NOMBRE: GARCIA VILLCA ABIGAIL FABIANA
FECHA: 19/09/17
TAREA 3
BOMBEO HIDRAULICO
1) CUALES SON LAS PARTES QUE COMPONEN EL BOMBEO HIDRAULICO
- Las partes que componen el bombeo hidráulico son:
Equipo de Superficie
Tanques de almacenamiento
Tanques de lavado
Separadores
Tratadores
Bombas de superficie
Múltiples de control
Válvula de control
Lubricador
Equipo de Subsuelo:
Sistema de fluido de potencia o motriz
Sistema de fluido abierto o sistema de fluido cerrado
Bombas hidráulicas tipo pistón o tipo jet
2) CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA APLICACION DEL BOMBEO
HIDRAULICO
- Las principales ventajas y desventajas del bombeo hidráulico son:
Ventajas
NOMBRE: GARCIA VILLCA ABIGAIL FABIANA
FECHA: 19/09/17
Pueden ser usados en pozos profundos (más de 18000 ft)
No requieren taladro para mover el equipo de subsuelo
Puede ser utilizado en pozos desviados, direccionales y sitios inaccesibles
Varios pozos pueden ser controlados y operados desde una instalación central de control
Puede manejar bajas concentraciones de arena
Desventajas
Costo inicial alto
Altos costos en la reparación del equipo
El diseño es complejo
Las instalaciones de superficie representan mayor riesgo, por la presencia de altas presiones
3) INVESTIGUE CUALES PODRIAN SER LAS CARACTERISTICAS DEL POZO PARA
LA APLICACIÓN DE UN BOMBEO HIDRAULICO
- Las características que debería tener un pozo para aplicar este tipo de bombeo, son:
Flujo de 101 a 600 BPD
Profundidad del pozo de 12000 a 15000 ft
Tamaño del ID 2 3/8
RGP debe ser menor a 500 ft3 de gas por barril de aceite producido
4) QUE CARACTERISTICAS TIENE LA BOMBA JET
- La característica más importante de esta bomba es que no tienen partes móviles, la acción de bombeo
está dada por la transferencia de energía que existe entre las dos corrientes de fluido.
NOMBRE: GARCIA VILLCA ABIGAIL FABIANA
FECHA: 19/09/17
Como la bomba jet no tiene partes móviles, estas no tienen un acabado superficial fino, y toleran los
abrasivos y la corrosión de los fluidos del pozo.
Otras características de este tipo de bomba son:
Para profundidades de operación mayores de 15000 ft
Las bombas de chorro manejan altas relaciones de gas/petróleo, y fluidos del pozo que son
arenosos, corrosivos o de alta temperatura
Uso del agua o crudo producido como fluido de potencia
Sistemas de fluido de potencia cerrados para que las instalaciones de la bomba de pistón
aíslen el fluido de potencia de la producción
La garganta y tobera son construidas de carburo de tungsteno o de materiales cerámicos.
Las bombas Jet son ideales para usar con medidores de presión para monitorear las presiones
de fondo fluyente a diferentes tasas de flujo.
5) QUE CARACTERISTICAS TIENE EL SISTEMA TIPO PISTON
- La característica más importante de esta bomba es que poseen partes móviles; por esto es que se
vuelven más frágiles en el manejo de sólidos abrasivos, por lo complejo de sus partes su
mantenimiento es costoso ya que este tipo de bombas requieren de una calibración.
Estas bombas trabajan con baja presión de entrada por lo tanto existe un menor consumo de energía
en superficie que las hace más eficiente que las bombas jet.
Otras características de esta bomba son:
Apropiado para pozos profundos (hasta 18000 ft)
Excelente en pozos desviados
Buena flexibilidad a los caudales de producción
Aplicable a procesos automatizados
Fácil remoción de la bomba para efectuar limpieza
Facilita la inyección de químicos
Requiere gran cantidad de aceite en el sistema de energía
Los costos de instalación y equipos son muy altos
No es fácil localizar daños en el equipo
NOMBRE: GARCIA VILLCA ABIGAIL FABIANA
FECHA: 19/09/17
6) INVESTIGUE CUALES SON LOS SOFTWARE APLICADOS EN EL SITEMA DE
BOMBEO HIDRAULICO
- Los software utilizados en este tipo de bombeo, son:
HydraPump
Ancón-Oil
Darlift 5
7) CUALES SON LOS FLUIDOS APLICABLES AL SITEMA DE BOMBEO HIDRAULICO
- Teóricamente cualquier tipo de fluido líquido puede utilizarse como fluido de potencia, sin embargo
los fluidos más utilizados son aceite crudo y agua.
La selección entre aceite crudo y agua depende de varios factores:
El agua se prefiere por razones de seguridad y de conservación ambiental
En sistemas cerrados se prefiere el agua dulce tratada con agentes lubricantes y anticorrosivos
En sistemas abiertos se usa crudo tratado químico y/o térmicamente, para garantizar su
calidad
El mantenimiento de las bombas de superficie y subsuelo es menor cuando se usa aceite crudo
8) INVESTIGUE CUALES SON LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN USUALMENTE
EN EL BOMBEO HIDRAULICO, TANTO POR EL POZO COMO EL DISEÑO DEL
BOMBEO
- Los principales problemas que se presentan, son:
Caída de presión de inyección.
Aumento de rata de inyección (BPM).
Reducción de rata de inyección y aumento de presión.
Bajo nivel de tanque de potencia (cavitación).
Taponamiento de filtros de succión y bombas.
Pozo con baja producción en la prueba (importancia del seguimiento a los pozos y pruebas
continuas).
Cambios en el BSW de descarga (problemas de fondo).
Cambios inadecuados del Flow Analyzer para leer la rata de inyección (cada pozo tiene su
calibración).
Taponamiento de las turbinas de medición.
Fugas en la línea de descarga.
Vibración excesiva: bomba sin succión, bomba aireada después de un servicio preventivo.
9) QUE ES EL FENOMENO DE CAVITACION
- Es el desgaste producido por la implosión de las burbujas de gas a vapor al sufrir un cambio de
presión (cambio de estado de vapor a liquido) provocando cargas puntuales en las paredes de la
garganta (presión de vapor)
10) QUE DIFERENCIAS PUEDE ENCONTRAR EN EL BOMBEO HIDRAULICO TIPO
PISTON Y TIPO JET
NOMBRE: GARCIA VILLCA ABIGAIL FABIANA
FECHA: 19/09/17
- El bombeo hidráulico tipo jet no ocupa partes móviles; mientras que en el bombeo hidráulico tipo
pistón usa partes móviles.
En el bombeo hidráulico tipo pistón, consta de una unidad de producción subsuperficial la cual está
constituida fundamentalmente de un juego de pistones reciprocantes acoplados entre sí por medio de
una varilla metálica.
En el bombeo hidráulico tipo jet; la inyección se hace hasta una tobera, una cámara de mezclado y un
difusor, el cual forman parte de una unidad de producción subsuperficial.