ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ESTABLECIMIENTOS
FARMACÉUTICOS Y DEL PERSONAL RESPONSABLE DE LA
ATENCIÓN A USUARIOS EN LA LOCALIDAD 10 ENGATIVA
DE BOGOTÀ D.C.
WILLIAM ALFONSOFIGUEREDO
Código: 79636445
DIANA MARCELA FONTECHA
Código: 52805936
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
BOGOTÁ D.C.
2010
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer la
importancia del Servicio Farmacéutico bajo el
cumplimiento de la Legislación vigente ,mostrar cómo se
manejan los servicios farmacéuticos en la Localidad
10 de Engativá y de esta forma mejorar la
prestación del servicio en este sector.
La necesidad de educar a los farmacéuticos hasta un
nivel de titulo profesional calificado y así brindar
un servicio adecuado.
JUSTIFICACION
•El mal manejo de los
establecimientos farmacéuticos por
el personal no capacitado puede
ocasionar problemas de Salud
Publica.
• El buen cumplimiento de la
normatividad vigente permite
realizar una practica farmacéutica
adecuada la cual genera un
ambiente de seguridad para los
usuarios.
OBJETIVO GENERAL
Describir el cumplimiento de la
normatividad colombiana vigente
aplicable a los establecimientos
farmacéuticos (farmacias y droguerías)
con actividad comercial en la
Localidad de Engativá de Bogotá D.C.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Evaluar el cumplimiento de la ley 485 de 1998,Decreto
2200 de 2005,Decreto 2330 de 2006, Resolución 1478
de 2006 y Resolución 1403 de 2007 en una muestra
representativa de establecimientos farmacéuticos de la
Localidad de Engativá D.C.
Evaluar el cumplimiento adecuado de las áreas locativas
en una muestra representativa de establecimientos
farmacéuticos de la Localidad de Engativá D.C.
Determinar la idoneidad y las competencias del recurso
humano en una muestra representativa de
establecimientos farmacéuticos de la Localidad de
Engativá D.C.
MARCO TEORICO
Son el Un documento
tratamiento mas de la OMS
utilizado de señala que el
servicios de salud MEDICAMENTOS 50% de los
en países en vías medicamentos
de desarrollo vendidos,
prescritos o
consumidos son
utilizados de
Una parte de manera
estos recursos es inadecuada
destinada para la
salud son
destinados para
el tratamiento
con
medicamentos
MARCO LEGAL
Las actividades y procesos propios del
Servicio Farmacéutico deben realizarse
de acuerdo a la normatividad vigente. El
ejercicio farmacéutico actual está regido
por la Ley 485 de 1998, el Decreto 2200
del 2005, la Resolución 1478 de 2006,
el Decreto 2330 del 2006 y la
Resolución 1403/2007.
Ley 485 de 1998
Requisitos para el ejercicio
profesional:
Regula la profesión del
tecnologo en regencia de •Presentar el titulo conferido
farmacia por la institución de educación
superior
TECNÓLOGO •Estar Registrado en concejo
EN REGENCIA Nacional de Tecnologo en R.F o
la entidad que haga sus veces.
DE FARMACIA
Funciones:
•Participar con el químico F. en •No estar sancionado por la
programas del servicio farmacéutico de autoridad publica.
alta y mediana complejidad.
•Dirigir Establecimientos Farmacéuticos
mayoristas que distribuyan
medicamentos alopáticos,
homeopáticos, veterinarios, cosméticos.
•Dirigir Servicios farmacéuticos de IPS
de primer nivel de atención.
•Dirigir Droguerías.
Decreto 2200 de 2005
Establece reglas generales
acerca de la prestación del
servicio farmacéutico y los
procedimientos relacionados
con el suministro de
medicamentos.
Permite el cumplimiento del
S.F. en cuanto a : prescripción,
distribución y dispensación de
medicamentos, así como la
intervención y vigilancia en
cuanto al uso apropiado de los
medicamentos y/o dispositivos
médicos para garantizar el
tratamiento de enfermedades
en pro de una calidad de vida
individual y colectiva.
SERVICIO FARMACEUTICO
Es el servicio de atención en salud
responsable de las actividades,
procedimientos e intervenciones de
carácter técnico, científico y
¿Qué ES? administrativo relacionado con los
medicamentos y dispositivos médicos
utilizados en la promoción y prevención
en salud
Contribuir en forma armónica e
integral al mejoramiento de la ¿Para qué?
calidad de vida individual y
colectiva
REQUISITOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
Contar con una
dotación constituida
Disponer de una
dotación por equipos,
infraestructura física
de acuerdo a su instrumentos,
grado de bibliografía y
complejidad, numero materiales necesarios
de actividades que se para el desempeño de
realicen y personas las actividades que se
que laboren. llevan a cabo en cada
una de sus áreas.
infraestructura
Recurso
•Químico
humano farmacéutico.
Disponer de un recurso MEDIANA Y
humano idóneo para el ALTA
cumplimiento de las COMPLEJIDAD ●Químico
farmacéutico,
actividades que se realicen ●Tecnólogo en
Regencia.
BAJA
COMPLEJIDAD
DIRECTORES TECNICOS DE ESTABLECIMIENTOS
FARMACEUTICOS. DECRETO 2200
FARMACIA- QUÍMICO
DROGUERIA FARMACÉUTICO
QUÍMICO TECNÓLOGO EN
REGENCIA DE FARMACIA
FARMACÉUTICO
DIRECTOR DE
TECNOLOGO EN DROGUERÍA DROGUERIA
REGENCIA DE FARMACÉUTICO
FARMACIA LICENCIADO
EXPENDEDOR DE
QUÍMICO FARMACÉUTICO DROGAS
TECNÓLOGO EN REGENCIA
DE FARMACIA QUÍMICO
FARMACÉUTICO
AGENCIAS DE
ESPECIALIDADES DEPOSITOS DE
FARMACEUTICAS DROGAS
Obligaciones del dispensador Prohibiciones del dispensador
•Verificar la validez de la prescripción y
•Alterar de cualquier manera la
la exigencia de la misma
prescripción y/o su dosificación
•Asesorar al usuario acerca del uso
•Aconsejar al usuario acerca del uso
apropiado del tratamiento y la
de medicamentos que sustituyan al
importancia de seguir el tratamiento de
prescrito
acuerdo a la prescripción
RESOLUCIÓN 1478 DE 2006
PROHIBICIONES EN CUANTO AL MANEJO DE M. C. E.
M.C. E. Son aquellos que por su potencial de causar
abuso y dependencia es restringida su comercialización y
su uso es solo bajo formula medica, vienen identificados
con una franja violeta.
Para manejar este tipo de Requisitos para la inscripción:
medicamentos: •Disposición de una infraestructura
Deben estar inscritos física adecuada.(Paredes, Techos, pisos
ante el Fondo Nacional lavables)
de estupefacientes o •Dotación de equipos, instrumentos y
Fondo Rotatorio bibliografía necesaria para las
actividades realizadas
•Contar con personal idóneo Q.F o
Regente de Farmacia
DECRETO 2330 DE 2006
MODIFICACION DEL DEC. 2200 DE 2005 Y OTRAS
DISPOSICIONES
En cuanto a Al realizar la aplicación
Inyectología, los del medicamento
materiales deben ser inyectable, se debe
especializados solicitar la prescripción
(equipo, médica siempre
instrumentos y
personal), monitoreo
de glicemia con
equipo por punción. FARMACIA-DROGUERIA:
estará a cargo del QF, a
menos que las preparaciones
hechas no sean estériles. En
dicho caso, el TRF podrá estar
a cargo también
DECRETO 677 DE 1995
También ordena el
Se encarga de regular registro de las
el régimen de siguientes leyendas en
licencias sanitarias todos los
para medicamentos y medicamentos:
preparaciones advertencias,
magistrales a base de contraindicaciones,
recursos naturales fecha de vencimiento,
entre otras
Establece las condiciones para la
distribución de medicamentos en
condiciones especiales
RESOLUCIÓN 0234 DE 2005
REGLAMENTA LA VENTA DE MEDICAMENTOS
BAJO FÓRMULA MÉDICA
Todo medicamento bajo Los medicamentos de venta libre
formula medica debe ser serán despachados sin requerir la
despachado en farmacias formula, pero el vendedor deberá
o droguerías bajo previa advertir al comprador acerca de
revisión científica y precisa las restricciones de uso
Se prohíbe rotundamente la alteración de todo
medicamento, especialmente antibióticos , de acuerdo al
Art. 2 del Decreto 677 de 1995
Producto Alterado: Cuando el contenido
no corresponda al autorizado o se hubiere
sustraído del original, total o
parcialmente.(Producto fraccionado)
RESOLUCION 1403 DE 2007(14 de Mayo)
•Se determina el Modelo de Gestión del S.F.
•Se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan
otras medidas.
Definiciones de: E.F., evento adverso,farmaco,medicamento ,m. de venta Libre,
droguería.
OBJETIVOS: En desarrollo del Decreto 2200/05, son:
Promoción, prevención, suministro, Atención
Farmacéutica
CLASIFICACION DEL S.F. (Dependiente e independiente)
Dependiente: Es prestado por una Independiente: Lo prestan
I.P.S a pacientes Hospitalizados o los establecimientos
ambulatorios. Puede ser Propio o farmacéuticos autorizados.
contratado
S.F. DE BAJA COMPLEJIDAD:
•Realiza ,Selección, adquisición, almacenamiento ,distribución de
medicamentos y dispositivos médicos.
•Dispensación de medicamentos,
•Información y educación a la comunidad sobre el uso adecuado de los
medicamentos y dispositivos médicos.
S.F. DE MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD: Además de los procesos
anteriores realiza:
•Atención Farmacéutica, Preparaciones Magistrales, mezclas de nutrición
parenteral, reenvase o reempaque de medicamentos, adecuación o ajustes
para cumplir con dosis prescritas, Participación en estudios sobre uso de
antibióticos o cualquier tema relacionado de interés para el paciente.
INFRAESTRUCTURA FISICA (Resolución 1403 de 2007)
Las instalaciones físicas donde se almacenen los medicamentos deben ser:
•Independientes
•Estar alejados de sitios de lata contaminación para no afectar la estabilidad
de los dispositivos médicos y medicamentos.
•Facilitar la circulación de personas y objetos. (Estar en el primer piso)
•Pisos: Impermeables, uniformes, resistentes, fácil limpieza.
•Paredes: También impermeables de fácil limpieza resistentes a factores de
temperatura y humedad.
•Techos y cielo razos: Uniformes resistente y de fácil limpieza.
• Tener adecuada Ventilación, y protegidos de rayos solares.
•Humedad: Tener instrumentos como Termómetro e Higrómetro para llevar un
control. Evitar el contacto directo de los medicamentos con el piso.
•Mantener cadena de Frio. Documentos verificables.
•Medidas de seguridad: Sensores de humo y extintores.
Debe contar con las siguientes áreas marcadas: Cuarentena, Próximos a
vencer, recepción (Técnico),administración, dispensación, M. control
E.Inyectologia.
METODOLOGIA
SEMILLERO DE
INVESTIGACION-
SEMFAR
Total de
Por medio de
establecimientos
llamadas y visitas
farmacéuticos -
se verificaron los
Engativá: 390
establecimientos
año 2007 S.S.
262 establecimientos
corresponden a Se utilizó una
droguerías encuesta para evaluar
conocimientos
generales de
farmacia,escolaridad,
Tamaño de muestra capacitación,
Escogidos
representativo: 33 servicios ofrecidos y
aleatoriamente
establecimientos características de las
áreas
RESULTADOS Y ANÁLISIS
Depuración de la base de datos de establecimientos farmacéuticos
de la Localidad Engativa
DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE ESTABLECIMIENTO,
ÁREAS Y SERVICIOS
•Establecimientos farmacéuticos (Droguerías). No
manejan Medicamentos de Control Especial (Resolución
100% =33 Drog. 1478 de 2006)
•Cumplen con área de 20 mts 2 .(Resolución 10911 de
1992).
•No cuentan con Programa de Gestión de Calidad .
91 % = 30 Drog.
Tienen Servicio Inyectologia y el personal cuenta con
76 % = 25 Drog. curso realizado en la cruz Roja.(Resolución 1407 de
2007).
8 % = 6 Drog. Manejan medicamentos refrigerados.
Cumplen con todas las áreas demarcadas:
9% = 3 Drog. Almacenamiento, Recepción ,Área Administrativa ,Unidad
Sanitaria, Dispensación.
IDONEIDAD Y COMPETENCIAS DEL D.T
ESCOLARIDAD DEL DIRECTOR TÉCNICO
30Drog. Bachilleres con T.
Expendedor de
Drogas.
La edad oscila entre
36-45 años
1 Drog. Es Técnico auxiliar
F.(T. Expendedor D)
TÍTULO DEL DIRECTOR TÉCNICO
La edad oscila entre
26-35 años.
Es Tecnólogo en R.F.
1 Drog.
La edad >55 años
Administrador
1 Drog. Empresas.
La edad oscila
entre 46-55 años.
IDONEIDAD Y COMPETENCIAS DE LA PERSONA QUE
ATIENDE
ESCOLARIDAD DEL PERSONAL QUE ATIENDE Expendedor de Drogas .
17 Drog. Rango de edad
36-45 años
Estudios F: 5-15 años
Auxiliar de Farmacia
Rango de edad 26-35
12 Drog.
años.
Estudios F.E: 5-15 años
Auxiliar del Servicio
TITULO A NIVEL FARMACÉUTICO DE
Farmacéutico.
LA PERSONA QUE ATIENDE
2 Drog. Rango de edad 26-35
. años
Estudios F.E:5-15 años
Tecnólogo Regencia
Farmacia
1 Drog. Rango de edad 26-35
años
Estudios F.E:0-5 años
•49%=16 Drog.Recomiendan
Acetaminofen
•18% =6 Drog.
Antigripales
•15% =5 Drog. No Recomiendan
Med
•9%= 3 Drog. Recomiendan
Analgésicos.
•3%= 1 Drog. Recomiendan Vitamina
C
•3% 1 Drog.Amoxicilina
•3%=1 E.F Buscapina.
•52%=17 Drog. Nunca han
recomendado Antibioticos.
•36%=12 Drog. Recomendaron
Amoxicilina.
•6% = 2 Drog. Ampicilina.
•3%= 1 Drog. Azitromicina.
•3%= 1 Drog.Amoxicilina.
CONOCIMIENTOS FARMACÉUTICOS DEL PERSONAL
QUE ATIENDE USUARIOS
CONCEPTO CONOCE EL EJEMPLOS
CONCEPTO
Acetaminofén tabletas x 500 mg
Dolex tabletas x 500 mg
MEDICAMENTO 33
Neurobion ampolla
Ibuprofeno tabletas x 400 mg
Meloxicam tabletas
Advil grageas
Amoxal suspension
Winadeine tabletas
Trimebutina tabletas x 200 mg
Motrin tabletas x 400 mg
Aspirina tabletas x 500 mg
Voltaren ampolla
Tabla 2. Conocimiento del personal en los establecimientos
farmacéuticos ante la definición de Medicamento.
CONOCIMIENTOS FARMACÉUTICOS DEL PERSONAL
QUE ATIENDE USUARIOS
CONCEPTO CONOCE EL NO CONOCE CONOCE EL NO CONOCE EL
CONCEPTO
CONCEPTO EL CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO
60%:20 40%:13 52%:17
Establecimientos Establecimientos 48%:16 Establecimientos
Ejemplo: Ejemplo: Establecimientos Ejemplo:
Captopril Establecimientos Ejemplo: Motrin
FARMACO DROGA
Codeína Winadeine Marihuana A tivan
Amitriptilina Ativan Bazuco Dipirona
Amoxicilina Xanax
Dolex.
CONCLUSIONES
En la mayoría de establecimientos POSIBLES
farmacéuticos de la Localidad de Desconocimiento de la
CAUSAS normatividad por falta
Engativá no se cumple la
normatividad colombiana vigente de capacitación
De los establecimientos POSIBLES
encuestados, mas del 50% son CAUSAS Los títulos son conseguidos por
atendidos por personal no idóneo experiencia mas no por merito el
para servicio al público personal es mayor de edad
POSIBLES
CAUSAS
El 48% de los establecimientos Falta de control por parte de
encuestados venden antibióticos la Secretaria de Salud y
sin fórmula médica (Resolución responsabilidad por parte del
0234 de 2005)
personal que atiende
POSIBLES
Más del 90% de los CAUSAS Falta de espacio físico y
establecimientos no cumple con la
de control por parte de la
marcación de áreas (Resolución
S.S.
1403 de 2007)
RECOMENDACIONES
Capacitación constante y
apoyo para la instrucción
NECESITA
permanente
Recomendar el uso prudente
de los medicamentos a los
pacientes
Garantizar la capacitación
continua del personal
Vigilar el cumplimiento de la
normatividad vigente