100% encontró este documento útil (5 votos)
1K vistas58 páginas

ManualServicio PCC3201 Español

Manual control cummins pcc3211

Cargado por

mauricio olaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
1K vistas58 páginas

ManualServicio PCC3201 Español

Manual control cummins pcc3211

Cargado por

mauricio olaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

Manual de servicio

Our energy working for you.TM

Controlador
PowerCommand 3201

Spanish – Translated from Original Instructions 9−2010 A035C020 (Issue 1)


Índice
SECCIÓN TÍTULO PÁGINA

1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
ACERCA DE ESTE MANUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
EQUIPO DE PRUEBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
OBTENCIÓN DE SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
2 Funcionamiento de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
SECUENCIA DE FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
MODOS DE PANEL DE CONTROL ENCENDIDO/APAGADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
CONJUNTO DEL PANEL DE CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
LECTURA DE CÓDIGOS DE FALLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
PANTALLA DE MENÚ E INTERRUPTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6
MENÚ DE SELECCIÓN DE UNIDADES/IDIOMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-7
MENÚ PRINCIPAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
SUBMENÚS DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-9
SUBMENÚS DEL ALTERNADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-10
SUBMENÚ DEL CONTROL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-11
SUBMENÚS HISTORIAL/ACERCA DE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12
SUBMENÚS HISTORIAL/ACERCA DE (CONT.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-13
SUBMENÚ DE DATOS PARALELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-15
SUBMENÚS/MENÚ PRINCIPAL DE
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17
SUBMENÚS (TRAN. ENERGÍA) DISTRIBUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-18
SUBMENÚS (TRAN. ENERGÍA) DE ESTADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-19
SUBMENÚ DE CONTROL DE TRANSFERENCIA (TRAN. ENERGÍA) . . . . . . . . 2-20
SUBMENÚS (TRAN. ENERGÍA) GRUPO GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-21
3 Calibración y ajuste del control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-22
GENERAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
EN DERIVACIÓN Y NO EN DERIVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
CALIBRACIONES DE SOFTWARE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
MODIFICACIÓN DE LOS SUBMENÚS
DE CONFIGURACIÓN Y AJUSTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
MENÚS DE CONFIGURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
SUBMENÚ DE CONTROLADOR/ REG. TENSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
SUBMENÚS DE FALLOS DEL CLIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
SUBMENÚS DE CALIBRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
SUBMENÚS DE BUS AISLADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
SUBMENÚS DE DISTRIBUCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11
MENÚS PRINCIPALES DE CONTROL DE TRASPASO DE ENERGÍA . . . . . . . . 3-12
SUBMENÚS DE SENSORES DE DISTRIBUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13
SUBMENÚS DE SENSORES DE GRUPO GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15
SUBMENÚ DE TEMPORIZADORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-17
SUBMENÚ DE EJERCICIO/PRUEBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-18
SUBMENÚ DE AJUSTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-19
PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-20

i
SECCIÓN TÍTULO PÁGINA
CABLEADO CUADRO DE CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-22
RELÉS DE FUNCIONAMIENTO (K11, K12, K13) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-24
RELÉ DE ALARMA (K16) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-25
INSTALACIÓN DE LA UNIDAD DE CAPTADOR MAGNÉTICO
DE VELOCIDAD (MPU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-26

ii
INDICACIONES IMPORTANTES DE
SEGURIDAD
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES − Este manual • Las conducciones de combustible deben estar
contiene indicaciones importantes que deben adecuadamente protegidas y no tener fugas. La
respetarse durante la instalación y el mantenimiento del conexión de combustible en el motor debe
generador y de las baterías. realizarse con una línea flexible aprobada. No
utilice líneas de combustible de cobre o
Antes de manejar el grupo generador, lea el Manual recubiertas de zinc con combustible diesel.
de operador y familiarícese con el mismo y con el
equipo. Sólo se puede lograr un funcionamiento • Asegúrese de que todos los suministros de
seguro y eficiente si el funcionamiento y el combustible dispongan de una válvula de cierre
mantenimiento del equipo se llevan a cabo de positiva.
forma adecuada. Muchos accidentes se producen por • Asegúrese de ventilar bien el área de la batería
no respetar las reglas y precauciones fundamentales. antes de realizar labores de mantenimiento en las
inmediaciones. Las baterías de plomo-ácido
Los siguientes símbolos, que puede encontrar a lo emiten gas hidrógeno muy explosivo que puede
largo de este manual advierten de condiciones explotar si se producen arcos eléctricos, chispas,
potencialmente peligrosas para el operador, personal si se fuma, etc.
de servicio o para el equipo.
LOS GASES DE ESCAPE SON LETALES
Este símbolo advierte de • Proporcione un sistema de escape adecuado para
peligros inmediatos que pueden provocar evacuar correctamente los gases de descarga de
daños personales graves o la muerte. áreas cerradas o resguardadas y de aquellas
zonas donde se congreguen personas.
Inspeccione de forma visual y auditiva el escape a
Este símbolo hace referencia
diario en busca de fugas según el programa de
a un peligro o una práctica insegura que puede mantenimiento. Asegúrese de que los colectores
provocar lesiones personales graves o la de escape estén protegidos y no presenten
muerte. deformaciones. No utilice los gases de escape
para calentar un compartimento.
Este símbolo hace referencia • Asegúrese de que la unidad esté bien ventilada.
a un peligro o una práctica insegura que puede • El estado de California ha detectado que los
provocar lesiones personales o daños en el gases de escape de los motores y algunos de sus
constituyentes provocan cáncer, malformaciones
producto o la propiedad.
en los fetos y otros daños reproductivos.

EL COMBUSTIBLE Y LOS HUMOS LAS PIEZAS EN MOVIMIENTO PUEDEN


SON INFLAMABLES PROVOCAR LESIONES GRAVES O LA
MUERTE
Pueden producirse incendios, explosiones, lesiones • Mantenga las manos, prendas y joyas alejadas de
personales o la muerte si se siguen prácticas las piezas en movimiento.
inadecuadas. • Antes de iniciar el trabajo en el grupo generador,
• NO rellene los depósitos de combustible mientras desconecte el cargador de batería de su fuente de
el motor esté en funcionamiento, a menos que CA, a continuación, desconecte las baterías de
dichos depósitos queden fuera del compartimento arranque, empezando por el cable negativo (-).
del motor. Si el combustible entra en contacto con Esto evitará una puesta en marcha accidental.
el motor caliente o los gases de escape existe • Asegúrese de que las sujeciones del grupo
riesgo de incendio. generador estén bien fijadas. Apriete los soportes
• NO permita la presencia de llamas, cigarrillos, y abrazaderas, mantenga los protectores en su
luces piloto, chispas, equipos que formen arcos u posición sobre los ventiladores, correas de
otras fuentes de ignición cerca del grupo accionamiento, etc.
generador o del depósito de combustible. • No vista ropas sueltas o joyas cerca de las piezas
en movimiento o cuando trabaje con equipos
eléctricos. Las ropas sueltas y las joyas podrían
quedar atrapadas en las piezas en movimiento.
iii
• En caso de que sea necesario realizar ajustes PRECAUCIONES GENERALES DE
mientras el equipo está en funcionamiento, tenga SEGURIDAD
especial cuidado alrededor de colectores
calientes, piezas en movimiento, etc. • Los refrigerantes a presión tienen un punto de
ebullición superior al del agua. NO abra un radiador
NO TRABAJE EN ENTORNOS o el tapón de presión de un intercambiador de calor
INFLAMABLES Y EXPLOSIVOS mientras el motor esté en funcionamiento. Para
evitar escaldaduras graves, deje enfriar el motor
Los vapores inflamables pueden hacer que un motor se antes de quitar el tapón de presión del refrigerante.
acelere en exceso y resulte difícil de parar, lo que Gire el tapón despacio y no lo abra completamente
podría provocar un incendio o una explosión, hasta que se haya aliviado la presión.
ocasionando graves lesiones o, incluso, la muerte. No • Algunas agencias estatales o federales han detectado
haga funcionar un grupo generador en entornos donde que los aceites de motores usados provocan cáncer o
se pueda producir vapor inflamable por derrame de problemas relacionados con la función reproductora.
combustible, fugas, etc., a no ser que el grupo Al comprobar o cambiar el aceite del motor, tenga
generador esté equipado con un dispositivo de cuidado de no ingerirlo, respirar humos o entrar en
seguridad automático para bloquear la toma de aire y contacto con el aceite usado.
detener el motor. Los dueños y operadores del grupo
• Tenga siempre a mano extintores de fuego ABC de
generador son los únicos responsables de su manejo
varias clases. Los incendios de Clase A implican
seguro. Póngase en contacto con el distribuidor
materiales combustibles ordinarios tales como la
autorizado de Cummins Power Generation si desea
madera y tejidos; los incendios de Clase B,
obtener más información.
combustibles, líquidos y gases inflamables; los
incendios de Clase C, equipos eléctricos
LAS DESCARGAS ELÉCTRICAS PUEDEN conectados. (ref. NFPA Nº 10).
PROVOCAR LESIONES GRAVES O LA • Asegúrese de no dejar fibras o material
MUERTE combustible en el grupo generador ni en las
• Desconecte la alimentación eléctrica antes de inmediaciones.
desmontar los blindajes de protección o tocar los • Asegúrese de montar el grupo generador de forma
equipos eléctricos. Utilice alfombras de goma que impida la acumulación de materiales
aislantes sobre plataformas de madera seca combustibles debajo de la unidad o cerca de ella.
encima de suelos de metal u hormigón cuando se
• Retire toda la grasa y el aceite innecesarios de la
sitúe alrededor del equipo eléctrico. No vista ropa
unidad. La grasa y el aceite acumulados pueden
húmeda (especialmente zapatos húmedos), ni
provocar un sobrecalentamiento y daños en el motor,
permita que la superficie de la piel se humedezca
lo que supone un peligro de incendio potencial.
cuando manipule equipos eléctricos. No lleve joyas.
Las joyas pueden cortocircuitar los contactos • Mantenga el área del grupo generador y de los
eléctricos y provocar descargas o quemaduras. alrededores limpia y libre de obstáculos. Retire los
• Extreme la precaución al trabajar con restos del grupo y mantenga el suelo limpio y seco.
componentes eléctricos. Las descargas de alta • No trabaje en el equipo mientras se encuentre
tensión pueden provocar lesiones o la muerte. NO fatigado física o mentalmente o después de haber
altere con dispositivos de enclavamiento. consumido alcohol o sustancias que hagan que el
• Siga todos los reglamentos eléctricos estatales y trabajo en el equipo resulte inseguro.
locales aplicables. Haga que toda la instalación • Algunas agencias estatales o federales han
eléctrica sea montada por un electricista detectado que las sustancias de los gases de
autorizado cualificado. Etiquete y bloquee los expulsión provocan cáncer o problemas
interruptores abiertos para evitar un cierre relacionados con la función reproductora. Tenga
accidental. cuidado de no respirar, ingerir ni entrar en contacto
• NO CONECTE DIRECTAMENTE EL GRUPO con los gases de expulsión.
GENERADOR A NINGÚN SISTEMA ELÉCTRICO • No almacene ningún líquido inflamable, tales como
DEL EDIFICIO. Se pueden producir tensiones combustible, limpiadores, aceite, etc., cerca del
peligrosas que podrían circular desde el grupo grupo generador. Podría producirse un incendio o
generador a la línea de distribución. Esto entraña una explosión.
un riesgo de electrocución o de daños en la
• Utilice protectores auditivos cuando esté cerca de
propiedad. Realice la conexión sólo mediante un
un grupo generador en funcionamiento.
dispositivo de aislamiento eléctrico o un
dispositivo de conexión en derivación aprobado. • Para evitar quemaduras graves, evite el contacto
con piezas metálicas calientes tales como el
sistema radiador, el sistema del compresor y el
sistema de escape.

iv
MANTENGA ESTE MANUAL CERCA DEL GRUPO GENERADOR PARA
SU CONSULTA

v
1. Introducción
ACERCA DE ESTE MANUAL OBTENCIÓN DE SERVICIO
Este manual proporciona los procedimientos de Indique siempre todos los datos referentes al
calibración y ajuste, de funcionamiento de control, modelo, especificación y número de serie del
prueba y reparación del alternador del control grupo generador que aparecen en la placa de
PowerCommand 3201 (PCC). características cuando busque información de
servicio adicional o piezas de repuesto. La placa
Las instrucciones de funcionamiento y de características se encuentra en el lado del
mantenimiento se encuentran en el Manual del cuadro de salidas del generador.
operador correspondiente.
Un mantenimiento inadecuado
Lea las Precauciones de seguridad
importantes y respete escrupulosamente todas o el uso de piezas de repuesto incorrectas
podrían causar lesiones graves o la muerte y/o
las instrucciones y precauciones de este manual.
daños en el equipo. El personal de
mantenimiento debe contar con la formación y
EQUIPO DE PRUEBA
experiencia necesarias para llevar a cabo tareas
Para llevar a cabo los procedimientos de prueba de mantenimiento eléctrico y mecánico. Lea y
descritos en este manual, debe disponer del respete las Precauciones de seguridad
siguiente equipo de prueba importantes que se indican en las páginas iii y iv.
• Medidor de RMS verdadero para una
medida precisa de pequeñas tensiones de
CA y CC.
• Hidrómetro de batería
• Cables de conexión
• Tacómetro o medidor de frecuencia
• Puente Wheatstone u ohmímetro digital
• Variac
• Panel de prueba de carga
• Megger o medidor de resistencia de
aislamiento
• Herramienta de servicio InPower
(herramienta de servicio de grupo generador
basada en PC)

1-1
ESTA PÁGINA SE HA DEJADO EN BLANCO DE FORMA INTENCIONADA

1-2
2. Funcionamiento de control
GENERAL Si se presenta tensión de bus, el control
A continuación se describe el funcionamiento del comprobará la rotación de la fase correcta,
control del PowerCommand 3200 (PCC). Todos ajustará el grupo generador a la tensión del bus y
los indicadores, botones/interruptores de control y el nivel de frecuencia, y luego sincronizará el
pantalla de gráficos se encuentran en la parte conjunto generador al bus del sistema. Cuando se
logre una condición de sincronía, el control enviará
delantera del panel de control tal como se indica
una señal para que se cierre el disyuntor de
en la Figura 2-1.
derivación.
Normalmente, las opciones de configuración del
grupo generador se establecen en la fábrica. Cuando el disyuntor de derivación se cierre, el
Cuando se instala un nuevo control en un grupo grupo generador se encargará de su cuota
generador o cuando se sustituyen piezas, se debe proporcional de la carga total sobre el bus del
configurar el control para dicho grupo generador. sistema.
Los procedimientos de configuración y calibración
se describen en la Sección 3. MODOS DE PANEL DE CONTROL
ENCENDIDO/APAGADO
SECUENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Cuando el control PowerCommand está en el Los modos de encendido/apagado del panel de
modo AUTO, hará que el grupo generador control y el software operativo son Encendido,
empiece a recibir una señal desde un dispositivo Salvapantallas y Reposo/Activo.
remoto. El control iniciará una señal de puesta en
marcha del motor de arranque y comprobará que Modo Encendido: en este modo, se suministra
el motor está rotando. El control proporcionará continuamente alimentación al panel de control.
suficiente combustible al motor para acelerar para El software operativo del control y la pantalla
iniciar la velocidad de desconexión. Cuando LED/gráfica del panel de control permanecerá
alcance dicha velocidad, el control inclinará el activo hasta que se active el modo Salvapantallas.
grupo generador hasta la velocidad de ralentí
(calentamiento) o velocidad y tensión nominal.
Cuando alcance la velocidad y tensión nominal, el
control comprobará la tensión del bus de sistema.
Si no se presenta ninguna tensión de bus,
esperará un pulso desde un Sensor maestro de
primer arranque remoto. Al recibir dicho pulso, el
control enviará una señal al disyuntor de
derivación para que se cierre.

2-1
Modo Salvapantallas: se retirará la alimentación Si no se cumplen estas condiciones, el modo
al visualizador gráfico trascurridos 10 minutos Reposo se deshabilita en el modo Automático.
(tanto si está funcionando el grupo generador
como si no). El temporizador de 10 minutos se La pantalla gráfica puede entrar en el modo
reinicia y empieza después de cada acción o Salvapantallas aunque el modo Reposo esté
señal del panel de control (cualquier selección de deshabilitado.
botón o interruptor) recibido por el software
operativo. El botón LED del panel de medición CA Si el modo Reposo está deshabilitado en el modo
analógico (gráficos de barras) puede permanecer Automático, el modo Reposo se activa cuando no
encendido durante el modo Salvapantallas, hay fallos confirmados y el modo Salvapantallas
indicando que el software operativo está activo está activo.
(modo Activo).
El software operativo se inicia y los LED del panel
Cuando una señal “Advertencia” es registrada por
de control y la pantalla gráfica se encienden en
el PCC (por ejemplo, temperatura de refrigerante
respuesta a uno de los siguientes:
baja), el control mostrará el mensaje de
advertencia. El control permanecerá activo hasta
• Mover/Presionar cualquier interruptor/botón
que se presione el botón Confirmar fallo para
del panel de control. (Si el modo Reposo está
eliminar el mensaje de advertencia y empiece el
habilitado en el modo Automático, el control
temporizador de 10 minutos.
permanecerá suspendido si el modo Reposo
Modo Reposo/Activo: en el modo Reposo, el estaba previamente activo en el modo
software operativo del control está inactivo y los Apagado.)
LED y la pantalla gráfica sobre el panel de control • Recibir una señal de entrada de arranque
están todos apagados. El modo reposo es una remoto (grupo generador en modo
característica que se utiliza para reducir el Automático.)
consumo de energía de la batería cuando el
control no se utilice. • Recibir una señal DCD activa en el puerto
RS-232.
En el modo Apagado, se activa el modo Reposo
• El bloqueo del módem RI se convierte en
cuando no hay fallos confirmados y el modo
activo.
Salvapantallas está activo.
• La pantalla digital despierta.
En modo Automático, el modo Reposo puede
habilitarse o deshabilitarse. Cuando se envía • El despertador de Lonworks (plano anterior)
desde la fábrica, está deshabilitado. Puede se convierte en activo.
habilitar el modo Reposo haciendo estos cambios: • Solo hay 2 o 3 fallos del cliente (el indicador
• Utilice la herramienta de servicio InPower de apagado o advertencia está encendido).
para poner Habilitar Reposo Automático en • El proceso de marcado se convierte en activo.
Reposo en Automático.
Para activar el control y la vista de la pantalla del
• Ponga el interruptor S1 en la tarjeta de
menú sin arrancar el grupo generador, presione
derivación/grupo generador en
cualquier botón del panel de control.
Reposo/Apagado. Este interruptor se sitúa
cerca del conector J8 y del relé K9.

2-2
FIGURA 2-1. CONJUNTO DEL PANEL DE CONTROL (COMPLETO)

2-3
CONJUNTO DEL PANEL DE CONTROL Las escalas para cada función son en % de
valores nominales. La resolución es 1% para
El conjunto del panel de control (Figura 2-1) valores cercanos a nominal e incrementa en
consiste en dos paneles, el Panel del Operador y valores más lejos de nominal.
el Panel de Encendido.
Pantalla gráfica: la pantalla gráfica es capaz de
Dependiendo de los requisitos del sitio, el Panel mostrar hasta 9 líneas de datos con
del Operador se monta en el conjunto del panel aproximadamente 27 caracteres por línea. La
de control (completo) como se muestra en la pantalla se utiliza para visualizar los menús del
Figura 2-1 o es contenido en un recinto separado sistema operativo controlado por menús.
y montado remotamente en el conjunto del panel
de control. Las tres líneas superiores de la pantalla gráfica
contienen la siguiente información de control en el
La función de varios botones del panel de control orden descrito:
variará dependiendo de la ubicación del panel de
control (conjunto del panel de control remoto o • Línea de estado − modos de operación, como
local). Si la función difiere, se precisa como “panel Parado, Retardo de tiempo para arranque,
de control remoto” o “local” en la descripción del Calentamiento en intermedio, etc. (ver Figura
botón. 2-2), y operaciones paralelas, como En
espera, Cierre de BUS muerto,
Panel del Operador Sincronización, Cuota de carga y Controlador
El panel del operador contiene los siguientes de carga.
componentes: • Línea de acción − acciones del sistema, como
Panel de medición AC analógico: este panel Advertencia, Corrección, Refrigeración por
muestra simultáneamente 3 fases de tensión y apagado y Apagado y códigos de fallo.
corriente AC simples y la frecuencia, factor de • Línea de descripción − Mensajes de código de
energía y kW actual. fallo.
El panel de medición está compuesto por una Botones de selección del menú de pantalla:
serie de LED que se configuran en gráficos de seis botones momentáneos – tres en cada lado de
barras para cada función. Los LED tienen un la ventana de la pantalla gráfica – se utilizan para
código de color, con verde que indica valores de navegar por los menús de control del sistema y
gama normal, ámbar para niveles de advertencia ajustar los parámetros del grupo generador.
y rojo para condiciones de apagado. El botón está activo cuando el mensaje adyacente
al botón está encendido (visualizado en vídeo
inverso).

2-4
Panel de encendido Indicador de estado de advertencia: esta
lámpara amarilla se enciende cuando el control
El panel de encendido contiene los siguientes detecta una condición de advertencia. Una vez
componentes: corregida la condición, se pueden restablecer los
indicadores de advertencia pulsando el botón de
Botón de parada de emergencia: Presione el Confirmar fallo. (No es necesario detener el conjunto
botón para un apagado de emergencia del motor. generador si el fallo se vuelve inactivo durante la
Si el motor no está funcionando pulsar el botón operación del conjunto generador.)
prevendrá que el motor arranque,
independientemente de la fuente de la señal de Confirmar fallo: pulse este botón para confirmar
arranque (local o remota). los mensajes de advertencia y apagado cuando
se haya corregido el fallo.
Para restablecer:
1. Tire del botón hacia afuera. Para confirmar un mensaje de Advertencia, el
2. Mueva el interruptor 0/Manual/Automático interruptor 0/Manual puede estar en cualquier
a la posición 0. posición. (No es necesario detener el grupo
3. Presione el botón de Confirmar fallo en el generador para confirmar una condición de
panel frontal. advertencia inactiva.) Para confirmar un mensaje
4. Seleccione Manual o Automático, según de apagado con esta botón, el interruptor
corresponda. 0/Manual/Automático debe estar en la posición 0
(Apagado).
Indicador de arranque remoto: la lámpara verde
está encendida si el control está recibiendo una Esta botón también se utiliza para parpadear un
señal de funcionamiento remoto. Cuando código de fallo si el indicador de estado de
parpadea, indica un modo de parada de demanda apagado o advertencia está encendido. (Esta
de carga. función se utiliza cuando el control no contiene
una pantalla gráfica.) Remítase al apartado
Indicador de no en Automático: esta lámpara Lectura de códigos de fallo de esta sección, que
roja parpadea continuamente cuando el describe cómo utilizar este botón para interpretar
interruptor 0/Manual/Automático no se encuentra códigos de fallo.
en la posición Automático. (Si está en la posición
Automático y la lámpara parpadea, se requiere el Botón de lámpara/prueba de lámpara: pulse
servicio.) este botón para encender o apagar la lámpara del
panel. Pulse y mantenga pulsado este botón
Indicador de estado de apagado: esta lámpara durante tres segundos o más para encender todos
roja se enciende cuando el control detecta una los LED del panel de control para asegurarse de
condición de apagado. El grupo generador no que todas las lámparas se iluminan. La
puede arrancarse cuando la lámpara está iluminación se apagará al soltar el botón.
encendida. Una vez corregida la condición se
Botón de ejercicio: pulse este botón para iniciar
pueden reiniciar los indicadores de apagado
una secuencia de ejercicio pre-programada. Para
colocando el interruptor 0/Manual/Automático en
arrancar la secuencia de ejercicio, pulse y
la posición 0 y pulsando el botón de
mantenga pulsado el botón de Ejercicio y mueva
Reconocimiento de Fallo.
el interruptor O/Manual/Automático de Automático
Dependiendo del fallo específico que ocurre, el a Manual y de nuevo a Automático o de Manual a
motor podrá o no apagarse inmediatamente. Un Automático.
fallo que puede causar daño en el motor, causa Botón de arranque/parada manual: este botón
un apagado del motor inmediato (pasando a la arranca y detiene para establecer localmente y
secuencia de refrigeración del motor). Todos los pasará el Retardo de tiempo de las secuencias de
demás fallos permitirán que el motor siguiese Inicio a Parada. El interruptor
durante la secuencia de refrigeración antes del 0/Manual/Automático deberá estar en la posición
apagado del motor. En ese caso, el indicador de Manual para habilitar este botón.
estado de apagado parpadea durante el periodo
de refrigeración.

2-5
Interruptor 0/Manual/Automático: la posición Un código de fallo de tres dígitos se indica por tres
manual permite el uso del botón arranque/parada series de parpadeos separados por una pausa de
manual del panel. dos segundos. La primera serie corresponde a la
posición de las centenas, la segunda a la posición
La posición automática permite el control de de las decenas y la tercera a la posición de las
arranque/parada del motor desde una ubicación unidades. Ejemplo para el código nº 213:
remota. (Deshabilita el uso del botón
arranque/parada manual del panel de encendido.) LED de apagado:
parpadeo-parpadeo-pausa-parpadeo-pausa-
La posición 0 (apagado) evita el arranque del parpadeo-parpadeo-parpadeo
grupo (local o remoto). Si se mueve a 0 durante la
operación del grupo, causará un apagado LED de advertencia:
inmediato del motor (pasando a los parpadeo (2 segundos)
temporizadores de refrigeración). Este apagado
en caliente deberá evitarse, si es posible, para La luz mostrará los códigos de fallos (activos o
ayudar a prolongar la vida del motor. Los inactivos) sucesivamente, empezando con el más
apagados en caliente son registrados por el reciente. Se pueden almacenar hasta 32 códigos
software del sistema. de fallo (sin confirmar) en la memoria del panel de
control.
LECTURA DE CÓDIGOS DE FALLO Para que el control vuelva al código de fallo más
reciente, pulse y mantenga pulsado el botón de
Si el grupo generador contiene la pantalla gráfica confirmar fallo (menos de un segundo) y repita el
opcional y ocurre un fallo, el mensaje/código del procedimiento.
fallo se mostrará en la línea de descripción de la
pantalla (Figura 2-2). Si el control no contiene la Cuando el código de fallo está confirmado y
pantalla gráfica, el código de fallo se lee de los corregido, el fallo registrado será eliminado del
indicadores de estado de advertencia y apagado. registro de fallo LED, pero permanecerá en un
registro de datos que mantiene un historial de
Lectura de códigos de fallo utilizando los códigos de fallo. (Se requiere la herramienta de
indicadores de advertencia y apagado: si el servicio InPower para visualizar ese registro de
indicador de estado de advertencia o apagado está datos.)
encendido, pulse y mantenga pulsado el botón de
confirmar fallo y suéltelo tras un segundo o más.
Tras un segundo, la lámpara de apagado
empezará a parpadear el/los código/s de fallo
activo/s como sigue.
La lámpara de advertencia se utiliza para arrancar
el inicio de un nuevo código. La lámpara de
advertencia permanecerá encendida 2 segundos
seguidos por el parpadeo de la lámpara de
apagado que indicará el código del fallo. Esta
secuencia ocurre tres veces para cada código. El
cuarto parpadeo de la lámpara de advertencia
indica el comienzo del segundo código de fallo.
Existen diferentes pausas entre las repeticiones de
las trasmisiones del parpadeo del código de la
lámpara de apagado.

2-6
PANTALLA DE MENÚ E INTERRUPTORES Botones del menú: seis botones momentáneos –
tres en cada lado de la ventana de la pantalla
La Figura 2-2 muestra la pantalla gráfica y los gráfica – se utilizan para navegar por los menús
botones de selección de menú. de control del sistema y ajustar los parámetros del
Pantalla gráfica: la pantalla gráfica es capaz de grupo generador. El botón está activo cuando el
mostrar hasta 9 líneas de datos con mensaje o símbolo adyacente al interruptor está
aproximadamente 27 caracteres por línea. La encendido (visualizado en vídeo inverso). El
pantalla se utiliza para visualizar los menús del mensaje o símbolo que se muestra indica la
sistema operativo controlado por menús. Consulte función del botón.
los árboles de menús más adelante en esta
sección. Esta pantalla también se utiliza para En la pantalla gráfica, el símbolo “▼” indica que al
seleccionar el botón adyacente el programa de
mostrar la siguiente información del sistema:
funcionamiento se despliega a la siguiente pantalla
• Línea de estado − modos de operación, como de menú (como se muestra en los diagramas de
Parado, Retardo de tiempo para arranque, menú).
Calentamiento en intermedio, etc., y
operaciones paralelas, como En espera, En la pantalla gráfica, el símbolo “▲” indica que al
seleccionar el botón adyacente el programa de
Cierre de BUS muerto, Sincronización, etc.
funcionamiento retrocede a la pantalla de menú
• Línea de acción − acciones del sistema, como anterior.
Advertencia, Corrección, Refrigeración por
apagado y Apagado y códigos de fallo. En la pantalla gráfica, el símbolo “ ” indica que
al seleccionar el botón adyacente el programa de
• Línea de descripción − Mensajes de
funcionamiento retrocede a la menú principal A
estado/código de fallo. (Figura 2-4).

FIGURA 2-2. PANTALLA GRÁFICA Y BOTONES DE SELECCIÓN DE MENÚ

2-7
MENÚ DE SELECCIÓN DE Temp: utilizado para seleccionar °F o °C para
UNIDADES/IDIOMA lecturas de temperatura.

Durante cualquier operación del panel de control, Fluido a presión: utilizado para seleccionar PSI,
puede seleccionar uno de los tres idiomas y cambiar KPA, BAR o IN para lecturas de presión.
la manera en que se muestran las unidades
pulsando los dos botones inferiores del menú (uno a Gas a presión: utilizado para seleccionar INHG o
cada lado de la pantalla). Cuando pulse esos dos MMHG para lecturas de presión.
botones simultáneamente, aparecerá el menú de
Aire de flujo: utilizado para seleccionar CFM o
unidades/idioma (Figura 2-3). Después de realizar
CMM para lecturas de flujo de aire.
las selecciones deseadas, pulse el botón ENTER en
ese menú para cambiar y guardar las selecciones.
Utilice los botones + para seleccionar la opción
deseada para cada campo. Utilice el botón de la
flecha (→) para moverse al siguiente campo.

El campo seleccionado se subraya.

Idioma: utilizado para seleccionar el idioma


deseado (por defecto = inglés).

Ubicación: esta selección debe ponerse en Local


cuando se monte la pantalla gráfica sobre el panel
de control frontal del grupo generador o Remoto
cuando se monte remotamente del grupo
FIGURA 2-3. MENÚ DE UNIDADES/IDIOMA
generador.
La selección local/remota determina qué botones
en el submenú del control (página 2-13) están
activos (se muestran).

2-8
MENÚ PRINCIPAL Botón _\_ (Aplicaciones de derivación solo)
La figura 2-4 muestra los menús principales Cuando se muestre, indica que se ha instalado la
(Menú A y Menú B) del control del sistema. Los característica para las aplicaciones en derivación
dos menús principales se utilizan para dividir los del grupo generador. Este botón se utiliza para
submenús del sistema en categorías superiores, abrir y cerrar el disyuntor de circuito (CB) del
como, Datos de motor, Datos de alternador,
grupo generador. El símbolo indica si el CB está
Control, etc.
abierto o cerrado. _\_ abierto, pulse para cerrar.
Para visualizar los datos del sistema, simplemente _−_ cerrado, pulse para abrir.
pulse el botón del menú apropiado para
seleccionar la categoría. Después de pulsar el Con el panel de control 0/Manual/Automático
botón del menú deseado, remítase al número de cambie a la posición Automático, la apertura y
página que se muestra en la figura 2-4 para cierre del CB se controla mediante el software del
información detallada relacionada con la categoría sistema de control. El símbolo CB indicará un CB
seleccionada. abierto o cerrado, pero el botón estará inactivo
cuando el control esté en Automático.
En las siguientes figuras, el campo en
casillas/subrayado indica que el botón del menú En la posición Manual, el CB solo podrá ser
adyacente está activo. También, los submenús se cerrado utilizando este botón. Cuando se cierra
muestran en el orden en que se visualizan cuando manualmente y el CB se abre, debe cerrarse de
se desplaza hacia arriba ▲ o hacia abajo ▼.
nuevo utilizando este botón. Para cerrar el CB,
Botón de ajuste: pulse y mantenga pulsado el botón hasta que el
símbolo indique un CB cerrado. (El cierre del CB
El submenú de ajuste está orientado ocurrirá solo cuando las condiciones de
exclusivamente al personal cualificado del sitio. configuración lo permitan – bus muerto o
Tenga en cuenta que se podrá asignar una generador sincronizado con bus.)
contraseña para permitir que solo los operadores
autorizados modifiquen estos datos. (No se Botón de Trans. de energía (Aplicaciones
requiere contraseña si no se asigna). de control de transferencia de energía solo)
Botón de configuración:
Cuando se muestre, indica que la característica
El submenú configuración se describe en la de Control de Transferencia de Energía (CTE) se
Sección 3. ha instalado. Remítase a la página 2-17 para la
descripción del submenú de Datos CTE. El
Los submenús “ajuste” y “configuración” pueden submenú configuración CTE se describe en la
visualizarse pero no modificarse sin introducir las
Sección 3.
contraseñas correctas.

2-9
FI GURA 2-4. MENÚS PRINCIPALES A Y B DEL CONTROL DEL SISTEMA

2-10
SUBMENÚS DEL MOTOR

Si pulsa el botón “MOTOR” en el menú A,


aparecerán los submenús del motor (Figura 2-5).
El primer submenú visualiza la información
general que se aplica a todos los grupos de
generadores (temp. refrigerador, presión de
aceite, etc.). Los datos del/de los submenú/s
variarán de acuerdo con el tipo y número de
sensores suministrados con el motor.

FIGURA 2-5. SUBMENÚS DE MOTOR

2-11
SUBMENÚS DEL ALTERNADOR

Si pulsa el botón “ALTERNADOR” en el menú A,


aparecerán los submenús de datos del alternador
(Figura 2-6).
Tensión compuesta y simple: indica tensión
compuesta y tensión simple. Tenga en cuenta que
la columna simple no se mostrará para un sistema
de 3 fases/3 cables. Precisión 1%.
La tensión compuesta (L1, L2 y L3) se mide entre
L1 a L2, L2 a L3 y L3 a L1, respectivamente.

A: todas las fases. Precisión 1%.


Frecuencia: frecuencia de salida del grupo
generador.

CICLO DE TAREA MEDIO: muestra el regulador


de tensión nivel (de motor) en porcentaje de
máximo.
kW, kVA y FP: muestra la salida kW y kVA del
grupo generador (fase media e individual, y
dirección del flujo) y factor de energía con
indicación de adelante/retardo. Precisión 5%.
La lectura del factor de potencia (FP) contendrá un FIGURA 2-6. SUBMENÚS DEL ALTERNADOR
asterisco si el factor de potencia va a la izquierda
(por ejemplo, *.30).

2-12
SUBMENÚ DEL CONTROL

Si pulsa el botón “CONTROL” en el menú A, Submenú de CONTROL local/remoto Función


aparecerá el submenú del control (Figura 2-7).
Prueba de gráfico de barras: la función de este
Función del submenú de CONTROL local botón sigue siendo la misma y no depende de la
ubicación del panel del operador. Este botón
Cuando el panel del operador esté montado sobre enciende secuencialmente los LED para probar la
el conjunto del panel de control, el botón pantalla de gráfico de barras.
libre/nominal del modo de funcionamiento está Habilitar sincronización: se muestra en
activo (se visualiza). Tenga en cuenta en la aplicaciones en derivación solo. Destinado al
figura 2-7 que este botón no se muestra en personal de servicio para apagar el sincronizador
aplicaciones remotas. en caso de problemas/pruebas.

La zona sombreada en la figura 2-7 se muestra en


el modo seleccionado/activo de operación, tanto
LIBRE como NOMINAL.

Funciones del submenú de CONTROL


remoto
Cuando el panel del operador (figura 2-1) se monte
remotamente en el conjunto del panel control, los
botones del menú en el submenú de control se
utilizan para realizar las siguientes operaciones
remotas. (Para activar estos botones del menú para
el uso remoto/local, remítase a la página 2-8.)

El interruptor 0/Manual/Automático deberá estar en


la posición Automática para activar los botones del
menú remoto del submenú de control.

Botón de ARRANQUE o PARADA remoto: este


botón se utiliza para arrancar o detener el grupo
generador cuando el panel del operador esté
montado en una ubicación remota.
Cuando el grupo generador esté operativo,
Parada se mostrará para ese botón e Arranque
se mostrará cuando no esté operativo.
Cuando el grupo generador está funcionando en
modo de Puesta en marcha remota, al quitar el
comando Puesta en marcha remota no se apaga
el motor si la carga es del 10%, el temporizador
de enfriamiento se ha ajustado a cero y el control
está configurado para una única unidad (no en
paralelo). El grupo generador sigue funcionando
hasta que se queda sin combustible, se utiliza el
botón de parada-E o se elimina la carga.
Botón confirmar fallo: utilizado para restablecer
mensajes de advertencia, no mensajes de parada.

FIGURA 2-7. SUBMENÚ DE CONTROL


2-13
SUBMENÚS HISTORIAL/ACERCA DE

Si pulsa el botón “HISTORIAL/ACERCA DE” en el


menú A, aparecerán los submenús de HISTORIAL/ACERCA DE
historial/acerca de (Figura 2-8).
HISTORY (HISTORIAL): el control mantiene un
registro de datos del número de arranques del
motor y el número de horas operativas para el
motor y control, y el megavatio las horas de par
máximo del grupo generador. Esta información se
almacena en una memoria no volátil y no será
eliminada debido a la pérdida de energía de la
batería.
ACERCA DE: los submenús acerca de
proporcionan la siguiente información del grupo
generador:
• Modelo y vataje del grupo generador
(kW/MW)
• Tensión de salida y WYE, DELTA o SIMPLE
• Frecuencia 50 o 60 Hz
• Clasificación: en espera, primario o base
• Nivel de versión del controlador y software
operativo del panel.

FIGURA 2-8. SUBMENÚS HISTORIAL/ACERCA DE

2-14
SUBMENÚS HISTORIAL/ACERCA DE (CONT.)

HISTORIAL DE FALLO: el control mantiene un


registro de datos de todas las condiciones de fallo
cuando ocurren, y les incluye marcas de tiempo
con las horas operativas del control y motor.
Se pueden almacenar hasta 32 códigos de fallo
(sin confirmar) en la memoria del panel de control.
Después de que se confirme el fallo y se corrija, el
fallo registrado se eliminará desde la memoria del
panel de control, pero permanecerá en un registro
de datos que mantiene un historial del código de
fallo. (Se requiere la herramienta de servicio
InPower para visualizar ese registro de datos.)
La línea de pantalla Historial de fallo: 1 de 24
indica que hay 24 fallos registrados y que se FIGURA 2-8. SUBMENÚS HISTORIAL/ACERCA DE
visualiza el fallo más reciente (1) detectado por el (CONT.)
controlador.
La línea de pantalla Sucesos: en este ejemplo,
5 indica que es el quinto suceso de ese fallo.
(Se requiere la herramienta de servicio InPower
para revisar los últimos cuatro fallos de este código.)
El número de sucesos se incrementa para cada
nuevo suceso del mismo fallo. El controlador
deberá detectar que el fallo original notado se ha
corregido antes de incrementar el número de
suceso para ese fallo.

Por ejemplo, cuando se detecta una fallo de


presión de aceite bajo, el controlador incrementará
el número de suceso en 1. Este fallo seguirá activo
hasta que el fallo sea confirmado y el controlador
detecte que el fallo se ha corregido. Un fallo activo
evitará que el controlador incremente el número de
sucesos cada vez que se arranca el motor. Cuando
el controlador detecte que la presión de aceite es
normal el fallo se pondrá inactivo, permitiendo que
se incremente el número de sucesos para el
siguiente fallo de presión de aceite bajo detectado.

2-15
SUBMENÚ DE DATOS PARALELOS
Si pulsa el botón “DATOS PARALELOS” en el Botón _\_: utilizado para abrir y cerrar el disyuntor
menú B, aparecerá el submenú datos paralelos de circuito (CB) del grupo generador. El símbolo
(Figura 2-9). Este menú se muestra en indica si el CB está abierto o cerrado. _\_ abierto,
aplicaciones en derivación solo. pulse para cerrar. _−_ cerrado, pulse para abrir.
LÍNEA DE ESTADO DE LOS DATOS
Con el panel de control 0/Manual/Automático
PARALELOS: la línea superior de la pantalla
cambie a la posición Automático, la apertura y
gráfica se utiliza para indicar el siguiente estado
cierre del CB se controla mediante el software del
de DATOS PARALELOS:
sistema de control. El símbolo CB indicará un CB
− REPOSO: indica que no está ocurriendo abierto o cerrado, pero el botón estará inactivo
ninguna actividad en derivación en el cuando el control esté en Automático.
momento.
− CIERRE DE BUS MUERTO: indica el primer En la posición Manual, el CB debe ser cerrado
grupo generador en sistema para cerrar el por este botón. Cuando se cierra manualmente y
bus. el CB se abre, debe cerrarse de nuevo utilizando
este botón. Para cerrar el CB, pulse y mantenga
− SINCRONIZAR: el grupo generador se pulsado el botón hasta que el símbolo indique un
sincroniza con el bus. CB cerrado. (El cierre del CB ocurrirá solo cuando
− CUOTA DE CARGA: el grupo generador ha las condiciones de configuración lo permitan – bus
cerrado el bus y está compartiendo carga con muerto o generador sincronizado con bus.)
otros grupos generadores en el sistema.
− CONTROLADOR DE CARGA: el grupo
controlador cierra el bus en paralelo con la
utilidad (principales).
Tensión compuesta del BUS: la tensión simple
del BUS (L1, L2 y L3) se mide entre L1 a L2, L2 a
L3 y L3 a L1 respectivamente.
BUS/GEN HZ: BUS/GEN HZ:
ESTADO DE SINCRONIZACIÓN DEL
BUS/GENERADOR: la línea inferior de la pantalla
gráfica se utiliza para indicar el siguiente estado
de sincronización del BUS/GENERADOR:
− NO SINCRONIZACIÓN: el grupo generador
está en el modo de servicio que no permite la FIGURA 2-9. SUBMENÚ DE DATOS DEL BUS
característica de sincronización automática.
(Seleccionado a través de la herramienta de
servicio InPower − desactivar para permitir
sincronización).
− SINCRONIZAR: el grupo generador se
sincroniza con el bus.
− LISTO PARA CERRAR: en el modo manual,
pulse el botón de cierre del disyuntor del
circuito para cerrar el disyuntor.

2-16
SUBMENÚS/MENÚ PRINCIPAL DE
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

Si pulsa el botón “TRANS. ENERGÍA” en el Menú El símbolo mostrado en el medio del menú
A, aparecerá el menú principal de Transferencia principal de Transferencia de energía indica qué
de energía (Figura 2-10). La característica de disyuntor (distribución o grupo generador) se
Control de Transferencia de Energía (CTE) debe cierra/abre para la carga. El símbolo mostrado
estar instalada para mostrar este menú. indica que el disyuntor de distribución está
cerrado y suministra energía a la carga.
La característica CTE habilita el PCC para
supervisar la tensión de distribución (principal) y la El menú principal de Transferencia de energía
tensión para fallos y controlar la apertura y cierre indica si la distribución y el grupo generador están
de los contactos (disyuntores de circuito) para la disponibles para aceptar la carga. Cuando el
distribución (S1) y el grupo generador (S2). control detecta que la fuente está lista para
Si la distribución falla, el control iniciará la aceptar la carga, se mostrarán en el vídeo inverso
secuencia de arranque del grupo generador, abrir DISTRIBUCIÓN y/o GRUPO GENERADOR.
S1 y cerrar S2 para la carga. Cuando la
distribución vuelve, la carga es retransferida a la El menú principal de Transferencia de energía
distribución (S1 cierra/S2 abre) y el control inicia tiene cuatro grupos de submenú. Remítase a los
la secuencia de apagado del grupo generador. números de página mostrados en la Figura 2-10
para las descripciones del submenú de
Transferencia de energía.

2-17
Línea de estado CTE Esta prueba puede realizarse con o sin
carga (remítase al submenú
La línea superior de la pantalla gráfica se utiliza PRUEBA/EJERCICIO en la Sección 3).
para indicar el siguiente estado de CTE:
− PRUEBA: secuencia de prueba iniciada a
− NO HABILITADO: CTE no está habilitado. través del interruptor de Puesta en marcha
Panel de control cambia a la posición O remota con la secuencia de puesta en
(apagado). marcha de emergencia deshabilitada
− MANUAL: el panel de control está en la (Terminal TB8-3 cerrado). El modo de
posición Manual. Todas las acciones CTE o prueba no tiene emergencia, lo que
arranque/parada del grupo generador se significa que ocurrirá una retransferencia
controlan manualmente. para distribución si ocurre cualquier
− DISTR. NORMAL: la carga está conectada a problema con el grupo generador mientras
la distribución. se prueba con carga. Esta prueba puede
realizarse con o sin carga (remítase al
− RETRANS.: retransferencia de carga a la
submenú PRUEBA/EJERCICIO en la
distribución.
Sección 3).
− RETRANS. ATRAS.: retransferencia
inmediata de carga para distribución debido a − EJERCICIO: la secuencia de ejercicio se
fallo del grupo generado (por ej. advertencia, inicia a través del panel de control. Esta
corrección o fallo de apagado/refrigeración). prueba puede realizarse con o sin carga
El temporizador de retransferencia es (remítase al submenú
ignorado así como la inhibición de PRUEBA/EJERCICIO en la Sección 3).
retransferencia. Ocurrirá una retransferencia para
distribución si ocurre cualquier problema
− PRUEBA DE EMERG.: la secuencia de con el grupo generador durante la
Prueba de emergencia se inicia a través del
secuencia de ejercicio.
interruptor de Puesta en marcha remota con
la secuencia de puesta en marcha de − FALLO DE DISTRIBUCIÓN: la
emergencia habilitada (Terminal TB8-3 distribución ha fallado. (Inicia la
abierto). El modo de prueba de emergencia transferencia de carga para el grupo
significa que el grupo generador continuará generado si el interruptor
funcionando aunque ocurra un fallo de O/MANUAL/AUTOMÁTICO está en
advertencia o corrección del grupo generador. AUTOMÁTICO.)

FIGURE 2-10. MENÚ PRINCIPAL DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

2-18
SUBMENÚS (TRAN. ENERGÍA) DISTRIBUCIÓN

Si pulsa el botón “Distribución” en el menú


principal de Transferencia de energía, aparecerán
los submenús de distribución (Figura 2-11).

Tensión compuesta y simple: indica tensión


compuesta y tensión simple de distribución.
Tenga en cuenta que la columna simple no se ▲
mostrará para un sistema de 3 fases/3 cables. ▼
Precisión 1%.

La tensión compuesta (L1, L2 y L3) se mide entre


L1 a L2, L2 a L3 y L3 a L1, respectivamente.

A: L2 solo. Precisión 1%.

Frecuencia: frecuencia de distribución.

kW, kVA y FP: muestra la salida kW y kVA (media


y dirección del flujo) y el factor de energía de
distribución (L2 solo) con indicación de
adelante/retardo. Precisión 5%.

La lectura del factor de potencia (FP) contendrá un


asterisco si el factor de potencia va a la izquierda FIGURA 2-11. SUBMENÚS DE DISTRIBUCIÓN
(por ejemplo, *.30).

2-19
SUBMENÚS (TRAN. ENERGÍA) DE ESTADO

Si pulsa el botón “Estado” en el menú principal de La inhibición de retransferencia está controlada


Transferencia de energía, aparecerán los conectado un contacto remoto entre TB3-64 y
submenús de estado (Figura 2-12). TB3-65. Cerrar el contacto habilita la característica
y abrir el contacto la deshabilita. Cuando está
Conectado: indica qué fuente/s está/n conectada/s habilitado, el evento se muestra en la pantalla
a la carga. gráfica.
Disponible: indica cuando las fuentes
correspondientes tienen una tensión y frecuencia
de salida aceptables. Ambos pueden estar
disponibles simultáneamente.
Tensión L12: indica la tensión de L1 a L2 del
grupo generador y de distribución.
HZ: la frecuencia de salida del grupo
generador y de la distribución.
KW L2: salida kW de Fase B (L2) del grupo
generador y de distribución.
Inhibidor de transferencia: esta característica se
utiliza para controlar la transferencia de carga
para el grupo generador. Cuando se activa, la
transferencia de carga para el grupo generador no
sucederá si falla la distribución.
La inhibición de transferencia está controlada
conectado un contacto remoto entre TB3-57 y
TB3-58. Cerrar el contacto habilita la
característica y abrir el contacto la deshabilita.
Cuando está habilitado, el evento se muestra en
la pantalla gráfica.
Inhibición de retransferencia: esta característica FIGURA 2-12. SUBMENÚS DE ESTADO
se utiliza para evitar que el CTE automáticamente
transfiera la carga de nuevo a la distribución.
Cuando está activada, la transferencia de carga
no sucederá a no ser que falle el grupo
generador. (La inhibición de retransferencia es
ignorada si falla el grupo generador.)

2-20
SUBMENÚ DE CONTROL DE TRANSFERENCIA (TRAN. ENERGÍA)

Si pulsa el botón “CONTROL DE


TRANSFERENCIA” en el menú principal de
Transferencia de energía, aparecerá el submenú
de Control de Transferencia (Figura 2-13).
El símbolo mostrado en el medio del submenú
CONTROL DE TRANSFERENCIA indica qué
disyuntor (distribución o grupo generador) se
cierra/abre para la carga. El símbolo mostrado
indica que el disyuntor de distribución está cerrado
y suministra energía a la carga.
Durante la operación del grupo generador en el
modo manual, puede transferir/retransferir
manualmente la carga entre la distribución y el
grupo generador. Para transferir la carga, pulse el
botón (de distribución o grupo generador)
adecuado HABILITAR CB.

Ejemplo (Figura 2-13)


En el ejemplo en la Figura 2-13, se pulsó el botón
HABILITAR CB para “Distribución”. (Si el botón
HABILITAR CB para el “Grupo generador”
estaba pulsado, se mostraría HABILITAR CB
GEN en el segundo submenú, lo que le permitiría
abrir o cerrar el disyuntor del circuito del grupo
generador.)
Después de pulsar el botón HABILITAR CB
“distribución”, se mostrará el segundo submenú
que le permitirá o CANCELAR o HABILITAR la
selección introducida.
Al pulsar el botón CANCELAR la pantalla volverá
al menú anterior.
Al pulsar el botón HABILITAR se mostrará el
tercer submenú. Con este submenú en pantalla
podrá volver al segundo submenú sin abrir el
disyuntor del circuito de distribución (pulse
<<ATRÁS) o puede pulsar el botón ABRIR
DISTR.
Al pulsar el botón ABRIR DISTR. se mostrará el FIGURA 2-13. SUMENÚS DE CONTROL DE
cuarto submenú, que indica que el disyuntor del TRANSFERENCIA
circuito de distribución está abierto ahora.
Tenga en cuenta que el cuarto submenú muestra
CERRAR DISTR. Al pulsar ese botón cerrará el
disyuntor del circuito de distribución y se volverá a
mostrar el tercer submenú.

2-21
SUBMENÚS (TRAN. ENERGÍA) GRUPO GENERADOR

Si pulsa el botón “Grupo generador” en el menú


principal de Transferencia de energía, aparecerán
los submenús del grupo generador (Figura 2-14).

Tensión compuesta y simple: indica tensión


compuesta y tensión simple. Tenga en cuenta que
la columna simple no se mostrará para un sistema
de 3 fases/3 cables. Precisión 1%.

La tensión compuesta (L1, L2 y L3) se mide entre


L1 a L2, L2 a L3 y L3 a L1, respectivamente.

A: todas las fases. Precisión 1%.

Frecuencia: frecuencia de salida del grupo


generador.

kW, kVA y FP: muestra la salida kW y kVA del


grupo generador (fase media e individual, y
dirección del flujo) y factor de energía con
indicación de adelante/retardo. Precisión 5%.

La lectura del factor de potencia (FP) contendrá un


asterisco si el factor de potencia va a la izquierda FIGURA 2-14. SUBMENÚS DEL GRUPO
(por ejemplo, *.30). GENERADOR

2-22
3. Calibración y ajuste del control
GENERAL
Esta sección contiene los procedimientos de Si la tarjeta base tiene un
calibración y ajuste para el control del grupo conjunto de software A026 F566 v1.0 en el chip
generador. de la memoria flash U33, debe utilizar la última
EN DERIVACIÓN y NO EN DERIVACIÓN calibración del software para el control, o la
placa se bloqueará permanentemente.
Si el grupo generador fue comprado para una
aplicación en derivación pero se utilizará para una MODIFICACIÓN DE LOS SUBMENÚS DE
aplicación no en derivación, no se requiere que CONFIGURACIÓN Y AJUSTE
introduzca los datos de suma de control en el
diálogo de Suma control placa de datos en Los submenús de configuración y ajuste le
InPowerTM. Sin embargo, deberán establecerse permiten calibrar los medidores de la pantalla
como Básico los ajustes en derivación – nivel en gráfica y ajustar los parámetros del sistema, los
derivación. fallos definidos de cliente, la tensión/frecuencia
del grupo generador y las aplicaciones de
CALIBRACIONES DE SOFTWARE derivación.
Si la tarjeta base tiene un conjunto de software
A026 F566 v1.0 en el chip de la memoria flash Una calibración o ajuste
U33, debe utilizar la última calibración del incorrecto del control puede provocar una
software para el control. Si carga una calibración avería o daños en el equipo. La calibración y el
de software anterior en la tarjeta de base con el ajuste sólo deben ser realizados por personal
conjunto de software A026 F566 v1.0, la técnico cualificado.
calibración de software fallará y la placa se
Los submenús de configuración están orientados
bloqueará permanentemente.
exclusivamente al personal de servicio cualificado.
El submenú de ajuste está orientado
exclusivamente al personal cualificado de servicio
y del sitio. Por esta razón, se deberá introducir
una contraseña antes de que los datos se puedan
modificar. Los submenús configuración y ajuste
pueden visualizarse pero no modificarse sin
introducir las contraseñas correctas.
Guardar cambios del menú
Los cambios se guardan automáticamente cuando
se sale del menú.

FIGURA 3-1. CHIP DE LA MEMORIA FLASH U33

3-1
Menú CONTRASEÑA contraseña introducida es válida durante 10
minutos después de que se pulse el último botón
Para permitir al personal del sitio modificar solo el (es decir, la contraseña deberá ser introducida de
submenú de ajuste y no los submenús de nuevo después de que transcurra el minuto 10).
configuración, se asignan dos contraseñas al
software del sistema. Se utiliza una contraseña de Introducción de la contraseña
aplicación para los submenús de configuración y
una contraseña de usuario se utiliza para el Para introducir la contraseña:
submenú de ajuste.
1. Visualice el submenú para modificar.
Las dos contraseñas se asignan durante la 2. Pulse el botón + o − en el submenú
instalación inicial del grupo generador (a través de visualizado. Aparecerá el menú de la
InPower) y variarán entre los sitios. El instalador contraseña.
debe asegurarse de que las contraseñas están
disponibles para el personal adecuado. 3. Pulse el botón + y − para seleccionar el primer
carácter de la contraseña (A−Z o 0−9).
Cuando el grupo generado se instala por primera (Introduzca la contraseña de la aplicación
vez, la contraseña de aplicación se establece a para los submenús de configuración;
GRUPO GENERADOR para permitir la modificación introduzca la contraseña del usuario para el
inicial de los submenús de configuración. Asigne submenú de ajuste.)
nuevas contraseñas cuando se haya completado la
instalación del sitio. 4. Pulse el botón → para seleccionar el campo
del siguiente carácter. El carácter
Cuando se visualiza el menú de ajuste, al pulsar seleccionado se subraya.
el botón + o − se visualizará el menú de la
5. Repita los pasos 3 y 4 para introducir los
contraseña de usuario.
caracteres restantes de la contraseña.
Cuando se visualiza el menú de configuración, al 6. Pulse el botón Enter después de introducir la
pulsar el botón + o − se visualizará siempre el contraseña. El submenú seleccionado en el
menú de la contraseña de la aplicación. paso 1 volverá a aparecer.
Después de introducir la contraseña correcta, el 7. Después de hacer los cambios deseados en
sistema le permitirá modificar los submenús. Para el submenú, salga del submenú para guardar
ayudar a evitar ajustes no autorizado, la los cambios.

FIGURA 3-2. MENÚS DE CONTRASEÑA

3-2
MENÚS DE CONFIGURACIÓN pulse el botón MÁS>> en el menú A y luego el
botón CONFIGURACIÓN en el menú B.
La figura 3-3 muestra los menús principales Para ver los datos del sistema o para ajustas los
(Menú A y menú B) del control del sistema y los parámetros del sistema, pulse el botón del menú
dos menús de configuración. de configuración apropiado para visualizar el/los
submenú/s de configuración deseados. Remítase
El procedimiento de configuración está orientado al número de la página que se muestra en la
exclusivamente al personal de servicio. La figura 3-3 para información detallada relacionada
contraseña de APLICACIÓN debe introducirse con el/los submenú/s seleccionado/s.
para modificar los campos del submenú de
configuración. Remítase al apartado Menú de Una calibración o ajuste
CONTRASEÑA en esta sección para introducir la incorrecto del control puede provocar una
contraseña y para guardar los cambios del menú. avería o daños en el equipo. La calibración y el
ajuste sólo deben ser realizados por personal
Para visualizar los dos menús de configuración, técnico cualificado.

FIGURA 3-3. SUBMENÚS DE CONFIGURACIÓN

3-3
SUBMENÚ DE CONTROLADOR/ REG. TENSIÓN

Si pulsa el botón “CONTROLADOR/REG.


TENSIÓN” en el menú de configuración,
aparecerá el submenú del Controlador/Reg. de
tensión (Figura 3-4).

Utilice los botones + y − para incrementar o reducir


los valores en los campos siguientes. Utilice el
botón de la flecha (→) para mover el cursor por un
campo o al campo siguiente. Salga del menú para
guardar cambios.

GOV GAIN (GANAN. REG): si el ajuste de


ganancia se ha establecido en un valor
demasiado alto, la velocidad del motor fluctuará FIGURA 3-4. SUBMENÚ DE CONTROLADOR/REG.
u oscilará. Si la ganancia se ha definido en un DE TENSIÓN
valor demasiado bajo, el motor responderá
demasiado lentamente a los cambios de carga y
podría provocar sobrevelocidad. (La ganancia
podría reducirse al 80% para las instalaciones de
derivación.)
GANAN. MEDIA: si el ajuste de ganancia se
define en un valor demasiado alto, la tensión de
salida será inestable. Si la ganancia se ha
definido en un valor demasiado bajo, la tensión
de salida responderá con lentitud a los cambios
en la carga y podría producirse un sobreimpulso.

3-4
SUBMENÚS DE FALLOS DEL CLIENTE

Si pulsa el botón “FALLOS DEL CLIENTE” en el cliente (1 a 4) para cambiar. Utilice el botón →
menú de configuración, aparecerán los submenús para desplazarse por las selecciones del menú
de fallos del cliente (Figura 3-5). hasta un mensaje de fallo editable (línea inferior
del menú).
Existen un total de cuatro entradas de fallo de
cliente. (Fallos 3 y 4 de derivación únicamente). El Utilice el botón → para moverse a cada posición
mensaje mostrado en la parte inferior del menú de carácter dentro de la línea del mensaje de
puede modificarse para cada uno de esos fallos fallo.
además de seleccionar los siguientes parámetros Con la posición de carácter deseado seleccionada,
operativos para cada fallo. utilice los botones + o − para seleccionar el
carácter apropiado.
• Habilitar − Encendido o apagado
Si se cambian estos mensajes, debe anotar los
• Activo – Cerrado o abierto cambios en la sección Solución de problemas del
• Respuesta – Apagado, Refrigeración, Manual de operador de este grupo generador.
Corrección o Advertencia
Apagado: el grupo generador se apagará
inmediatamente. Normalmente se utiliza para
fallos de motor.
Refrigeración: la secuencia de refrigeración
se iniciará antes del apagado. No debería
utilizarse para fallos de motor.
Corrección: utilizado para reducir salidas kW
del grupo generador para advertencias como
temperatura de refrigeración alta previa, etc.
La aplicación en derivación – el controlador
reducirá el porcentaje de carga kW que
comparte el grupo. La aplicación no en
derivación – el controlador reducirá el
porcentaje de carga kW haciendo funcionar
los contactos de relé de descarga.
Advertencia: muestra el mensaje, el grupo
generador continúa operando.

Los campos habilitar y activo se aplican


únicamente a los submenús de fallo 1 y 4.
Con el campo activo seleccionado, al pulsar los
botones + o − se conmutará la selección entre
CERRADO y ABIERTO. Utilice la misma
operación para las selecciones de campo
restantes.
Para introducir el mensaje de fallo de cliente
deseado, pulse el botón ▼ o ▲ visualizar el FIGURA 3-5. SUBMENÚS DE FALLOS DEL CLIENTE
submenú que contiene el mensaje del fallo del

3-5
SUBMENÚS DE CALIBRACIÓN

Si pulsa el botón “CALIBRACIÓN” en el menú de


configuración, aparecerán los submenús de
calibración (Figura 3-6).
Utilice los botones + y − para incrementar o reducir
los valores en los campos siguientes. Utilice el
botón de la flecha (→) para mover el cursor por un
campo o al campo siguiente. Salga del menú para
guardar cambios.

Los submenús de calibración le permiten calibrar


el control con la lectura desde un medidor
calibrado. La calibración se consigue utilizando
esta sección del software de menús para ajustar
la pantalla para que coincida con la lectura
tomada con un medidor preciso y calibrado
recientemente.
La calibración normalmente solo se requiere
cuando se remplazan determinas tarjetas del
circuito. Remítase al apartado Procedimiento de
calibración de esta sección que contiene una lista
de tarjetas que requieren calibración de control.

Cuando realice una calibración de tensión de bus


desde una pantalla gráfica, el grupo generador
deberá estar apagado y el Bus cargado. Si el
grupo generador está en funcionamiento, se
sincronizará al bus.

FIGURA 3-6. SUBMENÚS DE CALIBRACIÓN

3-6
Submenús de BUS / DISTRIBUCIÓN Cuando el grupo generador se deriva a otro grupo
AISLADOS (Aplicación en derivación) generador, el control proporciona funciones de
carga compartida automáticas para cargas reales
Los submenús BUS aislados (figura 3-7) y los (kW) y reactivas (kVAR). La carga compartida es
submenús de distribución (figura 3-8) ajustan los proporcional entre los grupos generadores
parámetros de control para la protección del grupo basándose en el valor nominal en reposo. Si hay
generador, compartiendo la sincronización y la dos grupos generadores de diferentes tamaños
carga para ambas aplicaciones en derivación del derivados, supondrán el mismo porcentaje de la
bus y la distribución aislados (principales). Las carga del sistema automáticamente. Esto puede
aplicaciones en derivación de distribución ser comprobado fácilmente en el gráfico de barras
(principales) podrán requerir el ajuste de ambos LED de carga kW en la parte delantera del panel
submenús de BUS y distribución aislados. de control.
Realice siempre la calibración del BUS ISO antes Cuando se habilita el modo de derivación de
de la calibración del BUS de distribución. distribución y el disyuntor de derivación del grupo
La función (permisiva) de comprobación de generador está cerrado, el grupo generador
sincronía es operativa en ambos modos (de asumirá la carga basándose en señales de
FUNCIONAMIENT) automático y manual. entrada analógicas externas. La señal de entrada
El control se asegurará de que el generador deberá calibrarse entre 0-5 VCC. Cuando la señal
establecido está a una tensión adecuada, dentro sea de 0,5 a 1 VCC, el control operará el
de la ventaja de comprobación de sincronía para generador sin carga en derivación con la fuente
el periodo de tiempo definido y que la fase de de distribución (principal). A 4,5 VCC o superior, el
rotación es correcta. Cuando se cumplen todos control operará el grupo generador al 110% de la
los criterios, el disyuntor de derivación es cerrado configuración de carga base del grupo generador.
automáticamente por el control (modo automático) Cuando la señal del controlador de carga está
o activando el interruptor de cierre del disyuntor entre 1 y 4,5 VCC el control operará el grupo
por el operador (modo manual). generador a un nivel de carga que está
determinado por una relación lineal entre la
La función de sincronía del control se habilita
referencia kW y la señal del controlador de carga.
cuando el control ha llevado el grupo generador al
90% de la velocidad y tensión nominal, y ha
sentido que la tensión del bus está disponible. El
control automáticamente ajusta la velocidad y la
tensión del grupo generador para llegar a la
frecuencia y tensión del bus. El control puede
forzar el grupo generador a llegar a la tensión y
frecuencia del bus en una gama inferior al 40% y
superior al 10% de las condiciones de bus
normales. Cuando el disyuntor de derivación se
ha cerrado, el control devuelve el grupo generador
a su tensión y frecuencia normales.

3-7
SUBMENÚS DE BUS AISLADO

Si pulsa el botón “BUS AISLADO” en el menú de


configuración, aparecerán los submenús de BUS
aislado (Figura 3-7).

Utilice los botones + y − para incrementar o reducir


los valores en los campos siguientes. Utilice el
botón de la flecha (→) para mover el cursor por un
campo o al campo siguiente. Salga del menú para
guardar cambios.

LÍMITE DE TIEMPO SINCRONIZADO: este


parámetro ajusta el retardo de tiempo en
segundos antes de que opere el Fallo en
sincronizar la alarma.

LMT DE ENERGÍA REVERSA: ajusta el punto de


configuración de energía reversa. Para los grupos
generadores PowerCommand, un punto de
configuración típico es 10-15%.
FIGURA 3-7. SUBMENÚS DEL BUS ISO
TIEMPO DE ENERGÍA REVERSA: ajusta el
retardo de tiempo de la función de energía
reversa. Un retardo de tiempo típico que es
conveniente para los grupos generadores
PowerCommand es 3 segundos.
Los puntos de configuración de energía reversa
inferiores pueden resultar en fallos de apagado de
energía reversa perjudiciales.
FASE VENT PERM: ajusta la anchura de la
ventana de aceptación permisiva (comprobación
de sincronía). La gama de ajuste va de cinco a
veinte grados eléctricos. El punto de configuración
recomendado es 20 grados para aplicaciones de
bus aisladas, y 15 grados para aplicación en
derivación de distribución (principal).
TIEMPO VENT PERM: ajusta el periodo de
tiempo (en segundos) para el cual el grupo
generador debe sincronizarse con el bus del
sistema, antes de que el control PowerCommand
emita una señal de cierre del disyuntor. La gama
disponible es 0,5 a 5 segundos. El valor
recomendado para los grupos generadores
PowerCommand es 0,5 segundos para
aplicaciones de bus aislados.

3-8
Ajustar el control para una ventana de GANANCIA KVAR: ajusta la tasa de cambio de
comprobación de sincronía más pequeña o un la carga kVAR en el grupo generador. Con una
retardo de tiempo mayor hará que el tiempo de carga constante en el sistema, si la carga del
sincronía se amplíe. grupo generador está cambiando
constantemente, reduce el ajuste de ganancia del
GANAN SINC: el ajuste de ganancia de sincronía grupo generador. También permite la
controla la rapidez con que el controlador modificación de la tasa de asunción de carga
responde para intentar minimizar la diferencia de sobre el cambio de carga transitoria.
fase bus/generador. Incrementar la ganancia
agiliza la respuesta. Si la ganancia es demasiado
alta puede resultar en inestabilidad.

Los cambios de equilibro KW y KVAR deberían


estar compartidos por igual entre todos los grupos
generadores.

EQUILIBRIO KW: esta función ajusta la función


de carga compartida del grupo generador. Antes
de ajustar este valor, deberían realizarse todas las
calibraciones del grupo generador. Si la carga
total sobre el sistema no está compartida
proporcionalmente, el equilibrio kW puede
utilizarse para ajusta el grupo generador para una
carga compartida más precisa. Incrementar el
valor de equilibrio kW causará que el grupo
generador reduzca el porcentaje de carga kW
total en ese grupo. FIGURA 3-7. SUBMENÚS DEL BUS ISO (CONT.)

EQUILIBRIO KVAR: esta función ajusta la función


de carga compartida kVAR del grupo generador.
Antes de ajustar este valor, deberían realizarse
todas las calibraciones del grupo generador. Si la
carga total sobre el sistema no está compartida
proporcionalmente, el equilibrio kVAR puede
utilizarse para ajustar el grupo generador para una
carga compartida más precisa. Incrementar el valor
de equilibrio kVAR VAR causará que el grupo
generador reduzca el porcentaje de carga kVAR
total en ese grupo.
GANANCIA KW: ajusta la tasa de cambio de la
carga kW en el grupo generador. Con una carga
constante en el sistema, si la carga del grupo
generador está cambiando constantemente, reduce
el ajuste de ganancia del grupo generador.
También permite la modificación de la tasa de
asunción de carga sobre el cambio de carga
transitoria.

3-9
1ER TIEMPO DE FALLO: el retardo de tiempo en
segundos después de que una señal desde el
primer maestro de arranque no sea registrada por
PCC que se muestre una advertencia de
PRIMERA FALLO DE ARRANQUE.
TIEMPO DE DESCARGA RAMP: cuando se
registra una entrada de demanda de carga la
carga se inclinará el nivel de carga actual en el
grupo hasta el nivel de descarga de rampa en el
tiempo especificado en segundos.
NIVEL DE DESCARGA RAMP: la función de
descarga de rampa de demanda de carga
inclinará la carga desde el nivel actual sobre el FIGURA 3-7. SUBMENÚS DEL BUS ISO (CONT.)
grupo hasta ese nivel antes de abrir el disyuntor
del circuito del grupo. El valor se muestra en %
del valor nominal en espera del grupo generador.
TIEMPO DE CARGA RAMP: cuando la señal de
parada de demanda de carga se retira la carga se
inclina desde 0 kW al nivel de carga compartida
en el tiempo especificado después de los cierres
del disyuntor del circuito.
TIEMPO DE CAMPO DE PÉRDIDA: ajusta la
pérdida del retardo de tiempo de la función de
campo. Un retardo típico que es conveniente
para los grupos generadores PowerCommand es
2 segundos.

3-10
SUBMENÚS DE DISTRIBUCIÓN

Si pulsa el botón “DISTRIBUCIÓN” en el menú de GANAN DE CONTROL. KW: esto controla el


configuración, aparecerán los submenús de intervalo en que se incrementa la carga kW de
distribución (Figura 3-8). grupo generador después de que el grupo
generador haya cerrado el bus del sistema con la
Utilice los botones + y − para incrementar o reducir distribución (principal) en derivación. Disminuir
los valores en los campos siguientes. Utilice el este valor resultará en una carga más lenta del
botón de la flecha (→) para mover el cursor por un grupo generador.
campo o al campo siguiente. Salga del menú para
guardar cambios. GANANCIA KVAR DE DISTRIBUCIÓN: esto
controla el intervalo en que se incrementa la carga
CARGA DE BASE (%): esto controla el nivel de kVAR de grupo generador después de que el
carga kW máximo que el grupo generador operará grupo generador haya cerrado el bus del sistema
cuando se nivele con la distribución (principal). El con la distribución (principal) en derivación.
valor mostrado indica la carga de estado firme Disminuir este valor resultará en una carga más
sobre el generador como un porcentaje del valor lenta del grupo generador.
nominal en espera del grupo generador.

Compruebe los valores nominales del grupo


generador para el nivel de carga máximo en que
el grupo generador debería operar cuando se
nivele con la distribución (principal). La operación
extendida a niveles de carga en exceso del valor
nominal del grupo generador puede causar un
desgaste anormal o fallos prematuros en el motor.

NIVEL de FP: ajusta el factor de energía que el


grupo generador utilizará cuando se nivele al
distribuidor (principal). La configuración
recomendada es 1.0.

TIEMPO DE CARGA RAMP: este es el tiempo


de rampa para la carga de configuración actual al
nivel determinado por la entrada analógica de
configuración de carga. Está activo cuando el
control introduce por primera vez el modo de
distribución de carga.
TIEMPO DE DESCARGA RAMP: es el tiempo
de rampa de la carga de configuración actual a 0
kW. Esta rampa se activa cuando la entrada FIGURA 3-8. SUBMENÚS DE DISTRIBUCIÓN
analógica de configuración de carga es inferior a
0,5 voltios.
MODE − MÚLTIPLE/SENCILLO: esto controla si
el grupo se opera como parte de un sistema de
grupo múltiple o sencillo (PLTE o PLTF)
(Remítase a las descripciones de función
“APAGADO DE DEMANDA DE CARGA” y
“HABILITAR MODO SENCILLO” en el diagrama
de cableado, páginas 5-8).

3-11
MENÚS PRINCIPALES DE CONTROL DE Para ajustar los parámetros del sistema CTE,
TRASPASO DE ENERGÍA pulse el botón del menú principal CTE apropiado y
remítase al número de página que se muestra en
Si pulsa el botón “CONFIGURACIÓN DE
la Figura 3-9 para información detallada
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA” en el menú de
relacionada con el submenú seleccionado.
configuración 2 en la Figura 3-3, aparecerán los
dos menús principales de la característica
opcional de Control de Transferencia de Energía
(CTE). (Figura 3-9).

FIGURA 3-9. MENÚS PRINCIPALES DE CONFIGURACIÓN CTE

3-12
SUBMENÚS DE SENSORES DE DISTRIBUCIÓN

Si pulsa el botón “SENSORES DE RATIO TC DISTR.: introduzca el ratio TC de la TC


DISTRIBUCIÓN” en el menú principal CTE 1, de distribución L2. Este el ratio a 1 A.
aparecerán los submenús de los sensores de Rango: 1−18000 (1A).
distribución (Figura 3-10).
Las siguientes descripciones de campo muestran Este TC deberá clasificarse
las entradas de campo y los valores por defecto para una salida de 1A (por ej. no 5A).
válidos (mostrados entre paréntesis) para cada Asegúrese de que el circuito secundario TC
campo. tiene una resistencia de carga o un conector
cortocircuitante en marcha antes de poner la
Utilice los botones + y − para incrementar o reducir corriente a través del TC. Ejemplo: Ratio TC =
los valores en los campos siguientes. Utilice el 2650:1. Por tanto introduzca 2650.
botón de la flecha (→) para mover el cursor por un
campo o al campo siguiente. Salga del menú para
guardar cambios. TIPO DE SENSOR DISTR.: introduzca la tensión
compuesta (L-N) para la detección de 3 fases de
T. COMP. TE DISTR.: introduzca el calor de la tensión simple o compuesta (L-L) para la detección
tensión compuesta de distribución que produce el de 3 fases de tensión compuesta. Esto se aplica a
100% de tensión en los terminales del módulo TP ambos sensores de distribución de subtensión y
de distribución (bus). sobretensión. Rango: L−L, L−N (L−N).
Rango: 1−15000V, ajustable mediante valores de
tensión nominal estándar, incrementos de 100V, Distr. <wye> <delta>: introduzca el tipo de
10V y 1V (1V). conexión de distribución. Rango: Delta, Wye (Wye).

El 100% de tensiones para cada uno de los cuatro KW DE DISTR. DESCARGADO: introduzca el kW
módulos TP de distribución (bus) posibles son los en la Línea 2 en la que la distribución se
siguientes, basados en número de línea de considera descargada. Este es el nivel kW L2 en
módulo: el que una transferencia suave de transición
−01 = 208 voltios compuestos cerrada se desconectará de la distribución.
−02 = 416 voltios compuestos
−03 = 600 voltios compuestos SUBTENSIÓN DE DISTRIBUCIÓN: campo no
−04 = 120 voltios compuestos ajustable, siempre deshabilitado.
Ejemplo 1: la tensión nominal de distribución es SOBREVOLTAJE DE DISTRIBUCIÓN,
480V. Esto significa que debería utilizarse el FRECUENCIA: utilizado para habilitar o
número de módulo PT de distribución (bus) -02. deshabilitar la función del menú. Elija Habilitado o
La tensión que produce 100% de voltios en ese Deshabilitado (Habilitado).
módulo TP es 416 según la tabla anterior. Por
tanto introduzca 416V. CAPTADOR DE SUBTENSIÓN (UV): introduzca
Ejemplo 2: la tensión nominal de distribución es un número entre 85 y 100% de la tensión nominal
4160V. Se utiliza un transformador de fase (90%).
primario con un ratio de 4200/240. Esto significa
que debería utilizarse el número de módulo PT de DESPARICIÓN DE SUBTENSIÓN (UV):
distribución (bus) -01. La tensión que producirá el introduzca un número entre el 75 y el 98% del
100% de voltios (208V de la tabla anterior) se porcentaje de captador de subtensión (90%).
calcula de la siguiente manera:
208 x (4200/240) = 3640. Por tanto RETARDO DE TENS. DE DISTR.: introduzca un
introduzca 3640V. rango entre 0,1 y 5 segundos (0,5 segundos).

T. COMP. NOM. U: introduzca la tensión FASE MÍN. DE SUBTENSIÓN (UV): muestra la


compuesta de distribución nominal. Por ejemplo, tensión de línea más baja de las tres fases de
480, 4160, etc. Rango: 1−15000V, ajustable distribución.
mediante valores de tensión nominal estándar,
incrementos de 100V, 10V y 1V (1V).
3-13
CAPTADOR DE SOBRETENSIÓN (OV): esto
ajusta el captador de sobretensión como un
porcentaje de desaparición de la sobretensión.
Introduzca un número entre el 95 y el 99% (95%).

DESPARICIÓN DE SOBRETENSIÓN (OV):


introduzca un número entre 105 y 135% de la
tensión nominal (110%).

RETARDO DE SOBRETENSIÓN (OV):


introduzca un rango entre 0 y 120 segundos
(3 segundos).

FASE MÁX. DE SOBRETENSIÓN (OV): muestra


la tensión de línea más alta de las tres fases de
distribución.

CENTRO (FREC.): introduzca una frecuencia


entre 45 y 65 Hz (60 Hz).
CAPTADOR (FREC.): introduzca un número
entre el 5 y el 20% de la frecuencia nominal
(10%).
DESPARICIÓN (FREC.): introduzca un número
entre el 1 y el 5% de la frecuencia nominal (1%).
RETARDO (FREC.): introduzca un rango entre
0,1 y 15,0 segundos (5,0 segundos).
FRECUENCIA: el campo muestra la frecuencia
de línea de distribución registrada.

FIGURA 3-10. SUBMENÚS DE SENSORES DE


DISTRIBUCIÓN

3-14
SUBMENÚS DE SENSORES DE GRUPO GENERADOR

Si pulsa el botón “SENSORES DE GRUPO DESCARGA DE RAMPA G: introduzca el tiempo


GENERADOR” en el menú principal CTE 1, de rampa para la tasa de descarga de la rampa del
aparecerán los submenús de los sensores del grupo generador durante una transición cerrada de
grupo generador (Figura 3-11). transferencia de descarga suave. La tasa de rampa
Las siguientes descripciones de campo muestran es -100%kW dividida por esta configuración de
las entradas de campo y los valores por defecto tiempo. Rango: 0−900 segundos (20 seg).
válidos (mostrados entre paréntesis) para cada KW DE G DESCARGADO: introduzca el %kW
campo. (basado en la tasa de reposo) que considera al
Utilice los botones + y − para incrementar o reducir grupo generador descargado. Este es el nivel
los valores en los campos siguientes. Utilice el %kW en el que una retransferencia suave de
botón de la flecha (→) para mover el cursor por un transición cerrada se desconectará del grupo
campo o al campo siguiente. Salga del menú para generador. Rango: 0−100% (5%).
guardar cambios.
SUBTENSIÓN DE GEN: campo no ajustable,
T. COMP. NOM. G: campo no ajustable, muestra siempre deshabilitado.
la configuración actual de la tensión nominal del
grupo generador. (Ver submenú de ajuste para SOBREVOLTAJE DE GEN., FRECUENCIA:
ajusta la tensión de salida ±5%.) utilizado para habilitar o deshabilitar la función del
menú. Elija Habilitado o Deshabilitado
TIPO DE SENSOR G: introduzca la tensión (Habilitado).
compuesta (L-N) para la detección de 3 fases de
tensión simple o compuesta (L-L) para la detección CAPTADOR DE SUBTENSIÓN (UV): introduzca
de 3 fases de tensión compuesta. Esto se aplica a un número entre 85 y 100% de la tensión nominal
ambos sensores del grupo generador de (90%).
subtensión y sobretensión. Rango: L−L, L−N (L−N). DESPARICIÓN DE SUBTENSIÓN (UV):
CARGA DE BASE G: introduzca la carga máxima introduzca un número entre el 75 y el 98% del
que transportará el grupo generador durante una porcentaje de captador de subtensión (90%).
transición cerrada. Rango: 0−100% (80%). RETARDO DE TENS. DE DISTR.: introduzca un
CARGA DE RAMPA G: introduzca el tiempo de rango entre 0,1 y 5 segundos (4 segundos).
rampa para la tasa de carga de la rampa del grupo FASE MÍN. DE SUBTENSIÓN (UV): muestra la
generador durante una transición cerrada de tensión de línea más baja de las tres fases del
transferencia de carga suave. La tasa de rampa es grupo generador.
+100%kW dividida por esta configuración de
tiempo. Rango: 0−900 segundos (20 seg).

3-15
CAPTADOR DE SOBRETENSIÓN (OV): esto
ajusta el captador de sobretensión como un
porcentaje de desaparición de la sobretensión.
Introduzca un número entre el 95 y el 99% (95%).
DESPARICIÓN DE SOBRETENSIÓN (OV):
introduzca un número entre 105 y 135% de la
tensión nominal (110%).
RETARDO DE SOBRETENSIÓN (OV): introduzca
un rango entre 0 y 120 segundos (3 segundos).
FASE MÁX. DE SOBRETENSIÓN (OV): muestra
la tensión de línea más alta de las tres fases del
grupo generador.

CENTRO (FREC.): introduzca una frecuencia


entre 45 y 65 Hz (60 Hz).
CAPTADOR (FREC.): introduzca un número entre
el 5 y el 20% de la frecuencia nominal (10%).
DESPARICIÓN (FREC.): introduzca un número
entre el 1 y el 5% de la frecuencia nominal (1%).
RETARDO (FREC.): introduzca un rango entre
0,1 y 15,0 segundos (5,0 segundos).
FRECUENCIA: muestra la frecuencia de la línea
del grupo generador registrada.

FIGURA 3-11. SUBMENÚS DE SENSORES DEL


GRUPO GENERADOR

3-16
SUBMENÚ DE TEMPORIZADORES

Si pulsa el botón “TEMPORIZADORES” en el TRANSIC. PGM: establece el retardo de tiempo


menú principal CTE 1, aparecerá el submenú de para Transición programada. Una configuración
los temporizadores (Figura 3-12). de 0,0 deshabilita el programa.
Las siguientes descripciones de campo muestran Introduzca un rango de 0 a 60 segundos
las entradas de campo y los valores por defecto (0 segundos).
válidos (mostrados entre paréntesis) para cada
campo. PARALELO MÁX.: establece el tiempo máximo
durante la transición cerrada en que la
Utilice los botones + y − para incrementar o reducir distribución y el grupo generador puede estar en
los valores en los campos siguientes. Utilice el paralelo.
botón de la flecha (→) para mover el cursor por un
campo o al campo siguiente. Salga del menú para Introduzca un rango de 0 a 1.800 segundos
guardar cambios. (20 segundos).
RETARDO PUESTA EN MARCHA: establece el
retardo de tiempo para la puesta en marcha del
motor del grupo generador. Evita el desgaste del
grupo generador que empieza durante las breves
interrupciones de energía.
Introduzca un rango de 0 a 300 segundos
(0 segundos).
RETARDO DE PARADA: establece el retardo de
tiempo para la refrigeración del motor tras una
retransferencia. Este retardo de parada trabaja
junto con y se activa a la vez que el temporizador
de refrigeración normal. (Ampliará el temporizador
de refrigeración normal si es tiempo introducido es
superior.)
FIGURA 3-12. SUBMENÚ DE TEMPORIZADOR
Introduzca un rango de 0 a 600 segundos
(0 segundos).
TRANSFERENCIA: en una transferencia de
Normal a Emergencia esta función permite al
grupo generador estabilizarse antes de que se
aplique la carga. Introduzca un rango entre 0 y
120 segundos (10 segundos).
RETRANSFERENCIA: en una transferencia de
Emergencia a Normal esta función permite a la
distribución estabilizarse antes de que se aplique
la carga.
Introduzca un rango de 0 a 1.800 segundos
(600 segundos).

3-17
SUBMENÚ DE EJERCICIO/PRUEBA

Si pulsa el botón “PRUEBA/EJERCICIO” en el PRUEBA CON CARGA: la característica permite


menú principal CTE 2, aparecerá el submenú de la secuencia de prueba del grupo generador, que
Prueba/Ejercicio (Figura 3-13). se inicia a través del interruptor de puesta en
marcha remota (PRUEBA) para operar con o sin
Las siguientes descripciones de campo muestran
carga. Por defecto: APAGADO
las entradas de campo y los valores por defecto
válidos (mostrados entre paréntesis) para cada EJERC. CON CARGA: la característica permite
campo. la secuencia de ejercicio del grupo generador,
que se inicia a través del botón de ejercicio del
Utilice los botones + y − para incrementar o reducir panel de control para operar con o sin carga. Por
los valores en los campos siguientes. Utilice el defecto: APAGADO
botón de la flecha (→) para mover el cursor por un
campo o al campo siguiente. Salga del menú para
guardar cambios.

MODO: indica el tipo de aplicación del grupo


generador para la opción CTE.
TRAN. PGM TA − Transferencia de carga de
transición abierta.
MOMENTO TC − Transferencia de carga de
transición cerrada con solapamiento
momentario (<100ms).
TC-SOFT − Transferencia de carga de
transición cerrada con rampa de carga.
FIGURA 3-13. SUBMENÚ DE TEMPORIZADOR

3-18
SUBMENÚ DE AJUSTE Utilice los botones + y − para incrementar o reducir
los valores en los campos siguientes. Utilice el
La figura 3-14 muestra los menús principales botón de la flecha (→) para mover el cursor por un
(Menú A y menú B) del control del sistema y el campo o al campo siguiente. Salga del menú para
guardar cambios.
submenú de ajuste.
RETARDO PUESTA EN MARCHA: este retardo
Para visualizar el submenú de ajuste, pulse el
sólo se aplica a la puesta en marcha remota en el
botón MÁS>> en el menú A y luego el botón
modo automático. El intervalo de ajuste del
AJUSTE en el menú B.
retardo de puesta en marcha es de 0 a 300
Los submenús de ajuste están destinados al segundos.
personal de servicio cualificado y el personal de
RETARDO DE PARADA: este retardo sólo se
sitio únicamente y podrán requerir una contraseña
aplica a la parada remota en el modo automático.
de USUARIO. Si se requiere una contraseña,
El intervalo de ajuste del retardo de parada es de
aparecerá el menú de contraseña de USUARIO
0 a 600 segundos.
cuando intente modificar los submenús de ajuste.
(Remítase al Menú CONTRASEÑA en esta TENSIÓN: utilizado para ajusta la tensión de
sección para introducir la contraseña.) salida ±5%.
Los cambios se guardan automáticamente cuando
FRECUENCIA: utilizado para ajusta la frecuencia
sale del menú.
±3 Hz.
Si el grupo generador está operando en paralelo
con un bus del sistema, los ajuste de tensión y ESTATISMO DE TENSIÓN/VELOCIDAD: estos
frecuencia se deshabilitan para evitar desajustes dos submenús se aplicarán a un grupo generador
accidentales de las funciones de carga que tiene la opción en derivación y que esté
compartida en derivación. configurado para operar en el modo de estatismo.

FIGURA 3-14. SUBMENÚ DE AJUSTE


3-19
PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN Si es necesario para ajusta la pantalla de tensión de
salida del grupo generador que está en
Existen varias tarjetas/módulos de circuito que, funcionamiento, la herramienta de servicio InPower
cuando se retiran o reemplazan, requieren que debe utilizarse para apagar la función del
sincronizador del control.
recalibre la pantalla del panel de control para la
tensión y corriente del grupo generador y la 1. Visualización del submenú Calibración de la
tensión del bus. tensión (Página 3-6).
Tenga en cuenta que el tipo de calibración que se 2. Con el grupo generador desconectado,
realiza varía para cada tarjeta. Las letras A, B y C conecte un voltímetro calibrado a la salida CA
se utilizan para designar cuál de los siguientes de L1 a L2. (L1 sencillo para alternadores de
procedimientos se requiere para cada fase simple.)
tarjeta/módulo. 3. Ponga en marcha el grupo generador y deje
• Placa paralela (A, B y C) que alcance su velocidad de funcionamiento
normal.
• Placa TP/TC (A y B)
4. Calibre la lectura de tensión para L1 de modo
• PT Bus (C) que la lectura de la pantalla digital coincida
• CT (B) con el voltímetro calibrado.
5. Apague el grupo generador.
6. Repita los pasos 2 a 5 para L2 y L3. (En el
El contacto con componentes paso 2 conecte el medidor a la salida de CA
de alta tensión puede provocar una de L2 a L3 para calibrar L2 y de L3 a L1 para
electrocución que cause lesiones graves o la calibrar L3.)
muerte. La calibración y el ajuste sólo deben ser 7. Salga del menú para guardar cambios.
realizados por personal técnico cualificado. Lea
y respete todas las ADVERTENCIAS y
(B) Calibración de pantalla del
PRECAUCIONES de los manuales del grupo amperímetro digital
generador. 1. Visualización del submenú Calibración actual
Una calibración o ajuste (Página 3-6).
incorrectos del control PowerCommand 2. Con el grupo generador desconectado,
pueden provocar una avería o daños en el conecte un amperímetro calibrado a L1.
equipo. La calibración y el ajuste sólo deben 3. Ponga en marcha el grupo generador y deje
ser realizados por personal técnico que alcance su velocidad de funcionamiento
cualificado. normal.
Utilice un polímetro RMS calibrado para realizar 4. Cargue el grupo generador al valor máximo
medidas precisas. de kVA y tensión nominal.
5. Calibre la lectura de corriente L1 de modo
(A) Calibración de pantalla de tensión de que la lectura de la pantalla digital coincida
grupo generador con la del amperímetro calibrado.
El control PowerCommand automáticamente 6. Repita los pasos 2 a 5 para L2 y L3. (En el
sincroniza con el bus del sistema cuando la paso 2, conecte el medidor a L2 para calibrar
tensión del bus está disponible y el grupo la corriente L2 y, a continuación, L3 para
generador funcionando. En consecuencia, no es calibrar la corriente L3.)
posible calibrar la pantalla de tensión de salida del 7. Salga del menú para guardar cambios.
grupo generador del grupo generador que está en
funcionamiento cuando el bus está conectado.

3-20
(C) Calibración de tensión de bus 3. Ponga en marcha otro grupo generador y deje
que alcance su velocidad y tensión de
El control PowerCommand automáticamente funcionamiento normal. Conecte el grupo
sincroniza con el bus del sistema cuando la generador operativo al bus.
tensión del bus está disponible y el grupo 4. Calibre la lectura de la tensión para Bus Volts
generador funcionando. En consecuencia, no es L1 para que la lectura de la pantalla coincida
posible calibrar la pantalla de tensión de bus del con la lectura del medido calibrado.
grupo generador del grupo generador que está en
funcionamiento cuando el bus está conectado. Si 5. Apague el grupo generador.
es necesario para ajustar la pantalla de tensión del 6. Repita los pasos 2 a 5 para Bus Volts L2 y L3.
bus del grupo generador que está en (En el paso 2 conecte el medidor a la salida
funcionamiento, la herramienta de servicio InPower de CA de L2 a L3 para calibrar L2 y, de L3 a
debe utilizarse para apagar la función del L1 para calibrar L3.)
sincronizador del control.
7. Salga del menú para guardar cambios.
1. Visualización del submenú Calibración de la
tensión del bus (Página 3-6).
2. Con todos los grupos generadores apagados,
adjunte un voltímetro calibrado a TB1-A (L1)
y TB1-B (L2) del módulo PT del bus
(Figura 3-15).

FIGURA 3-15. MÓDULO PT DEL BUS

3-21
CABLEADO CUADRO DE CONTROL panel anunciador remoto, dispositivos de detección
utilizados para supervisar operaciones del grupo
El conjunto del cuadro de control del conjunto generador, interruptores de arranque/parada
generador que puede estar situado en ambos remotos, calentador del cuadro de control, etc.
lados del grupo generador, contiene puntos de también se conectan a esos bloques del terminal.
conexión para las opciones de control y Las señales de accionamiento para los relés
supervisión remotos. suministrados al cliente también se proporcionan
para varias condiciones de alamar y apagado.
Las conexiones de supervisión/control del cliente Remítase al diagrama de Conexiones de Cliente en
están conectadas a los bloques del terminal TB3 y la Sección 7.
TB8 (ver Figura 3-16). El equipo opcional como un

3-22
FIGURA 3-16. CONJUNTO DE CUADRO DE CONTROL INTERIOR

3-23
RELÉS DE FUNCIONAMIENTO equipos auxiliares tales como ventiladores,
(K11, K12, K13) bombas y amortiguadores de aire motorizados.
Los relés de funcionamiento se conectan cuando
Los relés de funcionamiento opcionales van el grupo generador alcanza la velocidad operativa.
montados sobre guías dentro del cuadro de
control (Figura 3-16). La montura sobre guías Los contactos tienen los siguientes
permite desmontar y sustituir fácilmente los relés parámetros:
a presión. El grupo generador se puede equipar • 10 A a 28 VCC o 120 VCA, FP 80%
con uno, dos o tres relés de funcionamiento.
• 6 A a 240 VCA, FP 80%
Los relés de funcionamiento tripolares de dos • 3 A a 480/600 VCA, FP 80%
posiciones (Figura 3-17) se utilizan para controlar

FIGURA 3-17. RELÉS DE FUNCIONAMIENTO (K11, K12, K13)

3-24
RELÉ DE ALARMA (K16) dispositivos de advertencia tales como alarmas
audibles. Cualquier apagado de grupo generador
El relé de alarma opcional va montado sobre guías cargará el relé de alarma.
dentro del cuadro de control (Figura 5-2). La
Los contactos tienen los siguientes parámetros:
montura sobre guías permite desmontar y sustituir
fácilmente el relé a presión. • 10 A a 28 VCC o 120 VCA, FP 80%
• 6 A a 240 VCA, FP 80%
El relé de alamar tripolar de dos posiciones
• 3 A a 480/600 VCA, FP 80%
(Figura 5-4) se suele utilizar para cargar

FIGURA 3-18. RELÉ DE ALARMA OPCIONAL (K16)

3-25
INSTALACIÓN DE LA UNIDAD DE montaje. Enrosque el sensor completamente a
mano hasta que toque ligeramente el diente del
CAPTADOR MAGNÉTICO DE
engranaje. Vuelva atrás un cuarto de vuelta y fije
VELOCIDAD (MPU) la tuerca de bloqueo.
Para instalar el sensor MPU, trabe el motor de No utilice la aleta del
modo que un diente del engranaje de la rueda de ventilador para trabar el motor. Esto podría
inercia quede alineado en el centro del orificio de dañar las aletas y provocar daños en la
propiedad y lesiones personales.

3-26
FIGURA 3-19. SENSOR MPU

3-27
Cummins Power Generation
1400 73rd Ave. NE
Minneapolis, MN 55432 EE. UU.
Teléfono 1 763 574 5000
Línea gratuita 1 800 888 6626
Fax 1 763 574 5298
Correo electrónico
[email protected]
www.cumminspower.com
Cummins®, el logotipo “C” y “Our energy working for you.”
son marcas comerciales de Cummins Inc.
©2010 Cummins Power Generation, Inc. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte