24 Hidrologia Pav. Yurimaguas
24 Hidrologia Pav. Yurimaguas
ESTUDIO HIDROLÓGICO
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CALLE YURIMAGUAS (AV. GRAU/ JR.
FANNING) – DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO”
1. ANTECEDENTES
Del análisis de los niveles de espejo de río, de los niveles topográficos y sobre todo de la
calidad de suelo de fundación, es preciso recomendar el relleno y compactación del área
de proyecto con material de préstamo, con la finalidad de garantizar la calidad de la vía y
por otro lado evitar las inundaciones en épocas de creciente.
A partir de los datos de lluvia máximas de 24 Horas para diferentes periodos de Retorno,
se calcula las intensidades máximas con el Método de Bell y Espildora.
La determinación del caudal que circula en la cuenca de recepción, ha sido realizada con
el método racional modificado.
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
Así mismo se realiza las recomendaciones para el diseño de los sumideros que estarán
ubicadas a ambos lados de la vía pavimentada.
2. GENERALIDADES
Cuando las rutas se desarrollan en zonas de muy baja pendiente, los terraplenes pueden
alterar el flujo del agua, cambiando su dirección y provocando verdaderos trasvases de
cuenca. Estos son responsables de inundar terrenos que, con anterioridad a la
construcción del camino, no experimentaban esos fenómenos. Es por ello, que debe darse
prioridad a estudios de manejo integral de cuenca en los que estén incluidas las obras de
infraestructura. Del mismo modo, deberá darse importancia a los estudios de optimización
y verificación de obras de infraestructura hídrica, mediante mediciones de campo,
investigaciones de gabinete y modelos experimentales en laboratorio.
Esta situación ha llevado a buscar procedimientos que permitan superar tal deficiencia,
aprovechando al máximo la información de precipitación máxima de 24 horas, que
realmente existe.
Como la zona del proyecto, se encuentra próximo al río Nanay, es importante considerar
en el planeamiento de la obra, los periodos de retorno de las inundaciones, las llanuras de
inundación y áreas inundables.
Las inundaciones son un evento natural y recurrente para un río. Estadísticamente, los ríos
igualarán o excederán la inundación media anual, cada 2,33 años (Leopold et al., 1984).
Las inundaciones son el resultado de lluvias fuertes o continuas que sobrepasan la
capacidad de absorción del suelo y la capacidad de carga de los ríos, riachuelos y áreas
costeras. Esto hace que un determinado curso de aguas rebalse su cauce e inunde tierras
adyacentes. Las llanuras de inundación son, en general, aquellos terrenos sujetos a
inundaciones recurrentes con mayor frecuencia, y ubicados en zonas adyacentes a los
ríos y cursos de agua. Las llanuras de inundación son, por tanto, "propensas a inundación"
y un peligro para las actividades de desarrollo si la vulnerabilidad de éstas excede un nivel
aceptable.
Se pueden observar las llanuras de inundación desde varias perspectivas diferentes: "La
definición de llanuras de inundación depende algo de las metas que se tenga en mente.
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
La frecuencia de inundaciones depende del clima, del material de las riberas del río y la
pendiente del canal. En la zona del estudio, las inundaciones que se presentan
corresponden al régimen de la creciente del río Amazonas y sus tributarios, es decir,
ocurre entre marzo y mayo.
En la región Loreto, los datos de aforos de los principales ríos son insuficientes o no
existentes. Como resultado, las evaluaciones del peligro de inundaciones, basadas en
mediciones directas, pueden no ser posibles porque no hay una base para determinar los
niveles específicos de inundación y los intervalos de recurrencia para determinados
eventos. Se pueden realizar evaluaciones del peligro en base a datos de percepción
remota, informes de daños y observaciones de campo cuando los datos cuantitativos son
escasos. Tales evaluaciones presentan información graficada que define las áreas
inundables que probablemente serán afectadas por una inundación de un intervalo
específico (Riggs, 1985).
Por otro lado, las llanuras de inundación no son estáticas ni estables. Están compuestas
de sedimentos no consolidados, se erosionan rápidamente durante inundaciones y
crecidas de agua, o pueden ser el lugar donde se depositen nuevos estratos de lodo,
arena y limo. En tal virtud, el río puede cambiar de curso e ir de un lado de la llanura de
inundación al otro.
El ancho de una llanura de inundación está en función del caudal del río, velocidad de la
tasa erosionarte, pendiente del canal, y dureza de su pared.
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
Con el fin de reunir los criterios adecuados para conocer las características hidrológicas de
las áreas aportantes consideradas, se realizará el estudio en las siguientes etapas:
Esta fase a su vez consiste en realizar una secuencia dividida en tres partes, la primera
referida al análisis de curva de frecuencia que se adecua los valores de precipitación y de
niveles de río, la segunda al cálculo de la intensidad de lluvia para un periodo de retorno
de diseño; la tercera al cálculo del caudal de diseño de la cuenca de interés y la cuarta del
dimensionamiento de la sección transversal de cunetas del proyecto.
De toda la información de precipitación máxima diaria, se escoge el valor más alto para
cada año. Tal como se muestra en el Cuadro Nº 01.
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
TABLA Nº 01
PRECIPITACIÓN MÁXIMA 24 HORAS
La serie anual de una Pluviometría tiene la propiedad de estar compuesta por los valores
extremos de una serie de observaciones efectuadas durante un año. Esto quiere decir que
se puede aplicar la teoría de distribución de extremos y hacer predicciones contando
con la información de un cierto número de años.
a) Cartografía
b) Pluviométrica
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
c) Limnimetría e Hidrometría
CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
4.2.1 Precipitación
La precipitación total media mensual en la zona del proyecto varía de 195.6 mm,
registrada en el mes de agosto a 272.90 mm correspondiente al mes de marzo,
siendo la precipitación media anual de 2,770.80 mm.
Según esta información se puede apreciar que entre los meses de diciembre a
mayo (verano y otoño), se registra una precipitación mayor (56%) y en los meses
restantes, Junio a Noviembre (invierno y primavera), corresponde el 44%. En el
semestre de mayor precipitación, los valores más altos corresponden generalmente
a los meses de marzo y abril; los valores más bajos corresponden a los meses de
junio, julio y agosto, que registran el 19% de la precipitación anual.
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
4.2.2 Temperatura
26 . 2
26 . 0
25 . 8
25 . 6
(°C)
25 . 4
25 . 2
25 . 0
24 . 8
24 . 6
24 . 4
MESES
NOR M A L M ODULO
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
A través del año, se observa que los máximos medios, alcanzan en los meses de
Abril, Mayo y Junio valores en el orden de 85% a 86%, y los mínimos medios
corresponden a la época menos lluviosa, en los meses de Septiembre y Octubre,
con presencia de valores cercanos a 82%.
86.0
85.0
84.0
83.0
82.0
81 .0
80.0
MESES
NORMAL MODULO
4.2.4 Vientos
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
1.8
VELOCIDAD MEDIA (KM/H)
1.6
1.4
1.2
NORM AL
1.0
M ODULO
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
SE T OC T NOV DI C E NE FE B M AR ABR M AY J UN J UL A GO
MESES
4.2.5 Evaporación
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
46
EVAPORACION MENSUAL
45
44
MODULO
43
42
(mm)
41
40
39
38
37
36
35
E
CT
BR
C
N
T
R
B
O
V
JU
SE
EN
FE
DI
JU
NO
G
A
O
A
MESES
NORM AL M ODULO
300 2
250 5
MAXIMA(mm/h)
INTENSIDAD
200 10
150 20
100 25
50 30
0 40
10 30 60 120 240 480 47
PERIODO DE DURACION(mi n) 50
4.2.7 Limnimetría
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
En el grafico siguiente se presenta los niveles históricos de los espejos de agua del
río Nanay para un periodo de tiempo de 32 años. En ella se aprecia que los niveles
máximos se presentan entre los meses de febrero a marzo, superando estos la
cota de los 118.70 msnm.
1968
NIVELES MAXIMOS DE ESPEJOS DE AGUA DEL RIO NANAY 1969
1968 - 2000 1970
1971
120 1972
1973
118 1974
1975
116 1976
1977
114
1978
1979
1980
112
1981
1982
110
1983
1984
108 1985
1986
106 1987
1988
104 1989
1990
102 1991
ENE FEB MAR ABR MAY J UN J UL AGO SET OCT NOV DIC 1992
MES ES
1993
1994
1995
M AX
Características de la vía.
Jr. Yurimaguas, entre Av. Grau y Jr. Fanning; por ser zona ya intervenida, la rasante
presenta pendientes del 0.13% al 7.77%, realizado en base al levantamiento
topográfico a escala 1/10,000.
Las descargas máximas para diseño se han estimado para el total de la cuenca y los
seis cauces de las calles transversales más importantes y que presentan escorrentía
durante todo el año. Los resultados que se presentan en el cuadro, han sido obtenidos
por el método racional, asumiendo coeficientes de escorrentía, características y
precipitación máxima (intensidad) para un periodo de retorno de 25 años.
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
PLUVIOMETRÍA PUNCHANA
Para verificar que los datos que se tienen de la estación de Moronacocha se ajustan
a una curva de distribución conocida, estos datos son sometidos a una prueba de
bondad de ajuste con el método de Smirnov-Kolmogorov, cuyos resultados se
muestran en el cuadro siguiente:
CUADRO Nº 04
PRECIPITACION MAXIMA
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
Luego de haber definido el objetivo, que es determinar las cargas máximas para el
diseño hidráulico de las alcantarillas y cunetas, se requiere encontrar el valor de la
precipitación máxima anual para un periodo de retorno determinado y finalmente la
intensidad en milímetros por hora (mm/hora). Se tomó como referencia los datos
pluviométricos de la estación Moronacocha con muy buena aproximación debido a
que se encuentra dentro de la cuenca de recepción de la cuenca en estudio.
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
Donde:
J = Probabilidad de excedencia
P = Probabilidad de no excedencia
N = Vida útil
TABLA Nº 05
PERIODO DE RETORNO
PERIODO DE DISEÑO PROBABILIDAD DE NO EXCEDENCIA
O VIDA UTIL 0.01 0.25 0.65 0.75 0.99
2 1.11 2.00 5.16 7.46 199.50
5 1.66 4.13 12.11 17.89 498.00
10 2.71 7.73 23.72 35.26 995.49
20 4.86 14.93 46.93 70.02 1990.48
30 7.03 22.14 70.14 104.78 2985.47
50 11.37 36.57 116.57 174.30 4975.46
100 22.22 72.64 232.64 348.11 9950.42
RIESGO DE FALLA 99% 75% 35% 25% 1%
Ecuación que se utilizará para estimar el tiempo de retorno Tr para diversos riesgos
de falla y vida útil N de las estructuras.
Es definido como el tiempo requerido para que una gota de agua caída en el
extremo mas alejado de la cuenca fluya hasta los primeros sumideros y de allí a
través de los conductos hasta el punto considerado. Así tenemos:
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
Método de Kirpich(1940)
donde:
L: longitud del canal desde aguas arriba hasta la salida en m.
S : pendiente promedio de la cuenca en m/m.
etc : minutos
tc = 0.0195( L3/H)0.385
tc = 21.09 min =
Para un periodo de retorno de 25 años se calcula las intensidades máximas las que
se muestra en Cuadro siguiente:
CUADRO Nº 07
PARÁMETRO 0+ 020
t c (min) 21.09
I max(mm/h) 166.83
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
A pesar de que han surgido críticas válidas acerca de lo adecuado de este método,
se sigue utilizando para el diseño de alcantarillados debido a su simplicidad. Una vez
que se ha seleccionado la distribución y se han determinado los tamaños de las
tuberías por el método racional, la bondad del sistema puede verificarse utilizando un
tránsito dinámico de los hidrogramas de caudal a través del sistema.
La idea detrás del método racional es que si una lluvia con intensidad i empieza en
forma instantánea y continúa en forma indefinida, la tasa de escorrentía continuará
hasta que se llegue al tiempo de concentración tc, en el cual toda la cuenca está
contribuyendo al flujo en la salida. El producto de la intensidad de lluvia i y el área
contribuyendo al flujo en la salida. El producto de la intensidad de lluvia i y área de
la cuenca A es el caudal de entrada al sistema, iA, y la relación entre este caudal y el
caudal pico Q (que ocurre en el tiempo e tc) se conoce como el coeficiente de
escorrentía C (0 C 1). Éste se expresa en la fórmula racional:
Q=CiA (16)
360
Comúnmente, Q está dado en metros cúbicos por segundo (mcs), i milímetros por
hora y A en Hectáreas. La duración utilizada para la determinación de la intensidad
de precipitación de diseño i en (16) es el tiempo de concentración en cuenca.
CUADRO Nº 08
PARÁMETRO 0+020
t c (min) 21.09
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “
Estudio de Hidrología
I max(mm/h) 166.83
Q(m3/s) 0.04
A-1 1,622.96 m2
A-2 1,102.40 m2
A-3 1,393.00 m2
A-4 1,321.15 m2
A-5 1,149.80 m2
A-6 1,165.70 m2
Q = 0.20 m3/seg
“Mejoramiento de la Calle Yurimaguas (Av. Grau / Jr.Fanning) – Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas - Loreto “