lunes, 9 de marzo de 2009
PRINCIPALES MERCADOS MUNDIALES
1. PAISES IMPORTADORES
Los canales de distribucin ms importantes para esta fruta extica son mayoristas de productos
especiales y frescos en general. Los principales mercados importadores de esta fruta son Europa
(Alemania, Francia, Blgica, Holanda), Canad y Estados Unidos.
2. PRECIOS
Los precios de exportacin de granadilla por kilo evidencian una marcada tendencia hacia la baja,
alcanzando un nivel nfimo en el 2000 comparado con el precio en 1998; el precio referencial
hasta octubre 2000 representa apenas el 5.4% del precio en 1998. Se presentaron cadas del
38.3% y 91.1% en 1999 y 2000 respectivamente.
En el cuadro No. 2 se presentan los precios promedio de importacin, por kilo, a nivel de mercado
mayorista en Europa (incluye transporte y gastos).
3. ESTACIONALIDAD DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Colombia mantiene su oferta a lo largo del ao, colocando su fruta en Europa todos los meses. A
continuacion podemos ver la estacionalidad de las exportaciones en kilogramos.
4. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES PARA LA EXPORTACION
PRESENTACION
La granadilla debe lucir fresca, su cscara firme sin abolladuras ni arrugas. La fruta debe
mantener 3 cm de tallo. La pulpa tiene que estar compacta. El color debe ser intenso. Segn la
variedad, tonos muy oscuros junto con marchitamiento y una piel arrugada sealan frutas en
estado decadente, que sern rechazadas o castigadas en precio por el importador/distribuidor.
INDICE DE MADUREZ
El punto de cosecha para granadilla de exportacin llega cuando la fruta ha desarrollado un color
anaranjado verdoso. Se la debe cortar con tallo verde si se deja que la fruta madure totalmente
en el rbol, esta caer al suelo y podra abollarse.
TAMAO Y PESO POR UNIDAD
Un rango de tamao recomendable para la granadilla de exportacin es entre 4 y 8 cm de
dimetro, y el peso debe oscilar entre 125 a 170 g por fruta.
NUMERO DE FRUTAS POR CAJA
Es aconsejable utilizar calibres entre 15 18 20 frutas. Se registran importaciones desde
Dinamarca y Suiza, provenientes de Colombia, de cajas con 18 granadillas. En ocasiones Alemania
importa granadillas colombianas en cajas de 8 frutas.
PESO TOTAL DE LA CAJA
Exportadores colombianos y ecuatorianos comercializan cajas de 2.5 kg netos. Ciertas fuentes de
informacin recomiendan empacar hasta 40 frutas en cajas de hasta 3 kg y hasta 49 frutas en
cajas de hasta 4.5 kg.
CARACTERISTICAS DEL EMBALAJE
Los exportadores ecuatorianos colocan las frutas sobre una caja de papel picado, dentro de una
caja de cartn corrugado con tapa y hoyos de respiracion. Se utilizan tambin bandejas de fibra de
paja toquilla o plstico con tabiques individuales para cada fruta, dentro de cajas de 40 x 30 x 10
cm de dimensiones internas.
Algunos exportadores colombianos comercializan granadillas en cajas de cartn de dos piezas,
dentro de las cuales colocan hasta dos filas de frutas envueltas individualmente en papel de seda
de diferentes colores brillantes. El peso bruto del jugo de granadilla envasado en baldes plsticos o
tambores es de 2 a 3 kilos. La figura a continuacin es un ejemplo de esta opcin de empaque.
REQUISITOS DE ETIQUETADO
Las etiquetas debenn contener la informacin especificada y desplegada de tal forma que permita
la clara lectura del consumidor ordinario. Especficamente una etiqueta deber contener lo
siguiente:
Debe estar en ingles.
El nombre comn de la comida que deber aparecer en el tipo "negritas".
Cantidad neta en vomenes. La unidad de medida a utilizar deber ser en libras si se
tratase de peso o en galones amercianos si se trata de lquidos.
El peso neto.
Nombre, direccin, ciudad, estado y cdigo postal del fabricante, empaquetador o
distribuidor.
Declaracin de ingredientes listados por sus nombres en el orden de su predominio por
peso.
Informacin de la nutricin.
5. REQUISITOS DE EXPORTACION
GENERALIDADES
Se exige para la exportacion a EEUU certiificados fitosanitarios y sanitarios, los cuales son un
mecanismo para garantizar la calidad (e inocuidad) de los alimentos basados en el principio de
bienestar y proteccion de la salud de los consumidores.
Otro documento requerido es el certificado de origen con la finalidad de acreditar y garantizarr la
procedencia de las mercancas, el cual permite a los exportadores acogersea a la ley de
Preferencias Arancelarias, adems del certificado de sanidad, que es el documento necesario para
la exportacin de productos alimenticios agrcolas.
FITOSANITARIOS
Las regulaciones especficas de Estados Unidos para productos alimenticios sin procesamiento,
plantas o animales debe consultarse a Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS)
dirigindose a : http://www.aphis.usda.gov/is/html Para productos alimenticios que tienen algn
grado de procesamiento se debe consultar a Food and Drug Administration (FDA) dirigindose a
: http://www.fda.gov/ No se han establecido parmetros fitosanitarios especficos para granadilla
ecuatoriana en los principales mercados de destino.
ARANCELARIOS
Por aplicacin del Sistema Generalizado de Preferencias para los Pases Andinos (SGP).
Europa no aplica arancel en las exportaciones ecuatorianas a estos mercados. En el mismo orden,
Estados Unidos no impone aranceles al producto ecuatoriano bajo el amparo de la Ley de
Preferencias Arancelarias Andinas (LPAA). Las exportaciones a los pases de la Comunidad Andina
de Naciones (CAN) estn libres de gravmenes, segn los acuerdos suscritos.
ESPECIALES
Cuando la exportacin se realiza por va area se requiere de una temperatura templada; pero
cuando se trata de volmenes altos se efecta por va martima en contenedores refrigerados de
5 - 10C.
Cada granadilla se limpia manualmente con un pao humedecido en agua con fungicida y
detergente. Esto resulta en proteccin adems de buena apariencia. Por la dureza de su cscara,
la granadilla es una fruta muy resistente al tiempo y almacenamiento. Para almacenarlas, se
lavan, secan y se colocan en bolsas plsticas. Tanto la fruta fresca como el jugo se mantienen en
buenas condiciones durante el congelamiento.
Consideraciones de manejo:
Pre enfriamiento: Aire forzado
Temperatura de almacenamiento: 10 C (50F)
Humedad relativa: 85 - 90%
Vida de trnsito y almacenamiento: 3 - 4 Semanas
Sensibilidad: daos por enfriamiento
publicado por ostepec en 15:46
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION
1. COMPORTAMIENTO DE LA FLORACION Y LA PRODUCCION
Produccin por ao en una hectrea de granadilla
2. CANALES DE COMERCIALIZACION
Los principales canales de comercializacin son:
Intermediarios
Asociaciones
Ferias del agricultor y supermercados
El Centro Nacional de Abastecimiento y Distribucin de Alimento (CENADA) y Mercado de Mayoreo
son canales que participan bastante en la comercializacin de la granadilla, principalmente durante
los picos de oferta.
publicado por ostepec en 15:47