PLAN MERCADEO
ENFOQUE SERVICIOS
[email protected]
Fusagasugá
Marceladiaz201717
ENFORD ENTORNO
EXTERNO INTERNO
Es decir el entorno es todo lo que rodea la empresa ENlFOR, según según el
Diccionario de la Lengua Española (Real Academia Española, 2001), se define
como las “Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, (políticas,
culturales, tecnológicas, entre otras
Teniendo en cuenta lo anterior se debe dividir el entorno de la empresa
ENFOR en dos partes: micro-entorno y macro- entorno. De manera
gráfica, lo podemos entender así
macroentorno
microentorno
ENFORD
FUSAGASUGA
MACROENTORNO MICROENTORNO
• cultura • competidores
• sociedad • clientes
• demografia • consumidores
• tecnologia • proveedores
• economia • sustitutos
• gobierno • posibles entrantes
• ambiente
Fusagasugá municipio colombiano, capital de la provincia del Sumapaz en el
departamento de Cundinamarca.
Está ubicada a 59 km al suroccidente de Bogotá, en una meseta delimitada por
el río Cuja y el Chocho, el cerro de Fusacatán y el Quininí que conforman el valle
de los Sutagaos y la altiplanicie de Chinauta.
En general podemos decir que en el macro entorno Fusagasugá es una ciudad
viable para la comercialización de los servicios de la empresa ENFORD.
Debido a que está en crecimiento, y hay una gran población como empresas y
ciudadanía en general.
Micro entorno.
Actualmente en la ciudad de Fusagasugá existen varias instituciones o empresas
que ofrecen los servicios un ejemplo como Sena que ofrecen cursos de alturas.
ANALISIS INTERNO
análisis de la situación interna de la empresa. Este análisis puede
hacerse de manera más extensa cuando la empresa ya existe; sin
embargo, es necesario conocer desde un principio los puntos fuertes y
débiles con que cuenta la compañía.
PRODUCTO
PRECIO
Los precios varian de acuerdo al servicio teniendo en cuenta que deben ser competitivos en fusagasuga.
DISTRIBUCION
la distribucion de los servicios de acuerdo a la compañia
1.1. Definición de objetivos enfor
Los objetivos son de dos clases
OBJETIVOS
Objetivos para la función (o departamento) de
mercadeo
Objetivos para cada una de
variables de mercadeo
(producto, precio, distribución,
comunicación, servicio)
OBJETIVOS
•Objetivo de ventas: Abrir mas mercados en fusa y en la región de Cundinamarca en empresas
privadas y publicar y aumentar las ventas en tanto servicios, consultorías cursos. .
•Objetivos de utilidades: producir una utilidad neta de $50.000.000 en este año.
•Objetivos sobre consumidores: obtener un porcentaje de reconocimiento de la marca en el 70% de
los clientes..
•Luego, formulamos los objetivos para las variables de mercadeo:
•Objetivos de producto o servicio en la empresa projectical: desarrollar, en los próximos dos años,
nuevos servicios acordes con las necesidades..
•Objetivos de precio: fijar precios para los servicios que permitan a la empresa, en el primer año,
recuperar la inversión
•Objetivos de distribución: poner el servicio a disposición del 80% de las empresas en fusa y
próximamente en la region
•Objetivos de comunicación: (posicionamiento) fijar en la mente de un 50% de las empresas en fusa,
que busquen nuestros servicios.
DISEÑO DE ESTRATEGIAS
estrategia a nivel corporativo
estrategia nivel empresarial
estrategias funcionales
Estrategia de nivel corporativo: se habla en singular porque
es una sola. Compromete a toda la empresa ENFOR y, por
ende, la totalidad de sus recursos. Busca determinar en qué
negocios debe o quiere estar la empresa.
Estrategia de nivel empresarial: es responsabilidad de los
ejecutivos de nivel medio (gerencia general); se encarga de
determinar la forma en que la empresa PROJECTICAL va a
competir ante las empresas.
Las estrategias del plan de mercadeo son estrategias
funcionales.
1.1.1. Mercado meta y posicionamiento
Mercado meta
Como ya lo habíamos mencionado antes, se trata abrir mercados en la
ciudadanía en FUSA primeramente para ser reconocidos a nivel de la
capital de Colombia como la mejor empresa de consultoría de de
servicios en salud ocupacional.
ESTRATEGIAS
Estrategia de producto: se desarrollarán Estrategia de precio: se fijara un precio
nuevos servicios o cursos que requieran de acuerdo, a la competencia para poder
la ciudadania de fusa ser asi competitivos antes las demás
Estrategia de comunicación: se
desarrollará una campaña de
comunicación en medios tradicionales y Estrategia de distribución: se realizará un
alternativos dirigida al mercado meta, de cubrimiento intensivo del mercado para
manera que se logre el reconocimiento los servicios que estén disponibles para
de la marca propuesto a través de la todas las empresas en Bogotá. Así se
diferenciación por beneficio buscado la busca alcanzar los objetivos de
moda. distribución y de ventas propuestos.
TACTICAS
Tácticas de servicios “enfor”
Realizar seminarios de consultorías a empresas Y ciudadania
Generar ideas de nuevos servicios que respondan a las necesidades de
las empresas medianas y grandes empresas.
Evaluar las ideas
Seleccionar las ideas
Diseñar prototipos o aplicaciones móviles donde las empresas lo
contacte
Tácticas de precio
Realización de estudio de costos para la fijación de precios
Fijación de precios basada en el valor percibido y en la
recuperación de la inversión
Tácticas de comunicación
Diseño de campaña publicitaria basada en
medios de comunicación : Redes sociales, publicidad
alternativa en paginas.
Determinacion del
Analisis de la
Establecimiento de potencial del mercado
situacion actual de la y pronostico de ventas
EMPRESA ENFOR objetivos
definición de
formulacion de
actividades presupuesto
estrategias
evaluacion y control
Proceso de elaboración
del plan de ventas
ENFOR
Crecimiento
ESTRATEGIAS
DE VENTAS
Enfocadas a Enfocadas al
públicos o grupos de interés portafolio de negocios o productos
1. ACTIVIDADES O TÁCTICAS.
Para la empresa ENFOR es importante, tener claro una táctica
para el cumplimiento en el plan de ventas, es decir “es una
actividad especial que permite el cumplimiento de una estrategia,
es decir, la definición de la misma en puntos específicos de acción
determinados”.
Se deben priorizar y organizar en el tiempo en un
cronograma de actividades o calendario, para facilitar
su evaluación y control. Dicho cronograma puede
realizarse con un diagrama por lo tanto se definirán
las actividades para implementar en el plan de
ventas,
C
ESTRATEGIA
Se analizara el sector de Fusagasugá, teniendo en cuenta lo anterior se planteará una serie de
actividades en la empresa por medios de redes sociales
ACTIVIDAD
se crearan portales web , videos YouTube, propuesta a empresas,
restaurantes y manejo de redes .
SE EVALIARA EL PLAN DE MERCADEO DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDAD