0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 177 vistas29 páginasCurvas Compuestas Horizontales de Tres Radios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Estudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
8.3.- CURVAS COMPUESTAS DE TRES RADIOS
8.3.1. GENERALIDADES
Este tipo de curvas de tres radios estén comouestas por tres curvas circulares continuas que en
conjunto suplen en comportamiento a una sola curva con distintas tangentes, se presentan en vias
urbanas en la parte de distribuidores de tréfico, ramas de entrada y salida, en caminos rurales de
montafa, algunos tratan de ovitartas por su tratamianto, sin embargo no estan prohibidas, estas curvas
tienen peralte y deben cumplr algunas condiciones restrictivas.
El radio de la curva central de las tres, debe ser mayor 0 igual al Radio minimo absoluto, sea
cual sea el valor de cada Radio Ri, R2, RS se las considera en esa secuencia y orden desde el PC,
independientemente de su tamatio.
Este tipo de curvas compuestas pueden presentarse en seis combinaciones de radios R1, R2, R3,
como ser:
1 R12R2>R3 2- R3>R2>R1
one
UAGRM _ Gitedrade Vias de Comunicacion Il ~CIT.222 Ing. en Agrimensura St. Cruz Bolivia aTEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
3.- RI>R3>R2 4 RB>RIPR2
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz Bolivia
we?Estudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
6-R2>R3>R1
Fig.3.-1 Combinaciones de radios para la contiguracién de una curva compuesta de tres radios
8.3.2 APLICACIONES, CONDICIONES DE RADIOS Y DE PERALTES
Condicién de radios idealmente:
S>= Ro
Donde’
R1= Ragio de la curva circular de entrada N11 (Desde el PC) en metros,
R2= Ragio de la curva circular de entrada N2 (Cent ral) en metros
FA3= Racio de la curva extrema de salida (Antes del FC) en metros
Rra=Radio minimo deseable en metros (denominacién que viene de la Normativa de la D.N.V.A
(1980) y de la Norma actualizada (2010), se expresa como:
Voi?
Bot = T27(Cnax FO)
Siendo:
1,782 V°** Velocidad media de marcha (Km/h)
Np Velocidad especitica de curva o de proyecto o directriz (kmh)
Peralte maximo de la curva,
(e+ft) <=0,015 El radio de la curva no precisa peralte (D.NLV.A (2010)
vp?
Re = 7+ Ft)
Reemplazando 0,016 en Re:
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
Entonces, si R, =50,5249 Vp
a curva circular no precisa peralte”
Sin embargo basta que las tres curvas tengan sus Radios R1, R2, R8 mayores al Radio Minimo
Absoluto por lo cual habra a posibilidad de que las tres curvas componentes de la compuesta tengan 0
no tengan peralte.
Condiciones de peralte para los seis casos de combinaciones de radios:
Esto tipo de curvas tiene ol problema de la transicién del peraite que de ser mal disefladas
‘ocasionan cambios bruscos en la transici6n ya que intervienen tres peraltes (€:%,e:%,@3%6), por ello se
precisan en ambos extremos hacer que en las entretangentes (antes y después de la curva) absorban la
mayor cantidad posible en (%4) de los peraltes e,% antes del PC , e:9% después del FC; en cambio el
peralte 2% de la curva central también debe tener una doble transicién en el PCC-1 yen el PCG-2, tal
como se vio en of PCG de la curva compuesta de dos radios.
2%
Lt(e(a)) =e 2% (8.37)
Lt(e(2)) = c+ % (8.38)
Lt(e(3) =e +2 (8.39)
Donde:
Lt(e(1)) = Longitud de transicién del peralte e, en el punto PC dela
CurvaN’
L(o(2)) = Longitud de transicién del peralte e, en el punto comin de curvatura PCC-1 entre la
Curva N4 y La Curva N2.
Lt(e(3)) = Longitud de transicion del peraite e3 en el punto comin de curvatura PCG-2 entre la,
Curva N2 y La Curva NS.
© = Ancho de la calzada con N carriles que giran en la transici6n (desde el ee al borde) en
metros
Pendiente rolativa de la curva N4
Pendiente relativa mas desventajosa de las curvas N41 y N2
m2
m3 = Pendiente relativa més desventajosa de las curvas N2 y NS
24% = Peralte de la Curva N4 (%)
22% = Peralte de la Curva N2 (2%)
03% = Peralte de la Curva NS (%)
Por ello es importante aplicar las Normativas de disefio geométrico vial de cada Pals en cuanto a
las longitudes de transicion minimas del peralte en la entretangente (Sector recto) y en el interior de cada
curva que se debe tomar en cuenta antes y después de la curva compuesta. Este tema ya se vio en
Capitulos anteriores roferido a las Entretangontes (ET o Et)
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
on)
Fig. 8.3-2- Curva de tres radios; Caso: R8>R1>R2
La grafica aproximada de alturas 0 cotas (Eje Y) de los bordes versus distancias horizontales
sobre el eje de la rasante (Eje X) debidas a la transicion de los tres peraltes sobre el eje de una curva de
tres radios para entretangentes minimas (Et,.) iene la siguiente contommacién
a sm ot
\.
iE
Fig.6.3-3 Gréfica de la transidén de los peraltes
» €2%, €3% en una curva de tres radios
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
Este tema referido a la transicién de peraltes en curvas horizontales sobre el eje y sobre los
bordes se vera con mayor detalle en el siguiente capitulo.
8.33. PUNTOS NOTABLES ¥ PUNTOS DE TRABAJO
Examinando la figura 8.3-1 para la curva de tres radios, donde:
Angulos horizontales:
4° Angulo central total deflector
‘A{1) = Angulo deflector central de la curva N41 en el P(t) 0 P-1
(2) = Angulo deflector central de la curva N2 en el PI(2) 0 Pl-2
(3) = Angulo deflector central de la curva NS ene! PI(3) 0 PI-3
Ag® = Acimut de entrada (Alineamiento del PC al P I)
‘As® = Acimut de salida (Alineamiento del Pl al FC)
Elementos geométricos:
Te= Tangente de entrada (Del Pl al PC)
Ts =Tangonte de salida (Del PI al FC)
rangente interna de la curva NV
‘72 =Tangente interna de la curva N2
‘T3 =Tangente interna de la curva NS
ongitud o desarrollo de la curva N4
ongitud o desarrollo de la curva N@
ongitud o desarrollo de la curva NS
Cada una de las tres curvas circulares internas conserva todos sus elementos geométricos en
funcion de sus angulos A°%1).A%2),4°(3) y de sus radios AI, R2, RB.
Puntos notables 0 singulares:
PO = Principio de la curva de tres radios
CO(1) = Punto comin de curvatura entre el FC de la curva NA y PC de la curva N2
PCGQ2) = Punto comin de curvatura entre el FG de la curva N® y PC de la curva N2
Fo Fin de la curva de tres radios
SCtt},CC(2).CC(8) = Cantos o puntos cenkrales medios de ls cuvas NA.N.NG
rentro de radios Rt
fentro de radios R2
fentro de radios R3
Condiciones de longitudes de curva:
Las longitudes : L1 ,L2L3 de las curvas _deben ser siempre mayores o iguales al valor mayor de
Lmin sacado de los dos criterios de longitudes minimas para garantizar una cémoda transicion del
peralte en esos tramos, es decir:
6, 04" V, (Vp*/128R~ ei)
125% a+ §)'e + Vp
ac = Ancho de calzada (im)
s = Sobreancho (m)
Vp = Velocidad especifica 0 de proyecto directriz (Km/h)
R= Radio de la curva respectiva (i= 1,2..3)
@;= Peralte necesario de la curva con su respectivo racio "Ri"
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Disefio Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
Excepcionalmente cuando se quiere imitar al comportamiento de una curva con transicion espiral
simétrica, basta con hacer que : R= R3
Como on las condiciones de radio exigidas en la curva de dos radios, para evitar cambios
bruscos en la transicién de los peraltes ninguno de los radios puede ser mas dol doble que los otros, os
decir se debe cumplr:
a 2 m
BR2>R3,
se deduciran las abcisas X y ordenadas Y tomando como origen de ejes cartesianos ol PC de la curva
donde el eje X se sobrepondré a la tangente de entrada Te, como se puede apreciar en al Fig.8.3-4
Fig. 83-4 Abeisas y ordenadas de los puntos notables de la curva compuestade
radios (RI>R2>R3)
UAGRM _ Gitedrade Vias de Comunicacion Il ~CIT.222 Ing. en Agrimensura St. Cruz Bolivia wrEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicada a Proyectos Camin Juan Carlos Léper Aparicio
De esta figura se puede deducir:
AS AP(IHA2)+A°(3)
X1-X2=R2"Cos (90% A1)-A {2))-R2"Sen( A{1))
X1-X2=R2"(Sen(a{t)+ At2)) —Sen(att))
También:
X3-X4=R3"Cos(90* A]-R3"Sen( A{1)+ At2)
X3-X4=R3"(Son(A)-Sen(At1}+ Ate)
Y4-Y8=R2"Cos(A{1))-R2"Cos( Att) +412)
Y2-Y1=R3"(Cos(A(1)+ A(2))-R3*Cos( 4)
Linealmente podemos observar distancias equivalentes en la figura 8.3-4 como ser:
Del tridngulo recténgulo con hipotenusa O(1)- PCC(1)=R1 deducimos:
X(PCC(1)) = RI°Sen(Att)) (8.40)
Y(PCC(1)) = RI(1-Cos(att))) (a.a1)
De fa misma manera se hallan X(PCC(2)) ,Y(PCC(2))
X(PCC(2)= X(PCC(1)}+R2 * SEN(A(1}+AQ)) - R2"SEN(A(1)) (8.42)
Y(PCC(2)= ¥(PCC(1)}+A2"COS(A(1))-R2°COS (A(1}+A(2)) (8.43)
También:
(POC(1)) +(K1-X2)(X3-X4)
(PCI) +(¥4-¥3)¥2-Y1)
Reemplazando términos equivalentes hallados en la figura anterior en X(FC)) y Y(FC):
X(FC)= RI*Sen(A{1)}+R2"(Sen( Att)+ At2))-Sen( At1))+R3* (Seni 44-Sen( Att) +A%2))
Factorizando y agrupando hallamos la Abcisa del FC:
X(FC)=(R1-R2)"Sen(A (1)+(R2-R3)"Sen( A(1)+ A {2))+R3°Sen( A) (8.44)
De fa misma forma, hallamos Y(FC)
(PCC(1))+(¥4-Y3)+(Y2-Y1) ; reemplazando términos equivalentes hallados:
=Ft*(1-Cos(Att)))+ R2*Cos{ A{1))-R2°Cost Att)+A{2))+ R3"(Cos( At1}+ At2))-A3*Cos( 49)
Y(FC)=R1"(1-Cos(4 (1)+R2"(Cos( A{1))-Cos( A{1)+A {2))+R3*((Cos(At1}+ A{2))-Cos( A}) (€.45)
8.3.5.- ELEMENTOS GEOMETRICOS
Conocidas las Abcisas y ordenadas X(FC) y ¥(FC) del fin de la curva FC, podemos hallar
facilmente tambien las tangentes externas de entrada Te y de salida Ts:
(8.46)
UAGRM _ catedrade Vios de Comunicadén
77.222 Ing. en Agrimensure
Cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
os (8.47)
Estas expresiones alternativamente tienen sus equivalentes basadas solamente en la geometria
y trigonomettia de la conforracion de la curva para las seis combinaciones de radios.
‘eu
sduceién de las Tangentes To y Ts ena curva compuosta de tes
Fig. 8.35, los
Basdndose en la geometria de la curva de la Fig. 88-5, conocidos los radios R1,R2,R3 como sus
respoctivos angulos detloctores contrales 4%(1).A%Q).A°) , 60 _calculan los clamentes geométricos
intemos de cada una de las tres curvas circulares como T1,L1,C1,F1,£1 para la curva N4, lo propio
sucede con 12,L2,C2,F2,E2 Y T3,L3,C3,F3,E9 de las otras dos curvas; para hallar las tangentes de
entrada Te y de salida Ts, se precisan hallar lbs segmentos lineales A,B,C.D ya que:
To=TH+A
TeesD413
En el wiangulo: PL-2, Q, PLS apicando la ley de senos, se tne:
Baer
Sen(O@) Sen D
Despejando de esta igualdad hallamos el segmento buscado: = 2*Tpsen(
Slendo: ct =180® A(2}-~8); por lo cual podemos hallar enlonces el segmento A en el trianguo Pl-
1.PLQ., aplcando la ley de senos nuevamente
A _T1+T24+B
Sony) ~~ Sen(Gy
rusresw seme)
Senor)
Siendo : ¢& 180° AY2)-A(3); 71802 «°; B&1802 A%iuego como: Te=T1 +A
Despejando de esta igualdad hallamos el segmento : A
1_TEeTBEBSeney)
TET Seno)
=Tl+ (8.48)
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Disefio Geométrico Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. luan Carlos Léper Aparicio
Er-el wiangulo PF1,PI,G) aplicanco la ey de Senos podemos hallar el segmento ©:
¢ A
Sen(ar(a)) Sen)
Despejando de asta nueva igualdad hallamos: C=Sen(A°(1)) A
En el triangulo PI-2,0,P1-3 aplicando la ley de senos se halla el segmento D:
D> T2473
Sen(a%@)) ~ Sent")
Despejando de aqui se halla ol segmento : = S2*7sSen(S2)
Finalmente:
TeeC.D1T3 = Son(a°()) sot oR 79
Latangort se sald srs
(rere)
Ts=Sen(a“() Sem Senter)
473 (8.49)
Algunos autores e investigadores (Burbano, 2011, J. Cardenas Crisales (ECOE
Ediciones) ,1993), Jacob Carciente (Ediciones. Vega S.A.L, Caracas 1980), recomiendan
altemativamente ottas ecuaciones para las tangentes de entrada y de salida en funcion de sus Angulos
A°(1),A%2),A°3),° y las tangentes internas T1, T2, T3. Aplicables también a las seis combinaciones de
radios para este tipo de curvas.
Tangente de Entrada:
(8.50)
Tem Ti+ (1a 12.4 Sesmsalo) (seueranay)
Sen(or@)+0"D)) sent)
Tangente de Salida: Ts =AxB (851)
A vio (ise (ces) reste)
Seno(4°(2) + a%(3)) " Seno(a")
(12419)-Sen0(4(2))
seno(ar(2)+0%R)
Lalongitud total de la curva seré: Lt = LA+L3+L3
El éngulo deflector total central: A®= A°(1}+A°(2}+A°(3)
8.3.6.- PROGRESIVAS O ABCISAS DE LA CURVA
Gon el dato normalmente dado de Progresiva o Abcisa del Pl y conocidas las Tangentes de
entrada Te y de salida Ts como las tangentes internas T1, T2, T3 de las tres curvas asi también las
longitudes o desarrollos L1, L2, L3 de las tres curvas, se calculan las abcisas o progresivas en kilometros
de [os puntos notables de la curva.
Prog. PO
Prog. POO(1)
Prog. PL-Prog. CO(1) = Prog. PC +
rog. PCL
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
Prog. CC(2) = Prog. POC(2) += =Prog.PC+L1 +=
Prog. POO(2) = Prog. POC(1)+L2 = Prog. PO+L1+L2
Prog. CO(8) = Prog. PCIe) +! Prog PCL taL2+!2
Prog. FC = Prog. PCC(2)+L3 = Prog. PC+L1+L2+L3
Cualquier punto intarmedio en la curva tendra su respectiva progresiva referida al punto notable
anterior PC, PCO(1), PCC(2), Si por ejemplo la Prog. PCC(1)= 5+540,45 Km y so tiene un punto Px a
una distancia acumulada de L(Px}=89,10 m del PPC(1), su progresiva es Prog. Px =Prog.
POO(1)+L(Px}=5540,45+89, 10-5629,55 m = 5+629,55 Km
8.3.7.- CALCULO DE COORDENADAS PLANAS. CARTERA DE LOCALIZACION
Este proceso lo resumiremos paso a paso con fines pedagdgicos al ser este muy largo y oneroso
propenso en su desarrollo a cometer errores, por ello es recomendable tener una buena base topogratica
de célculo de coordenadas de poligonales, ya que se trata de un proceso similar
1) Calculo de elementos geométricos
Una vez contigurados los radios R1, R2, R3 adecuados que ajustan la curva al terreno que
cumplan la Normativa de Velocidades especificas 0 de curvas con entretangentes; se calculan los
elementos geométricos extermos como las Tangentes de entrada Te y de Salida Ts por cualquiera de ios
métodos explicados, también se deben calcular al resto de los elementos geométticos intemos de las
tves curvas : Tangente, Cuerda, Flecha, Desarrollo y Externa, empleando las formulas conocidas para
curvas circulares.
2) Replanteo por deflexiones
El procedimiento pasa inicialmente por realizar el replanteo de puntos con estacas intermedias,
Por deflexiones de cada una de las curvas con eje de absisas y ordenadas en los puntos PC para la
curva Nt , en el PCC(1) para la curva N2 yen el PCC(2) para la curva N°, donde el eje respectivo X
debe sobreponerse a su respectiva tangente interna Ti antes del PI respectivo y el eje Y se sobrepone
sobre el radio respective de cada curva , como se detalla en la Fig.8.3-6
‘9u)
Fig. 83 Ubicacién de ojos X,Y del replanteo para las curvas inlernas dela compuesta de tres radios
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
El repianteo se puede hacer clésicamente por arcos acumulados y cuerdas extremas o también
con el grado de curvatura, cuerda unidad y subcuerdas extremas para progresivas en estaciones enteras
‘como ya se explicd en capitulos anteriores para curvas circulares. Cada punto del replanteo en las tres.
curvas interna debe contar con su arco Li (m), Angulo de Deflexion (ij, Cuerda Ci (m) y Progresiva ya
que es0s valores se ulilzan para calcular las coordenadas planas respectivas. Elaborar las tres planillas
del replanteo de las tres curvas con la numeracién correlativa de estacas a partir del PC.
3) Acimutes y coordenadas planas o topogrificas
De similar forma que en la curva de dos radios en base a las coordenadas planas del PI N(Pl) y
E(P!) que generalmente son datos iniciales se hallan iniciaimente la coordenadas planas de los puntos
notables :PC,PCC(1),PCC(2),FC , de los punto de interseccién de los alineamientos interos como el PI-
1, PI-2,P/3, para esto se calculan todos los acimut necesarios en base a los datos de los éngulos,
horizontales facitados en cada problema 4°,4%(1),A%(2),A®(3) y por lo menos
Contar como dato con un acimut de entrada Ae*o de salida As*
Calculo de los acimutes necesarios dependiendo de la configuracién de radios:
At AX(I}HA(2)}-A°(3)=AstAe®d ALAe®AS® Angulo deflector total al centro de | a curva
A(PL-t)=Ae$ Atl) 0 Ae* A{t) Acimut del alineami ento del PI-t al PI-2
ANPL2)=AtPH1)+ AW) 0 ALP): A{2) ‘Acimut del alineamiento del PI-2 al PI-3
AXPL-3)=ASEA(PI-2)+ A{3)0 ATPI-2)- ATS) Acimut dal alineamiento del PI-3 al FC o del Pl al
FC
‘Acimutes para los centros de radios:
ANPC-O1) 1e3.90° Acimut del alineamiento de! PC al Ot
A{O1-PC) 103 90+180Aa%270° Acimut del alineamiento del 01 al PC
ATPCC(1)-02)=AtPI-1)+90° Acimut dol alineamionto del PEC(1) al 02
A{02-PCO(1)}=ATPI-1)+90+1802ATPI-1}+270° Acimu del alineamiento del 02 al PCC(1)
A{PCC(2)-03)=AtPI-2)+90° ‘Acimut dol alineamiento de! PCC(2) al 03
A{03-PCC(2)}=ATPI-2)+90+1802ATPI-2}+270° Acimu t del alineamiento del 03 al PCC(2)
Acimutes para puntos con estacas intermedias en las tres curvas circulares internas
Se los puede calcular e interpretar de dos formas =
a) Tomando cuerdas acumuladas( CPi=(XPi +¥P%)') ;desde su punto base en cada curva (PC par
la 1 $PCC(1) para la NP y PCC(2) para la NS hasta el punto Px o Py o Pz, se deben hallar
obligatoriamente las Abcisas ,Ordenadas X,Y para cada punto del replanteo y caicular su acimut
desde su respectivo punto base hasta el alineamiento de la cuerda respectiva, es decir
Para un punto cualquiera Px en la L1 de la curvaN*t, su acimut desde el PC a la cuerda C(Px) es:
A{Px)=Ae% (Px) 0 Ae-£@%(Px) Segtin la contiguracién de la curva
Para un punto cualquiera Py en la L2 de la curva N'2, su acimut desde el PI-1 a la cuerda C(Py) es:
A{PY)=AP-1)% @P(Py) © A(PI-1}-*@*(Py)_ Seguin la configuracién de la curva
Para un punto cualquiera Pz en la L3 de la curva NS, su acimut desde el PI-2" la cuerda C(Pz) es:
A{P2)=A(PL-2) @(Pz) 0 A(P-2}*@°(Pz) Segiin la contiguracién de la cua
b) Tomando los acimut en cada curva desde sus centros de radios 01,02 y O3 hasta los puntos
Px, Py, Pyen la respectiva curva, es decir:
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
Para un punto cualquiera Px en la L1 de la curva N1, su acimut desde O1 con alineamiento
hacia el punto Px (como radio Rt) es:
A(Px}=A(O1-PC)+2 Px) 0 A{O1-PC}-2 @{Px) Seguin ja configuracién de la
‘ourva
Para un punto cualquiera Py en la L2 de la curva N2, su acimut desde O2 con alineamienio
hacia el punto Py (como radio R2) es:
AlPy)=A(02-PCC(1)}+2 @{Py) 0 A{O2-PCC{1))-2 @{Py) Segiin la configuracién
de la curva
Para un punto cualquiera Pz en la L3 de la curva N8, su acimut desde 03 con alineamiento
hacia el punto Pz (como radio R3) es:
A{Pz)=A{03-PCC(2))+2 @{Pz) 0 A{O3-PCC(2))-2 @{Pz) Segiin la configuracién
dela curva
Recordemos que cualquier angulo central ai° respecto a su Angulo deflector es : Al22 @i°
Usualmente la forma 0 el procedimiento a) es mas largo por lo que es mas rapido optar con el
procedimiento del punto b) que implicitamente obliga a calcular las coordenadas planas de los puntos del
replanteo con base en los centros 01, 02, 03,
Coordenadas planas o topograficas de los puntos base mas importantes
Coordenadas planas del PC:
N(PC)=N(PI)+Te*Coseno(Ae)
E(PC)=E(PI)+Te"Seno(Aey
Coordenadas planas del PI-1
N(PI-1)=N(PO)+T1*Coseno(Ae9
E(PI-1}=€(PC)+T1*Seno(Aey
Coordenadas planas del PCC(1)
N(PCC(1))=N(PI-1)+T1 Cosono(ATPI-1))
E(PCC(1)}=€(PI-1)+T1"Seno(AtPI-1))
Coordenadas planas del PI-2
N(PI-2)=N(PCC(1))+T2*Coseno(AtPI-1))
E(PI-2)=£(PCC(1)+T2*Seno(A{PI-1))
Coordenadas planas del PCC(2)
N(PCC(2))=N(PI-2)+T2*Coseno(AtPI-2))
E(PCC(2})=£(PI-2)+T2"Seno(A{PI-2))
Coordenadas planas del PI-3
N(PI-3)=N(PCC(2))+T3*Coseno(AtPI-2))
E(PI-3)=E(PCC(2)+T3*Seno(A(PI-2))
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
Coordenadas planas del FC:
(P)+Ts*Coseno(As}= N(PI)+Ts"Coseno(As +180 }
(Pl)+Ts*Seno(As) = E(Pl}+Ts*Seno(As%18 07
‘También se pueden calcular estas coordenadas del FC en base a las coordenadas planas del PI-3
(P1-3)+T3*Coseno(As }= N(PI-3)+T3*Coseno(As° +180)
(PI-3)+T8*Seno(As)_ = E(PI-3)+T3*Seno(As* +180}
Se recomienda tener cuidado en la asignacién de signos a los acimut los cuales dependerdn de
la configuracién de los alineamientos respectivos en los seis casos de la curva compuesta de tres radios.
Coordenadas planas de puntos intermedios con estacas para el replanteo
Nuevamente tomando como puntos genéricos Px, Py, Pz intermedios en L1,L2,L3 de la curva respectiva.
Punto Px en la Lt de la curva N41 (Lx=Prog. Px-Prog. PC)
Si el acimut A{Px] se calculé con base en el PC (c.aso a)), siendo C(Px)=(X(Px)+¥(Px))'? Cuerda desde
el PC al punto Px
\(PC)+C(Px)"Coseno(ATPx))
E(Px)=E(PC)+C(Px)*SenoA {Px))
Si el acimut A(Px) se calculd con base en el O1, Caso b)
((O1)+R1*Coseno(AtPx))
(O1)+R1*Seno(A1Px))
Punto Py en la L2 de la curva N2 (Ly=Prog-Py-Prog. PCC(1))
Si el acimut AtPy) se calculé con base en el PCC(1) (caso a), siendo C(Px)=(X(Py)+¥(Py))'” ,Cuerda
desde el PCC(1) al Py.
N(Py)=N(PCCi1)}+C(Py)*CosenoiAtPy))
E(Py)=E(PCC/1)}+C(Py}*Seno(AqPy))
Si el acimut A(Py) se calculd con base en el 02, Caso b).
\(02)+R2"Coseno(AtPy))
(02)+R2"Seno(AtPy))
Punto Pz en la L3 de la curva NS (Lz=Prog.Pz-Prog. PCC(2))
Si el acimut A{Pz) se calculd con base en el POC(2) (caso a}), siendo O(Pz)=(X(Pz)+¥(Pz))"* Cuerda
desde el POC(2) al Pz.
N(Pz)=N(PCC(2)) +C(P2)"Coseno(A tP2)}
E(P2)=E(PCC(2))+C(Pz)"Seno(A (Pz)
Si al acimut A{Pz) se calculd con base en el 03 , Caso b)
\(03)+R3*Cosano(AtPz))
(03)+R3*Seno(A{Pz))
UAGRM _ catedrade Vios de Comunicadén
77.222 Ing. en Agrimensura
Cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
‘Se calculan las coordenadas planas de los N puntos dal replanteo en cada curva; las cuales
junto las coordenadas planas de los puntos principales notables pasan a formar la planilla general dal
replanteo y después la cartera de localizacion.
La Fig. 8.3-7 muestra los detalles de acimuts y coordenadas parciales detalladas en este acapite
correspondiente a una curva compuesta de tres radios
Te'Cosono(A(o))
AM(O1-PxIANPD
Fig, .3-7 Detalles de acimutes y coordenadas parcisles para puntos notables PC,FC y para puntos intermedios Px, Py,
ren la curva compuesta de tres radios,
8.3.8.- CURVAS COMPUESTAS DE “N” RADIOS
Algunas veces es necesario disefiar curvas compuestas de mas de tres radios por que la
topografia del terreno asi lo exige 0 el disefio mismo del tipo de proyecto que se encara lo obliga ;como
25 tipico on ramas de enlace, distribuidores de traficos o intersecciones especiales; en funcion de lo visto
hasta aqui se puede generalizar las expresiones de los elementos geométricos de 2 radios hasta i=n
radios de curvas compuestas que se materializan a manera de un abanico con radios sucesivos.
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz Bolivia wisEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
14 /
we(ay2
Fc=pccinj.!
Fig. 83.8 Curva compuesta de n=8” radios en abanico
Partiendo de esta figura de una curva compuesta de n=4 radios (i=1,2...4) generalizando para i
=n Radios Ri, vemos que se puede hallar las cootdenadas cartesianas Xi, i para los puntos comunes de
curvatura PCC(1), PCC(2),PCC(3).....PCC(n) desde un eje ortogonal en el PC partiendo de conocer la
Te y la Ts. , es decir conociendo el PC y ol FC, esto se logra trabajando con las Cuerdas "Ci" de cada
curva y los radios "Ri" con sus angulos deflectores al centro Af, es decir:
Curva circular N1
‘acy
cr antes (22)
reretiy 01+ ca(%2) a1 at sn(22) cast
roca =1-sno 2) 2011» seno( 2) sem (2)
Curva circular N2
cae 2en2-se(*2)
402) 2) 4 Al2)
x(Pcc(a)) = xePec(ay) +62 Cos(“P + aca) = #(@CC(2)) +2 +k» Sen - ) «cont + 800)
¥(Pcc() = v(Pccta)) + €2+ Seno (2 +40) = r(ecc() +282» Seno(*2) «sen (“2+ 0)
Curva circular NS
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
rss)
3 +
x(PCCG)) = (PCC) 43+ Cos (fe # a) = x(PECC) +24 RI sno?) +c0s7 +a@) +a)
2)
Y¢RCCGy) = Y(PCELR) +.€3 = SemoA(3}/2+A(2) = V(PEEA)) + 24S Sera AO? a seno( aay /2 +.A(2)+ ACH)
Curva circular N4. FC=PCC(4)
‘i faa)
cr zene. sno)
A2>Rt
og m.
74,00) ‘ma__| Grados [Minutes] Segundos]
Angulo 4 ¢) [48,003 Grados a 2 70
‘Angulo 4 @)| 30.357. Grados | 30.000_| 15 | 25
‘Angulo 4 (3)[ 20.000. Grados | 20.000 | 0.00 | 0
‘Angulo 4 {95,260 ‘Grados | 05.000 | 15.00 | 35
Vel.proyecto (Vp}|___ 70,00 Kn
00 =
7.50 im.
206 200,00 Km
71570070.00 mn
'2550508.00 im,
rtrada Ae = [190,17 Grados
1) Realizar inicialmente un dibujo a mano alzada (tipo croquis) de los alineamientos de la curva
planteada
2) Hallar los elementos geométricos dela curva compuesta
3) Hallar las Abcisa y ordenadas de los puntos principales PCC(1),PCC(2) y FC
4) Realizar la planilla de coordenadas planas de los puntos principales PC,PCC(1),PCC(2),FC
5) Realizar un dibujo a escala adecuada on un CAD de su aplicacion personal donde se puedan
‘comprobar las coordenadas planas halladas
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
Soluci
CALGULO Y ELECCION DE RADIOS:
Para. V>80 Kmnvh, tmax=0.24-V160 0.115 friccion maxima
ve 100"
Radio minme absolute Rmal= MIO 187,86 mm.
Velocidad media de marcha (O.N.VA) Vyas=1,782V0 "= 1,782"70"" = 62.68 km/h
v
127 oman +O) 308,64 m.
En este caso elegimos los tres radios mas adecuados que ajusten la cura al temeno:
RI 250,00 m>Rma
Rae 400,00 m>Rmd,
R= 500,00 m=Rmd
Hallamos los tres peraltes, utiizando las formulas empiricas de la Normativa de la ABC
Para :25030 Ok
Longitud sector circular (Desarrollo) de cada curva :
Long. Seccion circular (L1)= —PIAy"Ro/180 = 196,36 m>39.89 Ok.
Long. Seccion circular (L2)= —PI'aa"Rca!180 = 211,28 m>38.89 Ok.
Long. Seocion circular (L3)= —PIray’Rea!180 = 174,53 m>39.89 Ok.
Longitud total de a cunet = Lele «BRAT,
Tangerte Ti = Ri“tan(att)/2) 103,560 m
Tangerte 72 = Re"tan(a{2)/2) 106,142 m
Tangerte 73 = Ra‘tan(a¥3)/2) 88,163 m
Los otros elementos geamétricos intemos de las tres curvas en este caso no son necesarios
para lo solicitado en este problema, pero se los ha calculado lineas mas abajo
Se hallan las tangentes externas de entrada (Te) y de salida (Ts) del Pl de la curva compuesta
de tres radios cuya condicién es R3>R2>Rt
UAGRM _ Gitedrade Vias de Comunicacion Il ~CIT.222 Ing. en Agrimensura St. Cruz Bolivia wisEstudio y Disefio Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
Fig.8.2.9-1 Dibujo a mano alzada de Ia curva de tres radios (R2:A2>R1) con los alineamientos en los Pl para config
‘tres curvas citculares internas
Hallamos Te acorde a
T3)sen(s"2)
configuracion de la curva dada: Te =T1+A
(108, 142+88,163)'Seno(30,257°\Seno(129,749"= 128,64 m,
‘Seno(45,003°)°230,86/S ono(60.257")= 21231 m,
= (108,142+88,163)'Seno(20}/(seno(129,743}= 87,32 m
(103,56+108, 142687,92)'Seno(60,257¥'Seno(84,84)= 230,86 m,
sa ysCTEETZAmseaty)
Tent EEE
r-180"- 4° 100"-95,26" 474°
a= 180°A°Q)A°R)= ——180°30,257°-20"= 129,743 *
Pe180%a" =180-129,749"= 80,257"
TesTivA= 103,56+230,86= 33442 m.
De la contiguracién de la curva y aplicando la ecuacién dada para el caso, hallamos la Tangente
de salida de la curva:
UAGRM _ Gitedrade Vios de Comunicacién I -CiT.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz Bolivia waEstudio y Disefio Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
=
TexCsDeT3 = Ts= Sen(2°(1)) Sieh), carrie) yy
“Sony Sent)
Sen(ataii= Sen(20y= 0,a4202091
Sena Sen(129,743 y= 0,76891656
Senip} = Sonie4.e4 0,9950474
Son(at2}}= Sen(90,257)= _0,Sca8058
Sen(ati}= Sen(as,008}= 07071451
Entonces reamplanzado datos, hallamos Ts:
Te:C+D+T3= 212,314128,64488,16,3= 429,11 m.
Estos resultados han sido confirmados en el grafico Ej. 8.9.9-1 realizado a escala y que se adjunta mas
abajo.
COORDENADAS DEL PCC(1), PCC(2), FC
X(PCCI1}= R1 + SEN) 176,79 m
Y(PCCKt))= Rt” (= COS(AtH)). = 73,23 m
{PCO (2) MPCC(1))+R2 * SEN(A(1).4(2)) -R2"SENLA(t))e 280,76 m
Y(PCCR)= Y(POCtt)}+ R2"COS(a(1))-R2"COS (4(1)+402)) 254,29 m
X(FC)=(R1-R2)"Sen(a1}+(R2-RIY'Sen(a }+ A2))+R3"Seni a)= 295,11 m,
Y(FO)=Ai“1-Gosia{t}+A2"(Cos(at1))-Cos(t1}+ a2)}+R3"((Cos| att}+ af2))-Gos(.a})
Y4-¥3=R2"Gos(4 [1)-R2"Cos( a1)+ 4 2))=00"Cos(45,003 }-400"Cos (45,003+ 30,267) 181,09
Y2-Y1=F3"(Cos(.\{1)+ a (2)-A3"Cos| }]=500"Cos(48,003+30,257)-500"Cos (95,26) 173,05
YFO)=1
(PCC(t) + (4-¥3) (V2)
£73,23+181,09+173,05 = 427,37 m.
En funcién de las coordenadas halladas del FC podemos veriicar las tangentes Te y Ts
(FC)
te=xire) SFO ——_295,11.427,37/Tan(95,26")= 334,48 m.
Ten)
re REO. sazrarisen9s26) = 29,18
Coordenadas planas de los puntos principales
En el presente ejemplo, para abreviar los célculos, a veces no es necesario calcular las
coordenadas planas del PI-1, Pl-2 0 ir a las coordenadas base de los centros 01,02,03 para calcular
las coordenadas planas de los puntos en cada una de las curvas componentes; aqui se ha calculado
directamente las coordenadas planas del PCC(1) con apoyo desde al PC , del PCC(2) con apoyo de las
coordenadas de! PCC(1) , del PCC(3) con apoyo de las coordenadas del PCC(2) y del Fc con apoyo de
as coordenadas del PCC(8), para ello solamente se precisan en cada caso calcular la cuerda y el angulo
detlector del punto final correspondiente en cada curva y calcular los acimut respectivos de las cuerdas,
Ciz2"R2"Seno ((Ai)/2) Cuerda de la curva i
@IPCCID))= At)/2 Angulo de detlexion de los puntos comunes de curvatura PCC(i) y del FC
Suponiendo en este caso que no se nos piden las coordenadas planas de los PI-1,Pi-2 y PI-3, 0
dicho de otra manera se decide optar por la otra alternativa sin utlizar las coordenadas de estos Pl
UAGRM _ Gitedrade Vias de Comunicacion Il ~CIT.222 Ing. en Agrimensura St. Cruz Bolivia w20Estudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
COORDENADAS DEL PC
N(PC) = N(Pl}+Te"Coseno(120#Ae6)
E(PC) = E(PI)sTe*Seno(180%Ae*) =
COORDENADAS DEL PCo(1)
Cts 2"R1"Seno((41)/2)=2"250"Sen(45,009'2)=
UPCLI))= AlIV2 = A572
N(PCC(1)) = N(PC}+C1-Coseno(Ae*- (PCI)
E(PCC(1)) = EPC) +C1*Seno(Ae-F(PCCII)) =
COORDENADAS DEL PCC(2):
G22"R2*Seno((42)/2)=2"400"Seno90,257/2)=
@°PCLE))m 4122 = 90,2572 =
N(PCC(a)) = N(PCC(1)) =C2*Coseno(Aer-A;- As!2)=
E(PCC(2)) = E(PCC(1)}+C2"Seno(AC™Ay- Aa/2)=
COORDENADAS DEL Fc:
(Ca=2°R"Seno{(A3}/2)=2°S00"Seno(20/2)=
@°PCCE)= A13)2 = 202 =
NIFC) = N(PCC(2))+C3°Coseno(Aer-A,-AAs/2i=
1570205,72
2630247,46
191,35
22,50
170227,64
2590829,78
208,79
15,13
170290,92
2530626,03
173,65
10,00
4570421,90
2630748,63.
Neg“ MFC)
aa
Grados
1570421.73
E(FC) = 2630748.53
Fig. Ej. 8.3.9.2 Detalle final de Ia curva compuesta de tres radios (R2>R2+R1) con elementos geomeétricos y coordenadas
planas de los puntos principales
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
PROGRESIVAS 0 ABCISAS
(m) (Km)
Prog. Pl 20200 20200 20+200,00
Prog. PC = Prog. PI-Te 20200-384,42 19865,58 «1986558 Prog
PCC(1)= Prog PC+L1 19865,58+196,36 = 20061,94 — 20+081,94 Prog
PCO(2)= Prog. PCC(I}+12 =20061,94+211,18 = 2027317 —-204273,17 Prog. FC= Prog,
PCC(2)+L3 = 2027317417453 = 20447,71 — 20+447,71
L=Prog. FC - Prog.P! =20447,71 - 19865,68=582, 13 m.
Cartera de localizacion
Para efectos comparativos, en el presente ejemplo retomamos para el replanteo por detlexiones
el método del Grado de curvatura con querda unidad para obtener la detlexion por metro @{ tm);
detlexién por subcuerdas de tal manera de trabajar con progresivas enteras de los puntos con estacas,
intermedias en cada curva a excepcién de los principios y final de cada curva que tienen progresivas tlias
invariables.
Eleccién de la cuerda unidad
Para la eleccién de la Cuerda Unidad ( ci ) de las curvas circulares internas con una
aproximacion a su arco similar de 5. cm como maximo, en funcién del radio (Ri) respectivo se aconseja
tomar como guia los valores del siguiente cuadro.
RADIO (Re(m)) —- CUERDA UNIDAD (c(m))
32-67 5.00
67 - 143, 10.00
> 143 20.00
Tal como se vio anteriormente en el replanteo por detlexiones de curvas circulares es también
recomendable hacer el chequeo previo del arco 0 cuerda del replanteo en funcion del arco maximo
Permitido (Ina) Similar a su Cuerda con un ertor de 1/5000 , Inax= 0,07*Re (mn) de tal manera que siempre
Cl <=lras
Eleccién de fa cuerda unidad de las tres curvas circulares intemas
Curva N° R1=250 m. < 67m 1 mai=0,07*250=17,5 m., luego se asume ¢,=10 m.<17.5
CurvaN2 R2=400m.>149m —12ma°0,07°400=28 m., luego se asume ¢>=20 m. <28
CurvaN3 R3=500m.>143 —I3mai=0,07°500=35 m., luego se asume ¢,=20 m. <35
Como se aprecia se ha elogido cuerdas unidad enteras y miliplos de diez siempre menores al
arco maximo (Ina,)
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
REPLANTEO CURVA N14
o1=10 m. Cuerda unidad
Grado de curvatura:
G,2Atesen(c y/2R1)= 2*Aresen(101(2°250}= 0,040002667 Radian
2,291978697 Grados.
Detlexion por metro c,=1 m.: g,(%m) =Gt2e ,=2,29197/2 41,145989319 Grados/m.
Detlexion por cuerda de °cy=10 m : ipltm) ~G72e =2,29197/2 "10 = 0,114598932 Grados/m.
Prog.PC=E0=19+865,58 Km. , Detlexion
Prog. t= 194870 Km
Subeuerda adyacente al PC :i=19870,00-19865,58 = 442m.
Detlexion por subcuerda: ey s(m)"i(l1)° =4,42m" 0,1 14596%m= _0,506527279 °
Detlexion oquivalente a la do subcuerda : 9fE1}=28,65°L1/R t=: 42/250= 0,506532 °
Prog. —_E{n-1}=20+060,00 Km.
Subcuerda adyacente al PCC(1) - 194m.
Detlexion por subcuerda: g2¢I2{m|* g(lz)° =1,94m" 0,1145987m= _0,222321928 °
Detlexion equivalente a la de subcuerda : g{E1)=28,65'L1/R1=28,65'1,94250- o.zanez4*
Prog. PCC(1)=20+061,94 Km.
REPLANTEO CURVAN2
e220 m. Cuerda unidad
Grado de curvatura:
G2e2aresen(c #2R2)= Braresen(20/(2"400}= 005000521 Radian
2,865080775 Grados.
Detlexion por metro cp=1 m.: @(fm)=G2"2e z=2,29197/2 = 1,432540388 Grados/m.
Detlexion por cuerda de p°c2=20 m : pl 7m)
.28197/2 "20 0,071627019 Grados/m.
Prog.PCC(1)=20+061,94 Km.
Prog. entera siguiente 20+070
Subeuerda adyacente al POC(1) ‘=20070-20061,94 = 8,06 om
Detlexion por subcuerda: y2%! m}*@l)° =8,06 m* 0,071 162791 0,57319776 °
Detlexion equivalente a la de subcuerda : /1=28,65 *L2/R2-28,65'8, 06/40 0,572975 °
Prog. —E{n-1}=20+270,00 Km.
Subeuerda adyacente al POC(2} :}=20273,18:20270- 318 om
Detlexion por subcuerda: 2! 2(m)¢p(l2)* =3,18m" 0,1145987m= _0,227773922 °
Detlexion equivalente a la de subcuerda : /2=28,65 *L2/R2=28,05'3, 18/40 2277675 *
Prog. PCC(2}=204273,18
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
REPLANTEO CURVA NS.
6y=20 m. Cuerda unidad
Grado de curvatura:
G382*Aresen(c ¥2P3}= 2*Aresen(20/(2°500)= ,040002667 Radian
2,291978637 Grados,
Detlexion por metro c,=1 m.: @(fm) =G3!2e y=2.29197/2 = 1,145989319 Gredes/m.
Deflexion por cuerda de ¢°c2=20 m : p("m] =G72c 2=2,28197/2°20 0,057299466 Grados/m.
Prog.PCC(2)=20+273,18 Km.
Prog. entera siguiente 20+280
Subouerda adyacente al PCC(2) :)=20280-20273,18 = 682m.
Detlexion por subcuerda: 3! 4(m)*g(l)* =8,82 m* 0,0572997m= 0,990782358 °
Detlexion equivalente a la de subcuerda : 91 =28,65"L3/R3~28,65°6,82/500- 0,390786 °
Prog, —E{n-1}=20+440,00Km,
Subcuerda adyacente al PCC{2) :}=20447,71-20440,0= 77m
Detlexion por subcuerda: q2*I {m)*@(l2)° =3,18m" 0,1145967m= _0,441778862 °
Detlexion equivalento a la de subcuerda : (9°2=28,65°L9/R3=28,65°7,71/500= oasis *
Prog. FC=20+447,71 Km.
Recordemos que en cada curva interna a partir del punto inicial o estaci6n del instrumento como
en el PC, el PCC(1) y el PCC(2) para obtener el angulo de deflexién de los puntos con estacas de
progresivas enteras se suma a la deflexién anterior acumulativamente la deflexién por metro en cada
curva.
Como por ejemplo: Deflexiones para las Estacas con progresivas enteras E2, £3, E4 en la Cuva N41
P(E2)= 92:1 mills)? =4,42m" 0,114598%m= 0,50650°
9(E3)= 9(E2)% Gy2c, -0,50650+1,1459 85249°
9(E4)= g(E3) + Gree; =1,65249+1,1459 = 2,79848°
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
'PCAHILLA DE LA GARTERA DE LOCALIZAGION DE LA GURVA COMPUESTA DE THES RADIOS (RI=Ra> Fa) q.8.397
ESTAGION [PROGRESIVA| DEFLEXION: @{Ei) LEMENTOS GEOM. [ACIMUT A® PBSERVACIONES
PGsET | 19+065,58 0,00000 Estacion en ef PC
2 870 o,s06s0 390,17
E3 80 sle5249 Rumbo:
EA 830 279808 |S 40,83
ES 900 sedaa7
6 910 5.09046
€7 0 6.20645 Lax1»=20.60
£6 0 7.38288 1-250 m,
c9 0 a.s2ee9 Jos-2.20197°
E10 950 g,e7ae1 Jor = 10m
E10 980 soezowo——fct-191,25m,
E12 970 i960 |Fi=19.03m.
E13 980 sanz |e1-20,60m,
E14 20 y42sm7 © | 11=153,05 m.
E15 so00 1540896 |Ls=196,40 m
E16 so10 16,5505
e:7 s020 s7,e064
E18 1030 18,84239
E19 1040 19,0862
E20 3050 2119801
E21 3060 22.20000,
[Recerca “as0s1-ea_| 23. 50007 |__| sa, |estacton an a OCT}
E23 "70.00 Os7731 Rambo:
E24 0,00 2.00385 }ar2)=20.257 Graces |N85,167 E
25 410,00 3.44298 2-400 m,
26 480,00 487409 Jo2-2.e6s08"
e7 150.00, e078 Joz= 20m,
E23 170.00, 7.74002 Jc2-208.79 m,
E23 180.00 9117286 F2= 13.86 m.
30 210,00 yoon510— feea14.96 m,
Eat 230,00 yaoares | r2-108,74m,
E32 250,00 sa47018 — flz213.2m,
E39 270,00 sao0z72
POC@=EM | —200273,17 75.13049 BATT
a5 780,00 0.33078 [aga Grades Rambo
E46 200,00 183677 3-500 m, IN 58.919
a7 320,00 2.68276 Jas.2.20197°
esa 40,00 3.82875 Jo.-20 m.
E19 360.00 497474 Jc3=173.65 m,
50 380.00 612073 F3=7.60 m,
ES 00.00 7.28672 E3=7.71 m.
Ese 220,00 Barer fr3=85,16-m, umbo:
E59 440,00 9.55870 3174.5 m, IN 93,919
FO=ESa 20+ 447,71] 70-0004 34.910 FC
8.3.10.-EJERCICIOS PROPUESTOS
EJERCICIO 8.3.10-1
Para una curva compuesta de tres radios (R2>R3>R1) presentada en la Fig. Ej. 8.9.10-1, con los,
siguientes datos:
A%U1)= 39,3110°
A%(2)= 18,5408°
4° =106,3713°
T3 = 56,18m,
R1 = 42,50 m,
2 = 159,60 m,
Progresiva del PI
6+323,45 Km,
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz Bolivia wasEstudio y Disefio Geométrico Vial Aplicado a Proyectos Camineros-Ing. Juan Carlos Lopez Aparicio
Coordenadas planas del PC: N(PO)=1677794 , E(PC)=9282211
Fig. E,8.9.104 Curva de tres radios: R2=R3°R1
Se solicita:
1) Hallar las tangentes de entrada (Te) y de salida (Ts), abcisas y ordenadas de los puntos
principales, elementos geométricos de las tres curvas intemas.
2) Hacer el replanteo por detlexiones de todos los puntos de la curva para ser materializados
3) Hacer la planilla de coordenadas planas de todos los puntos replanteados de la curva
4) Hacer a cartera de localizacién de la curva,
5) Realizar un dibujo a escala adecuada con los resultados obtenidos de la curva.
EJERCICIO 8.3.10-2
Para el caso particular de la curva simétrica de tres radios donde el R1=R3 (Gréfico Ej. 83.102)
procurando cue el R2=R,,. Se solicta disefiar cicha curva con los siguientes datos:
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz BoliviaEstudio y Disefio Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
AS =95,1340°
AQ) = A13)=17.8277°
A12)=59.4786°
R1=R3=286.91 m.
F2=48,65 m,
Prog, Pl=5+678,67 Km.
Coordenadas planas dal Pl : N(P}}=2567783.41 , RIP
a=7,20m —Ancho de calzada de dos cartiles,
s =0,80m. Sobreancho
emax=8% —Peralte maximo
‘Ae®42.4925°Acimut de entrada al PI
788999,081
Se solicita,
a) Hallar las distancias 0-03 y 0-01 que cumptan las condiciones estipuladas de radios
b) Hallar las tangentes de entrada y salida Te y Ts como los demas elementos geométricos de
cada curva,
©) Hallar las coordenadas planas del PC,Ol-1,PCC(1),PI-2,PCC(2),PI3,FC como de los centios
01,02,03.
4d) Hallar la cartera de lovalizacién de la curva
UAGRM _ Gitedrade Vias de Comunicacion Il ~CIT.222 Ing. en Agrimensura St. Cruz Bolivia WarEstudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
EJERCICIO 8.3.10-3
Dadas las tangentes de entrada y de salida Te, Ts para una posible curva de tres radios donde el
R1>R3>R2 sin variar el PC y el FC realizar un andlisis comparativo del disefio con una curva espiral-
circulo-espiral asimétrica, verticando cual de ollas se ajusta mas al terreno ocasionando menos corte 0
terraplén y menos pendiente en la rasante ( Fig. 8.3.10-3).
= 9934.94
= 70116.71
Fig.£)8.3.10-3 Planimetria con alineamientos al Plcon puntos obligados del PC y FC
Datos:
‘Ae® 50,8969° —_Acimut del alineamiento de entrada al Pl
A® =69.8452" Angulo deflector central en e | Pl
Te =436,06m. —Tangente de entrada
Ts =821,02m. — Tangente de sala
erac=B% Peralte maximo
b =2% Bombeo de la calzada
Ss =1.20m, Sobreancho
UAGRM _ Gitedrade Vios de Comunicacién I -CiT.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz Bolivia W286Estudio y Diseflo Geométrica Vial Aplicado a Proyectos Camineras-Ing. Juan Carlos Léper Aparicio
Prog. Pl = 3+234,67 Km.
N(PI) =9934.94 Coordenada plana Norte del PI
E(Pl) =70116.71 Coordenada plana este del PI
So solicita ademas:
a) Periil longitudinal del terreno de la curva elegida det OC al FC con la rasante adecuada
proyectada
b)_Detallar las ventajas de la curva ologida
©) Hallar las coordenadas planas de los puntos notables de fa curva,
d)Realizar la cartera de localizacion de la curva
©) Dibujar la curva en la planimetria dada
UAGRM _catedrade Vios de Comunicadén ll-€17.222 Ing. en Agrimensura —St. cruz Bolivia
También podría gustarte
Trazado Uce
Aún no hay calificaciones
Trazado Uce
11 páginas
Problema 20
Aún no hay calificaciones
Problema 20
2 páginas
HUAKISTROL
Aún no hay calificaciones
HUAKISTROL
25 páginas
civilICI 199
Aún no hay calificaciones
civilICI 199
95 páginas