80% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas4 páginas

Mapa Conceptual de Sepsis Neonatal

Este documento describe la sepsis neonatal, incluyendo sus tipos (temprana y tardía), etiología (principalmente bacterias Gram-positivas y Gram-negativas), fisiopatología (interacción del endotelio vascular con las endotoxinas bacterianas que desencadena una respuesta inflamatoria sistémica), manifestaciones clínicas (distermias, dificultad respiratoria, apnea, etc.) y tratamiento con antibióticos como la ampicilina y aminoglucósidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
80% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas4 páginas

Mapa Conceptual de Sepsis Neonatal

Este documento describe la sepsis neonatal, incluyendo sus tipos (temprana y tardía), etiología (principalmente bacterias Gram-positivas y Gram-negativas), fisiopatología (interacción del endotelio vascular con las endotoxinas bacterianas que desencadena una respuesta inflamatoria sistémica), manifestaciones clínicas (distermias, dificultad respiratoria, apnea, etc.) y tratamiento con antibióticos como la ampicilina y aminoglucósidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SEPSIS NEONATAL

SEPSIS NEONATAL

Sepsis temprana Sepsis tardía Síndrome de Respuesta Síndrome Clínico


3 días Después de 3 días Inflamatoria Sistémica (Bacteremia)
Vertical (SRIS)

(
Alta frecuencia
Probada Sospechada En R / N

(
( (
1 mes vida
extrauterina

EPIDEMIOLOGÍA

Hospitalizados Inmunodepresión/ne 3 meses-3 años Infecciones


utropenia adquiridas

Bacteriemia
Sepsis secundaria ( (
Comunidad Mucosa
Gramm- y Fungemia
(
(
S. Aureus y ( ( (
Estafilococos

(
Catéteres/ Herida QX

(
SEPSIS NEONATAL
ETIOLOGÍA

Principales Principales Variable


Microorganismos

(
( Lugar
Sepsis Gram + / Gram-
secundaria
(

Infección vías urinarias


Infección tracto gastrointestinal
SEPSIS NEONATAL
FISIOPATOLOGÍA

R
/ N vulnerable

Interacción
retículo Sepsis
endotelial

Reacción Inflamatoria
(

Endotoxinas SRIS Difusión multiorgánica


Glucolípidos
Mananos
( (
Lípido A Tensión tisular

Respuesta del huésped


(

Entra al
Endotoxina Unión de proteínas
torrente
= Activación celular
sanguíneo

(
(
(
Transcripción TNFα (factor de
necrosis tumoral alfa)

Factor de necrosis tumoral α


TNFα + 1L-1 = estado séptico

Efectos sobre temperatura:


Hipotermia
Función cardíaca Sepsis
Medula ósea
Modificación del consumo de energía
SEPSIS NEONATAL

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Signos de Manifestaciones
alarma clínicas

Convulsiones, rechazo al Distermias, dificultad respiratoria, ictericia, apnea,


alimento, dificultad distensión abdominal, hepatomegalia, letargia, sangrado,
respiratoria, hipoactividad, palidez, oliguria, cianosis, piel marmórea,
hipoactividad y polipnea. crisis convulsivas, irritabilidad, esplenomegalia, vómito,
diarrea, hipotensión arterial, petequias o equimosis,
trombocitopenia y acidosis metabólica.

Diagnóstico Tratamiento Pronóstico

Historia clínica Antibióticos (ampicilina y ami Depende de diversos


no-glucósidos) factores
Exploración física
adecuada Cefalosporinas de tercera o c Es mayor la mortalidad
uarta generación en pre-términos o en
Hemocultivos recién nacidos menores
Vancomicina
(central y periférico)
de 2 500 gr al nacer.
y cultivo de líquido
cefalorraquídeo

Biometría hemática

Licenciatura en enfermería, proceso de crecimiento y desarrollo del recién nacido, lactante y


preescolar, Grupo BG01E, O/2017, M. en R. N. Sonia Ramírez Zapata.

También podría gustarte