CAPITULO 7.
DESMONTAJE Y
COMPROBACIÓN DE LA
CULATA
DESMONTAJE Y COMPROBACIÓN DE LA CULATA
7.1 Normas generales en el desarrollo de las prácticas
7.2 Extracción del motor
7.3 Desmontaje de la culata y sus componentes
7.4 Comprobación de la culata
7.5 Rectificado de la culata
7.1 Normas generales en el desarrollo de las prácticas
Consulta e interpretación de la documentación técnica del vehículo:
-procesos de reparación más adecuados
-conocer las operaciones particulares que sean necesarias
-valores de la comprobaciones
-ajustes y reglajes
IDENTIFICACION DEL TIPO DE MOTOR
NORMAS GENERALES
-PRL
-EPIs
-Útiles y herramientas más adecuados
-Entorno limpio y adecuado
-Limpiar y ordenar las piezas (marcar posición para volver a montar)
-Marcar el cableado y las conexiones eléctricas
-Instrumentos y equipos de medida en perfecto estado (precisión)
-Usar productos específicos recomendados por fabricante (grasa, fijador)
-Procedimiento correcto para el apriete de tornillos (dinamométrica, …)
-Contaminantes para el medio ambiente (por servicios autorizados)
7.2 Extracción del motor.
Varía en función de la colocación del motor sobre el vehículos
Extracción del conjunto motor-cc-diferencial (transversal/
tracción)
Preparación del vehículo:
Colocarlo sobre el elevador
Debe tener un apoyo estable y su peso estar centrado
Quitar ruedas delanteras / desconectar batería y
desmontar el capó.
Quitar fluidos (aceite motor/cc y refrigerante)
Vaciar circuito dirección y AC (en caso necesario)
Desmontaje de los elementos de unión del motor con la carrocería
Retirar:
-Caja del filtro y conducto de aire
-Manguitos de refrigeración y calefacción
-Conexiones eléctricas del MA, Alt., Enc, …
-Cable del embrague y varillaje de la cc
-Unión del tubo de escape
Desmontaje de la transmisión
Consultar las instrucciones del fabricante
De forma orientativa:
-desmontar la rótula de la dirección y la fijación inferior del amortiguador
-quitar la tuerca de fijación del árbol de transmisión
-desplazando el conjunto portamangueta, se extrae el palier del buje y después
del lado del diferencial
-repetir la operación en la otra transmisión
Extracción
Finalmente el grupo motopropulsor solo
estará sujeto por los soportes del motor
Soportes de motor sobre tacos de goma
unión elástica entre motor y carrocería
Sostener el grupo con una grua para
izarlo y desmontar los soportes
Extraer el motor por la
parte superior o inferior
Máximo cuidado para evitar daños en la carrocería u otras partes
mecánicas.
Montar el grupo sobre el soporte giratorio.
Después desmontar:
-MA y Alternador
-CC y Embrague
-Elementos de inyección y encendido
7.3 Desmontaje de la culata y sus componentes
Causas de necesidad del desmontaje de la culata:
Precauciones para el desmontaje de la culata
1.Consultar el manual
2.Aflojar los tornillos de la culata solo cuando esté fría
3.Seguir orden: aflojar: f-c / apretar: i-e
https://www.youtube.com/watch?v=Q-e_vXDZrHM
4.Separar la culata hacia arriba (en bloque con camisa, girar sobre uno de los
tornillos)
5.Nunca apalancar con destornilladores u otros objetos entre culata y bloque
6.Una vez desmontada la cadena o correa de distribución, no girar el cigüeñal.
7.Marcar posición de las piezas para su posterior montaje (sobre superficies
mecanizadas y sin golpes)
Proceso de desmontaje
Para culata con distribución OHC /
transmisión por correa dentada
-Desmontar la cubierta de la distribución
-Hacer coincidir las marcas de distribución
-Aflojar el tensor y retirar la correa de la
rueda dentada del árbol de levas
-Desmontar la tapa de la culata y retirar la junta
Extracción de la culata:
-Aflojar los tornillos en orden inverso al apriete indicado por el fabricante
1º ½ vuelta; después se extraen
-Despegar la culata lateralmente o hacia arriba (para librar casquillos
centradores)
-En bloques con camisas húmedas, dejar un tornillo en un extremo y golpear
haciendo rotar la culata sobre él (evitamos mover las camisas)
Fijar las camisas con bridas.
Extraer la culata y colocarla en el banco de trabajo
https://www.youtube.com/watch?v=eHd_Cmh3RK4
Desarmado de la culata
1 desmontar colectores Adm y Esc y sus juntas
2 desarmar eje de balancines: aflojar tornillos de fijación en orden hasta
descargar la fuerza de los muelles de válvula
3 desmontar la rueda dentada del A.L.
previa inmovilización de éste
4 desmontar las tapas de cojinete del
A.L. en orden especificado (deformaciones)
5 extraer el retén y las tapas de cojinetes. Marcar número y posición de
montaje.
En culatas con A.L. de ataque directo (sin balancines) :
-aflojar las tapas de forma progresiva para descargar la fuerza de los
muelles de válvula y evitar la deformación del A.L.
6 extraer el árbol de levas
7 para válvulas empujadas directamente por el A.L., sacar los
empujadores (o taqués) con una ventosa o alicates especiales. Marcar su
posición.
8 desmontar las válvulas con el útil. Comprimir el muelle, retirar los
semiconos y liberar la presión.
Extraer el platillo superior, el muelle y el platillo inferior
9 sacar los retenes de aceite de las guías de válvula con unos útiles
adecuados.
10 marcar y ordenar sobre un soporte los conjuntos de válvula, muelle y
empujador
11 Limpiar la culata:
- restos de grasa: disolvente
- depósitos calcáreos de las cámaras de refrigeración: solución de agua y sosa
- restos de junta adherida: decapante químico y raspar con espátula
- depósitos de carbonilla de las cc: cepillo de púas de metal blando o fibra
o escobilla acoplada a una taladradora.
- lavar o secar con aire a presión. No raspar ni frotar con porductos abrasivos
COMPROBACION DE LA CULATA
1. controlar el buen estado de las roscas de los espárragos, tornillos y
taladros
2. comprobar el plano de la junta (estanqueidad). Deformación máxima de
0,05 mm
Verificar con una regla de planitud y un juego de galgas de espesores
Plano correcto galga < 0,05 mm entre la culata y la regla
3. Verificar planos de apoyo de los colectores adm y esc. Deformación <
0,1 mm.
CONSECUENCIAS Y COMPROBACIONES DEL RECTIFICADADO
Vcc2 < Vcc1 > Rc > Tª en cc y > riesgo de detonación
MEDICION DEL VOLUMEN DE LA CC
Diferencia máxima aceptada entre cámaras: 1 cm3
REACONDICIONAMIENTO DE LA CULATA