0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas11 páginas

Contaminación de Rios NO BORRAR

Este documento describe la contaminación de tres ríos importantes en el estado de Guerrero, México: el río de la Sabana, el río Huacapa y el río Balsas. Los ríos se contaminan principalmente por desechos de los habitantes de las comunidades cercanas y por descargas de aguas negras. La contaminación de los ríos tiene graves consecuencias para la salud de las personas y el ecosistema.

Cargado por

damian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas11 páginas

Contaminación de Rios NO BORRAR

Este documento describe la contaminación de tres ríos importantes en el estado de Guerrero, México: el río de la Sabana, el río Huacapa y el río Balsas. Los ríos se contaminan principalmente por desechos de los habitantes de las comunidades cercanas y por descargas de aguas negras. La contaminación de los ríos tiene graves consecuencias para la salud de las personas y el ecosistema.

Cargado por

damian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIDAD ACADEMICA DE SOCIOLOGIA

DE LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.

Kennia Flores Damián


Grupo: 701

LA CONTAMINACIÓN DE RIOS

Xochil Citlaly Ponce


Introducción:

En este trabajo hablaré de la contaminación de tres ríos importantes en el Estado


de Guerrero como es el rio de la Sabana en Acapulco, el Huacapa en
Chilpancingo y el rio Balsas.
Los ríos han sido una parte importante para las personas que habitan cerca de
estos, ya que como sabemos el agua es un elemento vital no solo para la vida
humana, sino para todos los seres vivos. Sin embargo estas mismas personas
han ido modificando la existencia de dichos ríos, los han ido desgastando al
grado de contaminación.
Luchar contra la contaminación de los ríos es algo de vital importancia, no sólo
para la protección del propio medio ambiente, sino de la fauna y de la vegetación
que vive en ellos.
La contaminación de los ríos vendría a consistir en la incorporación, al agua, de
materiales considerados como extraños, tales como: Productos químicos,
microorganismos y aguas residuales.
El Río La Sabana nace en la Sierra Madre del Sur en el cerro San Nicolás a
1,600 Msnmm con el nombre de Arroyo Aguacatillo. A lo largo de sus 57 Km de
recorrido cruza una parte importante del área conurbada de Acapulco y, después
de una bifurcación hacia la Laguna Negra, desemboca en la Laguna de Tres
Palos. El agua del río se aprovecha para riego, uso doméstico, pesca,
acuacultura y recreación (INEGI, 1995).

Debido a la falta de infraestructura adecuada en las zonas urbanas, La Sabana


se contamina fuertemente con desechos y residuos, además de que se carga
con fertilizantes, pesticidas y herbicidas de las áreas agrícolas aledañas. El agua
está altamente contaminada y tiene características de un flujo de agua residual
diluido, lo que ha conllevado que sus aguas se puedan aprovechar cada vez
menos. En las zonas urbanas, las márgenes del río se han convertido en
basureros y su material se arrastra río abajo.

La cuenca alta del río Papagayo, denominada Subcuenca del río Huacapa –río
Azul, se localiza en la región centro del Estado de Guerrero, su cauce principal
es la corriente denominada “río Huacapa”, que se ha visto seriamente impactado
por la descarga de las aguas residuales generadas por la Cd. de Chilpancingo,
afectando con ello los municipios Mochitlán y Quechultenango, ubicados aguas
abajo.

El Río Balsas es un Río del centro sur de México que discurre por los estados
de Guerrero y Michoacán. Con un escurrimiento superficial de 24 944 hm³ y con
una longitud de 771 km,1 es uno de los Ríos más largos del país. El río discurre
por los estados de Guerrero y Michoacán, y en su curso alto (en que lleva el
nombre de río Atoyac) también discurre por Tlaxcala y Puebla. El río Balsas
drena además parte de los estados de Veracruz, Morelos, Oaxaca, México y
Jalisco, la que es conocida como depresión del Balsas.

El Río Balsas es conocido como Atoyac en el estado de Puebla y como Mezcala


en gran parte de la región norte de Guerrero.

La cuenca o depresión del río Balsas se encuentra en una zona de convergencia


entre las placas de Cocos y Americana, en una Costa de colisión continental, de
acuerdo con la clasificación de Inman y Nordstrom (1971).
El agua de estos tres ríos se contamina por culpa de la actividad humana, ya que
la población va creciendo cada año, necesitando más agua, más comida, más
transporte, más vestimenta, más recursos y más espacio en el que vivir.

Por todo ello, se produce la emisión de gases tóxicos, la contaminación por


desechos, metales y pesticidas; la descarga de desechos químicos y material
radiactivos; o bien accidentes, como los derrames de petróleo.

Estos tres ríos que son uno de los más importantes en Guerrero se han estado
contaminando por la falta de cultura de los habitantes de diferentes comunidades
en donde dichos ríos tienen paso.

Una de las principales formas de contaminación son los desechos y residuos de


los habitantes, ya que como se ha mencionado los pueblos más cercanos a estos
tienen poca infraestructura lo que ocasiona que las personas vayan a lavar, tiren
su basura e incluso se bañen en los ríos.

Estas personas talvez no se den cuenta del daño que le hacen no sólo a los ríos
sino también a ellos mismos, a la flora y fauna que habitan en ellos, ya que para
los habitantes de comunidades rurales el bañarse y lavar es una costumbre que
ha pasado de generación en generación

La basura es uno de los problemas más grandes que vivimos no sólo en


Guerrero sino en todo el mundo, en este caso los poblados cercanos a dichos
ríos suelen tirar la basura cerca del rio ya que no se cuenta con un servicio
público para recolectar la basura o simplemente se les hace más cómodo
depositarla en las orillas.

Otra forma en la que estos tres ríos han sido contaminados son las descargas
de aguas negras, tan sólo en el río huacapa se cuenta con 18 canales de aguas
negras de más de 300 mil habitantes de unas 350 colonias.

El problema es tan grave que Vecinos y comerciantes asentados junto al


encauzamiento del río Huacapa en Chilpancingo, denunciaron que la zona se ha
convertido en “un foco rojo de infección” por las aguas negras que ahí se vierten
y los malos olores que se desprenden.
El consumo inadecuado de agua contaminada, es una fuente directa de
enfermedades, por lo que para proteger la salud no basta con tener agua.

La capacidad del agua para transmitir enfermedades depende de su calidad


microbiológica. Las enfermedades pueden ser causadas por virus, bacterias o
protozoarios.

Sin embargo el gobierno aún no hace nada, es preocupante ya que el río balsas
y el río de la sabana se ocupan para uso doméstico lo que ocasiona problemas
de enfermedades como son:

 Salmonella typhi
 Fiebre tifoidea
 Fiebre
 Salmonella sp.
 Salmonelosis
 Cólera
 Gastroenteritis
 Enfermedades de niños en vías respiratorias
 Abortos de mujeres
 Daños en la Piel

El daño a una cuenca hídrica suele relacionarse por la evidente pérdida de la


biodiversidad en el ecosistema acuático determinado, afectando a la calidad de
vida de los individuos allí residentes, e inclusive precipitando la muerte masiva
de los mismos, en casos de intoxicaciones agudas.

La pregunta es ¿Qué se puede hacer para cambiar o para prevenir que se sigan
contaminando estos ríos?

Una de las alternativas es brindar información a las personas de los pueblos, de


lo que ocasiona tirar basura, bañarse, lavar ropa en los ríos. Así podríamos crear
un poco de conciencia y evitar que se sigan contaminando a tal grado que la
gente tenga que irse.
También es importante impartir una educación, no solamente infantil sino de
conciliación patrimonial, en la cual se enseñe a no arrojar determinados
productos contaminantes al rio ni por el fregadero, así como las causas que ello
conlleva. Asimismo, hacer entender que no se puede tampoco perjudicar a las
plantas adyacentes y lagos, ya que los protegen de diferentes contaminantes.

Otra alternativa sería crear un programa donde el gobierno pueda dar apoyo a
estas familias y darles beneficios básicos, como horarios para que el carretón de
basura pase por sus casas y no tengan que tirar la basura en el suelo o incluso
en los ríos.
ANEXOS.
BIBLIOGRAFIA:

www.conagua.gob.mx

www.lajornadaguerrero.com.mx

www.guerrero.gob.mx

www.wikipedia.com

También podría gustarte