CRECIMIENTO ESCALONADO
Si la planta se ha proyectado para su implementacin por etapas, esto quiere decir
que tendr un crecimiento escalonado y la infraestructura debe prepararse para
soportar las futuras expansiones. Por ejemplo, si se proyecta una segunda etapa en
un segundo piso, los cimientos y las columnas tendrn que ser construidas desde
el inicio para soportar esas cargas. Igualmente, las vas de acceso deben disearse
para el prximo flujo de personas y materiales, aunque en un primer momento no
se unen en su mxima capacidad.
Es preferible no dejar instalaciones transitorias si se contempla que en el futuro
podran no ser requeridas, debido a que obstaculizaran las operaciones o ser una
potencial causa de accidentes y generar inseguridad.
Toda disposicin de planta est sujeta a que se realicen cambios en el futuro, para
evitar costos adicionales o problemas de capacidad y operatividad, el ingeniero de
planta debe tomar en cuenta lo siguiente:
Identificar el imponderable
Definir limites de influencia
Disear la distribucin dentro de esos limites
Proyectar la distribucin para soportar los cambios futuros
NUEVAS ESTRATEGIAS DE COMPETENCIA
En los ltimos aos se viene dando un nuevo enfoque sobre el tamao de las empresas y
los requerimientos de instalaciones. La globalizacin y las oportunidades de negocios que
se presentan a las empresas hacen que ellas necesiten una mayor agilidad en sus procesos
productivos, siendo mucho ms dinmica en sus negociaciones y no requiriendo de una
infraestructura pesada que le genere altos costos fijos, lo que disminuira su
competitividad al no poder bajar sus precios. En su proyeccin a futuro, esto lleva a las
empresas a implementar plantas con lo estrictamente necesario en cuanto a infraestructura
y maquinaria, sustituyendo cualquier escasez en capacidad con servicios de terceros, joint
venture, maquilas, subcontratacin, manufacturing o cualquier estrategia de produccin
que les sea ms ventajosa, permitindoles crecer en infraestructura y compra de
maquinarias.