Centro comunitario de rehabilitación (CCR)
Un centro comunitario de rehabilitación (CCR) es un espacio de integración de las Personas
con Discapacidad (PcD) y el resto de la comunidad donde, en la convivencia social, se
comparten actividades terapéuticas, deportivas, laborales y sociales, con el objetivo de
integrar y validar los derechos de las PcD, otorgándoles nuevos roles dentro de la sociedad.
Un CCR tiene, como núcleo central, el espacio de la integración, que contiene programa
comunitario de apoyo a la rehabilitación, y a la vez, genera nuevo programa de
superposición de actividades para la integración de las PcD y el resto de la comunidad. La
distinción entre un CCR y otros espacios utilizados en el proceso de la rehabilitación se
maneja en base a las tres acciones componentes del proceso:
REHABILITAR: para esta acción existen los institutos de rehabilitación (IRI, INRPAC, etc.)
Estos son recintos médicos donde los equipos multidisciplinares de la salud desarrollan
terapias clínicas que buscan recuperar las habilidades pérdidas (funcionalidad adecuada)
tratando de obtener el máximo potencial del paciente.
EDUCAR: para esta esfera existen los colegios diferenciales o institutos de educación
diferencial, en donde se les enseñan conductas que eleven su calidad de vida y les permitan
un máximo de independencia de acuerdo a su tipo y grado de discapacidad.
INTEGRAR: para esta acción se plantean los CCR. Los centros comunitarios buscan
desarrollar la sociabilidad, fortalecer la independencia y permitir una convivencia con los
pares y las Personas sin discapacidad (PsD).