INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO INTEGRAL III
PRCTICA 3
EVAPORADOR DE SIMPLE EFECTO
PROFESORA:
ING. DELIA BERENICE CASTRO PEREZ
INTEGRANTES N DE CONTROL
Castillo Caldern Cristina Livier 12071611
Delgado Vigil Eduardo 1507501
Del ngel Prez Leyvi Guadalupe 13070144
Lamberto Guzmn Rivera 13070708
Maldonado Wong Ana Laura 13071899
Rocha Suarez Irma Guadalupe 12070353
Delgado Santos Brenda Viridiana 12070758
Nigoche Duran Saray 12071260
Avila Ruiz Brayan Gabriel 12070532
Vargas Castro Cinthia Susana
1
INDICE
Objetivo iii
Marco terico iii
Desarrollo matemtico vi
Material y procedimiento viii
Tabla de datos experimentales viii
Resultados ix
Discusin de resultados ix
Comentarios ix
Apndice ix
Bibliografa x
2
OBJETIVO
Determinacin del coeficiente global de transferencia de calor en un evaporador
de pelcula ascendente
MARCO TEORICO
Evaporacin
La evaporacin es una de las operaciones unitarias claves en la ingeniera
qumica, ya que se utiliza para incrementar la concentracin de solidos de
soluciones liquidas por eliminacin de disolvente por ebullicin. El objetivo de la
evaporacin es concentrar una disolucin consistente en un soluto no voltil un
disolvente no voltil. En la mayora de los casos, la evaporacin se refiere a la
eliminacin de agua de una solucin acuosa.
La evaporacin es un proceso fsico que consiste en el paso lento y gradual de un
estado lquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energa
para vencer la tensin superficial. A diferencia de la ebullicin, la evaporacin se
puede producir a cualquier temperatura, siendo ms rpido cuanto ms elevada
sea esta. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullicin.
Cuando existe un espacio libre encima de un lquido, una parte de sus molculas
est en forma gaseosa, al equilibrarse, la cantidad de materia gaseosa define la
presin de vapor saturante, la cual no depende del volumen, pero vara segn la
naturaleza del lquido y la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la
presin de vapor saturante, una parte de las molculas pasan de la fase lquida a
la gaseosa: eso es la evaporacin. Cuando la presin de vapor iguala a la
atmosfrica, se produce la ebullicin.1 En hidrologa, la evaporacin es una de las
variables hidrolgicas importantes al momento de establecer el balance hdrico de
una determinada cuenca hidrogrfica o parte de esta. En este caso, se debe
distinguir entre la evaporacin desde superficies libres y la evaporacin desde el
3
suelo. La evaporacin de agua es importante e indispensable en la vida, ya que el
vapor de agua, al condensarse se transforma en nubes y vuelve en forma de
lluvia, nieve, niebla o roco.
En la gran mayora de los casos la operacin unitaria de evaporacin se refiere a
la eliminacin de agua de una solucin aquosa.
Esto se refiere a que el proceso tenemos un sistema el cual esta a una presin
menor a la atmosfrica y que su alimentacin es una solucin aquosa (contiene
agua) esta se evapora con calor ya sea latente o sensible; la finalidad de un
evaporador es tomar una alimentacin y concentrarla eliminando el agua
contenida en ella.
La alimentacin al evaporador tiene una concentracin del soluto, entonces el
evaporador tomando un flujo de vapor calienta la alimentacin que esta en el
sistema en vacion lo cual nos favorece haciendo que la solucin tenga una
temperatura de ebullicin menor, obvio esta Tb se altera con la concentracin de
soluto contenida en ella.
Obvio nuestro sistema tiene su propia superficie de calentamiento el cual es la
rea que usa el vapor para transferir su calor a la alimentacin del sistema, y
tambin tiene su coeficiente global de Transferencia de calor el cual este debe de
ir disminuyendo con el tiempo debido al uso que ha tenido al sistema y su muy mal
mantenimiento dentro del instituto Tecnolgico de Cd Madero.
Evaporador de pelcula ascendente
Los evaporadores de pelcula ascendente o "rising film" son del tipo carcasa y
tubos, en los que el producto circula por el interior de los tubos y el vapor por la
carcasa, calentando las paredes externas de los mismos y fueron los primeros
equipos evaporadores que se disearon. En la actualidad son utilizados en pocas
aplicaciones, ya que los avances tecnolgicos permitieron encontrar
configuraciones ms adecuadas y eficientes, como los evaporadores falling film.
El principio de funcionamiento de los evaporadores rising film es mediante
termosifn, en el que el lquido asciende por las paredes de los tubos impulsado
por la propia fuerza ascensional producida por la diferencia de densidad del lquido
4
caliente y el vapor que se genera al entrar en contacto con las paredes calientes
de los tubos.
Contrariamente a los evaporadores falling film, el lquido en estos equipos entra
por la parte inferior y sube uniformemente por los tubos hasta una olla de
separacin ubicada en la parte superior del equipo, donde se separan los vahos
del lquido concentrado.
El lquido concentrado puede entonces ser enviado en su totalidad al siguiente
efecto o recircular una fraccin en el mismo efecto y enviar al siguiente efecto el
resto.
En los evaporadores rising film se debe contemplar una diferencia de temperatura
grande entre el vapor y el lquido para favorecer una evaporacin intensa y
aumentar la turbulencia y velocidad ascensional, de lo contrario el coeficiente de
transferencia sera muy bajo. Adems, el largo de los tubos utilizados es menor
que en los evaporadores falling film, rondando los 6 o 7 metros de longitud.
Estos equipos cuentan con la ventaja de no requerir del uso de bombas para
trasvasar el lquido de un efecto a otro, pero en detrimento se consiguen
velocidades de circulacin ms lenta y turbulencia baja, lo que impide tener
coeficientes de transferencia altos y favorece la formacin de incrustaciones.
5
Principio de operacin
En un evaporador de pelcula ascendente, el lquido se desplaza por circulacin
natural de abajo arriba en los tubos. La vaporizacin se produce dentro de los
tubos.
Ventajas
Diseo sencillo
Menor inversin y menores costes operativos que con pelcula descendente
o circulacin forzada
No se necesita electricidad
No se necesita control de nivel
Aplicaciones
Soluciones diluidas no incrustantes
Soluciones no cristalizaste
Lquidos viscosos
Ejemplos tpicos de lquidos aptos para evaporadores de pelcula ascendente:
Soluciones dbiles de cido sulfrico
Soluciones de sales inorgnicas
Azcar y derivados del azcar
Efluentes de la industria alimentaria
Melazas y vinazas
6
MODELO MATEMTICO
Calculo de flujo msico
Se calcula el calor cedido por el vapor con la siguiente frmula:
De la ecuacin de diseo
Se despeja U, obteniendo
Donde , siendo T la temperatura dentro del evaporador.
Sin embargo, se sabe que el punto de ebullicin de una solucin de un soluto no
voltil es mayor que el punto de ebullicin del solvente puro (propiedades
coligativas de las soluciones). Por tanto se calcula la elevacin en el punto de
ebullicin.
El rea de intercambio de calor se calcula de la siguiente manera:
7
MATERIAL Y EQUIPO
Termmetro
Cronometro
Vaso de precipitado
Guantes de seguridad
Cinta mtrica
Barnier
Evaporador
Sistema de Vaco
Sustancia Azul (no identificada)
PROCEDIMIENTO
1. Encender la caldera para que comience el calentamiento
2. verificar la presin de la caldera
3. Purgar
4. Abrir las dos vlvulas pequeas de alimentacin
5. Abrir vaco
6. Abrir la vlvula del agua del condensador
7. Tomar volumen y tiempo del evaporador
8. Registrar temperaturas
TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES
t(s) T TL V(ml) P manomtrica
02.83 s 60 C 59 C 290 ml 4.5 psi
05.15 s 81 C 81 C 240 ml 22.5 psi
06.15 s 81 C 78 C 94 ml 17.5 psi
04.97 s 79 C 72 C 252 ml 14.5 psi
4.775 S 72.25 C 72.5 C 219 ml 25 psi
Pvacio= 64 kg/cm2
Pcaldera= 2.5 kg/cm2
8
RESULTADOS
DISCUCION DE RESULTADOS
El coeficiente de transferencia de calor U en el sistema fue bueno, como fue
capaz de poder evaporar casi toda la alimentacin, la U es promedio a la que se
obtiene de ese evaporador.
COMENTARIOS
El fin de la prctica fue concentrar la solucin y aprender a obtener el coeficiente
de transferencia de calor y leer bien las presiones manomtricas para poder
obtener la temperatura de saturacin del agua.
APENDICE
T= 72.25C TL=72.5C A= 4 m2
9
BIBLIOGRAFA
Procesos de transporte y operaciones unitarias, Geankoplis 3era edicin
Transferencia de calor, McDoland khern
10