UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ASIGNATURA:
SIMULACION DE SISTEMAS II
TAREA # 1
NOMBRE:
GARCÍA NAVIA BYRON
GRUPO Nº: 2
SEMESTRE: 10
2017-2018 CII
Tarea # 1
Una materia prima llega al Sistema a una locación llamada “Entrada_tarimas” con una frecuencia de cada
10 minutos y enseguida se mueve a la máquina cortadora en un tiempo de 0.1 minutos. En la cortadora
tarda 4 minutos en ser procesada y sale como una pieza en proceso al torno en un tiempo de 0.1 minutos,
donde tarda en ser procesada 3 minutos y sale dirigida al molino también en un tiempo de 0.1 minutos.
Ahí es procesada en 2 minutos para después dirigirse al horno en un tiempo de 0.1 minutos. En el horno
tarda 10 minutos en ser procesada y salen como producto terminado hacía una locación de “salida
tarimas” en tiempo de 0.1 minutos. En la “Salida_tarima” tarda 0.5 minutos. Correr el modelo de
simulación por 10 horas y observa los resultados.
Solución: Para iniciar la modelación del problema anterior, requerimos:
Identificar las localizaciones del modelo de simulación
Identificar las entidades del modelo
Identificar las llegadas
Identificar los procesos (Diagrama de flujo)
Identificar las localizaciones del modelo de simulación
Entrada tarima
Cortadora
Torno
Molino
Horno
Salida tarima
Identificar las entidades del modelo
Materia prima
Pieza
Producto terminado
Identificar las llegadas
Materia prima
Entrada tarimas (0 min)
Cada 10 min
Identificar los procesos (Diagrama de flujo)
Materia prima Materia prima Pieza
Entrada tarimas (0 min) Cortadora (4 min) Torno (3 min)
Cada 10 min 0,1 min 0,1 min
Pieza 0,1 min
Producto
Pieza
terminado
Salida de tarimas (0,5 min) Horno (10 min) Molino (2 min)
0,1 min 0,1 min
Exit
Programación en ProModel.
Definir las locaciones
Definir las entidades
Definir arribo
Definir procesos
Correr simulación
Resultados
Los resultados de la simulación muestran que la locación horno es quien representa mayor porcentaje de
utilización con un 97,47%
Se puede observar que la locación con mayor tiempo de inactividad es el torno con un porcentaje de 70
%. Ademas de que la única entidad que presenta bloqueo es el molino con un 28,63%
Se puede observar que en el proceso de las entidades no hacen cola o no hay tiempo de espera excepto
la entidad producto terminado, que pasa 2,19% en la lógica de movimiento, 85,34% y 12,47% bloqueadas
o en espera.