CONSEPTO
La palabra redacción proviene del término latino redactĭo y hace referencia a la acción y efecto de
redactar (poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad).
La redacción requiere de coherencia y cohesión textual. Dado que el orden de las palabras dentro de
una oración puede modificar la intención del autor, es necesario que el redactor organice en su
mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora.
El siguiente paso lógico es que, una vez concretada esta organización mental, se identifiquen
las ideas principales y secundarias, para que a la hora de redactar aparezcan en orden y de acuerdo a
la importancia de cada una. Si el autor no logra ordenar de manera lógica y cuidada su texto, el
escrito carecerá de interés para el lector.
Por otra parte, la redacción es también la oficina o el lugar físico donde se redacta. Por
ejemplo: “En quince minutos tengo que estar en la redacción”, una frase que un periodista puede
mencionar para referirse a su lugar de trabajo.
El término redacción también permite nombrar al conjunto de redactores que trabajan para una
publicación periódica: “La redacción del periódico ha expresado su rechazo a las declaraciones
emitidas por las autoridades nacionales”.
Asimismo dentro de un periódico o de una publicación de diversa tipología existe lo que se conoce
como Consejo de Redacción. Este es un organismo que está integrado por los máximos dirigentes
del mismo y que tiene como clara misión establecer no sólo las líneas que debe seguir aquel sino
también las noticias que deben publicarse o no.
Los periodistas son los encargados de realizar todas esas tareas de redacción. No obstante, hay que
decir que actualmente, y con motivo de la aparición de las nuevas tecnologías y especialmente de
Internet, existe lo que se conoce como redactor FreeLancer. Este es un profesional que realiza
trabajos de escritura de forma autónoma y para terceros que son quienes les demandan los mismos.
Dentro del teletrabajo se enmarcaría esta profesión que tiene la ventaja de que la persona que la
realiza puede ajustar mejor su tiempo, trabajar desde casa y ver una retribución en base a sus
proyectos. No obstante, entre los inconvenientes a los que tiene que enfrentarse está el que no tiene
un horario laboral y eso implica “echarle” muchas horas a su trabajo, y también el que está sujeto a
las fluctuaciones de pedidos. Esto se traducirá en una variedad de beneficios mensuales.
Por último, cabe destacar que una redacción es una composición escrita sobre algún tema.
Esta aceptación del concepto suele ser utilizada en los centros educativos, donde la
redacción constituye un ejercicio o práctica que debe llevar a cabo un estudiante: “Hoy tuve
que entregar una redacción sobre la geografía de Buenos Aires”.
Redacción de documentos
Cómo redactar diferentes tipos de documentos.
Mucha gente es buena en su trabajo, pero encuentra difícil expresar sus ideas por escrito, a pesar de
que todos sabemos lo importante que es poder tener documentos bien redactados.
Asegúrate de que la redacción de tus documentos describe de forma precisa y clara los productos o
servicios de tu empresa, o que cumple con todos los requisitos que se requiere para iniciar un
trámite personal, sea cual sea.
Aquí te presentamos algunos ejemplos y modelos de documentos comerciales y de todo tipo, que
sin duda te ayudarán en la redacción de tus propios documentos.
Redacción de documentos
Las personas que deseen escribir un informe, un proyecto, una memoria o cualquier tipo de
documento, encontrarán en estas páginas los recursos y las técnicas esenciales para diseñar escritos
claros, estructurados y capaces de convencer.
Los servicios de redacción de documentos, que podrás encontrar online, constituyen una gran ayuda
para resolver las dificultades que surgen durante el proceso de redacción de un documento
empresarial, académico, administrativo o simplemente un documento personal.
Aquí te proporcionamos las herramientas necesarias para que puedas resolver con éxito cada una de
las etapas de la redacción del escrito, desde la delimitación del objetivo hasta la revisión final,
pasando por la recogida de información, la representación gráfica de los datos y la redacción del
primer borrador.
Aquí podrás conocer cuestiones como:
¿Cómo se redacta un documento?
¿Cómo se recoge, selecciona y ordena la información que dará cuerpo a un documento?
¿De cuántos apartados consta un documento?
¿Qué recursos gráficos ilustran mejor los datos de un documento?
¿Cómo aumentar la comprensión general de un documento?
Este portal te ayudará a comunicarte con tus clientes y colegas de una forma clara, concisa y
efectiva. Te ayudaremos a redactar, editar, corregir o reescribir tus documentos, para asegurarnos de
que causen la mejor impresión.
Tú probablemente sepas qué es lo que quieres decir, pero no encuentras las palabras adecuadas para
transmitir el mensaje. Pero no te preocupes: nosotros estamos para ayudarte en la tarea de redactar
tus documentos.
REDACCION DE TEXTO
Puede que no seas un escritor o una escritora profesional. Sin embargo, no importa cuál es tu
profesión o a qué te dedicas: siempre será probable que tengas que escribir un texto de manera
profesional en un momento u otro.
Algunos ejemplos de textos que deberás escribir en algún momento son: artículos, contenido web,
informes, correos electrónicos, cartas de presentación y currículos, entre muchos otros.
Pero no te preocupes. Aquí te proporcionamos varios consejos para que puedas llevar a cabo la
redacción de un texto sabiendo exactamente qué es lo que tienes que considerar.
Aprovecha esta oportunidad para mejorar tus habilidades generales de escritura y para poder
redactar textos de gran calidad.
Consejo N.º 1: Conoce a tu público
Para cualquier tipo de texto que debas redactar, desde novelas hasta informes de negocio, lo
primero que hay que hacer es identificar al público objetivo; es decir, las personas que van a leer tu
trabajo.
Conocer el público para el que estás escribiendo te ayudará a determinar el tono, el estilo e incluso
el tema de tu texto.
Antes de empezar a redactar, haz algunas notas sobre tu público objetivo. Esto te ayudará a
asegurarte de que lo que escribes será de interés para este público y se ajusta a sus necesidades y
deseos.
Consejo N.º 2: Conoce el objetivo de tu texto
También debes identificar cuál es el objetivo de tu texto. Es decir, responde a la pregunta: ¿para qué
estás escribiendo ese texto?
Si identificas el propósito inicial, serás capaz de mantener tu escritura fuertemente centrada en ese
propósito.
También serás capaz de guiar a tus lectores a tomar cualquier acción que desees que realicen.
Si estás escribiendo una carta de ventas, por ejemplo, tu propósito es persuadir a los lectores para
que compren un producto o contraten un servicio específico.
Escribe algunas notas acerca de la finalidad de lo que sea que vayas a escribir. Es más probable que
logres tus objetivos si te tomas un tiempo para pensar en ello antes de empezar a escribir.
Consejo N.º 3: Decide la estructura
Como estás planeando redactar un texto con cierto objetivo y para determinado público, es
fundamental decidir cuál es la mejor estructura para ello.
Es decir, crea una forma de organizar mejor la información sobre la que vas a escribir.
Si creas una estructura para tu texto, ello te permitirá contar con un modelo que guiará la redacción
del texto y hará la tarea mucho más sencilla.
Un buen artículo, por ejemplo, por lo general comienza con un título atractivo, seguido de una frase
"gancho", que es parte de un párrafo introductorio que atrapa al lector. Este párrafo es seguido por
el cuerpo del artículo, lo que cubre los principales puntos del texto, y el artículo termina con un
párrafo final.
Si no estás seguro de cómo debes estructurar el texto que necesitas escribir, observa ejemplos de
textos similares. Toma nota de la forma en que están estructurados otros textos. La misma
estructura puede funcionar bien para el texto que tú necesitas redactar.
Redacción de cartas
Cómo redactar una carta. Tipos y modelos de cartas.
La forma de comunicación tradicional más importante ha sido siempre la redacción de una carta.
Una carta mal redactada, confusa, con errores e incluso con faltas de ortografía enviada por ti o por
tu empresa, puede ocasionarte un grave deterioro de tu imagen personal.
La redacción de cartas debe estar siempre en manos de profesionales de la comunicación, o al
menos debes contar con su ayuda o asesoramiento. Por eso estamos para ayudarte.
Nadie que reciba una carta mal redactada de ti o de su empresa, confiará en lo que estás diciendo,
porque percibirá una imagen de baja calidad y poco cuidado.
Enviar cartas bien redactadas te brindará mejores chances de éxito, tanto en tu vida personal como
en los negocios.
Tal vez tú has tratado de comunicar un mensaje importante y te diste cuenta de que no puedes
expresarte de forma elocuente ni dinámica.
Posiblemente tú querías redactar una carta de disculpa, una carta de queja o una carta para ofrecer
tus servicios a una empresa y simplemente no pudiste hacerlo.
Al menos no de la manera correcta.
DIRIGIDO A:
Personas interesadas en mejorar sus técnicas de redacción, ortografía y gramática en general.
CONTENIDO:
Introducción. La expresión escrita como forma de comunicación. Las preguntas básicas antes de
escribir. Las operaciones iniciales de la retórica.
Escribimos textos, no frases. La frase sirve al texto. El texto es una totalidad. La estrategia y el
balance. Las partes del texto. Del texto a la oración. Las partes de la oración.
Tema y tesis. Ideas principales y subsidiarias. Planteamiento central. Argumentos, ilustraciones.
Ejemplos y casos. Metáforas y comparaciones. Reducción al absurdo.
Conceptos. Abstractos y concretos. El tono. La expansión y la concentración. El exceso de
verbalismo y la tarea de adelgazamiento.
Explícito/implícito. Lo que aprendemos de los narradores. Estructura del texto narrativo. La tensión
narrativa. Acciones, descripciones, diálogo, reflexiones.
La secuencia narrativa y lo inesperado. La creación de una atmósfera. Dosificar el relato.
Redondear la historia. El ritmo de la acción y del texto.
Para qué sirve la puntuación. La importancia de la coma y el punto seguido. Párrafo encadenado y
párrafo modular. La oración y el párrafo.
Estilo y eufonía. El acabado de la expresión escrita. Asonancia y consonancia. El ritmo por los
sonidos. El significado y el sentido. El simbolismo: lo que aprendemos de los poetas.
El texto demostrativo. La persuasión. Esquemas lógicos. El silogismo. La paradoja. Preguntas
retóricas. Niveles de abstracción. Complicación sintáctica y textual.
Concordancia. Oraciones subordinadas y coordinadas. Tiempos verbales. Revisión final: balance,
tono, extensión, ritmo, atmósfera, sintaxis.
Expositor.
FEDERICO SALAZAR BUSTAMANTE
Periodista profesional. Exbecario citibank, Universidad de Columbia (Nueva York, EEUU). Ha sido
redactor del diario La Prensa y columnista del diario Gestión. Actualmente conduce el noticiero de
América Televisión y es columnista de opinión del diario Perú 21.
COSTO: S/. 180.00 Incluye certificado de participación.