BA - 3001AC - Es DUMPER
BA - 3001AC - Es DUMPER
Dumper
Designación Nº de pedido
Leyenda de edición
Edición Publicado
2.0 03 / 2007
índice
I
Introducción
Observaciones al manual de instrucciones ............................................................. 1-1
Descripción sinóptica ............................................................................................... 1-2
Especificaciones ...................................................................................................... 1-2
Declaración de conformidad CE Dumper 3001 ....................................................... 1-3
Placas de identificación y números de equipo ......................................................... 1-4
Otras señales y símbolos ........................................................................................ 1-6
Instrucciones de seguridad
Identificación de indicaciones de advertencia y de peligro ...................................... 2-1
Garantía ................................................................................................................... 2-1
Utilización apropiada y exclusión de responsabilidad ............................................. 2-2
Normas de conducta generales e indicaciones de seguridad ................................. 2-3
Medidas organizativas ....................................................................................... 2-3
Selección y cualificación del personal; obligaciones básicas ............................ 2-4
Instrucciones de seguridad para el funcionamiento ................................................ 2-5
Funcionamiento normal ..................................................................................... 2-5
Trabajo con remolque ........................................................................................ 2-7
Observaciones de seguridad para el mantenimiento y el cuidado .......................... 2-8
Indicaciones sobre peligros especiales ................................................................. 2-10
Energía eléctrica .............................................................................................. 2-10
Gas, polvo, vapor, humo ................................................................................. 2-10
Sistema hidráulico ........................................................................................... 2-11
Ruido ............................................................................................................... 2-11
Aceites, grasas, y otras sustancias químicas .................................................. 2-11
Batería ............................................................................................................. 2-11
Neumáticos ...................................................................................................... 2-11
Manejo
Vista general denominación de grupo constructivo 3001F ...................................... 3-2
Vista general denominación de grupo constructivo 3001S ...................................... 3-3
Vista general puesto de mando ............................................................................... 3-4
Tablero de instrumentos: sinopsis ........................................................................... 3-5
Puesta en marcha .................................................................................................... 3-6
Instrucciones de seguridad ................................................................................ 3-6
Primera puesta en marcha ................................................................................ 3-6
Rodaje ............................................................................................................... 3-6
Listas de comprobación ..................................................................................... 3-7
Lista de control «Arranque» .............................................................................. 3-7
Lista de control «Funcionamiento» .................................................................... 3-8
Lista de control «Parada del vehículo» ............................................................. 3-8
Circular con el dumper ............................................................................................. 3-9
Cuadro general: Interruptor de precalentamiento y de arranque ...................... 3-9
Vista general: pedal del acelerador ................................................................... 3-9
Sinopsis de testigos y pilotos .......................................................................... 3-10
Antes de arrancar el motor .............................................................................. 3-12
Generalidades Arrancar el motor .................................................................... 3-12
Procedimiento .................................................................................................. 3-12
Una vez arrancado el motor ... ........................................................................ 3-13
Calentar el motor ............................................................................................. 3-13
Arranque del motor con cables auxiliares (batería de alimentación) ............... 3-13
Indicaciones especiales para la circulación por vías públicas ......................... 3-14
Inicio de la marcha .......................................................................................... 3-14
Pedal de aceleración ....................................................................................... 3-14
Freno hidráulico ............................................................................................... 3-15
A M
Abreviaturas ...........................................................................................1-1 Manejo .................................................................................................. 3-1
Abrochar el cinturón de seguridad .......................................................3-21 Ajuste de la altura del cinturón de seguridad ............................... 3-21
ACEITE BIO .........................................................................................5-20 Antes de arrancar el motor ........................................................... 3-12
Ajuste del asiento ................................................................................3-20 Arrancar el motor .......................................................................... 3-12
Ajuste del peso .............................................................................3-20 Poner fuera de servicio un equipo ................................................ 3-18
Ajuste del respaldo .......................................................................3-20 Sinopsis del tablero de instrumentos ...............................3-2, 3-3, 3-4
Ajuste longitudinal .........................................................................3-20 Vista general denominación de grupo constructivo 3001F .....3-2, 3-3
Vista general puesto de mando ...................................................... 3-4
B
Mantenimiento
Barra antivuelco ...................................................................................3-26 ACEITE BIO ................................................................................. 5-20
C Añadir aceite del motor .................................................................. 5-8
Cables auxiliares Añadir aceite hidráulico ................................................................ 5-18
......................................................................................................3-13 Añadir líquido refrigerante ............................................................ 5-10
Carburantes y lubricantes ....................................................................5-30 Carburantes y lubricantes ............................................................ 5-30
Cinturón de seguridad .........................................................................3-21 Controlar el nivel de aceite hidráulico .......................................... 5-17
Circular con el dumper ...........................................................................3-9 Controlar el nivel del aceite ............................................................ 5-7
Conducción por vías públicas ..............................................................3-14 Controlar el nivel del líquido refrigerante ...................................... 5-10
Conmutador de precalentamiento y de arranque ..................................3-9 Correa trapezoidal ........................................................................ 5-14
Equipo eléctrico ............................................................................ 5-25
D Filtro de aire ................................................................................. 5-13
Datos técnicos .......................................................................................6-1 Indicaciones sobre componentes especiales ............................... 5-26
Bastidor ...........................................................................................6-1 Limpieza ....................................................................................... 5-28
Dimensiones ........................................................................... 6-6, 6-7 Neumáticos .................................................................................. 5-22
Motor ...............................................................................................6-1 Programa de mantenimiento ........................................................ 5-31
Ruidos .............................................................................................6-4 Puntos de rotación y bisagras ...................................................... 5-29
Sistema eléctrico ............................................................................6-3 Sistema de combustible ................................................................. 5-3
Tabla de mezcla de refrigerante .....................................................6-5 Sistema de engrase del motor ....................................................... 5-7
Disposiciones legales ............................................................................1-2 Sistema de refrigeración del motor y de la hidráulica .................... 5-9
E Sistema hidráulico ........................................................................ 5-16
Sustituir el filtro de combustible ...................................................... 5-6
El vehículo
Trabajos de mantenimiento y conservación periódicos ............... 5-25
Cargar y transportar ......................................................................3-30
Trabajos generales de conservación ........................................... 5-28
Descripción sinóptica ......................................................................1-2
Tuberías de presión del sistema hidráulico .................................. 5-21
F Uniones atornilladas ..................................................................... 5-29
Filtro de aire .........................................................................................5-12 N
G Neumáticos ......................................................................................... 5-22
Garantía .................................................................................................2-1 Nivel sonoro .......................................................................................... 1-6
Nota
I Sobre el manual de instrucciones .................................................. 1-1
Indicaciones de seguridad
Funcionamiento ..............................................................................2-5 P
Identificación ...................................................................................2-1 Puesta en marcha ...................................................................3-2, 3-3, 3-4
Mantenimiento y conservación .......................................................2-8 Indicaciones de seguridad .............................................................. 3-6
Normas de conducta generales ......................................................2-3 Listas de control ............................................................................. 3-7
Peligros especiales .......................................................................2-10 Primera puesta en marcha ............................................................. 3-6
Remolques e implementos .............................................................2-7 R
L Repostar combustible ........................................................................... 5-3
Listas de control .....................................................................................3-7 S
Señales y símbolos ............................................................................... 1-6
Sinopsis del tablero de instrumentos ......................................3-2, 3-3, 3-4
Suspensión de cargas ......................................................................... 3-29
T
Testigos y pilotos ................................................................................ 3-10
Tiempo de rodaje .................................................................................. 3-6
U
Utilización apropiada y exclusión de responsabilidad ........................... 2-2
1 Introducción
1.1 Observaciones al manual de instrucciones
El manual de instrucciones se encuentra en la caja de almacenamiento prevista al efecto
debajo del capó del motor.
El manual de instrucciones contiene avisos importantes para utilizar el vehículo de forma
segura, adecuada y rentable. Por ello, no sólo está pensado para la formación o
instrucción de nuevo personal de servicio, sino también como obra de consulta para
«viejos zorros». Contribuye a evitar peligros, así como a reducir los costes de reparación y
los tiempos improductivos. Además aumenta la fiabilidad y la vida útil del vehículo. Por
estas razones, el manual de instrucciones debe ser conservado siempre en el
vehículo.
Su seguridad, así como la de otros, depende fundamentalmente del dominio del vehículo.
Por ello, lea detenidamente este manual de instrucciones completo antes de utilizar el
vehículo por vez primera. Con el manual de instrucciones puede usted familiarizarse con
el vehículo con mayor rapidez y utilizarlo, en consecuencia, de forma más segura y eficaz.
Antes de utilizarlo por primera vez, lea también detenidamente el capítulo «Instrucciones
de seguridad», al objeto de estar debidamente informado para solventar eventuales
situaciones de peligro. Durante el uso en el trabajo es demasiado tarde. Básicamente es
válido:
¡Trabajar con prudencia y precaución es la mejor forma de prevenir accidentes!
La seguridad y disponibilidad operativas del vehículo no dependen sólo de su capacidad,
sino también de la conservación y mantenimiento del mismo. Por ello son imprescindibles
los trabajos de mantenimiento y conservación periódicos. Los trabajos de mantenimiento
y conservación de gran envergadura deben ser encomendados siempre a personal
especializado debidamente formado. Utilice siempre en las reparaciones repuestos
originales. De esta forma se asegurará la conservación de la seguridad y disponibilidad
operativas del vehículo, así como del valor del mismo.
Su distribuidor Neuson se encuentra en todo momento a su disposición para cualquier
aclaración adicional sobre el vehículo o el manual de instrucciones.
Abreviaturas / símbolos
• Identificación de una enumeración
• Desglose de una enumeración/actividad. Respetar el orden recomendado
☞ Identificación de una actividad a efectuar
➥ Descripción de las consecuencias de una actividad
Sin ilust. = sin ilustración
„Opc.“ = Opción
Esta abreviatura identifica elementos de mando u otros grupos del vehículo montados
opcionalmente.
EG-Konformitätserklärung
EC-Declaration of Conformity
Déclaration de conformité
Tredegar, 14/11/2007
........................................................ .........................................................
Ort, Datum / Place, date / Lieu, date Lee Morris / Technical Director
Número de motor
La placa de características (flecha) se encuentra en el sombrerete de la válvula del motor.
Significado
En el ojete de soporte se levanta el vehículo
– véase capítulo 3.19 Cargar el vehículo con grúa en página 3-29
Colocado
En el bastidor trasero junto al ojete de soporte
Significado
+HEHEDQG
OLIWLQJEHOW
.UDQKDNHQ
KRRNRIFUDQH
Indica el proceso de elevación del vehículo.
(OLQJXHHQUXEDQ &URFKHWGHJUXH
%JHO
KDQGOH
– véase capítulo Amarrar el vehículo en página 3-31
+XE|VH
VWRSH\H (WULHU
(LOOHWRQGHOHYDJH Colocado
En el capó del motor
.QLFNVSHUUHHLQOHJHQ
IDVWHQDUWLFXODWLRQUHVLVWDQFH
$SSOLTXHUOHGLVSRVLWLIGHEORFDJHGHODUWLFXODWLRQ
Significado
Indica el nivel de ruido producido por el vehículo.
LWA = nivel acústico
Otros datos – véase capítulo 6.11 Medición de ruido en página 6-4
Colocado
En el capó del motor
Significado
Esta etiqueta adhesiva indica el máximo ángulo de inclinación admisible en caso de
marcha inclinada en todas las posiciones de conducción.
Colocado
En el bastidor trasero
Fig. 10: Marcha inclinada
Significado
Indica que, durante el funcionamiento, las demás personas deben mantenerse a una
cierta distancia de la máquina.
Colocado
En el bastidor delantero a la izquierda y la derecha
Significado
¡Sólo repostar diesel!
Colocado
En el tubo de llenado para diesel
Significado
Tubo de alimentación de aceite hidráulico
– véase capítulo Añadir aceite hidráulico en página 5-18
Colocado
En tubuladura de carga del depósito de aceite hidráulico
Significado
Antes de efectuar trabajos debajo de la caja del volquete, desplegar el soporte de
mantenimiento.
Colocado
En la consola giratoria delante
Significado
Indica cómo se puede volcar la caja del volquete.
Colocado
En el capó del motor
Significado
Indica cómo se puede girar la caja del volquete.
Colocado
En el capó del motor
Significado
¡Precaución con elementos rotatorios y calientes! Consultar el manual de instrucciones.
Colocado
En el capó del motor
Significado
¡Con la barra antivuelco subida siempre se tiene que colocar el cinturón de regazo!
¡Queda prohibido el uso del cinturón de regazo con la barra antivuelco bajada!
Colocado
En el capó del motor
Fig. 18: Cinturón de regazo
2 Instrucciones de seguridad
2.1 Identificación de indicaciones de advertencia y de peligro
Las indicaciones importantes que afectan a la seguridad del personal operario y del
vehículo se resaltan en este manual de instrucciones con las siguientes denominaciones y
signos:
¡Peligro!
Identificación de indicaciones cuya inobservancia implica peligro para la vida e
integridad física del operario o de sus colaboradores.
☞ Medidas para evitar peligro
¡Precaución!
Identificación de indicaciones cuya inobservancia implica peligro para el
vehículo.
☞ Medidas para evitar peligro para el vehículo
¡Indicación!
Identificación de indicaciones que facilitan una utilización más eficaz y productiva
del vehículo.
¡Medio ambiente!
Identificación de indicaciones cuya inobservancia implica peligro para el medio ambiente.
Existe riesgo medioambiental en caso de manipulación inapropiada de sustancias nocivas
para el medio ambiente (por ej., aceite usado) y/o de su evacuación.
2.2 Garantía
Los derechos de la garantía sólo se pueden reclamar frente a su socio comercial Neuson.
Además, observar las indicaciones contenidas en este manual de instrucciones.
• Los repuestos deberán cumplir los requisitos técnicos de la empresa Neuson, lo cual
queda garantizado en todo caso si se utilizan repuestos originales.
• Las tuberías hidráulicas flexibles deben ser sustituidas periódicamente con arreglo a
los intervalos especificados o en periodos razonables, incluso aunque no se aprecien
deficiencias relevantes en materia de seguridad.
• Antes de iniciar el trabajo con/en el vehículo, quitarse cualquier tipo de complemento
como anillos, relojes de muñeca, pulseras, etc., evitar llevar el pelo suelto y asegurar
su vestimenta, por ej., chaquetas abiertas, corbatas o pañuelos.
De lo contrario existe peligro de lesiones causadas por atrapamiento o arrastre
• Mantener limpio el vehículo. De esta forma se evitará el
• Peligro de incendio, por ej., a causa de la presencia de trapos empapados de aceite
en las proximidades
• peligro de lesiones, por ej., a causa de peldaños sucios, así como el
• Peligro de accidentes p. ej. por pedal del acelerador sucio
• Observar todas las señales de seguridad, advertencia e indicación del vehículo.
• ¡Respetar siempre los plazos especificados o indicados en el Manual de instrucciones
acerca de las inspecciones y trabajos de mantenimiento periódicos!
• Es imprescindible que la práctica de medidas de puesta a punto, así como de trabajos
de inspección, mantenimiento o reparación se efectúen con el equipamiento de taller
apropiado para dichas operaciones.
Área de peligro:
El área de peligro se define como la zona en la cual personas se encuentran expuestas a
riesgo a causa de los movimientos
• El vehículo
• Los dispositivos de trabajo
• los implementos adicionales o
• el material de carga
• Este área abarca también la zona definida por la caída de una carga o de un dispo-
sitivo, así como la alcanzada por un componente expulsado.
Ampliar el área de peligro en 0,5 m en el caso de proximidad inmediata de
• obras
• andamiajes u
• otros componentes fijos
2.5 Instrucciones de seguridad para el funcionamiento
Funcionamiento normal
• ¡No efectuar ningún trabajo que sea considerado crítico o peligroso en materia de
seguridad!
• Familiarizarse in situ con los pertinentes detalles del local y entorno de trabajo antes de
iniciarse éste. Forman parte de dicho entorno, por ejemplo: todo obstáculo que haya en
materia de trabajo y circulación, la resistencia del suelo y las respectivas medidas
protectoras del lugar de obras con respecto a la vía pública
• ¡Tomar las correspondientes medidas para que el vehículo sólo sea puesto en
funcionamiento en condiciones seguras y operativas!
Sólo poner el vehículo en funcionamiento si cuenta con todos los dispositivos de
protección y seguridad en estado operativo, por ejemplo: dispositivos de protección
desmontables, de parada de emergencia, de insonorización o de aspiración
• El vehículo ha de ser revisado al menos una vez por jornada/turno para controlar la
presencia de daños o desperfectos exteriores. Comunicar inmediatamente cualquier
variación producida (incluidos los cambios en el funcionamiento) a la sección/persona
competente. ¡Parar y asegurar inmediatamente el vehículo en su caso!
• En el caso de averías funcionales, el vehículo debe ser parado y asegurado
inmediatamente. Subsanar las averías sin demora
• El vehículo sólo ha de ser puesto en funcionamiento y manejado desde la cabina
• Las operaciones de puesta en marcha y parada deben ser realizadas y los testigos de
control observados con arreglo al Manual de instrucciones
• Antes de la puesta en marcha (encendido/inicio de la marcha) del vehículo, cerciorarse
de que nadie corra peligro a consecuencia de la puesta en marcha del vehículo
• ¡Antes de iniciar la marcha, así como después de interrupciones del trabajo, es
necesario comprobar el estado operativo del freno de pedal, del freno de
estacionamiento (¡si está puesto el freno de estacionamiento, el mecanismo de
traslación tiene que estar
desconectado!), y de los dispositivos de señalización y de alumbrado!
• Siempre observar las normas de circulación al conducir por vías públicas. Antes de
entrar en las mismas, el vehículo debe estar en condiciones de cumplir lo establecido
en el reglamento de circulación local.
• En caso de mala visibilidad y oscuridad, el dumper sólo se debe utilizar con el
dispositivo de alumbrado.
• Queda prohibido el transporte de personas con excepción del mismo conductor.,
• Al atravesar pasos a nivel, puentes, túneles, tendidos aéreos, etc., controlar siempre
que exista una distancia suficiente
• Antes de arrancar el dumper es necesario cerciorarse de que el capó del motor está
cerrado y bloqueado.
• En el descenso con la caja del volquete llena, se tiene que conducir lentamente y
reducir el número de revoluciones descargando paulatinamente el pedal del
acelerador. Con el motor diesel al ralentí, el dumper frena por vía hidráulica. Como
consecuencia de la pendiente, el centro de gravedad de la carga útil se desplaza hacia
delante. En caso de duda, el descenso se deberá realizar en marcha atrás.
• Al aparcar se deberá accionar el freno de mano. A ser posible, evite aparcar el dumper
en zonas con pendiente. Si fuera inevitable, se deberá colocar una cuña o algo similar
debajo de las ruedas. Al abandonar el dumper, la caja del volquete tiene que estar
bajada. Durante la marcha, el freno de mano sólo se debe accionar en casos de
emergencia.
• Mantenga limpias las chapas de base de la caja del volquete para que el material a
granel se deslice con facilidad al vaciar la caja del volquete. Cargue únicamente
materiales fluidos. El material aglutinado
o congelado sólo se debe descargar hacia delante y en posición de marcha recta del
dumper sobre un suelo plano. Observe si el material se desliza de la caja del volquete
al vaciarla antes de abrirla por completo. En caso de no observar estas indicaciones, el
dumper puede volcar.
• No se acerque nunca demasiado a un precipicio, dado que existe el peligro de
hundimiento del borde bajo la presión de la rueda. Si el borde está suficientemente
asegurado y el hundimiento queda impedido por una barrera, se permite acercarse
más al precipicio.
• No vierta material en una zanja en la cual se encuentran personas. Si el operador no
puede ver el interior de la zanja deberá hacerse guiar por una persona que tenga la
visibilidad necesaria.
• Preste siempre atención al perfecto estado de los frenos.
Trabajo con remolque
El dumper posee un dispositivo de remolque, pero no es ningún vehículo tractor y no se
debe utilizar como tal en terrenos difíciles. En caso de que el dumper se
utilizara en el ámbito de la obra para arrastrar remolques, se tiene que encontrar en la
caja del volquete un lastre del 25% de la carga útil. El peso del equipo remolcado y del
lastre en
la caja del volquete no debe sobrepasar, en total, la carga útil del dumper. ¡El bulón de
arrastre del dispositivo de remolque tiene que estar asegurado con un pasador de aletas
de seguridad!
• Cuando sea necesario realizar trabajos de montaje por encima de la altura humana,
utilizar las escalerillas y plataformas de trabajo previstas al efecto, las que cumplan con
las normas de seguridad.
Cuando se efectúen trabajos a gran altura, utilizar sistemas de seguridad para la
prevención de caídas.
¡Mantener todos los mandos y escalones libres de suciedad, nieve e hielo!
• Para iniciar los trabajos de mantenimiento/reparación, limpiar el vehículo, sobre todo
las conexiones y racores, de aceite, combustible o productos de conservación.
¡No utilizar detergentes agresivos!
Utilizar trapos de limpieza que no suelten pelusa
• Antes de limpiar el vehículo con chorro de agua o vapor (limpiador de alta presión) u
otros detergentes, tapar/cerrar todas las aberturas por las que no deba entrar agua/
vapores/detergente por motivos de seguridad o de funcionamiento. Corre un riesgo
especial el equipo eléctrico
• Tras la limpieza se deben quitar de nuevo completamente las tapas/cierres de las
aberturas
• Tras la limpieza, controlar el buen estado, la ausencia de rozaduras y la estanqueidad
de todas las tuberías de combustible, aceite de motor y aceite hidráulico.
¡Subsanar inmediatamente las deficiencias detectadas!
• Volver a apretar siempre las uniones atornilladas aflojadas para los trabajos de
mantenimiento y reparación
• Si para el equipamiento, mantenimiento y reparación es necesario desmontar disposi-
tivos de seguridad, inmediatamente después de su finalización se debe volver a
montar y comprobar los dispositivos de seguridad
• Es necesario adoptar las medidas oportunas para que la evacuación de combustibles y
medios auxiliares, así como de repuestos sustituidos, se haga de manera compatible
con el medio ambiente
• ¡Siempre se tienen que asegurar/apuntalar de forma estable los puntos de peligro para
la vida y la integridad física de las personas (puntos de cizallamiento o aplastamiento)
en la máquina antes de acometer trabajos en dichos puntos!
• Sólo realizar los trabajos de reparación y mantenimiento bajo la máquina, equipo de
trabajo, implemento o equipo adicional elevado si ésta se encuentra apuntalada de
forma segura y estable (el empleo exclusivo de gatos hidráulicos, plataformas
elevadoras, etc. no asegura suficientemente la máquina/el implemento)
• Durante el funcionamiento, e incluso durante algún tiempo después, evitar el contacto
con componentes calientes, como el bloque motor o el escape – ¡Peligro de
quemaduras!
• Si se golpean con fuerza los pernos de retención, éstos pueden salir disparados o
partirse – ¡Peligro de lesiones!
• No utilizar combustibles de arranque (start-pilot). Esto rige especialmente si se está
utilizando a la vez una bujía de precalentamiento y de arranque (precalentamiento del
aire aspirado) – ¡Peligro de explosión!
• Precaución en los trabajos en el sistema de combustible – ¡Alto peligro de incendio!
Sistema hidráulico
• ¡Los trabajos en los dispositivos hidráulicos del vehículo sólo lo pueden realizar
personas con conocimientos y experiencia específicas en el sistema hidráulico!
• Se debe controlar periódicamente la estanqueidad y buen estado exterior de todas las
tuberías, mangueras y racores. Subsanar inmediatamente los desperfectos y las
fugas. Las salpicaduras de aceite pueden provocar lesiones e incendios
• En las secciones del sistema y tuberías de presión (hidráulica) que deban ser abiertas,
aliviar la presión antes de iniciar los trabajos de equipamiento o reparación con arreglo
al Manual de instrucciones o la respectiva descripción de los grupos constructivos
• Tender y montar las tuberías hidráulicas y de aire comprimido de forma reglamentaria.
¡No confundir las conexiones! Los accesorios, la longitud y la calidad de las mangueras
deben responder a las exigencias especificadas
Ruido
• Los dispositivos de insonorización del vehículo deben encontrarse en posición de
protección durante el servicio.
• Se debe utilizar un protector para los oídos, en su caso
Batería
• Tener en cuenta las normas especiales de seguridad y prevención de accidentes al
manipular la batería. Las baterías contienen acido sulfúrico – ¡corrosivo!
• En las celdas de las baterías se forma una mezcla de hidrógeno y aire, sobre todo al
recargarlas, así como al utilizarlas normalmente – ¡Peligro de explosión!
• Si la batería congelada o tiene un nivel demasiado bajo de acidez, no intentar arrancar
con el cable de puenteo; la batería puede reventarse o explotar
☞ ¡Eliminar de inmediato!
Neumáticos
• ¡Los trabajos de reparación de los neumáticos sólo deben ser realizados por el
especialista o talleres especializados autorizados!
• Los neumáticos defectuosos reducen la seguridad operativa del vehículo. Por ello,
controlar regularmente si los neumáticos
• Fisuras, cortes u otros daños
• Compruebe regularmente la presión de los neumáticos.
3 Manejo
La descripción de los elementos de manejo contiene la información sobre la función y el
manejo de cada indicador de control y de los elementos de manejo del puesto de mando.
11
9
10 4
2
3
1
25
16 21
17
19
23
15
20
18
12 24 14
22
13
36 30
32
35
38
31
27
26 33
28
38
37 38
29
34
38
47
46 48
45 49
50
44
43
51
54
42 52
53
41 40 39
Rodaje
Durante las primeras 50 horas de servicio aprox. el vehículo debe ser tratado con la
debida precaución.
Si durante el período de rodaje se atiene a las siguientes recomendaciones, estarán
sentadas las bases para el pleno rendimiento y larga vida útil del vehículo.
• No cargar excesivamente el vehículo pero tampoco conduzca de forma excesivamente
tímida, ya que de lo contrario no se alcanzará la temperatura de servicio ideal
• No hacer funcionar el motor a altos regímenes de manera constante
• Incrementar la carga con regímenes alternos de revoluciones
• Siga rigurosamente los programas de mantenimiento del anexo
– véase capítulo 5.13 Programa de mantenimiento (resumen completo) en página 5-31
Listas de comprobación
Las siguientes listas de control están pensadas para facilitarle el control y seguimiento del
vehículo antes, durante y después de su utilización.
La lista de comprobación no da derecho a que esté completo; sólo le debe apoyar en el
cumplimiento de obligación de cuidados.
Las tareas de inspección y seguimiento expuestas se explican con mayor detalle en los
siguientes capítulos.
Si en alguna de las preguntas se debe responder con un NO, subsanar en primer lugar la
causa de la avería antes de iniciar o proseguir el trabajo.
N° Pregunta ✔
1 ¿Hay suficiente combustible en el depósito? (➠ 5-3)
2 ¿Está en regla el nivel del líquido refrigerante? (➠ 5-10)
3 Retirar el agua del filtro previo diesel (➠ 5-4)
4 ¿Está en regla el nivel del aceite del motor? (➠ 5-7)
5 ¿Nivel de aceite en el depósito de aceite hidráulico en orden? (➠ 5-17)
7 ¿Estado y tensado inicial de la correa trapezoidal comprobados? (➠ 5-14)
8 ¿Puntos de lubricación lubricados? (➠ 5-34)
9 Examinar tubos flexibles hidráulicos, conexiones hidráulicas y juntas de cilin-
dro hidráulica con respecto a fugas de aceite
10 Asiento de los bornes de batería
N° Pregunta ✔
1 ¿Ha controlado que no hay personas dentro del área de peligro del vehículo?
2 ¿Apagar testigos para la presión de aceite del motor y la función de carga del
generador? (➠ 3-10)
3 ¿Indicadores de temperatura para el líquido de refrigeración del motor no se
encienden? (➠ 3-10)
4 ¿Los pedales del acelerador y de freno funcionan correctamente? (➠ 3-14)
N° Pregunta ✔
1 ¿Caja del volquete bajada?
2 ¿Palanca de maniobra en punto muerto?
3 ¿Freno de mano aplicado?
4 ¿La llave de encendido extraída?
Al aparcar en vías públicas:
5 ¿Está suficientemente asegurado el vehículo?
Al aparcar en tramos de pendientes o bajadas:
6 ¿Está asegurado el vehículo adicionalmente contra el desplazamiento con
cuñas en los neumáticos?
1
0 2 Posición Función: Consumidores de corriente
0 Introducir o quitar la llave de
3 Ninguno
contacto
Todas las funciones están conectadas
1 Conectado/posición de marcha
➥ Testigos están encendidos
Precalentar el motor ➥ Hasta que se apague el testigo
2
40 (10 – 15 seg.) de precalentamiento
Fig. 19: Conmutador de precalentamiento y de arranque ➥ El arrancador será accionado
3 Arrancar el motor ➥ Los testigos se tienen que
apagar
¡Precaución!
En caso de una correa trapezoidal defectuosa no se accionará la bomba de
refrigerante. ¡Existe el peligro de sobrecalentamiento o avería en el motor!
Si el testigo se ilumina con el motor en marcha:
☞ Para el motor inmediatamente y
☞ Hacer rectificar la causa por un taller autorizado
La iluminación del testigo con el motor en marcha indica un defecto o en la correa trape-
zoidal del alternador, o en el circuito de carga del alternador. Ya no se carga la batería.
¡Peligro!
Nunca abrir o vaciar el radiador cuando el motor está caliente, ya que el
sistema de refrigeración está bajo alta presión –
¡Peligro de quemaduras!
☞ ¡Aguardar 10 minutos como mínimo tras parar el motor!
☞ Utilizar guantes y ropa de protección
☞ Abrir la tapa de cierre hasta la primera muesca y dejar escapar la presión
52No ocupado
¡Precaución!
¡En circulación por carretera procurar que no se deslumbre a otros
conductores!
☞ Encender la luz de cruce normal
Manejo
¡Indicación!
Todos los elementos de mando han de ser fácilmente alcanzables. ¡El pedal del
acelerador
y el pedal de freno se tienen que poder pisar a fondo!
¡Peligro!
Antes de accionar el pedal del acelerador 26, colocar la palanca selectora de
marcha en la posición correcta para la dirección de marcha deseada.
¡Peligro de accidente!
☞ ¡Accionar el pedal del acelerador lentamente para arrancar!
Pedal de aceleración
Con el pedal del acelerador 26 se regula el número de revoluciones del motor. Al conducir
con el dumper, éste acelera al aumentar el número de revoluciones. Al accionar la caja del
volquete, éste se mueve más deprisa al aumentar el número de revoluciones.
26 Función:
Pisar el pedal Sube el régimen de revoluciones
Reducir la presión sobre el pedal Baja el régimen de revoluciones
Pedal no accionado Número de revoluciones al ralentí
La velocidad de marcha en la marcha adelante o atrás depende de la posición del pedal
Fig. 25: Pedal del acelerador del acelerador .
Freno hidráulico
Transmisión hidrostática.
27 Freno de servicio hidráulico 27 con freno de discos múltiples totalmente encapsulado en
baño de aceite en el eje delantero, con reajuste automático y actuación en las cuatro rue-
das.
¡Indicación!
En pendientes se deberá utilizar el freno de servicio 27 para conseguir la
reducción deseada de la velocidad de marcha.
Fig. 26: Pedal del freno
Freno mecánico
Freno de mano con actuación mecánica sobre el eje delantero.
28 El freno de mano 28 se suelta apretándolo hacia delante.
¡Indicación!
¡Al soltar el freno de mano 28 con un golpe de la mano se puede dañar la palanca!
39
¡Peligro!
En los trayectos transversales se debe prestar atención al suelo:
¡Peligro de accidente!
☞ Los trayectos transversales de hasta 25% sólo se pueden transitar si el
suelo es firme.
Aparcamiento de la máquina
¡Peligro!
¡No dejar la máquina nunca en una superficie sin afirmar!
Peligro de accidentes
¡Precaución!
No parar el motor nunca con carga, esto puede dar lugar a daños al motor por
un recalentamiento. Hacer funcionar el motor brevemente al ralentí sin carga y
pararlo sólo después.
¡Indicación!
El equipo se debe asegurar contra una puesta en marcha no autorizada.
• Sacar la llave.
Carga de la máquina
¡Peligro!
Se debería abandonar el vehículo mientras esté siendo cargado mediante una
excavadora u otras máquinas; durante esta operación existe un mayor:
Peligro de lesiones
¡Precaución!
Una carga incorrecta de la máquina da lugar a daños graves en el vehículo.
☞ Asegúrese de que no excede la carga útil permitida.
☞ La visibilidad desde la posición del operador no puede estar limitada de
forma considerable.
• Antes de cargar:
☞ Colocar la palanca selectora de marcha en el punto muerto
☞ Bajar la caja del volquete
☞ Accionar el freno de mano
☞ Por razones de seguridad, salir del puesto del operador y del área de peligro
Fig. 33: Cargar el vehículo
• Después de la carga:
☞ Retirar las impurezas de los elementos de mando
☞ Desprender el material de carga suelto
¡Peligro!
El asiento del conductor no se debe regular nunca durante la marcha
– véase Antes de arrancar el motor en página 3-12
¡Peligro de accidente!
☞ Ajustar el asiento antes de iniciar la marcha
¡Indicación!
Sólo se puede conseguir un alto nivel de confort al conducir si la amortiguación del
asiento está adaptada correctamente.
Ajuste longitudinal
☞ Tomar asiento
☞ Tirar de la palanca 33 hacia arriba y, al mismo tiempo,
☞ Empujar el asiento del conductor hacia adelante o hacia atrás.
33
¡Peligro!
Conducir o trabajar sin el cinturón de seguridad abrochado –
Peligro de lesiones
☞ ¡Abrocharse el cinturón de seguridad antes de iniciar la marcha o el t
rabajo!
• ¡Con la barra antivuelco subida siempre se tiene que colocar el cinturón
de seguridad!
• ¡No se permite utilizar el cinturón de seguridad con la barra antivuelco
bajada!
• ¡El cinturón no debe estar doblado!
• ¡El cinturón de seguridad tiene que pasar por encima de la pelvis, no del
abdomen!
• ¡No apoyar el cinturón sobre objetos duros, con cantos, o frágiles
(herramientas, metros, gafas, bolígrafos) que se encuentran en la ropa!
• ¡No abrochar 2 personas (¡niños!) con un cinturón de seguridad!
• Controlar regularmente el estado de su cinturón de seguridad. ¡Cambiar
inmediatamente piezas dañadas en un taller autorizado!
• ¡Mantener siempre limpio el cinturón de seguridad ya que la suciedad
gruesa puede perjudicar la función del cinturón!
• ¡La hebilla del cinturón no debe ser tapada con cuerpos extraños (papel
o similar) ya que de lo contrario el pasador de ésta no se puede
enganchar!
Después de un accidente el material del cinturón ha sido extendido y queda
inservible. En el caso de un accidente el cinturón de seguridad
¡No ofrece seguridad suficiente!
☞ Cambiar el cinturón de seguridad tras un accidente
☞ ¡Hacer controlar la capacidad de carga de los puntos de fijación y del
apoyo del asiento!
A
☞ Antes de cada viaje, abrochar el cinturón de seguridad C como se indica a
continuación:
C • Tirar el pasador A del cinturón lenta y uniformemente a la altura de la cadera hasta la
hebilla B
B • Insertar el pasador A en la hebilla B hasta escuchar el cierre del mecanismo (probar
tirando)
¡Indicación!
Fig. 37: Abrochar el cinturón de seguridad Sólo se permite utilizar el cinturón de seguridad cuando la barra antivuelco está
subida.
Capó
Abrir:
B ☞ Parar el vehículo
☞ Dejar enfriar el motor
☞ Apretar el cierre del capó A hacia abajo y tirar del estribo C hacia delante
☞ Subir el capó del motor por las asas B hasta que encaje el apoyo de seguridad rojo S.
Cerrar:
☞ Apretar el apoyo de seguridad S hacia atrás
☞ Apretar el capó del motor hacia abajo
☞ Apretar el cierre del capó A hacia delante y enganchar al mismo tiempo el estribo C en
el gancho contrario
A
☞ Apretar el bloqueo A hacia atrás
Cerrar y abrir con llave:
D Se puede cerrar el capó del motor con un cerrojo externo en los ojetes D
¡Indicación!
¡Precaución!
¡Queda prohibido el desplazamiento con la caja del volquete inclinada!
La velocidad de trabajo de la caja del volquete se puede dosificar desviando la
palanca de mando y pisando el pedal del acelerador.
¡Si el material cargado se vierte en un foso, se precisa un tope fijo (viga) para
apoyar las ruedas delanteras!
☞ ¡Bajo ningún concepto se permite acercarse al foso únicamente con el
freno!
¡Un descenso demasiado rápido y un choque de la caja del volquete en el
bastidor puede causar daños y el vuelco del dumper!
T ¡Precaución!
¡Queda prohibido el desplazamiento con la caja del volquete inclinada!
El material adherido en la caja del volquete sólo se debe vaciar hacia delante
con el dumper en la posición de marcha recta.
La velocidad de trabajo de la caja del volquete se puede dosificar desviando la
palanca de mando y pisando el pedal del acelerador.
K
¡Si el material cargado se vierte en un foso, se precisa un tope fijo (viga) para
apoyar las ruedas delanteras!
☞ ¡Bajo ningún concepto se permite acercarse al foso únicamente con el
freno!
T ¡Un descenso demasiado rápido y un choque de la caja del volquete en el
bastidor puede causar daños y el vuelco del dumper!
Antes de descargar la caja del volquete, llevar la caja del volquete a la posición deseada.
¡Peligro!
La barra antivuelco es muy pesada, por tanto, un cambio o levantamiento de
la barra es muy
peligroso!
☞ Para subir y bajar la barra es necesaria la intervención de dos personas.
¡Precaución!
¡En desplazamientos con la barra antivuelco bajada no se permite colocar el
cinturón de seguridad!
3.16 Remolcado
¡Precaución!
El dumper posee en su parte posterior un dispositivo de remolque y en su
parte delantera una argolla de tracción. Sólo éstos se deben utilizar para
remolcar.
¡Antes de remolcar es necesario abrir el circuito de alta presión!
1 En el lado izquierdo de la bomba bajo la chapa del suelo se encuentra arriba y abajo una
válvula de limitación de alta presión.
Modo de proceso:
☞ Soltar la contratuerca SW14 (parte 2) y desenroscarla hasta el final del tornillo
2
☞ Introducir el tornillo con borde hexagonal interno SW4 4 parte (1) hasta que se note
una mayor resistencia
☞ Después seguir girando media vuelta
¡Precaución!
Fig. 41: Abrir circuito de alta presión
¡Si se sigue girando hacia dentro se producen daños en la válvula!
¡Peligro!
Antes de iniciar trabajos de carga se tienen que colocar los apoyos angulares
rojos.
Los apoyos angulares conectan los bastidores delantero y trasero para evitar un pandeo
sobre la articulación angular en caso de cargar el dumper mediante una grúa.
B
Modo de proceder:
☞ Sacar el pasador elástico del perno B
☞ Girar los apoyos angulares A hacia el bastidor trasero
☞ Fijar los apoyos angulares A con el pasador elástico y el perno B
A
Fig. 42: Apoyos angulares
¡Indicación!
Antes de la nueva puesta en marcha, volver a montar el apoyo angular mediante
el bulón B en
el bastidor delantero.
A
¡Precaución!
¡Durante la circulación en carretera se tiene que bloquear la palanca de
mando para la caja del volquete!
☞ Esto evita el accionamiento accidental de la caja del volquete.
B
Para bloquear se procede como sigue:
☞ Retirar el pasador de aletas A de la tapa B
☞ Plegar la tapa B hacia delante
Fig. 43: Bloquear la palanca de mando ☞ Introducir el pasador de aletas A en la tapa B
¡El desbloqueo se realiza en el orden inverso!
¡Peligro!
En el caso de carga inadecuada del vehículo con una grúa –
¡Peligro de accidente!
☞ ¡No se deben encontrar personas en la máquina!
☞ ¡Los trabajos relacionados con la sujeción de cargas y la orientación de
gruistas han de ser efectuados sólo por personal experimentado!
El instructor deberá estar a la vista del manejador de la grúa o estar con él
en contacto por radio.
☞ ¡Observar la capacidad de carga de la grúa y de los mecanismos
elevadores (cables, cadenas)!
☞ ¡El vehículo sólo se debe levantar con la caja del volquete vaciada!
☞ ¡No entrar en el área bajo la carga suspendida!
☞ ¡Es imprescindible leer las instrucciones de seguridad del principio de este
capítulo y observar las indicaciones de la asociación profesional o de la
mutualidad profesional de obras públicas de su país!
¡Peligro!
Carga y transporte inadecuado de la cargadora –
¡Peligro de accidente!
☞ ¡Es imprescindible leer las instrucciones de seguridad del principio de este
capítulo y observar las indicaciones de la asociación profesional o de la
mutualidad profesional de obras públicas de su país!
¡Indicación!
La garantía del fabricante no cubre daños o accidentes en caso de carga o
transporte.
Amarrar el vehículo
¡Peligro!
Carga y transporte inadecuado de la cargadora –
¡Peligro de accidente!
☞ ¡Es imprescindible leer las instrucciones de seguridad del principio de este
H capítulo y observar las indicaciones de la asociación profesional o de la
mutualidad profesional de obras públicas de su país!
• Asegurar los neumáticos del dumper desde delante, detrás y lateral según
corresponda.
• Anclar con firmeza el dumper en los ojetes de soporte H con correas de sujeción o
cadenas de suficiente tamaño en la superficie de carga
H H • ¡Asegurarse de que el conductor del vehículo de transporte conoce la altura total,
anchura total y peso total antes de ponerse en marcha (inc. dumper), así como las
disposiciones de transporte legales del país, en el que se debe realizar el transporte!
¡Indicación!
¡No desconectar la batería con el motor en marcha!
A B
¡Indicación!
C La alimentación de corriente se interrumpe con una llave directamente detrás de
la batería
• antes de iniciar trabajos en el equipo eléctrico
4 Averías
Las indicaciones en este capítulo sirven al personal operario para la búsqueda de averías,
así como para la identificación rápida y confiable para su eliminación.
Las reparaciones han de ser llevadas a cabo sólo por el personal especializado
autorizado.
4.1 Averías en el motor
Problema Causas posibles Véase
Clase SAE/calidad del aceite de engrase del motor equivocada 5-30
Calidad de combustible no corresponde a las especificaciones 5-30
Batería defectuosa o no cargada 5-27
El motor no arranca o arranca con dificultad Conexiones de cables en el circuito de arranque sueltas u oxidadas
Motor de arranque defectuoso o piñón no encaja
Juego de punta de válvula no ajustado correctamente
Válvula de inyección defectuosa
Calidad de combustible no corresponde a las especificaciones 5-30
Motor arranca pero funciona irregularmente o con Juego de punta de válvula incorrecto
interrupciones Tubería de inyección no estanca
Válvula de inyección defectuosa
Nivel de aceite demasiado bajo 5-7
Nivel de aceite muy alto 5-7
El motor se recalienta. La señal de advertencia de
Filtro de aire sucio 5-12
temperatura reacciona
Las aletas del radiador de aceite están sucias
Válvula de inyección defectuosa
Nivel de aceite muy alto 5-7
Calidad de combustible no corresponde a las especificaciones 5-30
Filtro de aire sucio 5-12
Motor con potencia insuficiente
Juego de punta de válvula incorrecto
Tubería de inyección no estanca
Válvula de inyección defectuosa
Tubería de inyección no estanca
No funcionan todos los cilindros del motor
Válvula de inyección defectuosa
Nivel de aceite demasiado bajo 5-7
Motor sin o con baja presión de aceite Posición inclinada demasiado grande del vehículo (máx. 25)
Clase SAE/calidad del aceite de engrase del motor equivocada 5-30
Nivel de aceite muy alto 5-7
Motor consume demasiado aceite
Posición inclinada demasiado grande del vehículo (máx. 25)
5 Mantenimiento
5.1 Introducción
La disposición para el servicio y duración de los vehículos están influidos en gran medida
por la conservación y el mantenimiento.
Por esta razón, el cumplimiento de los trabajos de mantenimiento prescritos beneficia al
propietario del vehículo
Antes de efectuar trabajos de mantenimiento y reparación, es indispensable haber leído
detenidamente
• El capítulo 2 "INDICACIONES DE SEGURIDAD“ del presente Manual de instrucciones
Antes de la puesta en servicio, realizar las inspecciones prescritas y eliminar de inmediato
los defectos encontrados.
El capó del motor y las cubiertas abiertas se deben asegurar lo suficiente. En caso de
pendientes o fuerte viento no se deben abrir las cubiertas ni las tapas.
En caso de usar aire comprimido existe el peligro de que se soplen impurezas y se
puedan ocasionar de ese modo lesiones graves. Usar siempre gafas de protección,
máscara de protección y otro equipo de protección.
Los trabajos de mantenimiento y conservación diarios, así como el mantenimiento según
el plan de mantenimiento "A“ deben ser realizados por un conductor instruido para ello,
todos los demás trabajos de mantenimiento deben ser realizados por el personal
especializado formado y cualificado.
Los planes de mantenimiento le indican cuando deben llevarse a cabo los siguientes
trabajos de mantenimiento descritos – véase Programa de mantenimiento (resumen
completo) en página 5-31.
¡Peligro!
Antes de iniciar los trabajos de mantenimiento con la caja de volquete
E elevada, se debe montar el soporte de mantenimiento rojo.
B
Fig. 21: Soporte de mantenimiento volquete frontal
¡Peligro!
¡Antes de iniciar trabajos de mantenimiento con la caja del volquete elevada,
se tiene que montar el soporte de mantenimiento rojo!
C
Para montar los soportes de mantenimiento proceder del modo siguiente:
☞ Subir la caja del volquete
B
☞ Sacar el pasador de seguridad B del perno C
☞ Bajar la caja del volquete hasta que el soporte de mantenimiento A esté aplicado en la
D consola giratoria D
A
¡Cuando ya no se necesite el soporte de mantenimiento, éste se tiene que volver a fijar en
la caja del volquete en el orden inverso!
Repostar combustible
La tubuladura de carga A del depósito de combustible se encuentra debajo del capó del
A motor, a la derecha visto en el sentido de la marcha.
¡Peligro!
Al manipular combustibles existe alto
peligro de incendio e intoxicación!
☞ ¡No repostar en espacios cerrados!
☞ ¡No realice nunca trabajos en el sistema de combustible en las
Fig. 23: Tubuladura de llenado de combustible proximidades de llamas directas o fuentes de chispas!
☞ ¡Está prohibido fumar y manipular el fuego!
¡Medio ambiente!
¡Recoja el combustible que se derrame con un recipiente adecuado y evacúelo de forma
compatible con el medio ambiente!
¡Indicación!
El depósito de combustible no se debe vaciar completamente ya que eso causaría
la entrada de aire en el sistema de combustible y se tendría que purgar el sistema
de combustible.
– véase Purgar el sistema de combustible en página 5-4
¡Indicación!
Al final del día de trabajo llenar el depósito del tipo de combustible correcto. Esto
evita que se forme agua de condensación en el depósito de combustible durante
la noche. No llenar totalmente el depósito, dejar algo de espacio para que el
combustible se pueda dilatar.
Estaciones de servicio
General
Repostar únicamente en estaciones de servicio. El combustible procedente de barriles o
bidones suele contener impurezas.
Incluso las más pequeñas partículas de suciedad pueden provocar
• un alto grado de desgaste en el motor
• fallos en el sistema de combustible y
• menor eficacia del filtro de combustible
¡Peligro!
Si se derrama combustible sobre partes calientes del motor o del silenciador,
existe
¡Peligro de incendio!
☞ ¡No purgar nunca el sistema de combustible cuando el motor está caliente!
¡Peligro!
Si el combustible que se derrame alcanza componentes calientes del motor o
el tubo de escape, existe
¡Peligro de incendio!
☞ ¡No cambiar nunca el filtro del combustible con el motor caliente!
¡Medio ambiente!
¡Recoja el combustible que se derrame con un recipiente adecuado y evacúelo de forma
compatible con el medio ambiente!
¡Precaución!
¡El aceite de motores demasiado escaso o gastado da lugar a
daños y pérdida de potencia del motor
☞ Hacer que un taller autorizado cambie el aceite
– véase capítulo 5.13 Programa de mantenimiento (resumen completo)
en página 5-31
¡Indicación!
El nivel de aceite debe ser controlado diariamente.
Le recomendamos realizar los controles antes de arrancar el motor. Tras parar el
motor caliente, efectuar la medición al cabo de 5 minutos al menos.
¡Precaución!
¡Un exceso de aceite o una clase de aceite inadecuada puede provocar daños
en el motor! Por ello:
☞ No cargar aceite de motor por encima de la marca MAX de la varilla 27/A
☞ Utilice únicamente el aceite de motor especificado
¡Medio ambiente!
¡Recoger el aceite de motor que se derrame con un recipiente adecuado y evacuarlo de
forma compatible con el medio ambiente!
¡Medio ambiente!
¡Recoger el líquido refrigerante que se derrame con un recipiente adecuado y evacuarlo
de forma compatible con el medio ambiente!
¡Peligro!
Nunca abrir o vaciar el depósito de refrigerante cuando el motor está caliente,
ya que el sistema de refrigeración está bajo alta presión –
¡Peligro de quemaduras!
☞ ¡Aguardar 15 minutos como mínimo tras parar el motor!
☞ Utilizar guantes y ropa de protección
☞ Abrir la tapa B hasta la primera muesca y dejar escapar la presión
☞ Asegurar que la temperatura del líquido refrigerante se haya bajado de
modo que los tapones del refrigerador se puedan tocar con las manos
¡Peligro!
El anticongelante es inflamable y venenoso.
¡Peligro de accidente!
☞ Mantener alejado de las llamas
☞ Procurar que el anticongelante no entre en contacto con los ojos
• Si el anticongelante se pone en contacto con los ojos
➥ lavar inmediatamente con agua limpia y buscar un médico
¡Indicación!
¡Comprobar cada año el medio anticongelante antes de que empiece el tiempo
frío!
Mantenimiento
¡Precaución!
¡El cartucho filtrante quedará dañado al lavarlo o cepillarlo!
¡Para evitar un desgaste prematuro de los motores se debe observar lo
siguiente!
☞ ¡No limpiar el cartucho del filtro!
☞ ¡Sustituir el cartucho del filtro según indicación de mantenimiento!
☞ En ningún caso volver a utilizar los cartuchos de filtro dañados
☞ ¡Al cambiar el cartucho del filtro, fíjese en la limpieza!
¡Indicación!
En aplicaciones en entornos especialmente polvorientos, se debe cambiar o
limpiar con más frecuencia el filtro.
¡Precaución!
B Los cartuchos de filtro se dañan prematuramente en aplicaciones prolongadas
en aire con contenido ácido. Este peligro existe por ej. en plantas de
producción de ácidos, fábricas de acero o aluminio, plantas químicas así
como otras fábricas de metales no férricos
☞ Cambiar el filtro B a más tardar tras 50 horas de servicio!
Cambiar el filtro
• Al cambiar el filtro A proceder como se indica a continuación:
D ☞ Parar el motor
☞ Retirar la llave y llevársela
☞ Dejar enfriar el motor
E ☞ Abrir el capó del motor
☞ Quitar la suciedad y el polvo del filtro de aire y el entorno
☞ Bajar hacia fuera los dos ganchos de cierre por resorte D de la parte inferior de la
caja E
☞ Retirar la parte inferior de la caja E
Fig. 31: Desmontaje de la parte inferior de la caja
☞ Abrir la tuerca de mariposa F
☞ Retirar el filtro B con cuidado girándolo ligeramente
B ☞ Asegurarse de que todas las impurezas (polvo) se hayan retirado del compartimento
interior de la caja del filtro de aire
☞ Limpiar las piezas con un paño sin hilos limpio, no utilizar aire a presión
☞ Comprobar si los cartuchos del filtro de aire están dañados, sólo se deben instalar
filtros en perfecto estado
AV ☞ colocar el nuevo filtro B con cuidado en la caja del filtro de aire
Fig. 32: Desmontaje del elemento filtrante ☞ Colocar la parte inferior de la caja E (procurar que esté correctamente asentada)
☞ Cerrar los dos ganchos de cierre por resorte D
¡Peligro!
Controlar, retensar o sustituir las correas trapezoidales sólo con el motor
parado –
Peligro de lesiones
☞ ¡Parar el motor antes de realizar los trabajos de control en el
compartimento del motor!
☞ Desconectar la batería
☞ Dejar enfriar el motor
¡Precaución!
Las correas trapezoidales agrietadas y muy dilatadas dan lugar a daños en el
motor
☞ Hacer cambiar la correa trapezoidal en un taller autorizado
Retensado de la correa
¡Precaución!
Una sobretensión puede ocasionar daños de la correa trapezoidal, la guía de
la correa trapezoidal y el cojinete de la bomba de agua.
En la correa trapezoidal no debe caer aceite, grasa o similar.
☞ Controlar el tensado de la correa trapezoidal
– véase Comprobar la tensión de la correa trapezoidal en página 5-14
¡Precaución!
Por el aceite hidráulico contaminado, aceite defectuoso o aceite hidráulico
incorrecto –
¡Peligro de daños graves en el sistema hidráulico!
☞ ¡Trabajar siempre con limpieza!
☞ ¡Llenar siempre el aceite hidráulico por el tamiz de llenado!
☞ Emplear únicamente aceites aprobados del mismo tipo
– véase capítulo 5.12 Combustibles y lubricantes en página 5-30
☞ Añadir aceite hidráulico siempre a su debido tiempo
– véase Añadir aceite hidráulico en página 5-18
☞ Si el sistema hidráulico está cargado con aceite biodegradable, añadir sólo
aceite biodegradable del mismo tipo – ¡Tener en cuenta la etiqueta
adhesiva que figura en el depósito de aceite hidráulico!
☞ ¡Si el filtro del sistema hidráulico está sucio con partículas metálicas, es
indispensable entonces avisar al Servicio al Cliente para evitar daños
consecuentes!
¡Medio ambiente!
¡Recoger el aceite hidráulico usado, incluso los aceites biodegradables, en un recipiente
adecuado!
Evacue el aceite hidráulico usado de forma compatible con el medio ambiente.
También antes de la evacuación de aceites biodegradables, es conveniente ponerse en
contacto con el evacuador de aceites usados.
¡Precaución!
No rellenar de aceite si el nivel de aceite está por encima de la marca FULL,
ya que esto daña el sistema hidráulico y puede ocasionar salidas de aceite
peligrosas.
☞ Controlar el nivel de aceite hidráulico antes de cada puesta en marcha o
diariamente
¡Indicación!
Medir el nivel de aceite del sistema hidráulico si la máquina ha alcanzado la
temperatura operativa.
1
¡Peligro!
Al retirar el tapón de llenado puede saltar el aceite.
¡Peligro de accidente!
☞ Por tanto, girar lentamente el tapón de modo que la presión se pueda
quitar lentamente en el interior del depósito.
Añadir aceite hidráulico sólo con el motor parado. De lo contrario, el aceite hidráulico será
expulsado de la boca de llenado del depósito hidráulico.
☞ Añadir aceite como sigue:
• Parar el vehículo sobre una superficie plana
B
• Replegar todos los cilindros hidráulicos.
• Pare el motor
• Limpiar el área de las tubuladuras de carga B con un paño de tela
• Abrir tubuladuras B
En caso de juego de criba colocado (filtro):
• Añadir aceite hidráulico
• Controlar el nivel de aceite hidráulico en la mirilla A
• Rellenar en caso necesario y realizar de nuevo la comprobación
• Cerrar firmemente el tapón B
Fig. 36: Depósito hidráulico
¡Indicación!
Cambiar el aceite hidráulico sólo en estado caliente (aprox. 50 °C).
Antes de cambiar el aceite, bajar la caja del volquete y poner en posición central,
dumper debe estar recto.
¡Peligro!
Cuidado al comprobar los tubos hidráulicos; sobre todo en el caso de buscar
fugas.
El aceite hidráulico expulsado a alta presión puede atravesar la piel y causar
lesiones graves.
Peligro de lesiones
☞ ¡Por ello, acudir inmediatamente a un médico incluso aunque se trate de
heridas leves, ya que de lo contrario se pueden producir graves
infecciones!
☞ Observar rigurosamente las siguientes indicaciones:
• ¡Reapretar los racores y empalmes de manguera con fugas sólo cuando
no estén bajo presión; es decir, antes de iniciar los trabajos aliviar la
presión en las tuberías bajo presión!
• ¡No suelde nunca tuberías de presión o racores defectuosos o con
fugas, sustituya las piezas defectuosas por piezas nuevas!
• ¡No tratar nunca de localizar fugas con las manos desnudas, utilizar
siempre guantes de seguridad!
• Para el control de las fugas mas pequeñas, utilizar papel o madera,
nunca llama o luz directa.
• ¡Hacer cambiar mangueras defectuosas sólo por talleres autorizados!
• Las fugas y las tuberías de presión defectuosas deben ser eliminados de inmediato por
un servicio al cliente o taller autorizado.
Esto no sólo aumenta la seguridad operativa de su vehículo, sino que además
contribuye a la protección del medio ambiente
• Cambiar las mangueras hidráulicas cada 6 años a partir de la fecha de fabricación,
incluso si no muestran defectos reconocibles.
Remitimos en este contextos a las "Normas de seguridad para tuberías hidráulicas",
editado por la oficina central para la prevención de accidentes y medicina del trabajo, así
como a la DIN
20066, Tl. 5.
Mantenimiento
5.8 Neumáticos
El desgaste del neumático puede variar según las condiciones del trabajo y las
características del suelo.
¡Peligro!
Reparaciones de neumáticos inadecuadas significan
¡Peligro de accidente!
☞ Los trabajos de conservación de neumáticos y llantas sólo deben ser
realizados en los talleres especializados autorizados.
¡Indicación!
Los controles regulares de los neumáticos aumentan la seguridad operativa y la
duración de los neumáticos, a la vez que reducen los tiempos de parada del
vehículo. Los modelos de neumáticos permitidos y su presión de aire correcta la
puede consultar en Capítulo 6.10 «Neumáticos».
¡Indicación!
Los neumáticos que tienen más de 6 años deben ser sustituidos por nuevos
(independientemente del estado de desgaste) y se han de eliminar como es
debido, puesto que la goma después de ese tiempo no muestra su capacidad
funcional real tras diversos procesos químicos y físicos.
Trabajos de control
☞ Efectuar cada día los siguientes trabajos de mantenimiento:
• Controles visuales del estado de los neumáticos
• Comprobar presión de aire
• Daños de neumáticos y llantas (lado externo e interno),
• comprobar el desgaste
• Retirar los cuerpos extraños incrustados en las bandas de rodadura
• Eliminar los restos de aceite y grasa de los neumáticos
Cambio de ruedas
¡Precaución!
¡En caso de manipulación inadecuada de las pesadas ruedas se pueden
dañar las roscas de los pernos de rueda!
☞ Utilizar auxiliares de montaje adecuados, como por ej., manguitos
protectores de los pernos de rueda, gato, etc.
Desmontaje
Proceda como sigue:
☞ Parar el vehículo sobre una base plana y firme, y asegurarlo contra desplazamiento
fortuito
☞ Aflojar ligeramente las tuercas de la rueda correspondiente
☞ Poner el gato estable bajo el cuerpo del eje
☞ Elevar el lado del eje correspondiente
☞ Comprobar la estabilidad de la excavadora
☞ Quitar las tuercas completamente
☞ Quitar la rueda
Montaje
Proceda como sigue:
☞ Encajar el neumático sobre los pernos
☞ Apretar ligeramente todas las tuercas de rueda
☞ Dejar el lado del eje elevado
☞ Apretar las tuercas de las ruedas con el par motor prescrito de 300 - 350 Nm
¡Indicación!
¡Después de cambiar la rueda, controlar si las tuercas de las ruedas siguen
apretadas tras
10 horas de servicio, si es necesario reapretarlas!
5.9 Ejes
¡Peligro!
Después de parar la máquina, tanto las piezas como el aceite están muy
calientes existe:
¡Peligro de quemaduras!
☞ Antes de empezar a trabajar, esperar hasta que se haya enfriado el motor.
☞ Abrir lentamente el tornillo de carga para que se pueda quitar la presión en
el interior.
Vaciar el aceite
☞ Parar la máquina en una base horizontal plana
☞ Colocar la máquina de tal manera que el tornillo de llenado A esté abajo
☞ Sacar la llave de encendido
☞ Desenroscar los tornillos A
➥ El aceite sale ahora de la abertura A
☞ Utilizar un recipiente adecuado para recoger el aceite que sale
¡Medio ambiente!
Recoger el aceite con un recipiente adecuado y eliminarlo de manera ecológica.
Batería
¡Peligro!
¡El ácido de la batería es muy corrosivo!
¡Peligro de causticación!
Por eso, al recargar la batería y/o realizar trabajos en las proximidades de la
misma:
☞ Usar siempre gafas protectoras e indumentaria de protección de manga
larga.
En el caso de salpicaduras de ácido:
☞ ¡Enjuagar inmediatamente todas las superficies con agua abundante!
☞ ¡Lavar enseguida con agua abundante todas las partes del cuerpo que
hayan estado en contacto con el ácido sulfúrico y acudir inmediatamente a
un médico!
En las celdas de las baterías se forma una mezcla de hidrógeno y aire,
especialmente al recargarlas, así como al utilizarlas normalmente, existe
¡Peligro de explosión!
☞ ¡Evitar la luz descubierta y la formación de chispas en las proximidades de
la batería y no fumar!
☞ Si la batería estuviera congelada o el nivel de ácido muy bajo, no intentar
arrancar el vehículo con cables de arranque. ¡La batería podría reventar o
explotar!
• Cambiar de inmediato la batería
☞ ¡Antes de iniciar los trabajos de reparación en el equipo eléctrico,
desconectar el polo menos (-) de la batería!
La batería A se encuentra debajo del capó del motor. La batería no requiere mucho
mantenimiento. Sin embargo, debería hacer comprobar la batería con regularidad, para
asegurar que el nivel de líquido se encuentra entre las marcas MIN y MAX.
+ - Sólo se puede controlar la batería cuando esté desmontada, lo cual ha de ser efectuado
por un taller autorizado.
¡Es imprescindible que se observen las indicaciones especiales de seguridad sobre la
batería!
A ¡Indicación!
¡No desconectar la batería con el motor en marcha!
Fig. 41: Batería
¡Precaución!
En los trabajos de limpieza en el vehículo, se pueden originar daños en el
motor.
☞ Proteger el motor de la humedad
Compartimento motor
¡Peligro!
Limpiar el motor sólo con el motor parado, si no –
Peligro de lesiones
☞ Parar el motor antes de comenzar con la limpieza
¡Precaución!
En la limpieza del motor mediante chorro de agua o vapor:
☞ El motor debe haberse enfriado
☞ y los sensores eléctricos, como por ej., el interruptor automático por
aumento de presión del aceite, no se puede poner bajo el chorro directo.
¡La penetración de humedad da lugar a averías de la función de medición y
con ello, a daños en el motor!
SAE 10W
SAE 20W
SAE 10W-30
SAE 30
SAE 40
°F -4 5 14 23 32 41 50 59 68 77 86 95 104
1. Según DIN 51511
Para los trabajos de conservación y mantenimiento en el implemento remitimos a las instrucciones de servicio y mante- de servicio
Trab. cons.
(diariamente)
nimiento del fabricante del implemento.
anual o después de
5-31
Mantenimiento
Plan de mantenimiento/horas de servicio (horas de servicio)
5-32
5.13 Programa de mantenimiento (resumen completo)
Descripción del trabajo
Mantenimiento
Cliente
Para los trabajos de conservación y mantenimiento en el implemento remitimos a las instrucciones de servicio y mante-
de servicio
Trab. cons.
(diariamente)
nimiento del fabricante del implemento.
anual o después de
1000 horas de servicio
después de 1500 horas
Para los trabajos de conservación y mantenimiento en el implemento remitimos a las instrucciones de servicio y mante- de servicio
Trab. cons.
(diariamente)
nimiento del fabricante del implemento.
anual o después de
5-33
Mantenimiento
Mantenimiento
Mantenimiento
6 Datos técnicos
6.1 Bastidor
Robusto bastidor de chapa de acero; motor sobre suspensiones de goma
6.2 Motor
6.4 Frenos
6.5 Dirección
Instalación eléctrica
Dinamo 12 V 40 A
Arrancador 12 V 1,4 kW
Batería 12 V 88 Ah
Caja de fusibles
Número de Corriente
Circuito protegido
fusible nominal (A)
Relés
Los relés se encuentran en la caja de relés bajo la chapa del suelo del puesto de mando
K 32 K 10
K8
6.10 Neumáticos
¡Indicación!
La medición del nivel acústico se ha realizado de acuerdo a la Directiva
CE 2000/14 CE. Medición de nivel sonoro en la cabina realizada según Directivas
CEE 84/532/CEE, 89/514/CEE y 95/27/CEE.
La superficie del emplazamiento de medición estaba asfaltada.
7.2.3 Sin la autorización previa por parte del fabricante no se permite realizar
modificaciones técnicas en la maquinaria para el movimiento de tierras que afecten
a la seguridad.
7.2.4 Los repuestos tienen que cumplir los requisitos técnicos establecidos por el
fabricante.
7.3 General
7.3.1 La maquinaria para el movimiento de tierras sólo debe ser conducida o mantenida
de forma independiente por personas que
• sean corporal y psíquicamente idóneas,
• hayan sido instruidos en la conducción o el mantenimiento de la maquinaria para el
movimiento de tierras y hayan demostrado su capacidad al empresario y
• y de las cuales se pueda esperar que cumplan con fiabilidad las tareas que se le han
encargado.
7.3.4 La maquinaria para el movimiento de tierras sólo se debe utilizar en estado seguro
y operativo.
7.3.6 La empresa deberá cumplir las normas de seguridad, dentro de lo necesario, con
instrucciones particulares, adaptadas a las condiciones de uso locales.
7.3.7 El manual de uso y las instrucciones relevantes para la seguridad se tienen que
conservar cuidadosamente en el puesto del operador. En el caso de la maquinaria
para el movimiento de tierras sin cabina es suficiente guardarlos en el lugar de uso.
7.3.8 El manual de uso y las instrucciones de seguridad tienen que estar disponibles en
estado completo y legible.
7.3.10 Durante el uso se deberá llevar ropa protectora de trabajo. Se evitará el uso de
anillos, bufandas, chaquetas abiertas, etc. Para determinados trabajos puede ser
necesario utilizar gafas de protección, calzado de seguridad, casco protector,
guantes de protección, chalecos reflectantes, protección auditiva, etc.
7.3.11 Antes de iniciar los trabajos es necesario informarse sobre los Primeros auxilios y
las posibilidades de salvamento (médico, bomberos, helicóptero).
Se deberá comprobar la presencia y el contenido correcto del botiquín.
7.3.13 Los elementos sueltos, p.ej. herramientas y otros accesorios, se tienen que
asegurar en la maquinaria para el movimiento de tierras.
7.3.14 Las puertas, ventanas, cubiertas, tapas, etc. abiertas tienen que estar aseguradas
contra el cierre accidental.
7.4.2 El operador sólo debe trabajar con la maquinaria para el movimiento de tierras si
no se encuentran personas en el área de peligro.
7.4.3 El operador tiene que emitir señales de aviso si existe peligro para personas.
7.4.7 Si no fuera posible observar la distancia de seguridad, la zona entre los elementos
fijos y el área de trabajo de la maquinaria para el movimiento de tierras se tiene
que vallar.
7.5.4 >La maquinaria para el movimiento de tierras se tiene que mantener a una
distancia suficiente de los bordes de canteras, fosas de obra, pendientes o taludes
para que no exista peligro de caída.
7.6 Manejo
7.6.1 Generalidades
7.6.1.1 Los operadores deben ser designados por el empresario para la conducción y
mantenimiento de la maquinaria para el movimiento de tierras.
7.6.1.2 Los dispositivos de mando (elementos de ajuste) sólo deben ser accionados por el
operador o desde el puesto de mando.
7.6.1.3 Para acceder a la máquina se deberán utilizar los escalones y las superficies
previstos al efecto. Éstos se tienen que mantener en estado seguro.
7.6.1.4 En maquinaria para el movimiento de tierras con sistemas de enganche rápido para
el alojamiento y el desbloqueo del equipo de trabajo en las cuales el bloqueo no se
puede ver claramente desde el puesto del operador (construcción, suciedad), se
deberán aplicar adicionalmente las siguientes medidas de seguridad:
• El operador u otra persona tienen que controlar directamente el asiento firme del
equipo de trabajo en la conexión del sistema de enganche rápido.
• Si esto no fuera posible, el equipo de trabajo sólo se debe elevar lo suficiente para
poder comprobar el asiento firme volcando hacia ambos lados.
Durante esta prueba de marcha no se deben encontrar personas en el área de peligro.
7.6.3 Conducción
7.6.3.1 Antes de la puesta en marcha de la puesta en marcha, el asiento del conductor, los
retrovisores y los elementos de ajuste se tienen que ajustar de modo que permitan
un trabajo seguro.
7.6.3.2 En maquinaria para el movimiento de tierras con protección antivuelco (ROPS) es
obligatorio colocarse el cinturón de seguridad.
7.6.3.3 Los cristales tienen que estar limpios, libres de hielo y sin empañar.
7.6.3.4 Las ayudas para el arranque en frío (éter) no se deben utilizar en la proximidad de
fuentes de calor o llamas descubiertas o en locales mal ventilados.
7.6.3.5 Las vías de traslación tienen que mostrar las características necesarias para
asegurar el funcionamiento seguro y sin perturbaciones. Es decir, que se tienen
que crear con una anchura suficiente y la pendientes más reducida posible sobre
un suelo firme.
7.6.3.6 ¡Antes de conducir sobre puentes, techos de sótano, bóvedas, etc., es necesario
informarse sobre cuyas capacidades de carga!
7.6.3.7 Antes de entrar en pasos subterráneos, túneles, etc. se tienen que observar las
medidas interiores de las construcciones en cuestión.
7.6.3.8 En pendientes pronunciadas, la carga se debería llevar, a ser posible, en el lado de
la montaña para aumentar la estabilidad.
7.6.5 Guías
7.6.5.1 Las guías se pueden poder distinguir claramente, p.ej. por ropa de señalización.
Tienen que mantenerse dentro del campo visual del operador.
7.6.5.2 Durante su actividad, las guías no deben ser encargados con otras funciones que
podrían distraerlas de sus tareas.
7.6.11.3 Las cargas deben ser amarradas de tal modo que no puedan resbalar ni caer.
7.6.11.4 Las personas de acompañamiento y guía de la carga, así como el operario
encargado de amarrar la carga sólo deben permanecer dentro del área de
visibilidad del conductor del vehículo.
7.6.11.5 El conductor del vehículo debe desplazar las cargas a la mayor proximidad posible
al suelo, así como evitar el balanceo de las mismas
7.6.11.6 Sólo se puede conducir la maquinaria para el movimiento de tierras con carga
amarrada si el recorrido es plano
7.6.11.7 En maquinaria para el movimiento de tierras utilizada como equipo elevador, los
operarios encargados de amarrar la carga sólo deben acceder a la pluma cuando
sean autorizados al efecto por el operador del vehículo, y sólo por los laterales. El
operador del vehículo sólo debe conceder dicha autorización una vez que la
maquinaria para el movimiento de tierras se encuentre detenida y no se mueva el
equipo de trabajo.
7.6.11.8 No utilizar medios de sustentación (cables, cadenas) que no se encuentren en
buen estado o cuya capacidad sea insuficiente. En los trabajos con los medios de
sustentación se deben utilizar siempre guantes de protección.
7.7 Montaje, mantenimiento, reparación (conservación)
7.7.1 El montaje, la modificación y el desmontaje de maquinaria para el movimiento de
tierras sólo se permite bajo la dirección de una persona adecuada, nombrada por la
empresa, y en cumplimiento del manual de uso del fabricante.
7.7.3 La estabilidad tiene que estar garantizada en todo momento, también durante los
trabajos de mantenimiento.
7.7.6 En caso de montaje y desmontaje de contrapesos, éstos sólo se deben fijar en los
puntos prescritos por el fabricante.
7.7.7 Para levantar la maquinaria para el movimiento de tierras sobre tacos, los equipos
elevadores se tienen que aplicar de modo que se evite el deslizamiento. No se
permite inclinar los equipos elevadores o aplicarlos en posición oblicua.
7.7.8 La maquinaria para el movimiento de tierras levantada se tiene que asegurar con
subestructuras, p.ej. pilas cruzadas de tablones o maderas escuadradas o
caballetes de apoyo.
7.7.22 Sólo se deben utilizar las mangueras y los conductos prescritos por el fabricante.
7.7.23 Las mangueras hidráulicas y los conductos se tienen que tender y montar
correctamente.
7.8.2 Se deberán utilizar los puntos de remolque o fijaciones previstos por el fabricante,
p.ej. argollas, ganchos, etc..
7.9.2 Además, antes de iniciar cada turno de trabajo, el operador deberá comprobar el
funcionamiento de los dispositivos de seguridad, de traslación y de trabajo, p.ej.
dispositivo de aviso de sobrecarga, frenos, dirección, alumbrado, según las
indicaciones del fabricante.
Al montar equipos de trabajo en sistemas de cambio rápido es necesario controlar el
asiento firme, moviendo el equipo de trabajo a todas las posiciones; durante esta
operación no se deben encontrar personas en el área de peligro.
7.9.3 Las mangueras hidráulicas se tienen que cambiar en cuanto se detecten los
siguientes defectos:
• daños en la capa exterior hasta el inserto,
• capa exterior quebradiza,
• deformaciones en estado con o sin presión que no correspondan a la forma original de
la manguera instalada,
• fugas,
• daños en los accesorios de mangueras o la conexión entre el accesorio y la manguera,
• daños de almacenamiento (el tiempo de almacenamiento de la manguera no debería
superar 2 años),
7.9.4 El nivel de refrigerante sólo se debe comprobar con la tapa de cierre enfriada; la
tapa se tiene que girar con cuidado para descargar la sobrepresión.
7.9.5 El operador deberá comunicar los defectos detectados inmediatamente al
supervisor y, en caso de cambio de operador, también al nuevo operador.