principio y por siempre.
ETIQUETADO
ENVASE
Es el recipiente de cualquier material y forma que adopte destinado a contener
mercancas para su empleo. Asimismo se caracteriza por individualizar, dosificar,
conservar, presentar y describir unilateralmente a los productos, pudiendo estar
confeccionando con uno o ms materiales distintos simultneamente.
EMBALAJE
Envoltura o recipiente con la que se agrupan los productos para su transporte y
manejo colectivo.
GRUPO 7: PROMOCIN Y DISTRIBUCIN DE NUEVOS PRODUCTOS
1. Estrategia promocional de jalar
El marketing pull (jalar), contempla actividades que fomentan en sus prospectos la
visin de que el vendedor tiene algo de valor que ofrecerles. Es decir, a travs de la
exposicin de la marca en distintos canales, sobre todo plataformas de informacin
como blogs, podcasts, conferencias, etctera, el vendedor ser visible para su
pblico meta, y provocar atraccin hacia sus potenciales compradores, quienes
naturalmente llegarn hacia l para solicitar sus productos y servicios.
2. Estrategia promocional de empujar
El trmino de marketing push (empujar) se refiere a realizar actividades de
promocin para colocar el mensaje o producto en frente de su cliente ideal, es
decir, el vendedor lanza el mensaje y tiene completo control sobre l: cmo es,
cmo se ve, cundo y dnde el consumidor lo recibe. En este caso, se est
empujando la venta porque las acciones estn destinadas a convencer al cliente
de que compre el producto.
LA MEZCLA PROMOCIONAL
Es el conjunto de herramientas que el oferente puede utilizar para darse a conocer,
formar una buena imagen e incentivar la aceptacin y la compra por parte de los
posibles clientes.
HERRAMIENTAS DE LA MEZCLA PROMOCIONAL
Publicidad
Es la comunicacin pagada (anuncio) de carcter comercial, difundida a travs de
los medios de comunicacin masiva que se transmite a fin de vender un producto
o servicio.
El mensaje (anuncio), corresponde al conjunto de palabras y smbolos respecto
a los productos o servicios.
Los medios son las vas por las cuales se hace llegar el mensaje (anuncio) al
pblico.
Ventas personales
Corresponde al trabajo habitual y cotidiano del representante de ventas que se
caracteriza por el contacto personal y comunicacin directa entre ste y los
clientes.
Promocin de ventas
De acuerdo con la American Marketing Association: Es el conjunto de acciones
distintas a la venta personal y a la publicidad, que estimulan las compras de
consumidores y la eficacia del personal de ventas.
Las acciones de promocin de ventas ms frecuentes son: baratas, rebajas o
descuentos temporales, participacin en ferias comerciales, etc.
Tiene 2 funciones principales:
Incentivar a los canales de distribucin para que incrementen su esfuerzo en las
tareas de comercializacin (Estrategia de Empujar)
Estimular la demanda a fin de incrementar las ventas y con ello mejorar los
resultados de la empresa en cuanto a ingresos, rentabilidad y participacin de
mercado (Estrategia de Jalar)
Relaciones pblicas
Es la actividad de informar al pblico objetivo sobre personas, instituciones o
empresas, a fin de aumentar su prestigio y ganar simpatizantes.
DISTRIBUCIN DE LOS NUEVOS PRODUCTOS:
La distribucin de nuevos productos consiste en la determinacin y las acciones
respectado a la forma como los productos llegan a los clientes, en el tiempo y en
las condiciones que sean convenientes.
Un canal de distribucin es el conjunto de agentes y medios a travs de los cuales
llegan los productos o servicios a los posibles clientes.
CLASIFICACIN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIN
Entre los principales canales de distribucin se encuentran:
El mercado de consumo: se refiere a los compradores que adquieren bienes y
servicios para consumo en lugar de reventa, es decir est compuesto por los
destinatarios finales del producto o servicio y que hacen uso de l para satisfacer
sus necesidades o deseos.
El mercado industrial: est formado por todos aquellos que compran algo para
producir otros bienes destinados a la satisfaccin de necesidades o deseos de
terceros.
El mercado de revendedores: lo integran todos aquellos individuos u
organizaciones que adquieren los bienes para a su vez venderlos y con ello obtener
una ganancia.
Mayoristas: son las empresas que compran grandes volmenes de un nmero
reducido de productos y lo venden a otros canales de distribucin de menores
tamaos, pero ms diversificados.
Minorista: Son los que venden al pblico consumidor.