0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas4 páginas

Ondas Viajeras

Este documento trata sobre las ondas viajeras en líneas de transmisión eléctricas. Explica que cuando ocurre una falla, las ondas viajeras se propagan por la línea y se dividen en ondas reflejadas y transmitidas en puntos de discontinuidad. También describe cómo se comportan componentes como condensadores y bobinas cuando están conectados en serie o en paralelo en la línea.

Cargado por

Franklin Pardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas4 páginas

Ondas Viajeras

Este documento trata sobre las ondas viajeras en líneas de transmisión eléctricas. Explica que cuando ocurre una falla, las ondas viajeras se propagan por la línea y se dividen en ondas reflejadas y transmitidas en puntos de discontinuidad. También describe cómo se comportan componentes como condensadores y bobinas cuando están conectados en serie o en paralelo en la línea.

Cargado por

Franklin Pardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De Las Fuerzas Armadas Bolivariana
UNEFA - Lara.

(Alta Tensión)

Profesor: Ing. Jhirazú Sánchez

Integrante:

T.S.U Altuna Lilia C.I: V-18.726.503


9T1IE

Barquisimeto, Abril de 2012


Teoría de las ondas viajeras

Cuando ocurre una falla en una línea de transmisión, es necesario desconectarla del
resto del sistema eléctrico de potencia, esta función es realizada por los relevadores de
protección. El principio más utilizado actualmente es el de distancia; en la práctica, los
relevadores de distancia se utilizan en combinación con sistemas de comunicación para
mejorar su selectividad en la protección de líneas de transmisión, sin embargo, una de
sus principales limitaciones es su velocidad de operación. Para preservar la estabilidad
del sistema eléctrico de potencia se requieren tiempos de liberación de fallas muy
reducidos, del orden de unos pocos ciclos de frecuencia fundamental.
Una alternativa de solución de estas limitaciones del principio de protección de
distancia consiste en utilizar las componentes de alta frecuencia de las señales debidas a
las ondas viajeras generadas por la falla como información para la función de
protección.
Las líneas de potencia son por supuesto normalmente del tipo trifásica, sin embargo,
es mucho más simple entender los conceptos de onda viajera y métodos asociados por
primero considerar la propagación de la onda en líneas monofásicas.
En una línea de transmisión el cambio de estructura geométrica y medio produce una
variación en las relaciones que gobiernan el viaje de la energía de la onda
electromagnética. Cuantitativamente estas variaciones se traducen en un cambio de la
impedancia característica Zc que es una relación entre las características geométricas
del medio, inductancia “L” y capacidad “C” de la línea.
Cualquier variación geométrica significa cambio en las ondas viajeras, en las formas
de la corriente y voltaje, acentuando unas y deprimiendo otras.
Las ecuaciones que gobiernan las ondas que se transmiten y se reflejan se explican a
continuación. En una línea de transmisión el cambio de medio desde la impedancia
característica Zc a la impedancia de carga Zl, observada por una onda viajera, produce
una onda reflejada Vr y una onda transmitida Vt que es así:
Donde:
Vi: Onda incidente o generada

Vr: Onda reflejada


Vt: Onda transmitida a la carga

De esta manera se obtienen una serie de características que son las siguientes;

 Circuito abierto (Zl = ∞): en este caso la tensión se refleja totalmente y en la


carga se presenta el doble de la tensión incidente.

 Corto circuito (Zl = 0): aquí se presenta una reflexión total sin inversión de
polaridad y en la carga no se presenta tensión.
 Impedancia de acople (Zl = Zc): este caso no presenta reflexiones ni la tensión
se transmite totalmente a la carga.
Lñas lineas de proteccion son por
3
supuesto normalmente del tipo
trifasica, sin embargo, es mucho mas 2

simple entender los conceptos de onda 1

viajera y metodos asociados


0
considerando primero la propagacion
de la onda en lineas monofasicas. -1

-2

-3
0 2 4 6 8 10

Ondas viajeras

Las ondas viajeras que se generan ante la aparición de un disturbio en la línea de


transmisión se propagan por las líneas hasta que llegan a una discontinuidad (elementos
en una subestación, unión de varias líneas etc.); en ese punto las ondas se dividen en
una onda reflejada y una onda transmitida.

La onda viajera es producida cuando ocurre una falla en un punto de la línea y viaja a
lo largo de ella en forma de voltaje y corriente en dirección hacia delante y hacia atrás
del punto de falla, El relevador basa su funcionamiento en detectar el intervalo de
tiempo desde que la primer onda emitida llega a él y hasta que la onda es detectada por
segunda vez, con este intervalo de tiempo es posible calcular la distancia de la falla y
determinar si es una falla interna o externa.

Reflexion
Es un fenomeno que ocurrre cuando las ondas
viajeras se desplazan a traves de conductores
ocasionando irregulares transversales o longitudinales
en ellas. De este modo se aplicaria un nodo de
transicion, el cual no permitira perdidas en el sistema
generando asi que la corriente del sistema carge los
componentes que se encuentren presenten en el circuito.
Por lo cual, al no ver perdidas la carga electrica no presentara variaciones en los
componentes electricos que se encuentren en el sistema seran desiguales uno con
repecto al otro.

Coeficiente de reflexion
Las ondas viajeras son lineas de tranmision de longitudes sin perdidas considerandas
homogeneas continuas propagandose a una velocidad uniforme y no cambian en forma.
Sin embargo, en puntos de discontinuidad tal como
circuitos abiertos u otra terminacion de la linea, parte de la
onda incidente es reflejada hacia adentro y mas alla de la
discontinuidad. La onda cuando choca en la discontinuidad
es a menudo llamada onda incidente y lad dos ondas a las
cuales estas dara aumento son normalmente referidas como
ondas reflejadas y transmitida.

Refracción
Es la que se genera en los puntos de unión de
línea con respecto a los nodos encontrados, de
esta manera existirá una perturbación, la cual es
una función directa en el los componentes
involucrados al sistema, para así determinar el
comportamiento entre la tensión e la intensidad
de corriente a través del medio que se propagan.

Comportamiento de un condensador en serie y en paralelo

 Condensador en serie: hace que el valor de la tensión caiga y luego comienza a


incrementar debido al tiempo que requiere el condensador para cargarse, mientras que el
valor de la corriente al pasar por el condensador se va incrementando levemente a la
misma función de la tensión.
 Condensador en paralelo: se comporta como elemento protector debido a que la
propiedad de oponerse a los cambios bruscos de tensión al llegar la onda viajera al
condensador la tensión en el nodo que se forma entre las impedancias se hace cero, el
condensador le resta energía a la onda al intentar cargarse a su mismo nivel de voltaje
de la onda, mientras que la corriente aumenta y luego disminuye su valor.

Comportamiento de la inductancia en serie y en paralelo

 Inductancia en serie: se comporta como un circuito abierto, siendo esta la


corriente es igual a cero, a la vez dublica el valor del voltaje de la onda que llega a
punto de union entre la linea y la inductancia, la cual actua en el frente de la onda.
 Inductancia en paralelo: hace que el valor de la corriente caiga t luego comienza
a incrementarse debido a la conexión paralela de las impedancias y la bobina.

También podría gustarte