Ing.
Alfredo Navarrete Pérez
MÉTODO SEMIDIRECTO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA.
Cono eléctrico.
Consiste en hincar un cono de acero a presión en el subsuelo
para determinar su resistencia a la penetración a diferentes
profundidades.
Los penetrómetros de tubería sencilla miden la fuerza necesaria
para vencer la resistencia de punta y la fricción lateral total,
mientras que los de tubería doble permiten diferenciar la
resistencia de punta de la de fricción.
La punta de medición es una celda de carga con dos unidades
sensibles instrumentadas con deformímetros eléctricos (strain
gages), con una capacidad usual de 2 toneladas, presición de 2
kilogramos.
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
La fuerza que se desarrolla en la punta cónica se mide en la
celda inferior y la que se desarrolla en la funda de fricción se
mide en la celda superior.
Existen conos en los que la primera celda capta la fuerza y la
segunda la sumatoria de punta y fricción.
La señal del cono se transmite con cables a la superficie y se
recibe en un aparato receptor y la transforma en señal digital,
presentandola en una pantalla de forma numérica o gráfica.
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
El cono se hinca en el suelo empujándolo con una columna de
barras de acero (AW/BW), por cuyo interior pasa el cable que lleva
la señal a la superficie.
La fuerza necesaria para el hincado se genera con un sistema
hidráulico con velocidad de penetración controlada
(usualmente de 2 cm/seg).
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
La resistencia que se desarrolla en la punta (qc) y en el fuste (fs) se
calcula con las siguientes expresiones:
Con la información de la resistencia en la punta y la profundidad
se construye una gráfica de la cual se obtienen parámetros del
suelo, además se pueden realizar correlaciones para inferir
propiedades mecánicas y físicas.
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
PROCEDIMIENTO DIRECTO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR.
La prueba de penetración estándar consiste en hincar a golpes
un muestreador, por medio de un martinete de 64 Kg, el cual se
deja caer libremente desde una altura de 75 cm; durante este
procedimiento se registra el número de golpes necesarios para
hincar los primeros 15 cm, los siguientes 30 cm y los 15 cm finales
del muestreador.
Además de registras el número de golpes, se obtienen muestras
del tipo alterado, las cuales permiten realizar pruebas índice e
identificar al suelo según los criterios del SUCS.
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
MÁQUINAS PERFORADORAS
MONTADAS EN CAMIÓN
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
CARACTERÍSTICAS DEL
PENETRÓMETRO ESTANDAR
PENETRÓMETRO ESTÁNDAR
ACOPLADO A LA TUBERÍA DE
PERFORACIÓN
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
MÁQUINA PERFORADORA
MONTADA SOBRE TRINEO
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
EJEMPLOS DE MUESTRAS ALTERADAS OBTENIDAS
CON EL PENETRÓMETRO ESTÁNDAR
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
UTILIZACIÓN DE UNA BROCA
TRICÓNICA PARA PODER PASAR
ESTRATOS DUROS O ROCA Y
PODER CONTINUAR EL SONDEO DE
PENETRACIÓN ESTÁNDAR
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS
Ing. Alfredo Navarrete Pérez
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS