0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas29 páginas

6monitorelectronicofetal 170413215821

El documento proporciona información sobre el monitor fetal, que permite la monitorización continua del corazón fetal y la actividad uterina. Explica que el monitor fetal registra la frecuencia cardíaca fetal y las contracciones uterinas en un papel térmico, lo que permite identificar cambios. También describe las partes del monitor fetal, el manejo e interpretación del registro, así como las consideraciones de limpieza y mantenimiento del equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas29 páginas

6monitorelectronicofetal 170413215821

El documento proporciona información sobre el monitor fetal, que permite la monitorización continua del corazón fetal y la actividad uterina. Explica que el monitor fetal registra la frecuencia cardíaca fetal y las contracciones uterinas en un papel térmico, lo que permite identificar cambios. También describe las partes del monitor fetal, el manejo e interpretación del registro, así como las consideraciones de limpieza y mantenimiento del equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

MATERIAL

ACADÉMICO DE:
MONITOR FETAL
Definición:
El Cardiotocógrafo, es una herramienta que nos permite la
monitorización continua, latido a latido del corazón fetal,
obtenidos por cardiotocómetros fetales, concomitantemente
con la actividad uterina, que puede ser obtenida por
tocodinamómetros.
MONITOR FETAL
Estos datos son ploteados, sobre un papel térmico en
movimiento obteniéndose una representación gráfica
del 100% de la actividad cardiaca lo que nos permite
identificar los cambios que en ella se producen en
relación a los movimientos fetales, las contracciones
uterinas y otros estímulos.
PARTES DEL MONITOR FETAL
MONITOR
PROPIAMENTE DICHO

TRANSDUCTOR CARDIO

TRANSDUCTOR DE CU

TRANSDUCTOR DE MF

IMPRESORA TERMICA
MANEJO DEL MONITOR ELECTRÓNICO
FETALCONSIDERACIONES GENERALES

 Preparación
Comprobar indicación 
Comprobación identificación de la paciente 
Consultar protocolo de atención 

Preparar material necesario:


 Cama, camilla o sillón adecuado
 Verificar que el monitor fetal este debidamente equipado con:
Gel Conductor
Traductores y sistemas de fijación (Bandas elásticas)
Gráfica / Papel de registro, especial para cada aparato
Hoja de anotación / Historia Clínica
Gasas o celulosa para limpiar 
MANEJO DEL MONITOR ELECTRÓNICO
FETAL
CONSIDERACIONES GENERALES

Preparación de la Gestante

 Explicar el procedimiento a la gestante.
 Según tipo de CTG solicitar Consentimiento Informado. 
 Acomodación adecuada de la gestante: normalmente en decúbito supino 
o semisentada (posición semi Fowler) con el abdomen descubierto. 
 Se procurará que previamente miccione. 

Preparación del personal

 Lavarse las manos antes y después del procedimiento  
MANEJO DEL MONITOR ELECTRÓNICO
FETAL
CONSIDERACIONES GENERALES
Rutinas de Mantenimiento

 Se  recomienda  consultar  las  instrucciones  de  los  manuales 


que  se  proporcionan  con  el  equipo  antes  de  empezar  a 
utilizarlo.
 Para  mantenimiento  preventivo  de  los  cardiotocógrafos,  es 
necesario  realizar  rutinas  en  las  que  se  verifica  el 
funcionamiento de las diferentes partes del mismo, para esto 
se debe tener personal calificado o en su defecto ponerse en 
contacto  con  el  proveedor  de  servicios  de  mantenimiento  y 
asistencia técnica autorizado por el fabricante del equipo.
MANEJO DEL MONITOR ELECTRÓNICO
FETAL
CONSIDERACIONES GENERALES

 De  acuerdo  a  los  diversos  manuales  de  usuario,  se  deben 


verificar los  siguientes puntos en un  intervalo de cada 3 meses, 
dependiendo del uso y de las condiciones ambientales:

Remplazo  de  Fusibles  (cardiotocógrafos):  Revisión  del  valor 


correcto de los fusibles.
Inspección mecánica: Ver el estado de cable, transductores, y 
otras partes ensambladas para
Identificar partes sueltas o rotas o con cualquier tipo de daño.
MANEJO DEL MONITOR ELECTRÓNICO
FETAL

CONSIDERACIONES GENERALES

 Chequeo de funcionalidad: Verificar que el equipo


pueda realizar las funciones descritas en la guía de
usuario o manual de operación del equipo.

 Verificación de funcionamiento de impresora (caso de


cardiotocógrafos): Limpiar el cabezal de la impresora y
realizar la autoprueba del equipo.
MANEJO DEL MONITOR ELECTRÓNICO
FETAL
CONSIDERACIONES GENERALES

 Para que el funcionamiento sea óptimo, es responsabilidad del usuario o


responsable del mantenimiento del equipo programar el mantenimiento
preventivo del sistema y de sus accesorios en donde se compruebe la
seguridad del equipo, un mínimo de dos veces al año.

 También se recomienda que personal calificado junto con el área de


Ingeniería Biomédica realice al menos dos veces por año una
comprobación de la seguridad del sistema, la resistencia de puesta a
tierra, la corriente de fuga, el tablero de aislamiento y que las
instalaciones eléctricas del hospital cumplan con las normas.

 
MANEJO DEL MONITOR ELECTRÓNICO
FETAL
CONSIDERACIONES GENERALES
TECNICA
Transductor materno,  mide  la  contracción  uterina  de  forma 
externa: se coloca sobre el Fondo Uterino ( 1ª M. Leopold) 
Transductor Fetal, 
Fetal mide  la  frecuencia  cardíaca  fetal:  se 
procede  a  ponerle  gel  conductor  y,    mediante  la  2ª  M.  de 
Leopold,  se  determina  la  posición  y  localización  del  dorso
fetal, 
fetal donde  colocaremos  el  traductor,  moviéndolo  hasta 
recoger una buena señal de la FCF. 
Sujetar  ambos  Transductores  en  el  abdomen  de  la  paciente 
mediante los cinturones elásticos, cuidando que no estén muy 
apretados  ni  torcidos,  para  no  producir  molestias  a  la 
embarazada. 
MANEJO DEL MONITOR ELECTRÓNICO
FETAL
 Calibrar la línea de base de la FCF, el volumen así como el tono basal.

 Identificar la gráfica mediante el nombre, número de cama, fecha y


hora. Anotar igualmente cambios posturales, administración de
medicamentos, estimulación externa.

 La duración del R.C.T.G. variará dependiendo de la evolución del


registro y del parto (mínimo 30 minutos). El registro se debe iniciar
cuando estén colocados ambos cabezales y la señal e identificación
sean correctas.

 Permanecer junto a la gestante para valorar los primeros minutos del


RCTG y verificar que las señales se recogen de forma adecuada

 Valoración del RCTG


MANEJO DEL MONITOR ELECTRÓNICO
FETAL
Rutinas de Limpieza

Las rutinas pueden variar de


acuerdo al proveedor, por lo que
es recomendable y necesario
consultar el manual de operación
y mantenimiento de los equipos.
MANEJO DEL MONITOR ELECTRÓNICO
FETAL

Limpieza
 Antes de efectuar cualquier tipo de limpieza se debe
desconectar la alimentación.
 Limpie con un trapo húmedo el gel, sangre, solución
salina o cualquier otro residuo de la carcasa y
transductores de los monitores.
 Para los cardiotocógrafos, también incluya el marcador
de eventos, cable de extensión del tocotransductor y
cardiotransductor. Después seque con un trapo limpio.
MANEJO DEL MONITOR ELECTRÓNICO
FETAL
Desinfección

 Aplicar desinfectante en aerosol y remover residuos


con servilleta de papel, o en su defecto limpiar con
un trapo húmedo con alcohol (solución al 70%), o
solución de cloro con concentración no mayor a 1:10
(o de acuerdo al manual de mantenimiento
especifico, no se recomienda bajo ninguna
circunstancia el uso de solventes.
 Evite que ingrese cualquier tipo de líquido al interior
del equipo.
 Espere a que el equipo esté completamente seco
antes de reconectar a la red eléctrica.
VALORACIÓN DEL REGISTRO
CARDIOTOCOGRAFICO

PARA  INTERPRETAR  ADECUADAMENTE  UN 


REGISTRO  CARDIOTOCOGRÁFICO  ES 
NECESARIO VALORAR:
NECESARIO VALORAR

 Los  parámetros  de  la  frecuencia  cardiaca 


fetal.
Línea  de  base,  Variabilidad,  Ascensos 
transitorios, Desaceleraciones

 Los  parámetros de la cinética fetal.
Movimiento simple, movimientos múltiples

 Los parámetros de la contracción uterina.
    Tono  basal,  Intensidad,  Frecuencia  y 
duración.
VALORACIÓN DEL REGISTRO
CARDIOTOCOGRAFICO
PAUTAS BÁSICAS PARA EL REGISTRO DEL MEF

1. Determinar tipo de monitor fetal a usar, y el tipo de


papel termosensible

2. La mayoría de los monitores permite fijar la


velocidad del registro en 1cm/min. ya que permite
una mejor interpretación del registro y ahorro de
papel.
1 CUADRADO
ES 1 MINUTO

PAPEL TERMOSENSIBLE DE MONITOR MARCA


BIONICS
PAPEL TERMOSENSIBLE DE MONITOR MARCA
PHILIP
VALORACIÓN DEL REGISTRO CARDIOTOCOGRAFICO

VELOCIDAD DE LECTURA
CARACTERISTICAS DEL PAPEL TERMOSENSIBLE
VENTANA
1 MINUTO 10 MINUTOS

LATIDO POR
MINUTO LPM
10 LPM
VALORACIÓN DEL REGISTRO CARDIOTOCOGRAFICO
VALORACIÓN DEL REGISTRO
CARDIOTOCOGRAFICO
VALORACIÓN DEL REGISTRO
CARDIOTOCOGRAFICO
VALORACIÓN DEL REGISTRO
CARDIOTOCOGRAFICO
VALORACIÓN DEL REGISTRO
CARDIOTOCOGRAFICO
VALORACIÓN DEL REGISTRO
CARDIOTOCOGRAFICO
MONITOR CENTRAL: MONITORES EN RED
GRACIAS

También podría gustarte